ary de macedonia€¦ · organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el...

38
INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL ARY de Macedonia Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Sofía Actualizado a Mayo 2009

Upload: hatuong

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL

ARY de Macedonia

Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Sofía Actualizado a Mayo 2009

Page 2: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

2

1. SITUACIÓN POLÍTICA 5 1.1. Principales fuerzas políticas y su presencia en las instituciones 6 1.2. Gabinete Económico y distribución de competencias 6

2. SITUACIÓN ECONÓMICA 7 2.1. Evolución de las principales variables 8

2.1.1. PIB (crecimiento, PIB por actividad y por componentes del gasto, PIB, p.c.) 9

Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) 9 2.1.2. Precios (minoristas y mayoristas) 10 2.1.3. Desempleo. Población activa. Población ocupada

por sectores 10 2.1.4. Distribución de la Renta (Índice de Gini u otros

disponibles) 11 2.1.5. Cuentas Públicas 11

2.2. Previsiones macroeconómicas (oficiales, privadas y de Organismos Multilaterales) 11

2.3. Otros posibles datos de interés económico (Presupuestos Generales, Programas económicos de gobiernos, Política Monetaria, Medidas de especial trascendencia, etc) 11

2.4. Comercio Exterior de bienes y servicios 11 2.4.1. Apertura Comercial (X+M/PIB Y M/PIB) 11 2.4.2. Principales socios comerciales (Importación y

Exportación) 11 2.4.3. Principales sectores de bienes (Importación y

Exportación) 13 2.4.4. Principales sectores de servicios (Importación y

Exportación) 14 2.5. Turismo 14 2.6. Inversión extranjera 14

2.6.1. Novedades en la legislación 15 2.6.2. Inversión extranjera por países y sectores 16

Cuadro 7: INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES 16 2.6.3. Operaciones importantes de inversión extranjera 16 2.6.4. Fuentes oficiales de información sobre

inversiones extranjeras 17 2.6.5. Ferias sobre inversiones 17

2.7. Inversiones en el exterior. Principales países y sectores 17 Cuadro 8: INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES 17 2.8. Balanza de pagos. Resumen de las principales sub-balanzas 18 BALANZA DE PAGOS 18 2.9. Reservas Internacionales 19 2.10. Moneda. Evolución del tipo de cambio (frente a US$ y €) 19

Page 3: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

3

2.11. Deuda Externa (Total y Servicio de la deuda. Principales ratios: Deuda/PIB; Servicio/X) 19

2.12. Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras) 19 2.13. Principales objetivos de política económica 19

3. RELACIONES ECONOMICAS BILATERALES 19 3.1. Marco Institucional 19

3.1.1. Marco general de las relaciones 19 3.1.2. Principales Acuerdos y Programas (Especial

referencia al Programa Económico y Financiero, de existir: generalidades y proyectos) 20

3.1.3. Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos 20 3.2. Intercambios Comerciales 20

3.2.1. Exportaciones españolas al país: volumen, evolución, principales sectores, cuota de mercado 20

3.2.2. Importaciones españolas: volumen, evolución, principales sectores, cuota del mercado español 21

3.2.3. Evolución del saldo de la Balanza Comercial bilateral 22

3.3. Intercambios en el sector servicios (especial referencia al turístico) 22 3.4. Flujos de inversión 22

3.4.1. De España en el país: volumen, evolución, principales sectores y empresas. 22

Cuadro 13: INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES 22 3.4.2. Del país en España: volumen, evolución,

principales sectores y empresas. 23 Cuadro 14: INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA.

SECTORES 23 3.5. Deuda (concesional y comercial) 23 3.6. Oportunidades de negocio para la empresa española 23

3.6.1. El mercado (nivel de vida, demanda pública y privada, principales centros de negocios) 23

3.6.2. Importancia económica del país en su región 24 3.6.3. Oportunidades comerciales 24

3.6.3.1. Compras del sector público. Licitaciones y concursos 24 3.6.3.2. Sectores con demanda potencial de importaciones 25

3.6.4. Oportunidades para invertir 25 3.6.4.1. Concesiones, Privatizaciones y otras 25 3.6.4.2. Sectores con demanda potencial de inversión extranjera 26

3.6.5. Fuentes de financiación: locales, bilaterales y multilaterales 26

3.7. Actividades de Promoción 28 3.8. Previsiones a corto y medio plazo de las relaciones económicas bilaterales 28

4. RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES 28

Page 4: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

4

4.1. Con la Unión Europea 28 4.1.1. Marco Institucional 30 4.1.2. Intercambios Comerciales 32

Cuadro 15: INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E. 32 4.1.3. Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos

(no analizados en 3.1.3.) 32 4.1.4. Con las Instituciones Financieras Internacionales

(FMI, Banco Mundial, Bancos regionales y otras) 32 Tipo de Acuerdo 33 4.2. Con la Organización Mundial de Comercio 36 4.3. Con otros organismos y Asociaciones Regionales 36 4.4. Acuerdos bilaterales con terceros países 36 4.5. Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el

país es miembro 37 Cuadro 16: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y

COMERCIALES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO 38

Page 5: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

5

1. SITUACIÓN POLÍTICA

La situación política en la ARY de Macedonia presenta una gran complejidad, debido a su situación geográfica y la existencia de dos grupos étnicos principales (macedonios y albaneses) que compiten entre si por el poder. Los acuerdos de Ohrid, que pusieron fin a la sublevación albanesa en 2001, promulgaron el principio de la doble mayoría por el cual cualquier propuesta legislativa debe ser apoyada por la mayoría de los macedonios y por la mayoría de los albaneses a un tiempo. De este modo, las malas relaciones entre los partidos mayoritarios de cada etnia (Organización Revolucionaria Interna de Macedonia, VMRO, y la Unión Democrática por la Integración, DUI de la etnia albanesa) suponen un freno para el desarrollo del país.

Las expectativas de apertura de negociaciones para la adhesión a la UE (la ARYM tiene el estatus de candidato junto con Croacia y Turquía), y de ingreso en la OTAN en 2008, y la monitorización de la economía por parte del FMI, han sido desde el inicio del proceso de Ohrid, los motores del progreso macedonio.

Durante el primer semestre de 2008 se sucedieron las discrepancias entre los principales partidos de cada etnia, llegándose incluso al abandono temporal del gobierno de uno de sus socios. Pero los acontecimientos fundamentales han sido de carácter internacional.

1. Grecia consiguió bloquear el ingreso de la ARYM en la OTAN en la cumbre de abril de la Alianza en Bucarest, con el contencioso del nombre oficial del país como trasfondo, y alegando la constante hostilidad de los medios de comunicación y de la administración macedonios hacia los países vecinos. Acusación no falta de fundamento y que encuentra la comprensión de países como Bulgaria que habitualmente apoya a la ARYM por considerarla su hermana pequeña, pero que también se siente molesta con el tono irredentista de los medios de comunicación y el gobierno del pequeño país.

2. La declaración unilateral de independencia de Kosovo el 17 de febrero de 2008, y su reconocimiento por la ARYM el pasado 9 de octubre la ARYM a pesar de no estar resuelta la cuestión de las fronteras. Esta precipitación se debe a la fuerte presión de la minoría albanesa, respaldada por los EE.UU. y la UE. Su único contrapeso son los vitales lazos económicos del país con Serbia.

A raíz de estos dos hechos, sobre todo la pérdida del tren de la OTAN, el Parlamento macedonio acordó su disolución el 11 de abril de 2008 y convocó elecciones anticipadas para el 1 de junio. En las elecciones del 1 de junio resultó vencedor el Partido Democrático por la Unidad Nacional (VMRO-DPMNE), renovando así su mandato hasta el 2012. Este Gobierno ha obtenido una mayoría suficiente para afrontar las grandes reformas necesarias en el país, especialmente la reforma administrativa del país, que era el motivo fundamental por el que se convocaron elecciones anticipadas. Paralelamente a estos sucesos, la Comisión Europea aprobó el pasado 23 de abril de 2008 el Informe de Progreso sobre la ARY de Macedonia en 2007. En dicho informe se consideraron suficientes los progresos realizados por el país para aumentar su capacidad para asumir las obligaciones de una adhesión a la UE, si bien no se consideró todavía que hubiera llegado el momento para la apertura de negociaciones para la Adhesión. En el Informe de Progreso del 5 de noviembre de 2008, la Comisión destacó los avances realizados, especialmente en reforma de la administración pública, reforma judicial, finanzas públicas, libre circulación de capitales, contratación pública y unión aduanera, y animó a continuar trabajando en las reformas políticas y democráticas, antes de iniciar las negociaciones de adhesión a la UE.

En marzo y abril de 2009 tuvieron lugar las elecciones presidenciales de la ARY de Macedonia, venciendo en segunda vuelta Georgi Ivanov (VMRO-DPMNE) que logró más de dos tercios de los votos.

Page 6: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

6

1.1. Principales fuerzas políticas y su presencia en las instituciones

En las elecciones anticipadas para el 1 de junio resultó vencedor el Partido Democrático por la Unidad Nacional (VMRO-DPMNE), renovando así su mandato hasta el 2012. Este Gobierno obtuvo una mayoría suficiente para afrontar las grandes reformas necesarias en el país, especialmente la reforma administrativa del país, que era el motivo fundamental por el que se convocaron elecciones anticipadas.

Resultado de las elecciones generales del 1 de junio de 2008 (repetidas parcialmente el 15 de junio y el 29 de junio):

PARTIDOS POLÍTICOS Nº DE

ESCAÑOS Partido Democrático para la Unidad Nacional (VMRO-DPMNE) 63 Coalición Juntos por Macedonia (SDSM) 27 Coalición Unión Democrática para la Integración (DUI) / Partido Democrático para la Prosperidad (PDP)

18

Partido Democrático Albanés (DPA) 11 Partido para el Futuro Europeo (PEI) 1

1.2. Gabinete Económico y distribución de competencias

Ministerio de Economía Ministro: Fatmir Besimi (DUI) Departamentos/competencias: • Asuntos Administrativos

• Asuntos Legales • Energía y Recursos Minerales • Organización Mundial de Comercio • Cooperación Bilateral y Multilateral • Industria y Reformas Estructurales • Inversiones Extranjeras • Promoción de PYMES • Turismo y Hostelería

Ministerio de Finanzas Ministro: Trajko Slaveski (VMRO-DPMNE) Departamentos/competencias: • Sistema Contable y Sistema de Pagos

• Política Fiscal y Administración • Sistema Financiero • Finanzas Internacionales • Sistema Aduanero • Presupuesto y Fondos • Tesoro • Gestión de la Privatización de Capital • Política Macroeconómica y Desarrollo

de la Economía Nacional • Asuntos Legales y Administrativos • Tecnologías d e la Información • Secretaría del Ministro • Supervisión y Seguros

Ministerio de Medio Ambiente y Planificación Física Ministro: Nejati Jakupi (DUI) Departamentos/competencias: • Información sobre el Medio Ambiente

• Regulación y Normalización

Page 7: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

7

• Integración Europea • Desarrollo Sostenible • Planificación del Territorio

Ministerio de Agricultura, Bosques y Aguas Ministro Aco Spasenovski (VMRO-DPMNE) Departamentos/competencias: • Agricultura

• Relaciones Internacionales • Bosques • Policía Forestal • Legal

Ministerio de Trabajo y Política Social Ministro: Jelal Bajrami (DUI) Departamentos/competencias: • Relaciones Laborales, Empleo,

Sueldos, Pensiones, Seguros por Minusvalía, Igualdad de Derechos e Integración Europea.

