asamblea nacional popular24oct2014

5
ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS, DE LA II ASAMBLEA NACIONAL POPULAR, REALIZADO EL DÍA 24 DE OCTUBRE DEL 2014, EN LAS INSTACIONES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL RAUL ISIDRO BURGOS, EN LA COMUNIDAD DE TIXTLA, GUERRERO. HORA DE INSTALACIÓN: 12:53 HORAS. CLAUSURA: 20:54 horas Con la asistencia de 73 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, populares, de derechos humanos y los pueblos originarios provenientes de todas las regiones del estado de Guerrero y de diversos estados del país, después de una discusión amplia y en un ambiente fraterno, la II Asamblea Nacional Popular ha tomado los siguientes: RESOLUTIVOS: 1.- Esta Asamblea Nacional Popular (ANP) declara que en esta etapa de lucha, la demanda fundamental es la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos, los justicia para los 6 asesinados y atención a los lesionados el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, Guerrero, así como el castigo a los responsables materiales e intelectuales, que participaron por acción o por omisión en la masacre y desaparición forzada; señalamos como responsables a los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, denunciando que fue un Crimen de Estado, un delito de lesa humanidad, por lo que como tales deben ser juzgados, José Luis Abarca, María de los Ángeles Pineda, Felipe Flores, Iñaki Blanco Cabrera, Ángel Aguirre Rivero y Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam, entre otros. 2.- Esta ANP rechaza contundentemente que la Salida de Ángel Heladio Aguirre Rivero, resuelva en definitivo el problema de la desaparición forzada de nuestros compañero; por lo que la ANP no reconoce ningún nombramiento de Gobierno Interino para el Estado de Guerrero. 3.- Esta ANP exige la desaparición inmediata de los tres poderes del Estado de Guerrero, y se pronuncia por la Convocatoria a una Asamblea Estatal Constituyente Democrática y Popular, y la instauración de un Gobierno Honorable de Obreros y Campesinos; como la única salida real a los problemas actuales. 4.- La ANP acuerda avanzar hacia la constitución de un solo movimiento nacional unitario, que coordine y organice todas las acciones a nivel nacional e internacional, al mismo tiempo hace un llamado a todos los sindicatos, organizaciones sociales y políticas, a los campesinos y pueblos originarios, a los estudiantes y movimientos urbanos a incorporarse de inmediato a este proceso de lucha, para avanzar en la acumulación de fuerzas que la coyuntura actual nos reclama. Para esto proponemos la convocatoria a una Gran Asamblea Nacional que aglutine a todos los proceso, llevando esta propuesta a todos los eventos como el XIII Encuentro Nacional Magisterial Popular, 25 de octubre en el DF, la Reunión de Enlace Nacional del 1 de Noviembre, en el DF y al Encuentro Nacional de Resistencias a realizar4se el 20 de Noviembre. 5.- La ANP acuerda seguir impulsando un plan de acción que centre su fuerza en golpes certeros al poder económico y político del régimen actual; realizando la toma de los municipios hasta completar los 81 en el estado de guerrero, y avanzar en otros estados, el bloqueo a las empresas transnacionales, la toma de los edificios públicos de los tres poderes de los gobiernos municipales, estatales y nacionales, toma de los medios masivos de comunicación, toma de puertos y aeropuertos, toma del Instituto Nacional Electoral (INE), declarando que si no aparecen nuestros compañeros no habrá elecciones para el próximo año. La movilización central será el Paro Nacional de 72 horas, para los

Upload: satanicocompa

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asamblea

TRANSCRIPT

  • ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS, DE LA II ASAMBLEA NACIONAL POPULAR,REALIZADO EL DA 24 DE OCTUBRE DEL 2014, EN LAS INSTACIONES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL RAUL ISIDRO BURGOS, EN LA COMUNIDAD DE TIXTLA, GUERRERO.

    HORA DE INSTALACIN: 12:53 HORAS. CLAUSURA: 20:54 horas

    Con la asistencia de 73 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, populares, de derechoshumanos y los pueblos originarios provenientes de todas las regiones del estado de Guerrero y dediversos estados del pas, despus de una discusin amplia y en un ambiente fraterno, la II AsambleaNacional Popular ha tomado los siguientes:

    RESOLUTIVOS:

    1.- Esta Asamblea Nacional Popular (ANP) declara que en esta etapa de lucha, la demanda fundamentales la presentacin con vida de los 43 estudiantes desaparecidos, los justicia para los 6 asesinados yatencin a los lesionados el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, Guerrero, as como elcastigo a los responsables materiales e intelectuales, que participaron por accin o por omisin en lamasacre y desaparicin forzada; sealamos como responsables a los tres niveles de gobierno,municipal, estatal y federal, denunciando que fue un Crimen de Estado, un delito de lesa humanidad,por lo que como tales deben ser juzgados, Jos Luis Abarca, Mara de los ngeles Pineda, FelipeFlores, Iaki Blanco Cabrera, ngel Aguirre Rivero y Enrique Pea Nieto, Miguel ngel OsorioChong, Jess Murillo Karam, entre otros.

