as falto

17
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERIA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ABSORCIÓN HUÁNUCO - PERU ALUMNO: SOTELO DE LA TORRE, CHRISTIAN ORLANDO

Upload: christian-sotelo-de-la-torre

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ASFALTO

TRANSCRIPT

Page 1: As Falto

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERIA CIVIL

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNABSORCIÓN

HUÁNUCO - PERU

• ALUMNO:SOTELO DE LA TORRE, CHRISTIAN ORLANDO

Page 2: As Falto

DEFINICIONsustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente; a la temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa, por lo que se extiende con facilidad. Se utiliza para revestir carreteras, impermeabilizar estructuras, como depósitos, techos o tejados, y en la fabricación de baldosas, pisos y tejas

Page 3: As Falto

MEZCLA ASFÁLTICA IMPORTANCIA DEL ASFALTO

  Una mezcla asfáltica puede ser definida como una mezcla 

intima de áridos y asfalto Los primeros forman el cuerpo de la mezcla y el segundo actúa como 

ligante.

El principal uso y aplicación del asfalto es en  caminos. En Chile hay aproximadamente 15.000 km de carreteras pavimentadas, de las cuales un 65 %  son de 

asfalto.Posee ventajas y desventajas

Page 4: As Falto

VENTAJAS

• En general, tiene un tiempo de apertura al trafico menor que el de los pavimentos de hormigón. 

• Esto ha variado por el desarrollo en los hormigones que actualmente se pueden dar a tránsito antes de 24 horas.

• La inversión para construir el camino se puede hacer por etapas. Esto significa ir colocando capas en el tiempo. 

• Tiene un costo inicial más barato, dependiendo del tránsito y el diseño correspondiente, del sistema de colocación y de los valores relativos del asfalto y del cemento. 

DESVENTAJAS

• Requiere mantención con mayor frecuencia que el hormigón 

• Un pavimento de asfalto normalmente debe recarpetearse a los 10 años. 

• Sufre degradación ante derrames de gasolinas o aceites 

• Por ser un polímero sufre de polimerización con los rayos uv provenientes de la luz solar 

• Tiende a sufrir deformaciones. • Humedad ambiente afecta su posibilidad de construcción

Page 5: As Falto

ORIGEN DEL ASFALTO• El asfalto se obtiene de la refinación del petróleo. El petróleo

crudo está compuesto-por hidrocarburos de diferente peso molecular que al estar sometidos a calor son separados.

• ASFALTO: componente más pesado del petróleo.FRACCIONES MAS LIVIANAS: Gasolina - Aceites

• Cada petróleo produce distintas fracciones de asfalto

Page 6: As Falto
Page 7: As Falto

COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES

• Viscosidad Consistencia: 

• Variación de consistencia con la 

Temperatura 

Susceptibilidad Térmica:        

• Envejecimiento por corrosión, fatigaDurabilidad:        

Page 8: As Falto

Susceptibilidad térmica

• El asfalto es un material viscoélastico dependiendo de la temperatura se comporta corno un material viscoso o elástico, por eso es importante conocer su susceptibilidad térmica.

Page 9: As Falto

• Podemos decir que

• El asfalto se comporta en forma similar ante la velocidad de aplicación de las cargas. A velocidades altas de aplicación de la carga se comporta en forma elástica similar a bajas temperaturas. Aplicaciones de cargas lentas o estacionarias producen deformación viscosa y permanentes. Esto hace que en estacionamientos se prefiera al hormigón. En carreteras este efecto es menos importantes por la velocidad de los vehículos.

El asfalto A es mas susceptible que el Asfalto B.

Asfalto A es mejor durante la construcción (menor temperatura para trabajabilidad y colocación) 

Asfalto B mejor durante el servicio (menor variación en comportamiento con temperatura ambiente) 

Page 10: As Falto

DURABILIDAD Y ENVEJECIMIENTO DEL ASFALTO

PROCESOS:Polimerización. Oxidación Volatilización (Pérdida de fracciones volátiles) 

Factores Influyentes:Cargas de tráfico Luz solar (rayos ultravioleta) Altas Temperaturas  Aire Bajas temperaturas

Page 11: As Falto

ENSAYOS EJECUTADOS AL ASFALTO

ENSAYO DE PENETRACIÓN:El ensayo de penetración mide cuanto penetra una aguja de 100 gr en muestra de asfalto a 25ºC durante 5 seg.(resultado, en dmm)

ENSAYO DE ANILLO Y BOLA (PTO. DE ABLANDAMIENTO).:Este ensayo mide temperatura para 1 a cu al se produce un a consistencia dada.. Aumento de temperatura de 5ºC/min (resultado en T)

ENSAYO VISCOSIDAD ABSOLUTAEste ensayo mide tiempo en que una mezcla asfáltica recorre cierta distancia sometida a una  succión a 60ºC. (resultado en Poises)

Page 12: As Falto

ENSAYO VISCOSIDAD CINEMÁTICA:Mide tiempo en que una mezcla asfáltica recorre cierta distancia sometido a efecto una fuerza  gravitacional a 135ºC (resultado en centíStokes).

ENSAYO DE HORNO DE PELÍCULA DELGADA:

Mide efecto en propiedades del asfalto del proceso de envejecimiento. Muestras a 163ºC por 5 horas.

ENSAYO DE HORNO ROTATORIO DE 

PELICULA DELGADA:Mide efecto en propiedades del asfalto del proceso de envejecimiento. Muestras a 163ºC por 85 min e inyección de aire.

ENSAYO DE DURABILIDAD.

Page 13: As Falto

USO DEL ASFALTO

• Condición básica: • Para usar el asfalto en mezclas o tratamientos, se requiere una

consistencia fluida, para poder mezclarlo o aplicarlo sobre, una superficie. La consistencia se logra a través de:

CALENTAMIENTO.

CEMENTO ASFÁLTICODILUCIÓN

ASFALTO CORTADOEMULSIÓN EN AGUA

EMULSIÓN ASFÁLTICA.

Page 14: As Falto

• Cemento Asfáltico:• Producto directo de la refinación • Mezclas Asfálticas en Caliente

Funcionamiento: • Altas temperaturas reducen viscosidad (150ºC) • una vez aplicado, se enfría generando sus propiedades definitivas 

Aplicaciones: • mezclas asfálticas en caliente • riegos asfálticos 

Problemas: • Cambios de temperatura afectan fuertemente al trabajo en terreno 

Page 15: As Falto

• Asfalto Cortado

No se utiliza mucho por el problema de contaminación al evaporarse el solvente, que generalmente son bencinas, parafinas o aceites livianos.

Page 16: As Falto

EMULSIÓN ASFÁLTICADefinición: Asfalto + Agua + Emulsificant

Funcionamiento:  Gotas pequeñas de Asfalto en suspensión en el agua  Agente emulsificante estabiliza la emulsión  Una vez aplicada la emulsión se desequilibra y quiebra  Al quebrar el agua se evapora o escurre y queda el residuo asfáltico adherido al árido 

Aplicaciones:  mezclas asfálticas en frío  Tratamientos superficiales 

Ventajas:  Menor consumo energético  agregado se puede usar húmedo 

Page 17: As Falto

PAVIMENTO ASFÁLTICO TRADICIONAL