• Defensa y Política Social • Política de Humanidad y Defensa de

los Menores • Coordinación y Ayuda Técnica del

Ministro • Militares y Minusválidos de Guerra

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministro Mile Janakievski (VMRO-DPMNE) Departamentos/competencias: • Transporte e Infraestructuras por

Carretera • Asuntos Legales y Administrativos • Gestión del Espacio • Asuntos Generales • Vivienda, Trabajos Comunitarios e

Infraestructura • Documentación y Gestión del Suelo

Edificable • Comunicaciones • Líneas Férreas • Apoyo Logístico al Ministro y

Relaciones Públicas • Transporte Aéreo

2. SITUACIÓN ECONÓMICA

La economía macedonia se caracteriza por la disciplina a la que se encuentra sometida mediante el acuerdo “Stand – by” que mantiene con el FMI. El último Informe de Progreso del FMI de abril de 2008 ensalza la política fiscal y monetaria del Gobierno, mientras que mantiene reservas ante las presiones del fenómeno inflacionario y el déficit por cuenta corriente. Para paliar esta situación el FMI apoya las medidas del gobierno y del Banco Central de aumento del tipo de interés y mantenimiento del superávit presupuestario. Más allá de la situación macroeconómica el FMI urge a la ARY de Macedonia a reducir sus costes laborales por medio de un recorte en las contribuciones a la Seguridad Social y también insta a equiparar los precios de la energía a los de los países vecinos mediante un progresivo aumento.

La política fiscal en la ARY de Macedonia se caracteriza por la implantación desde el 1 de enero de 2008 de tipos únicos del 10% en los impuestos de sociedades y renta, lo que

Page 8: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

8

convertirá a los impuestos indirectos (IVA) en la principal fuente de financiación del Estado. Por otro lado, el objetivo de déficit público en el 1% del PIB, mantiene las cuentas públicas en una posición aceptable.

La política monetaria se caracteriza por el anclaje de facto al euro (1 EUR = 61,50 MKD), con el que se ha conseguido acumular reservas de divisas y una disminución paulatina de los tipos de interés.

Uno de los principales retos del gobierno macedonio es la atracción de la IDE, motivo por el que se ha creado un ministerio específico y se ha renovado la Agencia Macedonia de Inversiones. Con el aumento de la IDE se pretende reforzar el crecimiento de la economía del país para llevarlo a tasas entre el 6 y el 8%, crear empleo y compensar el déficit comercial.

2.1. Evolución de las principales variables

Desde 2004 la economía macedonia ha crecido a unas tasas superiores al 4%, alcanzando en 2008 un incremento del 5% del PIB, pese a comenzar a sentirse en el último trimestre los efectos de la crisis económica internacional.

La tasa de desempleo en 2008 fue del 33,8% frente al 34,9% y 36% de los dos años anteriores.

Por su parte, la inflación interanual ha aumentado notablemente en 2008 hasta el 8,3% frente al 2,3% del año anterior. Estos aumentos han sido motivados fundamentalmente por un crecimiento de los precios de la electricidad, de los alimentos (sobre todo de los cereales y de los huevos), del gas y de los productos textiles y el calzado.

El déficit por cuenta corriente fue de 851,16 millones de euros en el año 2008, lo que supone un 105,18% más que en el año 2007 siguiendo la fuerte tendencia alcista de los dos últimos años.

El año 2007 cerró con un superávit presupuestario de 0,6% sobre el PIB.

Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

2005 2006 2007 2008

PIB PIB (M€ a precios corrientes) 3.675 3.819 4.032 n.d.

Tasa de variación real (%) 4,1 4 5,9 5

Tasa de variación nominal n.d. n.d. n.d. n.d. INFLACIÓN

Media anual (%) 0,5 3,2 2,3 8,3

Fin de período (%) 1,2 2,9 6,1 4,1 TIPOS DE INTERÉS DE REFERENCIA DEL BANCO CENTRAL

Media anual (%) n.d. n.d. n.d. n.d.

Fin de período (%) 13 9,5 7,5 8,5 EMPLEO Y TASA DE PARO

Población (x 1.000 habitantes) 2.038 2.051 2.056 2.049 Población activa (x 1.000 habitantes) 889,7 899,7 902,6 919,4 % Desempleo sobre población activa 37,3 36 34,9 33,8

DÉFICIT PÚBLICO % de PIB 0,2 -0,5 0,6 n.d.

DEUDA PÚBLICA en millones USD 2.191,6 2.029,5 1.927,8 1.868 en % de PIB 46,9 39,9 33,3 28,2

EXPORTACIONES DE BIENES en millones de USD 2.042,3 2.415,2 3.356,3 3.978,23

Page 9: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

9

tasa de variación respecto a período anterior (%)

21,8 18,3 38,9 18,5

IMPORTACIONES DE BIENES en millones de USD 3.232,8 3.752,3 5.227,58 6.851,7 tasa de variación respecto a período anterior (%)

10,3 16,1 39,3 31,1

SALDO B. COMERCIAL en millones de USD -1.190,5 -1.337,1 -1.871,3 -2.873,5 en % de PIB -18,3 -20,6 -20,9 n.d.

SALDO B. CUENTA CORRIENTE en millones de USD -121,3 -44,9 -414,8 -851,1 en % de PIB -2,7 -0,9 -7,5 n.d.

DEUDA EXTERNA en millones de USD 2.518,1 2.495,2 2.840,2 n.d. en % de PIB 53,9 49,1 49,1 n.d

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA en millones de USD 234,3 510 n.d. n.d. en porcentaje de exportaciones de bienes y servicios

39,1 37,8 n.d. n.d.

RESERVAS INTERNACIONALES en millones de euros 1.122,9 1.416,7 1.524,4 1.494,9 en meses de importación de bienes y servicios

4,4 5,3 4,7 n.d.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en millones de USD 77,2 344,7 505,98 422,02

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual 49,3 48,8 44,72 41,86 fin de período 51,9 48,7 43,01 43,8

Fuentes: Banco Nacional de ARYM (http://www.nbrm.gov.mk) Instituto Nacional de Estadística de ARYM (http://www.stat.gov.mk) Ministerio de Finanzas de la ARYM (http://www.finance.gov.mk) Última actualización: mayo de 2009.

2.1.1. PIB (crecimiento, PIB por actividad y por componentes del gasto, PIB, p.c.)

Según datos de la Oficina Estatal de Estadística macedonia, en 2007 los sectores que aportaron más al PIB fueron: industria manufacturera (18,4%), venta al por mayor y comercio minorista; reparación de automóviles y motocicletas y bienes de consumo (14,6%), agricultura, caza y silvicultura (7,5%).

A pesar de no existir todavía datos oficiales para el año 2008 según estimaciones aparecidas en el “CIA - The World Factbook” la distribución del PIB por sectores serían los siguientes: sector primario (11,4%), sector secundario (27,2%), sector terciario (61,4%).

Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto)

2005 %

2006 %

2007 %

2008 %

POR SECTORES DE ORIGEN

AGROPECUARIO 10,9 11 9,4 n.d.

Agricultura 10,9 11 9,4 n.d.

Pesca 0 0 0 n.d.

MINERÍA 0,5 0,5 0,7 n.d.

MANUFACTURAS 15,6 16,2 18,4 n.d.

Page 10: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

10

CONSTRUCCIÓN 5,1 5,7 5,9 n.d.

COMERCIO 13,4 13,2 14,6 n.d.

HOTELES, BARES Y RESTAURANTES 1,5 1,4 1,6 n.d.

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

8,2 8,6 8,3 n.d.

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 3,6 3,3 2,7 n.d.

FINANZAS 2,9 3,5 3,4 n.d.

PROPIEDAD DE VIVIENDA 2,8 3 3,6 n.d.

EDUCACIÓN 3,6 3,5 3,4 n.d.

SALUD Y TRABAJO SOCIAL 3,4 3,7 3,3 n.d.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DEFENSA Y SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA

7,3 6,8 6,4 n.d.

OTROS SERVICIOS 2,2 2,3 2,0 n.d.

ARRENDAMIENTOS IMPUTADOS 5,5 5,3 5,1 n.d.

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS (-) 2,1 2,2 2,5 n.d.

AJUSTES (IMPUESTOS MENOS SUBVENCIONES)

15,5 14,3 13,9 n.d.

Impuestos sobre el valor añadido y consumo

13,6 12,5 12,1 n.d.

Aranceles 1,9 1,7 1,8 n.d.

Subvenciones (-) 0 0 0 n.d.

TOTAL 100 100 100 100

POR COMPONENTES DEL GASTO

CONSUMO 96,5 97 n.d. n.d.

Consumo Privado 77,7 78,4 n.d. n.d.

Consumo Público 18,8 18,6 n.d. n.d.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL 20,7 21,8 n.d. n.d.

Formación bruta de capital fijo 17 18,3 n.d. n.d.

Variación de existencias 3,7 3,5 n.d. n.d.

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

44,7 48,5 n.d. n.d.

IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

62 67,3 n.d. n.d.

DISCREPANCIA ESTADÍSTICA 96,5 97

Fuente: Oficina de Estadística Estatal (http://www.stat.gov.mk/ )

Última actualización: mayo 2009.

2.1.2. Precios (minoristas y mayoristas)

La inflación interanual ha aumentado notablemente en 2008 hasta el 8,3% frente al 2,3% del año anterior. Estos aumentos han sido motivados fundamentalmente por un crecimiento de los precios de la electricidad, de los alimentos (sobre todo de los cereales y de los huevos), del gas y de los productos textiles y el calzado.

Durante los dos primeros meses de 2009 los precios han aumentado un 0,2%.

2.1.3. Desempleo. Población activa. Población ocupada por sectores

Page 11: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

11

La tasa de desempleo ha registrado una ligera tendencia decreciente en los últimos años, con una reducción desde el 37,5% en el año 2005 al 33,8% en 2008. En este año la población activa fue de 919.424 personas de las cuales 609.015 estaban empleadas (66,2%) y 310.409 desempleadas (33,8%).

Este es unos de los problemas principales a los que se enfrenta el país.

2.1.4. Distribución de la Renta (Índice de Gini u otros disponibles)

El índice de Gini de la ARY de Macedonia fue en 2003, según CIA Factbook, de 39. La media de este indicador fue 40,5 y el valor de España 32,5. La lista la encabezaba Dinamarca, con un 23,2 y el último lugar correspondía a Namibia (70,7).

2.1.5. Cuentas Públicas

En 2007 el superávit público fue del 0,6% del PIB.

La deuda pública ha descendido desde 2005 en que alcanzaba un 46,9% del PIB hasta los últimos datos conocidos, del año 2008 en que suponía un 28,2%.

2.2. Previsiones macroeconómicas (oficiales, privadas y de Organismos Multilaterales)

Durante 2008 las previsiones oficiales del gobierno situaban el crecimiento del PIB y 5,5% en 2009, sin embargo dado el actual contexto económico internacional el ejecutivo ha rebajado el esta previsión hasta el 1% a finales del mes de abril.

Igualmente el Banco Central de Macedonia publicó una previsión inicial de crecimiento del PIB entre el 3% y el 4,4%, previsión que han tenido que reducir hasta unos niveles de recesión del -1%, así como una inflación esperada para 2009 del 0,6%.