    2.- Esta ANP rechaza contundentemente que la Salida de ngel Heladio Aguirre Rivero, resuelva endefinitivo el problema de la desaparicin forzada de nuestros compaero; por lo que la ANP noreconoce ningn nombramiento de Gobierno Interino para el Estado de Guerrero.

    3.- Esta ANP exige la desaparicin inmediata de los tres poderes del Estado de Guerrero, y sepronuncia por la Convocatoria a una Asamblea Estatal Constituyente Democrtica y Popular, y lainstauracin de un Gobierno Honorable de Obreros y Campesinos; como la nica salida real a losproblemas actuales.

    4.- La ANP acuerda avanzar hacia la constitucin de un solo movimiento nacional unitario, quecoordine y organice todas las acciones a nivel nacional e internacional, al mismo tiempo hace unllamado a todos los sindicatos, organizaciones sociales y polticas, a los campesinos y pueblosoriginarios, a los estudiantes y movimientos urbanos a incorporarse de inmediato a este proceso delucha, para avanzar en la acumulacin de fuerzas que la coyuntura actual nos reclama. Para estoproponemos la convocatoria a una Gran Asamblea Nacional que aglutine a todos los proceso, llevandoesta propuesta a todos los eventos como el XIII Encuentro Nacional Magisterial Popular, 25 de octubreen el DF, la Reunin de Enlace Nacional del 1 de Noviembre, en el DF y al Encuentro Nacional deResistencias a realizar4se el 20 de Noviembre.

    5.- La ANP acuerda seguir impulsando un plan de accin que centre su fuerza en golpes certeros alpoder econmico y poltico del rgimen actual; realizando la toma de los municipios hasta completarlos 81 en el estado de guerrero, y avanzar en otros estados, el bloqueo a las empresas transnacionales,la toma de los edificios pblicos de los tres poderes de los gobiernos municipales, estatales ynacionales, toma de los medios masivos de comunicacin, toma de puertos y aeropuertos, toma delInstituto Nacional Electoral (INE), declarando que si no aparecen nuestros compaeros no habrelecciones para el prximo ao. La movilizacin central ser el Paro Nacional de 72 horas, para los

  • prximos das 29, 30 y 31 de octubre. Para el da 26 de septiembre se realizar el bloqueo de carreterasen todo el Estado de Guerrero y a nivel nacional cada contingente definir las acciones a realizar a unmes de la desaparicin de los compaeros

    6.- Esta ANP acuerda que la construccin de este movimiento debe hacerse esencialmente con laconstruccin de las asambleas populares, los consejos populares que ejerzan el poder en la va de loshechos, constituyendo su propio Sistema de Justicia y su Polica Comunitaria.

    7.- La ANP respalda totalmente la posicin de los Padres de Familia de los compaeros desparecidos,en el sentido de declarar que la bsqueda actual que realiza la PGR y todas sus instituciones como unagran simulacin, as mismo respaldamos totalmente la iniciativa de constituir organismosindependientes y confiables para la localizacin los desaparecidos.

    8.- La ANP acuerda la integracin de una comisin de organizacin para darle seguimiento a las tareas,la comisin se integrar con por lo menos 1 integrante de cada organizacin participante de estaasamblea.

    9.- Esta ANP ratifica el acuerdo de la I Asamblea, de impulsar la HUELGA POLTICA GENERAL,hacia el ao 2015.

    TAREAS.

    Que un equipo jurdico prepare y presente en lo inmediato la demanda penal contra ngel HeladioAguirre Rivero, para que sea encarcelado y no quede impune su responsabilidad en la desaparicin denuestros compaeros.

    Elaborar y difundir en un desplegado nacional los acuerdos, tareas y pronunciamientos de estaasamblea.

    Hacer un llamado a todo el pueblo de Guerrero para que no paguen ningn impuesto para golpeareconmicamente al gobierno del Estado.

    Organizar la polica comunitaria en cada comunidad y en cada municipio para enfrentar la nuevaofensiva que el estado pretende desatar actualmente.