La Comisión Europea (CE) anunció a principios de mayo de 2009 una predicción de crecimiento económico del 0,3 para el año 2009 y de 1,5 para 2010. Asimismo la inflación caería hasta el 1% en 2009 mientras que en 2010 quedaría en una cifra cercana al 2%, sin llegar a alcanzarlo. La CE sostiene que el déficit por cuenta corriente para 2009 quedaría en un 23% mientras que en 2010 ascendería hasta el 25%.

Por su parte, el FMI es algo más optimista con la ARY de Macedonia, y en su informe país de febrero de 2009 muestra una previsión de crecimiento de 3% y 5% para 2009 y 2010 respectivamente.

2.3. Otros posibles datos de interés económico (Presupuestos Generales, Programas económicos de gobiernos, Política Monetaria, Medidas de especial trascendencia, etc)

El sector exterior macedonio podría resentirse con los probables aumentos de precio del petróleo y la negativa coyuntura internacional podría perjudicar a su economía.

2.4. Comercio Exterior de bienes y servicios

2.4.1. Apertura Comercial (X+M/PIB Y M/PIB)

La suma de las exportaciones y las importaciones supuso en 2007 casi el 119% del PIB, una tasa de apertura muy elevada que nos indica que la economía macedonia depende completamente del sector exterior. Las importaciones supusieron en el mismo año el 70% del PIB.

2.4.2. Principales socios comerciales (Importación y Exportación)

En 2008 las importaciones macedonias ascendieron a 6.851,67 millones de dólares donde destaca Rusia (que supone el 13,6%), Alemania (9,5%), y Serbia (7,8%). España ocupa la 25ª posición con el 0,8% del total de importaciones macedonias.

Page 12: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

12

A continuación se presenta un cuadro que recoge la evolución de las importaciones de la ARYM en los últimos 4 años:

PRINCIPALES PAÍSES

PROVEEDORES 2005 2006 2007 2008

(Millones de US$) % % % Rusia 425,24 569,74 15,2% 643,28 12,3% 930,89 13,6% Alemania 336,14 372,27 9,9% 525,32 10,0% 650,33 9,5% Serbia 264,21* 283,41* 7,6% 448,4 8,6% 532,03 7,8% Grecia 297,72 306,36 8,2% 413,35 7,9% 510,83 7,5% Italia 194.12 228,27 6,1% 303,54 5,8% 382,91 5,6% Bulgaria 234,41 251,33 6,7% 267,1 5,1% 327,07 4,8% China 115,28 138,6 3,7% 242,72 4,6% 314,77 4,6% Suiza 63,87 59,18 1,6% 114,33 2,2% 292,69 4,3% Turquía 113,9 122,52 3,3% 194,77 3,7% 268,75 3,9% Polonia 94,65 117,84 3,1% 162,4 3,1% 265,29 3,9% España (25º) 32,36 51,86 1,4% 50,77 1,0% 54,8 0,8% Total

importaciones 3.232,84 3.752,26 100% 5.227,58 100% 6.851,67 100%

Fuente: Fuente: Banco Nacional de la ARY de Macedonia (BNM) (http://www.nbrm.gov.mk).

* Serbia y Montenegro

Las exportaciones macedonias en 2008 ascendieron a 3.978,23 millones de dólares.

Dentro de esta, destacan Serbia (que supone el 23,5% de todas las exportaciones macedonias), Alemania (13,5%) y Bulgaria (9,5%). España ocupa el octavo puesto, con el 1,9% del total de exportaciones.

A continuación se presenta un cuadro que recoge la evolución de las exportaciones dela ARYM en los últimos 4 años:

PRINCIPALES PAÍSES

CLIENTES 2005 2006 2007 2008

(Millones US$) % % %

Serbia n.d. n.d. n.d. 639,42 19,1% 934,72 23,5% Alemania 364,21 381,17 15,8% 484,02 14,4% 536,25 13,5% Bulgaria 76,10 130,87 5,4% 242,46 7,2% 376,64 9,5% Croacia 81,58 124,71 5,2% 163,87 4,9% 228,96 5,8% Bélgica 34,64 83,87 3,5% 177,83 5,3% 109,21 2,7% Albania 27,52 40,71 1,7% 72,69 2,2% 106,77 2,7% Austria 50,46 65,79 2,7% 88,02 2,6% 104,84 2,6% España 14,01 50,40 2,1% 172,95 5,2% 76,90 1,9% Países Bajos 44,88 56,46 2,3% 71,76 2,1% 70,61 1,8%

Gran Bretaña 42,94 36,56 1,5% 75,10 2,2% 69,94 1,7% Total exportaciones 2.042,3 2.415,16 100,0% 3.356,25 100,0% 3.978,23 100,0%

Fuente: Banco Nacional de la ARY de Macedonia (BNM) (http://www.nbrm.gov.mk).

Page 13: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

13

2.4.3. Principales sectores de bienes (Importación y Exportación)

PRINCIPALES PRODUCTOS

IMPORTADOS 2005 2006 2007 2008

(Millones US$) % % %

Materias primas y productos semielaborados 854,69 1.014,94 27,0% 1.523,85 29,2% 1.956,70 28,6% Combustible 599,44 738,02 19,7% 953,35 18,2% 1383,35 20,2% Materiales elaborados 644,85 700,56 18,7% 912,74 17,5% 1.084,66 15,8% Otros bienes de consumo 276,41 340,15 9,1% 477,51 9,1% 610,13 8,9% Alimentos 280,93 305,96 8,2% 417,67 8,0% 501 7,3% Otras herramientas y máquinas 109,54 139,44 3,7% 205,2 3,9% 266,6 3,9% Motores y máquinas eléctricos 103,38 116,43 3,1% 172,49 3,3% 253,33 3,7% Otros bienes de capital 73,18 86,96 2,3% 138,31 2,6% 168,22 2,5% Productos farmacéuticos y cosméticos 84,7 91,53 2,4% 116,59 2,2% 147,11 2,1% Equipos de transporte 38,04 54,17 1,4% 62,91 1,2% 113,95 1,7%

Total importaciones

3.232,84 3.752.26 100,0% 5.227,58 100,0% 6.851,67 100,0%

Fuente: Banco Nacional de la ARY de Macedonia (BNM) (http://www.nbrm.gov.mk ).

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

2005 2006 2007 2008

(Millones de US$) % % % Materias primas y productos semielaborados 787,67 1.003,83 41,6% 1.684,76 50,2% 1.861,51 46,8% Ropa y calzado 535,70 552,31 22,9% 684,49 20,4% 773,02 19,4%

Combustibles 161,92 223,66 9,3% 164,05 4,9% 310,61 7,8% Alimentos 163,47 188,49 7,8% 243,37 7,3% 309,18 7,8% Materiales elaborados 160,83 171,36 7,1% 223,68 6,7% 262,72 6,6% Bebidas y tabaco 74,29 100,03 4,1% 120,29 3,6% 121,31 3,0%

Otros bienes de consumo 36,30 45,32 1,9% 60,89 1,8% 78,18 2,0% Productos farmacéuticos y cosméticos 44,65 46,55 1,9% 58,2 1,7% 77,88 2,0% Otros bienes de capital 12,31 23,59 1,0% 33,31 1,0% 76,2 1,9% Motores y maquinas eléctricos 10,11 13,27 0,5% 17,31 0,5% 28,26 0,7% Total exportaciones 2.042,16 2.415,16 100,0% 3.356,25 100,0% 3.978,23 100,0%

Fuente: Banco Nacional de la ARY de Macedonia (BNM) (http://www.nbrm.gov.mk).

Page 14: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

14

2.4.4. Principales sectores de servicios (Importación y Exportación)

Dentro del sector servicios, el transporte es uno de los más relevantes, y está cobrando mayor importancia dentro de la economía macedonia en los últimos años.

2.5. Turismo

El turismo macedonio se basa principalmente en las ciudades históricas de Ohrid y Struga, en las riveras del lago Ohrid (el 80% de los ingresos del sector provienen de esta zona). Este sector, tradicionalmente proveedor de divisas, entró en crisis con el desmembramiento de Yugoslavia, sin que hubiera indicios de recuperación hasta 1998, debida, fundamentalmente, a la afluencia de personal diplomático y militar extranjero destinado en los Balcanes.

A finales de 2001, los datos estadísticos sobre turismo reflejaban un descenso superior al 60% debido a la crisis en materia de seguridad y la inestabilidad política del país. En 2003, la cifra ascendió a 483.000 turistas, un 45% más que en 2001, dándose por superada la crisis de seguridad. En 2005 el número de turistas ascendió a 509.706, un 9,6% más que en 2004, mientras que en 2006, se ha producido un ligero descenso en el flujo de visitantes con respecto al año anterior (2%), siendo la cifra de 499.473 turistas. En 2008 las cifra total de turistas siguió aumentando hasta alcanzar 605.320, un 13% más que en 2007.

Los datos de los dos primeros meses de 2009 arrojan una cifra de 60.754 turistas, lo que supone un incremento del 0,4% con respecto al mismo período del año anterior, lo que confirma esta tendencia creciente.

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN MACEDONIA (miles)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Turistas macedonios 325 300 315 499 306 350 32 Tursitas extranjeros 158 165 195 183 230 255 29 Total 483 465 510 316 536 605 31

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de la ARY de Macedonia. (*) Datos hasta febrero 2009.

Los principales países emisores de turistas son Serbia, Montenegro, Grecia, Albania, Croacia y Bulgaria y de la Unión Europea, además de la citada Grecia, destacan Eslovenia, Alemania, Holanda e Italia.

El turismo en la ARY de Macedonia ofrece oportunidades de inversión y posee un importante potencial de desarrollo, aunque las infraestructuras requieren importantes inversiones de renovación.

Podemos dividir el país en cinco regiones de interés turístico:

• Noroeste: turismo de Invierno, existen estaciones de esquí destacando Mavrovo y Popota Sapka;

• Noreste: turismo cultural, ecoturismo, destacando la ciudad de Berovo donde el Banco Mundial tiene un proyecto de desarrollo de turismo cultural;

• Suroeste: turismo centrado en los lagos de Ohrid y Prespa, y el Parque nacional de Pelister;

• Sureste: turismo de balnerario, Kezovica y Negorci;

• Central: turismo cultural sobre todo en la ciudad de Krusevo.

2.6. Inversión extranjera

Como pequeña y relativamente nueva economía abierta, la ARY de Macedonia continúa dando pasos para atraer inversión directa extranjera. A pesar de ello, el nivel de ésta es

Page 15: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

15

el más bajo de los países del Sudeste Europeo. Como parte de la política gubernamental para fomentar y atraer la inversión extranjera en la ARYM, se creó la Agencia de Inversiones Extranjeras.

La legislación macedonia concede el mismo tratamiento a los inversores extranjeros que a los nacionales y observa la posibilidad de conceder ventajas fiscales a los primeros. En 1999, el gobierno adoptó un programa destinado a estimular la inversión extranjera. La Constitución macedonia garantiza la libre transferencia y repatriación de capital invertido y beneficios.

El volumen de inversión extranjera directa sigue siendo muy bajo, constituyendo otro de los grandes problemas de la economía macedonia. Sin embargo, en marzo de 2006 se privatizó la compañía nacional de distribución de electricidad ESM, lo que supuso una inversión por parte de la empresa austríaca EVN de 225 millones de USD. En 2008, la IED registró un volumen de 422 millones de euros, lo cual supone una caída del 17% respecto al año anterior.

El reducido volumen de inversión extranjera en la ARY de Macedonia se explica, principalmente, por la incertidumbre política e inestabilidad regional, la poca transparencia en las privatizaciones, los juicios lentos, el mercado laboral inflexible y los complicados procedimientos burocráticos, que hacen de este país un lugar poco atractivo para los inversores extranjeros. Además, otros países de la zona tienen un mayor poder de atracción de inversiones.

Precisamente para aumentar la confianza de los inversores en la ARY de Macedonia, el Gobierno desarrolló una campaña, conocida como New Business Heaven in Europe, que pretendía dar a conocer las posibilidades del país como receptor de inversiones extranjeras. La campaña tuvo lugar entre el 19 de enero y el 1 de marzo de 2007, y consistió en la inclusión de información en 50 periódicos de primera fila (Times, New York Times, Economist, Wall Street Journal, Herald Tribune, El País...), en 35 países, con un total de 9 millones de ejemplares. La información se refería a los siguientes incentivos a la inversión:

- Ventajas fiscales: tipo de gravamen del 12% en 2007 y 10% desde 2008 para sociedades, y 10% para personas físicas; 0% sobre la reinversión de beneficios; posibilidad de exención de impuestos los 10 primeros años.

- Facilidad de creación de empresas: la constitución de compañías en la ARY de Macedonia puede hacerse en apenas tres días; además, el Gobierno ofrece información acerca de socios potenciales.

- Buen mercado laboral: la ARY de Macedonia ofrece una fuerza laboral de alta cualificación a bajo coste, ya que el sueldo bruto medio mensual, en diciembre de 2008, fue de unos 430 euros al mes.

- Amplitud del mercado: a través de sus acuerdos de libre comercio con la UE y otros países, se puede acceder desde la ARY de Macedonia a un mercado de 490 millones de personas.

- Relativa estabilidad macroeconómica: en 2008, la ARY de Macedonia consiguió un sólido crecimiento del PIB, del 5%. Sin embargo, la inflación (8,3%) se disparó durante este año desde el 2,3% en 2007.

- Buenas telecomunicaciones: el país goza de buenos servicios de conexión a internet sin cables.

2.6.1. Novedades en la legislación

La principal novedad legislativa en materia de inversión es, sin lugar a dudas, la nueva reducción del tipo impositivo de los impuestos de sociedades y renta de las personas físicas al 10% como tipo fijo. Dicha novedad entró en vigor el pasado 1 de enero de 2008 y sucede a la primera reforma de 2007 que situó ambos tipos al 12%.

Estas medidas, junto a la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones, las nuevas zonas francas industriales exentas de impuestos y la agilización de los procesos

Page 16: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

16

administrativos pretende mejorar el clima de negocios del país y atraer a la inversión extranjera.

En 2008 se produjo el levantamiento de la prohibición de adquisición de suelo a los ciudadanos extranjeros, con la condición de que se realice a través de una compañía local registrada.

2.6.2. Inversión extranjera por países y sectores

Cuadro 7: INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES

2005 2006 2007

(Datos en millones de USD) % % %

POR PAISES

Austria 12 106,9 231,6 1.830 90,5 -60,9

Eslovenia 6,7 26,4 14,1 110,4 53,2 277,3

Bulgaria 7 - 4,9 -30 45,6 830,6

Francia 0,023 -95,4 0,1 334,8 30,2 30.100

Suiza 16,6 -6,75 1,2 -92,8 12,7 958,3

Noruega - - - - 11,5 -

POR SECTORES

Intermediación financiera 12,7 65 8,1 -36,2 107,2 1.223,5

Manufacturas 54 40,2 50,5 -6,5 73 44,5

Electricidad, gas y agua 0,022 - 226 1.027.172,

7 67,9 -70

Construcción 2,4 -61,29 3,4 41,6 16,2 -376,5

Comercial 8 -39,4 13,3 66,3 14,8 11,2

Transporte 0,7 -98,9 4,5 542,9 14,7 226,6

Fuente: Oficina Estadística de la ARYM (www.stat.gov.mk/).

Última actualización: mayo de 2009.

2.6.3. Operaciones importantes de inversión extranjera

En el año 2006 se produjo la mayor inversión extranjera de la mano de la empresa energética austriaca EVN que, en marzo de 2006 adquirió el 90% de la compañía de electricidad estatal. Esta operación ascendió a 225 millones de dólares.

En septiembre de 2007, el operador de telecomunicaciones Telekom Austria adquirió una licencia de comunicación móvil por 10 millones de euros con un programa de inversión adicional de otros 50 millones.

También en septiembre de 2007, la compañía eslovena de seguros Triglav adquirió en una de las líderes locales, Vardar, por 46 millones de euros.

La compañía de alimentación croata AGROKOR anunció en 2007 sus planes de inversión en la ARY de Macedonia por valor de 200 millones de euros. Sin embargo, el proyecto ha sufrido un retraso atribuido a la falta de un correcto diseño del mismo por parte del gobierno de Skopje.

Page 17: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

17

Por su parte, la compañía industrial inglesa Johnson Matthey construyó en 2008 una planta de fabricación de catalizadores para vehículos en la ZDTI de Bunardjick, que se espera comience a funcionar a finales del 2009 y que supuso una inversión de 48 millones de euros.

2.6.4. Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras

Banco Nacional de la ARY de Macedonia (http://www.nbrm.gov.mk/)

Instituto Nacional de Estadística de la ARY de Macedonia (www.stat.gov.mk/)

Agencia para la promoción de las inversiones de la ARY de Macedonia (http://www.investinmacedonia.com/)

2.6.5. Ferias sobre inversiones

Finexpo 2009

International Trade Fair of Finance and Business Oportunities

Fecha inicio: 26/11/2009 Fecha fin: 28/11/2009

Lugar: Skopje Fair Ciudad / País: Skopje (ARY de MACEDONIA).

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5282925_5286832_4192826_MK,00.html

ITF/ Agrofood 2009

Multisectorial. Feria de Muestras de Maquinaria y Tabaco Internacional - Feria de Muestras de Agro-industria Internacional - Exposición Internacional de Vino y Bebidas Alcoholicas - Exposición de Ganado.

Fecha inicio: 09/06/2009 Fecha fin: 13/06/2009

Lugar: Skopje Fair Ciudad / País: Skopje (ARY de MACEDONIA).

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5282925_5286832_4192818_MK,00.html

Technoma 2009

International Metallurgy, Electronics, Nonmetals and Construction Trade Fair

Fecha inicio: 13/10/2009 Fecha fin: 17/10/2009

Lugar: Skopje Fair Ciudad / País: Skopje (ARY de MACEDONIA).

2.7. Inversiones en el exterior. Principales países y sectores

Cuadro 8: INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES

Año Año Año Año

(Datos en millones de euros) 2004 2005 % 2006 % 2007 %

POR PAISES

Austria 5,8 12 106,9 231,6 1.830 n.d.

Rusia - 7,7 - 17,6 128,6 n.d.

Islas Vírgenes Británicas - - - 16,7 - n.d.

Grecia 12 13,3 10,8 16,3 22,6 n.d.

Page 18: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

18

Eslovenia 5,3 6,7 26,4 14,1 110,4 n.d.

POR SECTORES

Electricidad, gas y agua 0 0 - 226 - n.d.

Manufacturas 38,6 54 39,9 50,5 -6,5 n.d.

Minería 4,4 26,6 504,5 20 -24,8 n.d.

Inmobiliario 1,5 3,6 140 14,2 294,4 n.d.

Comercial 13,2 8 -39,4 13,3 66,3 n.d.

Fuente: No hay acceso a datos de inversión macedonia en el exterior. La sub-pagina dentro del BNM está “UNDER CONSTRUCTION” http://www.nbrm.gov.mk/default-en.asp?ItemID=CB7F966C88CB4249BAC665A308748148

2.8. Balanza de pagos. Resumen de las principales sub-balanzas

La balanza de pagos de la ARY de Macedonia de los cuatro últimos años:

BALANZA DE PAGOS (Datos en millones de euros)

2005 2006 2007 2008

CUENTA CORRIENTE -121,34 -44,92 -414,83 -851,16

Balanza Comercial (Saldo) -858,48 -1.020,43 -1.174,82 -1.736,67

Balanza de Servicios (Saldo) -24,65 22,15 25,54 -0,04

Turismo y viajes - - n.d. n.d.

Otros Servicios - - n.d. n.d.

Balanza de Rentas (Saldo) -91,53 -28,44 -277,67 -93,39

Del trabajo - - n.d. n.d.

De la inversión - - n.d. n.d.

Balanza de Transferencias (Saldo) 853,32 981,80 1.012,11 978,94

Administraciones Públicas 53,39 58,73 23,94 47,92 Resto Sectores (Remesa de Trabajadores, otras) 799,93 923,07 988,17 931,02

CUENTA DE CAPITAL -1,73 -0,82 3,68 -12,84

Transferencias de capital -1,73 -0,82 1,23 -1,64 Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos 0,00 0,00 2,45 -11,20

CUENTA FINANCIERA 129,44 38,79 443,96 865,46

Inversiones directas 74,91 344,65 506,85 422,02

Inversiones de cartera 200,20 73,13 114,39 -50,64

Otras inversiones 202,23 -81,39 -75,52 442,44

Derivados financieros -347,9 -297,6 n.d. n.d.

Reservas (*) -347,90 -297,60 -101,76 51,64

Errores y Omisiones -6,37 6,94 -32,81 -1,47

Fuente: Banco Nacional de la ARY de Macedonia (BNM) (http://www.nbrm.gov.mk). Datos en millones de euros. * Signo negativo implica incremento.

Page 19: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

19

2.9. Reservas Internacionales

Las reservas internacionales del BNM han venido creciendo constantemente en los últmos años, hasta alcanzar los 1.494,9 millones de euros en 2008.

2.10. Moneda. Evolución del tipo de cambio (frente a US$ y €)

La moneda es, desde el 10 de mayo de 1993, el denar macedonio (MKD), que se divide en 100 deni. El tipo de cambio medio establecido por el Banco Nacional Macedonio a 30 de marzo de 2009 era de 61.4129 MKD/EUR y 46.1925 MKD/USD.

2.11. Deuda Externa (Total y Servicio de la deuda. Principales ratios: Deuda/PIB; Servicio/X)

La deuda externa creció aproximadamente un 14% hasta superar los 2.800 millones de euros en 2008. En este mismo período, la deuda externa en manos del sector público aumentó en unos 49 millones de euros, aproximadamente un 0,5%, mientras que la privada crecía mas del 24% aumentando en 437,4 millones de euros.

Destaca el rápido crecimiento de la deuda a corto plazo que prácticamente se ha duplicado entre los dos últimos años, pasando de 550,86 millones de euros en 2006 a 994,78 en 2008.

2.12. Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)

La OCDE sitúa a la ARY de Macedonia en el grupo 5 de riesgo de crédito.

COFACE califica a la ARY de Macedonia en el grupo C.

Por su parte, CESCE califica a la ARYM en el 7º grupo (sobre un total de siete) para el corto plazo y en el 5º grupo para el medio y largo plazo. Cobertura abierta con restricciones cuantitativas, consistentes en un techo de 35M€ (14/04/2003) a la asunción de riesgos a medio y largo plazo. El límite por operación con este techo es de 5M€. El riesgo en vigor actual es 3.203.990 millones de euros.