    Reforzar el plantn permanente que se mantiene en el parque central de la ciudad de Chilpancingo.

    Integrar una comisin encargada para la difusin a nivel internacional de los hechos sucedidos el 26 deseptiembre con la finalidad de que crezca la solidaridad internacional.

    Preparar Caravanas que recorran en todo el pas para romper el cerco meditico que el rgimenpretende imponer frente a la desaparicin de los 43 compaeros normalistas

    En la medida de las capacidades de cada contingente, preparar la toma de los medios masivos decomunicacin, para difundir la verdadera situacin de los desaparecidos, as como los acuerdos, tareasy pronunciamientos que han emanado de esta asamblea.

    Organizar un Juicio Poltico Popular para la desaparicin de poderes, mediante un tribunal popular encoordinacin con la Polica Comunitaria.

  • Preparar la toma de las embajadas en la Ciudad de Mxico.

    Toma del Banco de Mxico.

    Transformar el plantn magisterial en un plantn popular, la participacin de las organizaciones,sindicatos y l pueblo en General.

    Preparar la visita de una comisin los familiares de los desaparecidos a la Comisin Interamericana deDerechos Humanos (CIDH) para hacer la denuncia correspondiente.

    PRONUNCIAMIENTOS1.La II Asamblea Nacional Popular se pronuncia en contra del hostigamiento y las agresiones que demanera sistemtica ha iniciado el gobierno estatal y federal contra este movimiento y que en distintasregiones del estado y en varios puntos del pas se han registrado en los da recientes No permitiremosuna agresin ms!

    2.Nos pronunciamos por la libertad inmediata de todos los Presos Polticos del Estado y del Pas.

    3.Condenamos la criminalizacin de la protesta social que de manera perversa est realizando el gobiernofederal y estatal, sealando supuestos vnculos de organizaciones sociales y estudiantiles con ladelincuencia organizada o con grupos armados, cuya finalidad es crear las condiciones para unaofensiva contra nuestro movimiento.

    PLAN DE ACCIN

    FECHA

    ACTIVIDAD

    LUGAR y Hora

    25 de octubre

    XIII Encuentro Nacional Magisterial y Popular

    Seccin 9 del SNTE-CNTE, a las 12 horas.

    26 de octubre

    II Congreso del Frente Popular de la Ciudad de Mxico

    Edifico del STRM, 9 horas

    25 de de octubre

  • Jornada cultural impulsada por el Taller de Artes plsticas de la Normal de Ayotzinapa

    Teatro hundido , Chilpancingo, 11:30 am

    26 y 27 de octubre

    Cierre de entradas y salidas de Guerrero y bloqueos carreteros.

    Cada contingente a nivel nacional define sus actividades

    29,30 y 31 de octubre

    PARO NACIONAL

    En todo el pas. Toma de puertos aeropuertos, bloqueos carreteros, toma de casetas de peaje, etc. Cierres de escuelas y universidades

    31 de noviembre

    Marcha de la CECOP, por la libertad de los presos polticos

    Inicia frente a la Base Naval Militar, Acapulco Guerrero

    1 de noviembre

    Reunin de Enlace Nacional con Todos los Movimientos

    6 piso del Sindicato de Telefonistas de la Repblica Mexicana, DF, 9 horas.

    2 de noviembre

    III Asamblea Nacional Popular

    Normal Rural Raul Isidro Burgos.

    8 y 9 de noviembre

    Foro de aniversario de la Casa de Justicia San Luis Acatlan,

    Comunidad de Yoloxochitl, Municipio de San Luis Acatlan

    20 de Noviembre

    Encuentro Nacional de las Resistencias

    Distrito Federal.

    30 de noviembre

  • Encuentro Nacional Estudiantil

    UNAM

    1 de diciembre

    PARO NACIONAL

    En todo el pas

    NI UNA LUCHA AISLADA MS!VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

    POR LA MESA DE LOS DEBATES:

    MODERADOR:

    PROFR. REYES RAMOS GUERRERO (SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIN 14, CETEG)

    RELATORES:

    FLORENTINO LPEZ MARTNEZ (FRENTE POPULAR REVOLUCIONAIRO) Y AGUSTIN CHOCOLATE SALAZAR (NORMAL RURAL RAUL ISIDRO BURGOS, AYOTZINAPA).

    ESCRUTADORES:

    EZEQUIEL NAVARRETE VARGAS (FUNDACIN LUCIO VIVE) Y ELIAS BERNAL CHAPINAS."