2.13. Principales objetivos de política económica

En abril de 2008, expertos del FMI y el BM dieron su visto bueno a las reformas económicas propuestas del gobierno macedonio y se comprometieron a seguir prestando su asesoramiento. El FMI se concentrará en apoyar la estabilidad y el crecimiento en el largo plazo, y el BM enfocará sus esfuerzos en las infraestructuras (aprobó un préstamo de 70 millones de dólares), la energía y la protección social. Los proyectos de alta prioridad incluyen la construcción de nuevas carreteras y la mejora de las existentes. En la energía, se insta al gobierno macedonio a aumentar la eficiencia energética.

3. RELACIONES ECONOMICAS BILATERALES

3.1. Marco Institucional

3.1.1. Marco general de las relaciones

La ARY de Macedonia se constituyó como Estado independiente en 1991, por lo que la historia de las relaciones diplomáticas entre España y la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) es reducida. Dichas relaciones se establecieron el 28 de julio de 1994 mediante intercambio de notas. En los últimos años las relaciones se han intensificado con motivo del deseo de la ARY de formar parte de la Unión Europea.

Page 20: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

20

Durante este tiempo la cordialidad ha sido la nota predominante entre ambos países, dando lugar a diversas visitas de carácter oficial. Desde septiembre de 2006 España tiene Embajada en Skopje.

No obstante, siguiendo a la Comisión Europea y para evitar el conflicto que se cierne entre Grecia y la ARY de Macedonia por el nombre de Macedonia, España se atiene a la resolución de la ONU por la que el país balcánico es conocido internacionalmente como Antigua República Yugoslava de Macedonia y no por su nombre constitucional que es República de Macedonia.

España evita en sus relaciones bilaterales e incluso en los acuerdos firmados con el país, el uso del término “República de Macedonia”. Por su parte, el país sólo acepta el uso del nombre “Antigua República Yugoslavia de Macedonia” en sus relaciones con la Comisión Europea.

3.1.2. Principales Acuerdos y Programas (Especial referencia al Programa Económico y Financiero, de existir: generalidades y proyectos)

El marco convencional de las relaciones bilaterales entre España y la ARYM está constituido por los siguientes acuerdos: - Acuerdo de Transporte Aéreo de 2 de marzo de 1999 (BOE 23/04/1999), en vigor desde abril 2000. - Acuerdo de Transporte Internacional por Carretera de 2 de marzo de 1999 (BOE 25/04/1999), en vigor desde abril 2000. - Acuerdo sobre supresión recíproca de visados en pasaportes diplomáticos y de servicio, en vigor desde enero de 2005. - Convenio entre el Gobierno español y el Gobierno macedonio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, firmado en Madrid el 20 de junio de 2005 (BOE 03.01.2006). Está en vigor desde el 1 de diciembre de 2005. - Acuerdo de cooperación cultural, educativa y científica, firmado el 20 de junio de 2005. - Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), firmado en Madrid el 20 de junio de 2005, cuya entrada en vigor se produjo el 30 de enero de 2007.

3.1.3. Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos

No existen obstáculos y contenciosos bilaterales.

3.2. Intercambios Comerciales

3.2.1. Exportaciones españolas al país: volumen, evolución, principales sectores, cuota de mercado

Cuadro 10: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA

2006 2007 2008

Page 21: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

21

(Miles de euros) % % %

8703 Automóviles 6.624,6 20,6 6.545,3 26,2 8.173,9 30,2 6908 Baldosas y lozas

de cerámica 2.506 7,8 2.908 11,6 2.909,8 10,7

0203 Carne de porcino 2.602,6 8,1 3.205,4 12,8 2.536,4 9,4 2401 Tabaco en rama 681,6 2,1 851,6 3,4 1.284 4,8

0303 Pescado congelado (exclusión de la partida 0304)

742,4 2,3 290,7 1,16 663,8 2,45

5407 Tejidos sintéticos 564,1 1,8 476,1 1,9 548,9 2

0206 Despojos comestibles de animales

134,7 0,4 213 0,9 542,5 2

4810 Papel y cartón 322,4 1 464,9 1,9 525,3 1,9 8429 Topadoras - - 84 0,3 416,4 1,5 8536 Aparatos para la

manipulación de circuitos eléctricos

103,7 0,3 240 0,9 369,5 1,4

Total exportaciones 32.166,5 100 25.018,9 100 27.113,2 100

Fuente: Estacom. Última actualización: mayo de 2009.

3.2.2. Importaciones españolas: volumen, evolución, principales sectores, cuota del mercado español

Cuadro 11: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA

2006 2007 2008

(Datos en miles de euros)

% % %

7202 Ferroaleaciones 28.265,9 65,5 127.334,8 84,9 53.046 80 7208 Productos de hierro

o acero laminados en caliente

4.050,2 9,4 7.727,4 5,2 6.572 10

6204 Ropa (excluida la de punto) de mujeres y niñas

95,8 0,2 1.562,3 1 1.241,8 1,9

6205 Camisas (excluidas de punto) para hombres y niños

897 2 353,7 0,3 773,8 1,2

8607 Partes de vehículos para vías férreas o similares

n.d. n.d. 321,35 0,2 749 1,1

4203 Prendas y complementos de vestir de cuero

0,02 - 0,08 - 588,8 0,8

6206 Camisas y blusas para mujeres

413,5 1 664,6 0,4 510 0,8

1211 Plantas utilizadas en perfumería, medicina o como insecticida

294,2 0,7 261,1 0,2 343 0,5

2608 Minerales de zinc y sus concentrados

n.d. n.d. 910,5 0,6 244 0,4

Page 22: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

22

8422 Máquinas y aparatos de hostelería

n.d. n.d. n.d. n.d. 214,3 0,3

Total importaciones 43.125,2 100 149.862,1 100 66.303,8 100

Fuente: Estacom. Última actualización: mayo de 2009.

3.2.3. Evolución del saldo de la Balanza Comercial bilateral

Las relaciones comerciales entre la ARYM y España arrojan un saldo deficitario para ésta última, debido fundamentalmente al elevado volumen de productos derivados del hierro que importa de la ARYM.

Cuadro 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL

2006 2007 2008

(Datos en millones de euros)

% % %

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS

32,2 34,2 25 -22,4 27,1 8

IMPORTACIONES ESPAÑOLAS

43,1 86,6 149,9 247,8 66,3 -55,8

SALDO -10,9 -153 -125 -1.036 -39,3 -68,5

TASA DE COBERTURA (%)

74,6 -10 16,7 -77,6 40,9 145

Fuente: Estacom. Última actualización: mayo de 2009.

3.3. Intercambios en el sector servicios (especial referencia al turístico)

No existen intercambios relevantes en este sector.

3.4. Flujos de inversión

En este apartado es conveniente destacar que los datos de flujos de inversión entre España y la ARY de Macedonia pueden obtenerse de dos fuentes diferentes. En la ARY de Macedonia es el Banco Nacional el que elabora estas estadísticas y en España es el Registro de la Inversión Extranjera o DataInvex, que depende del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por encontrarse más actualizada la información va a ser utilizada en los siguientes cuadros será la proveninente del Registro de la Inversión Extranjera del Ministerio.

3.4.1. De España en el país: volumen, evolución, principales sectores y empresas.

Cuadro 13: INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES

2005 2006 2007 2008

(Datos en millones de euros) % % %

INVERSIÓN BRUTA 0 0 0 0 0 0 0

INVERSIÓN NETA 0 0 0 0 0 0 0 INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES 0 0 0 0 0 0 0

Construcción 0 0 0 0 0 0 0

Page 23: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

23

Telecomunicaciones 0 0 0 0 0 0 0

Inmobiliaria 0 0 0 0 0 0 0

Hostelería 0 0 0 0 0 0 0 Distribución mayorista y minorista n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Fuente: Registro de la Inversión Extranjera (http://datainvex.comercio.es/)

3.4.2. Del país en España: volumen, evolución, principales sectores y empresas.

Cuadro 14: INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES

2005 2006 2007 2008

(Datos en millones de euros) % % %

INVERSIÓN BRUTA 0 0 0 0 0 0 0

INVERSIÓN NETA 0 0 0 0 0 0 0 INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES 0 0 0 0 0 0 0

Construcción 0 0 0 0 0 0 0

Telecomunicaciones 0 0 0 0 0 0 0

Inmobiliaria 0 0 0 0 0 0 0

Hostelería 0 0 0 0 0 0 0 Distribución mayorista y minorista n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Fuente: Registro de la Inversión Extranjera (http://datainvex.comercio.es/).

3.5. Deuda (concesional y comercial)

No existe deuda ni concesional ni comercial entre la ARYM y España.

3.6. Oportunidades de negocio para la empresa española

3.6.1. El mercado (nivel de vida, demanda pública y privada, principales centros de negocios)

Podemos caracterizar el nivel de vida en ARY de Macedonia a partir de dos parámetros. Por un lado el PIB per cápita del año 2006 aplicando el método de la paridad de poder adquisitivo nos muestra que el PIB per cápita de la ARY de Macedonia se sitúa en el 29,4% de la media de la UE a 27 y ocupa la última posición en este entorno, aunque a falta de datos oficiales las predicciones para 2007 y 2008 la sitúan en el 30,3% y 31,7% respectivamente.

Por el otro lado, podemos utilizar el Índice de Desarrollo Humano que publica la ONU. Los últimos datos, de 2008, nos indican que la ARY de Macedonia ocupa la posición nº 68 por debajo de Bielorrusia y por encima de Albania.

Territorialmente, la mayor parte del entramado empresarial se concentra en la capital, Skopje, con un 37% del total, aunque también son importantes los municipios de Bitola (6,3%), Kumanovo (4,3%) y Prilep (4%).

Page 24: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

24

Tratándose la ARY de Macedonia de un país que apenas supera los 2 millones de habitantes, el centro de negocios principal es su capital Skopje que acoge prácticamente el 25% de la población del país. Territorialmente, la mayor parte del entramado empresarial se concentra en la capital, Skopje, con un 37% del total, aunque también son importantes los municipios de Bitola (6,3%), Kumanovo (4,3%) y Prilep (4%). Cabe destacar, no obstante, que en el país existen unas zonas especiales para la implantación de empresas denominadas TIDZ (Technological Industrial Development Zones) que cuentan con una serie de incentivos para la inversión y que se sitúan 2 en Skopje, 1 en Stip y la última en Tetovo. Los incentivos más destacados son los siguientes:

• 10 años de exención del impuesto de sociedades y tipo del 10% del undécimo en adelante.

• 5 años de Impuesto sobre la renta de las personas físicas al 5% y al 10% del sexto en adelante.

• Exención de IVA en las exportaciones

• Cesión de suelo por un plazo de hasta 75 años y permisos gratuitos de construcción.

3.6.2. Importancia económica del país en su región

La importancia económica de la ARY de Macedonia en el contexto de la región de los Balcanes es reducida. Su reciente independencia, su reducido tamaño y sus complejas relaciones con los estados vecinos (Grecia, Albania, Serbia y Bulgaria) convierten a este país en el eslabón débil del tablero de juego balcánico, que es un espacio geográfico de interés en el conjunto de la geopolítica mundial.

Aún así, dada su situación geográfica y su condición de aliada de Estados Unidos y de país candidato a acceder a la UE, la ARY de Macedonia puede jugar un papel de interés como nexo entre los dos ejes tradicionales balcánicos. Por un lado, el eje norte-sur, que estaría conformado por Grecia y Serbia (aliados tradicionales en la región) y que son los principales socios comerciales e inversores del país. Por el otro lado, el eje este-oeste (Turquía, Bulgaria y Albania) que es un importante eje comercial tradicional, convertido en eje de importancia global debido a la conexión entre el Mar Negro y el Mar Mediterráneo, como se observa en el proyecto promocionado por los Estados Unidos AMBO (Albania, Macedonia and Bulgaria Oil) que consiste en un oleoducto entre el puerto de Burgas (Bulgaria, Mar Negro) y Vlora (Albania, Mar Adriático).

Esta importancia geográfica se reproduce en el sistema de Corredores Paneuropeos de Transporte, situando a Skopje como cruce de caminos entre el Corredor 8 (Bulgaria – Albania - Italia) y el Corredor 10 (Grecia – Serbia – Hungría/Eslovenia). Este factor, unido a los acuerdos de libre comercio con la UE, dotan al país de la posibilidad de asentar un progreso económico si consigue atraer inversiones y estimular su actividad económica.

Respecto a sus Estados vecinos, el PIB por cápita de la ARY de Macedonia sólo es superior al de Albania, ligeramente inferior al de Serbia y Bulgaria y muy inferior al de Grecia.

3.6.3. Oportunidades comerciales

3.6.3.1. Compras del sector público. Licitaciones y concursos

En el mes de febrero de 2007, el Gobierno de la ARY de Macedonia presentó un detallado Programa de Inversión Pública para el período 2007 – 2009. Dicho programa prevé una inversión de 554,77 millones de euros para los próximos años 2008 y 2009. Los recursos de financiación de dichos proyectos proceden por este orden del crédito exterior (174,68 millones de euros), presupuesto del Estado (133,72 millones de euros), fondos específicos (98,86 millones de euros), cooperación exterior (95,12 millones de euros), participación privada (52,58 millones de euros) y banca (0,15 millones de euros).

Page 25: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

25

Por sectores, se puede clasificar la Inversión Pública en 7 macrosectores, de los que se destacarán los principales proyectos previstos para los años 2008 y 2009. Transporte (293,94 millones de euros) - Autopista Demir Kapija – Udovo – Smokvica (97,9 millones de euros) - Carretera Nacional M-6 Shtip – Radovish (30,11 millones de euros) - Carretera Nacional M-4, By-pass de Skopje (22,53 millones de euros) - Autopista M-1 Tabanovce – Kumanovo (14,89 millones de euros) - Conservación de los ferrocarriles (27,44 millones de euros) Energía (70,51 millones de euros) - Explotación carbonífera de Brod – Gneotino (42,60 millones de euros) - Construccón de la planta hidroeléctrica de “Sveta Petra” (5,65 millones de euros) Obras Hidráulicas (53,32 millones de euros) - Abastecimiento de aguas “Zletovica” (1ª fase) (44,89 millones de euros) Educación y Ciencia (38,17 millones de euros) - Reconstrucción y equipamiento de las instalaciones de la educación primaria (21,11 millones de euros) Servicios Comunes (19,83 millones de euros) - Abastecimiento de Prilep (7,20 millones de euros) Medio Ambiente (8,03 millones de euros) Salud (4,52 millones de euros).

3.6.3.2. Sectores con demanda potencial de importaciones

Los productos más interesantes para la exportación española, de acuerdo con las consultas recibidas en esta Oficina Comercial son:

- Agroalimentarios: preparados de carne, aceite de oliva, pescado congelado, conservas de pescado y aceitunas

- Bienes de consumo: textil y calzado (sobre todo para la subcontratación o perfeccionamiento activo), hábitat (iluminación, mueble, textil hogar) y juguetes.

- Bienes industriales: materiales de construcción (pavimentos y revestimientos cerámicos, sanitarios, carpinterías, material eléctrico), equipos y componentes de automoción, vehículos (turismos y autobuses), equipamiento para colectividades, maquinaria (para las industrias alimentaria, maderera y agropecuaria) y equipos de medio ambiente.

Analizando los datos estadísticos, los productos españoles con más éxito en ARY de Macedonia son los automóviles (más de una cuarta parte de las exportaciones en 2007), la carne de porcino y los productos cerámicos (algo más del 11% en 2007 en ambos casos).

3.6.4. Oportunidades para invertir

3.6.4.1. Concesiones, Privatizaciones y otras

Respecto al proceso de privatización de empresas estatales, éste se encuentra prácticamente finalizado. Se ha vendido el 95% de los activos susceptibles de ser privatizados. Consecuencia y prueba de ello es que el 86% del PIB del país es en la actualidad generado por el sector privado. Los activos públicos no vendidos a 31 de

Page 26: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

26

diciembre de 2004, fueron transferidos a un Fondo de Pensiones, quedando su inmovilizado (edificios, maquinaria, equipamiento) en manos de una empresa pública inmobiliaria. Otras 40 empresas públicas están siendo privatizadas en base a un programa bajo el FESAL II del Banco Mundial, aunque el proceso está prácticamente completado.

En marzo de 2006 se privatizó la empresa nacional de distribución de electricidad ESM y quedan pendientes la empresa nacional de tabaco, la Empresa Pública de Ferrocarriles y empresas sector médico hospitalario.

En la actualidad, el gobierno de la ARY de Macedonia está pendiente de adjudicar la concesión de los dos aeropuertos civiles del país (Skopje y Ohrid) concurso al que se presentaron importantes empresas extranjeras.

3.6.4.2. Sectores con demanda potencial de inversión extranjera

Los sectores con mayor potencial de atracción de inversiones son textil, calzado, agricultura, procesado y empaquetado de alimentos, vino, tabaco, turismo, industria del acero, químico, farmacéutico, vehículos, construcción, banca y telecomunicaciones.

Asimismo, para las empresas españolas pueden resultar de interés los grandes proyectos financiados por la Unión Europea y otras instituciones internacionales, dada la gran carencia de infraestructuras del país.

3.6.5. Fuentes de financiación: locales, bilaterales y multilaterales

En los últimos años el sector bancario macedonio ha crecido rápidamente. A pesar de ello, su estado actual de desarrollo está todavía muy por debajo de otros países de Europa Central y del Este en términos de intermediación financiera. Un análisis comparativo con el resto de economías europeas en transición muestra que la ARY de Macedonia cuenta con el mayor número de bancos por habitante, además de una elevada concentración de activos, con los dos mayores bancos abarcando el 56% del mercado y los 12 bancos más pequeños solamente el 14%. Esta estructura implica una preocupante falta de competencia entre bancos y daña su eficiencia. Por otra parte, la ARY de Macedonia también ocupa uno de los últimos puestos en relación al ratio bancos extranjeros/bancos locales, por lo que el sector necesita atraer inversores extranjeros.

La entrada de capital extranjero es particularmente importante para reforzar la competencia y alcanzar una mayor eficiencia. Dicha ineficiencia del sistema bancario está mayormente determinada por la débil legislación, el entorno macroeconómico y la pobre gestión bancaria.

A pesar de que el sector bancario todavía sufre de problemas estructurales, como la falta de actividad prestataria y la formación de los trabajadores, la confianza en el sector se ha incrementado recientemente, en gran parte gracias a la estabilidad monetaria.

Las fuentes de financiación bilateral con España se canalizan a través de los fondos FAD y FEV, cuyos resultados en los últimos años han sido expuestos en el apartado 3.5.

En relación a las fuentes de financiación multilateral, ésta queda detallada en el apartado 4 del que se ofrecen unos breves apuntes a continuación.

Destacan los procedimientos de licitación cofinanciados por la Unión Europea, en el marco del Acuerdo de Estabilización y Asociación. Hasta el 2001 la financiación se realizaba a través del programa PHARE. A partir de ese año, la ayuda comunitaria no humanitaria ni de emergencia a la ARYM se proporcionó a través del programa CARDS (Community Assistance for Reconstruction, Development and Stabilisation). En este sentido, el programa CARDS de la Unión Europea tuvo un gasto programado de 4.650 millones de euros en el periodo 2000-2006, de los que alrededor de 250 millones fueron destinados a la ARY de Macedonia. A través de este programa se financiaron, fundamentalmente, proyectos en las áreas de desarrollo económico y social, justicia, relaciones inter-étnicas y medio ambiente.

A partir de 2007, todos los fondos de preadhesión se han fusionado en los fondos IPA, que aglutinan los antiguos PHARE, ISPA y SAPARD, así como los fondos CARDS.

Page 27: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

27

La ARY de Macedonia está incluida en el plan financiero para los años 2007 – 2009, que pretende destinar un total de 3.960 millones de euros al conjunto de los países (Croacia, ARY de Macedonia, Turquía, Albania, Bosnia y Hercegovina, Montenegro, Serbia y Kosovo). En concreto, la ARY de Macedonia percibirá 210,4 millones de euros.

Dichos fondos se desagregan en cinco topologías distintas:

Asistencia a la transición y refuerzo de las instituciones

Cooperación transfronteriza

Desarrollo regional

Desarrollo del capital humano

Desarrollo rural

Banco Europeo de Inversiones

El BEI apoyó también entre 2000 y 2006 proyectos en la ARY de Macedonia, por cuantía de 163 millones de euros, destinados al desarrollo de la red de infraestructuras de transporte y la financiación de PYMEs. Para el período 2007-2013 está previsto que el BEI proporcione financiación por un montante de 8.700 millones de euros a los países del área de ampliación: Albania, ARY de Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro, Serbia y Turquía.

Banco Mundial y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

También tienen relevancia los programas de apoyo financiados por el Banco Mundial y el BERD en las áreas de sanidad, infraestructuras, sector privado y medio ambiente entre otros.

USAID Macedonia

Finalmente, cabe destacar el programa bilateral de los Estados Unidos de América, denominado USAID Macedonia, que cuenta con una presencia relevante en el país, colaborando en el desarrollo de las instituciones macedonias y de su marco legal.

Para consultar los diferentes proyectos que estas instituciones llevan a cabo en Macedonia, se disponen los siguientes enlaces de internet:

Licitaciones financiadas por Unión Europea

http://ted.europa.eu

Licitaciones financiadas por Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

http://www.ebrd.com/oppor/procure/opps/goods/general/index.htm

Licitaciones financiadas por Banco Europeo de Inversiones

http://www.eib.org/projects/pipeline/index.htm

Licitaciones financiadas por Banco Mundial

http://web.worldbank.org/external/projects/main?pagePK=217672&piPK=64625833&theSitePK=2748767&menuPK=2805077&category=regcountries&regioncode=5&countrycode=MK

Página web del programa USAID Macedonia

http://macedonia.usaid.gov/

Página web de la Misión de la UE en la ARY de Macedonia

http://www.delmkd.ec.europa.eu/en/index.htm

Page 28: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

28

3.7. Actividades de Promoción

No está prevista la realización de ninguna actividad de promoción para 2009 en la ARYM con el apoyo de la Oficina Económica y Comercial.

3.8. Previsiones a corto y medio plazo de las relaciones económicas bilaterales

Pese a la inestabilidad política existente en la ARYM en el último año tras la independencia de Kosovo, se prevé que las relaciones económicas bilaterales se mantengan estables en el corto plazo.

En el medio plazo, el proceso de integración del país en la Unión Europea y la financiación europea suminsitrada a través del programa IPA (Instrument For Pre-Accession Assistance) contribuirán paulatinamente a la estabilización y el desarrollo económico del país y facilitarán el incremento de las relaciones comerciales bilaterales y los proyectos de inversión.

Asimismo, en los últimos meses se está constatando una mayor presencia de empresas españolas en los concursos financiados por las instituciones multilaterales y por la UE que se espera se acentúe en los próximos años.

4. RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES

4.1. Con la Unión Europea

En abril de 2001 se firmó el Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la ARY de Macedonia y la UE, que entró en vigor en abril de 2004. Esta figura se aplicó originalmente a los países afectados por el conflicto de Kosovo y actualmente se ofrece a Albania y los países de la Antigua Yugoslavia (excepto Eslovenia, que es miembro de la UE), como compromiso entre la necesidad de ofrecer unas perspectivas de ingreso en la UE a medio plazo con el efecto estabilizador que ello conlleva y la imposibilidad, ante la divergencia de sus condiciones políticas y económicas con las de la UE, de ofrecer un Acuerdo de Asociación completo. El Acuerdo de Estabilización y Asociación contempla la creación gradual de una zona de libre cambio en un plazo de diez años (con periodos de gracia para productos sensibles), el establecimiento de una serie de mecanismos de coordinación y arbitraje así como la posibilidad, transcurrido el plazo indicado, de pasar a una nueva fase en el proceso de acceso. El 1 de julio de 2001 entró en vigor la parte comercial (desarme arancelario en 10 años) mediante un Acuerdo Interino. El 12 de marzo de 2002, la Comisión Europea organizó junto con el Banco Mundial una reunión de coordinación de donantes en Bruselas en la que se comprometieron un total de 578 millones de €, entre los que se cuentan dos créditos FAD españoles por un total de 14 millones de €. Parte de los fondos acordados en la reunión de donantes, han permitido reconstruir hasta el momento más de 5.000 de las dañadas durante el conflicto de 2001, de un total de 6.000 viviendas. La ARY de Macedonia presentó el 22 de marzo de 2004, una solicitud formal para la adhesión a la UE, con la que consiguió el estatus de país candidato, el 17 de diciembre de 2005. El objetivo del país es ser miembro de la UE en 2010. Sin embargo, el conflicto con Grecia a raíz del nombre del país y las complicadas relaciones con la minoría albanesa, así como el período de reflexión que parece estar adoptando la UE después de las últimas ampliaciones, parecen complicar este objetivo. El principal obstáculo es el cumplimiento de los Acuerdos de Ohrid y la normalización democrática.

Page 29: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

29

El informe de la Comisión Europea respecto a la candidatura de la ARYM para su incorporación a la UE, con fecha de 9 de noviembre de 2005 llegaba a las siguientes conclusiones: · La ARY de Macedonia está en el camino correcto adoptando los criterios políticos necesarios para su futura adhesión. El acuerdo de Estabilización y Asociación de 2001 se ha desarrollado de manera satisfactoria, y la ARYM ha conseguido implementar con éxito la agenda prevista, mejorando la situación política y la seguridad. · Económicamente, la ARYM ha dado pasos significativos hacia el establecimiento de una economía de mercado. No obstante, el país no podría aún ser suficientemente competitivo en el seno de la Unión Europea. Son necesarias muchas reformas, en ámbitos como la adquisición de tierra y el registro de la propiedad, para poder convertir a la ARYM en un país más atractivo para las inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Respecto a su capacidad para asumir las obligaciones como Estado miembro, la Comisión cree que la ARYM podría estar preparada en el medio plazo –cinco años-, pero son necesarios grandes esfuerzos para asegurar una correcta implementación y un refuerzo de la legislación actual. En el Informe Anual de Progreso del 8 de noviembre de 2006, se reconocen las reformas realizadas por la ARY de Macedonia, especialmente en el ámbito económico. Al mismo tiempo se señalan los retos que tendrá que afrontar el nuevo gobierno, con especial énfasis en la aplicación de una reforma policial y judicial, la lucha contra la corrupción y la plena aplicación del Acuerdo de Estabilización y Asociación. La aplicación continua del Acuerdo Marco de Ohrid sigue siendo esencial para fomentar la integración de las minorías y generar un clima positivo, sobre la base de la cooperación y el consenso político. En el último Informe Anual de Progreso de la Comisión Europea de noviembre de 2008, la Comisión valoraba positivamente el rápido crecimiento económico y el logro de la estabilidad macroeconómica de la ARYM, y subrayaba que aunque se habían hecho avances notables en el sistema judicial con relación al año anterior, aún quedan muchos asuntos pendientes. La Comisión añadió que la inseguridad jurídica existente en ciertos sectores, así como los altos costes de financiación, siguen constituyendo una de las principales limitaciones para invertir en la ARYM, tanto para la inversión doméstica como para la extranjera. Afirmó que se han logrado importantes avances en muchos sectores, tales como: reforma de la administración pública, reforma judicial, colaboración con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), finanzas públicas, nivel de inversión extranjera directa, libre circulación de capitales, contratación pública, derecho de sociedades, competencia, sociedad de la información y los medios de comunicación, política empresarial e industrial y unión aduanera. Sin embargo, en muchos otros es necesario todavía poner en práctica medidas apropiadas y suficiente capacidad administrativa para gestionar los objetivos. A pesar de que la Comisión Europea reconoce las mejoras alcanzadas en la flexibilidad del mercado laboral, la alta tasa de desempleo (más de un tercio de la mano de obra) sigue constituyendo uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la ARYM. La principal conclusión que se deriva de dicho informe es que, por el momento, la ARY de Macedonia no puede participar plenamente en las políticas de la Unión debido a su insuficiente capacidad, tanto institucional como administrativa, para aplicar íntegramente el acervo comunitario.

Page 30: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

30

4.1.1. Marco Institucional

Desde 1996 la ARYM es elegible para financiación PHARE. En 1997 el Consejo de Ministros establece la condicionalidad económica y política para el desarrollo de relaciones bilaterales.

En 1998 entra en vigor el Acuerdo de Cooperación y el Acuerdo sobre Transporte. En el mismo año se abre la Oficina del Enviado Residente en Skopje. En 1999 la UE propone a los países de la antigua RFY la conclusión de Acuerdos de Estabilización y Asociación (AEA). En junio de dicho año, se presentan las conclusiones del estudio de viabilidad sobre la negociación de un AEA con la ARYM, que resultan favorables al comienzo de las negociaciones. En enero de 2000 se aprueban las directivas de negociación de un AEA.

En marzo de 2000 la Oficina del Representante Residente adquiere el estatus de Delegación de la Comisión de la UE. En el mismo mes comienzan las negociaciones para un AEA. El Consejo de Feira de junio reconoce a todos los países envueltos en el proceso de negociación de AEA su naturaleza de potenciales candidatos a la adhesión a la UE. El AEA con la ARYM fue el primero en firmarse, el 9 de abril de 2001. El mismo día se firmó un acuerdo interino que permite que las concesiones comerciales del acuerdo entren en vigor con antelación, el 1 de junio de 2001. Este acuerdo concede preferencias comerciales asimétricas a favor de la ARYM, concretamente las exportaciones macedonias a la UE están libres de arancel desde junio 2001, excepto para determinados productos agrícolas (ternera, pescado y vino), mientras que las exportaciones de productos industriales de la UE quedarán liberalizados desde enero de 2011. La entrada en vigor del Acuerdo de Estabilización y Asociación tuvo lugar en abril de 2004.

En cuanto a la ayuda financiera de la UE, la Agencia Europea de Reconstrucción, responsable de la asistencia financiera inicialmente a Serbia y Montenegro, estableció un centro operacional en Skopje en marzo de 2002, después de que el Consejo Europeo de 10 de diciembre de 2001, decidiera extender el mandato oficial de la Agencia a la ARYM. En la actualidad, casi la totalidad de la asistencia financiera de la UE se canaliza a través de esta Agencia, ya que la UE ha delegado en esta institución, la gestión de la asistencia financiera prestada por la UE desde 1996. Desde el inicio de este programa, se han destinado unos 336 millones de euros, siendo la cifra para 2006 de 30 millones de euros. Los principales objetivos de la ayuda de la UE son: · Apoyar los avances en los campos de la democracia a través del refuerzo de la capacidad administrativa e institucional del estado y la sociedad civil.

· Apoyar al gobierno central y local para facilitar el proceso de transformación económica y social hacia una economía de mercado. · Acercar la ARYM a los principios y valores de la UE y apoyar al país en el marco del proceso de estabilización y asociación. En cuanto al volumen de asistencia financiera de la UE, entre 1992 y 2002, la ARY de Macedonia se benefició de esta asistencia por 610 millones de EUR. El programa CARDS para 2003 y 2004 tuvo un presupuesto de 43,5 y 59 millones de EUR respectivamente y financió proyectos en las áreas de desarrollo económico y social, justicia, relaciones inter-étnicas y medio ambiente. En 2005 se comprometieron unos 45 millones de EUR en proyectos de desarrollo. En 2006, la UE invirtió otros 40 millones de EUR en asistencia al gobierno para implementar las necesarias reformas políticas y económicas. La prioridad era apoyar el proceso descentralizador y fortalecer la capacidad de las municipalidades para la toma de responsabilidades. Los programas también pretenden incrementar la representación de las minorías en las actividades civiles.

Page 31: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

31

El BEI apoyó también proyectos en la ARY de Macedonia, por cuantía de 163 millones de euros, en las áreas de transporte y financiación a PYME. Para el período 2007-2013 está previsto que el BEI proporcione financiación por un montante de 8,7 billones de euros a los países del área de ampliación: Albania, ARY de Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro, Serbia y Turquía.

El 1 de enero de 2007 la Comisión Europea puso en funcionamiento un nuevo instrumento de cooperación, el programa IPA (Instrument For Pre-Accession Assistance) en sustitución de los programas PHARE, ISPA Y SAPARD. IPA financia proyectos fundamentalmente relacionados con las infraestructuras, el transporte, la protección del medioambiente y el sector agrícola. El programa IPA se implementa a través de una delegación en Skopje. En 2007 esta ayuda ascendió a 58,5 millones de euros y en 2008 a 70,2 millones. La UE tiene la intención de transferir la gestión de los fondos del programa IPA a las autoridades locales cuando éstas hayan desarrollado la capacidad necesaria para asumir dicha responsabilidad.

Las cifras indicativas de financiación en la ARYM según la planificación IPA para los próximos años son las siguientes:

Componente 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Apoyo a la Transición y Construcción Institucional

41,6 41,1 38,1 36,3 34,5 32,9

Cooperación transfronteriza

4,1 4,0 5,5 5,6 5,7 5,9

Desarrollo Regional

7,4 12,3 20,8 29,4 35,0 39,4

Desarrollo de RR.HH.

3,2 6,0 7,1 8,4 9,4 10,5

Desarrollo Rural

2,1 6,7 10,2 12,5 14,0 16,9

TOTAL: 507,3 58,5 70,2 81,8 92,3 98,7 105,8

Fuente: http://ec.europa.eu/enlargement

Asimismo, la ARYM sigue beneficiándose de programas regionales. EN este sentido, en junio de 2007 firmó un memorando para el acuerdo de participación en el Séptimo Programa Marco para la investigación y el desarrollo tecnológico. En virtud de este Programa la ARYM está recibiendo fondos europeos para el desarrollo de diversos proyectos de investigación en universidades y centros especializados (por ejemplo, para la financiación de labores investigadoras en el ámbito de la química alimentaria, con fecha de comienzo 1 de febrero 2009 y fondos por una cuantía total de 195.000 euros). La ARY de Macedonia recibió también apoyo de los Estados miembros de la UE a través del MIC (EU Monitoring and Information Centre for Civil Protection) para ayudar a combatir los incendios forestales durante la época estival. Por otra parte, la cooperación internacional se emplea para promover el diálogo entre las autoridades locales y los países vecinos.

Page 32: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

32

4.1.2. Intercambios Comerciales

Cuadro 15: INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E.

2005 2006 2007

(Datos en millones de dólares) % % %

EXPORTACIONES 1.083,5 53,1% 1.326,1 55,2% 2.183 64,6%

IMPORTACIONES 1.467,8 50,1% 1.650,1 43,9% 2.588 56,8%

Fuente: Agencia Estatal de Estadística - http://www.stat.gov.mk/english/glavna_eng.asp

4.1.3. Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos (no analizados en 3.1.3.)

En febrero de 2008 el Diario Oficial de la UE publicó medidas antidumping contra las importaciones de ferrosilicio de la ARYM, imponiendo unos derechos antidumping del 5,4 %.

La Comisión Europea inició un procedimiento de antidumping contra la ARYM en relación con las exportaciones macedonias de hierro y acero a la Comunidad debido a la concentración de éstas en ciertos países, predominantemente en Alemania, y desencadenado, más que nada, por las cifras globales de expansión que en 1998 mostraban dichas exportaciones: se había doblado la cantidad de ventas de hierro y acero pero el valor de las exportaciones solo presentaba un incremento del 30%. Dichas exportaciones están sujetas al Protocolo 1 del Acuerdo de Cooperación entre la UE y la ARY de Macedonia, relativo al régimen comercial suplementario aplicable a determinados productos siderúrgicos el cual establece un sistema de doble control. La puesta en práctica del Protocolo por parte la ARYM y la consiguiente diversificación de mercados en sus exportaciones de hierro y acero con el objeto de no introducir distorsiones en los países importadores así como una reducción de las exportaciones, ha llevado a la Comisión Europea, a propuesta de EUROFER, a finalizar con el procedimiento antidumping.

No obstante, en aras de la futura integración en la UE, la ARYM necesita acercar su legislación a la de la UE sobre todo en los dominios esenciales del mercado interior.

4.1.4. Con las Instituciones Financieras Internacionales (FMI, Banco Mundial, Bancos regionales y otras)

Fondo Monetario Internacional (FMI) Los acuerdos en vigor en 2001, fueron cancelados en noviembre del mismo año, al hacerse evidente que la crisis impediría al gobierno cumplir los objetivos de reducción de la pobreza. Subsecuentemente, el gobierno de la ARY de Macedonia solicitó al FMI que monitorizase su política económica durante los 6 meses siguientes con el objeto de solicitar un nuevo acuerdo financiero en 2002. No obstante, debido a discrepancias entre el Fondo y el gobierno no se llegó a un acuerdo hasta el 30 de abril de 2003. En esa fecha se aprobó un nuevo crédito Stand-By de 15 meses de duración por 20 millones de USD, que venció en agosto de 2004. En el mes de agosto de 2005, se aprobó un nuevo crédito Stand-By de 3 años de duración por 51,7 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro) (82,2 millones de USD). El acuerdo con el FMI comparte los objetivos del gobierno macedonio, encaminados a duplicar el nivel de vida en ARYM en un plazo de diez a doce años. Entre el 10 y el 22 de septiembre de 2008, la última misión del FMI en la ARY de Macedonia, encabezada por Mark Griffiths, visitó Skopje para tratar las mejoras macroeconómicas, así como para preparar otros temas que el FMI y el Banco Mundial consideran de interés. El FMI observa que el gobierno ha hecho progresos considerables mejorando el clima de negocios,

Page 33: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

33

promoviendo la inversión directa extranjera y estimulando el empleo. Además, asegura que la forma más eficiente de crecer es a través de reformas estructurales y no tanto una política fiscal expansiva. Sin embargo, todavía existen muchas vulnerabilidades, siendo la más trascendente el abultado déficit por cuenta corriente que, de persistir, forzaría a la adopción de políticas fiscales y monetarias restrictivas, repercutiendo negativamente en el crecimiento económico del país.

ÚLTIMOS ACUERDOS FINANCIEROS DE ARYM CON EL FMI

Tipo de Acuerdo Fecha de

aprobación Fecha de

vencimiento

Cantidad aprobada (millones

DEG)

Cantidad desembolsada

SBA 31/08/2005 30/08/2008 51,68 10,50

SBA 30/04/2003 15/08/2004 20 20

PRGF 18/12/2000 22/11/2001 10,34 1,72

EFF 29/11/2000 22/11/2001 24,12 1,15

ESAF/PRGF 11/04/1997 10/04/2000 54,56 27,28

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), www.imf.org

Banco Mundial

El Banco Mundial viene trabajando con la ARYM desde la incorporación de ésta al BM y a la Asociación Internacional de Desarrollo en febrero de 1993. Desde entonces se han venido impulsando diferentes programas en la ARY de Macedonia, que han supuesto un desembolso de más de 700 millones de dólares por parte del Banco. Entre estos proyectos destacan: FESAL 2 (Financial and Enterprise Sector Adjustment Loan); Public Sector Management Adjustment Credit ECSEE APL 3 para el desarrollo de un mercado de la energía en el Sureste Europeo, Legal & Judicial Implementation & Institutional Support Project para el establecimiento y apoyo institucional al sistema legal y judicial y Sustainable Energy GEF Project para el desarrollo de fuentes de energía sostenible.

2003 2004 2005 2006

Número de proyectos 8 11 10 10 Cuantía neta comprometida (USD)

151,3 155,8 84,4 121,9

Ratio de desembolso 30,5% 35% 35% 24%

Desembolso en USD 16,7 19,4 10,7 7

Fuente: Banco Mundial (BM), www.worldbank.org.mk Los principales objetivos son: apoyar el desarrollo del sector privado; promover la estabilización y las reformas estructurales mediante estudios y financiación; reforzar la red de seguridad social, educación y salud a través de préstamos para la inversión y asistencia técnica; mejora de las infraestructuras. En mayo de 2008, el Banco Mundial aprobó un proyecto de desarrollo de carreteras para el país, por importe de 100 millones de USD. El Consejo de Dirección del Banco Mundial aprobó, el 27 de marzo de 2007, la nueva Estrategia País de Colaboración para la ARY de Macedonia. En dicho documento se describen las operaciones que el banco planea en el país, referentes a préstamos, trabajo analítico y asistencia técnica. El plan estratégico abarca el período 2007-2010 y supondrá

Page 34: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

34

un desembolso de hasta 280 millones de USD. Según el informe de progreso del 4 de marzo 2009, se ha logrado lo siguiente: mejoras de la competitividad y el entorno empresarial; flexibilidad del mercado laboral; adaptación de las instituciones y las prácticas a los niveles europeos en el sector agrícola; modernización del sistema judicial e infraestructura relacionada (instauración de un tribunal especial sólo para gestión de quiebras); mejoras en el ámbito de los recursos humanos (educación y sistema de seguridad social); desarrollo de infraestructuras de transporte (actualmente existen 288 kilómetros de construcción de carreteras regionales en licitación). En el sector energético se observan ciertas tensiones con las instituciones competentes y los proyectos aprobados bajo la nueva liberalización del mercado están viendo cómo se retrasa su ejecución. Por otro lado, a finales del 2009 se espera la implantación de un proyecto de infraestructura y servicios municipales. A este respecto, el pasado 26 de marzo de 2009 el Banco aprobó un préstamo para un proyecto de mejora de los servicios municipales por valor de 18,9 millones de euros.

ARY Macedonia Proyecto Cuantía (millones de USD)

TTFSE2 20

GEF Energy Efficiency Subvención

Agricultura 20 2007

PDPL2 30 Transferencias condicionadas 25 PDPL3 25 2008 Competitividad tecnológica 25 Desarrollo urbano 25 Transporte 25 2009 Proyectos de energía 30 Créditos a la inversión 1* 20 Créditos a la inversión 2* 15 2010 PDPL (nuevas líneas) 20

TOTAL 280 Fuente: Banco Mundial (BM), www.worldbank.org.mk

* La finalidad de los créditos a la inversión se determinará a lo largo del período de vigencia del Plan estratégico. Las opciones van desde la reforma del sistema sanitario y/o jurídico, o inversiones en medio ambiente, al fortalecimiento del cumplimiento de los estándares europeos.

Las prioridades de este nuevo Plan Estratégico 2007-2010, se centran en la ambición del país de unirse a la UE, e incluyen medidas de apoyo a los objetivos gubernamentales de aceleración del crecimiento económico y de la creación de empleo. Las reformas en sectores claves de la economía, la mejora de las instituciones públicas y la lucha contra la corrupción, son otros de los factores fundamentales para lograr los objetivos de crecimiento, desarrollo de los recursos humanos y cumplimiento de los requisitos europeos.

Banco Europeo de Inversiones (BEI)

En 1998, el Banco Europeo de Inversiones firmó un Acuerdo con la ARYM a través del cual el país tendría acceso a las diferentes formas de préstamo que el Banco ofrece. El BEI apoya proyectos de inversión en los sectores de transporte, energía, medio ambiente y telecomunicaciones entre otros. La cantidad total asignada a la ARYM se eleva a 173 millones de euros, repartidos según el siguiente cuadro:

Page 35: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

35

Fuente: Banco Europeo de Inversiones (BEI) http://www.eib.europa.eu

1998 Construcción de dos secciones de la autopista de la ARYM EUR 70 Million 1999 Construcción de carreteras II: circunvalación de Skopje y

mejora del eje Norte-Sur EUR 60 Million

2001 APEX Préstamos Intermedios para la Financiación de PYMES y Municipios

EUR 20 Million

2003 ESM Rehabilitación de subestaciones y líneas energéticas EUR 13 Million 2006 Préstamo intermedio para Tutunska Banka EUR 10 Million

Para el período 2007-2013 está previsto que el BEI proporcione financiación por un montante de 8.700 millones de euros a los países del área de ampliación: Albania, ARY de Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro, Serbia y Turquía.

Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) El BERD es uno de los mayores inversores en la ARY de Macedonia. Se centra principalmente en la creación de empleo y en el sector privado, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. El BERD ha mejorado el acceso a los créditos a través de los bancos locales. El BERD se ha sumado a los esfuerzos de otros donantes internacionales dirigidos a ayudar a la ARYM a superar la crisis económica de 2001 y a afrontar las reformas estructurales previstas por el Acuerdo de Estabilización y Asociación firmado con la Unión Europea. En este sentido, el BERD ha incluido a la ARYM en su Plan Regional de Acción para los Balcanes que contempla las siguientes prioridades: 1. Ayuda al desarrollo y financiación de Pequeñas y Medianas Empresas 2. Privatización y consolidación de la banca comercial del país. 3. Financiación y ayudas a iniciativas dentro del sector privado. 4. Inversiones en infraestructuras privadas principalmente dentro de los sectores de energía y telecomunicaciones.

5. Desarrollo y modernización de las infraestructuras municipales. 6. Inversión en la mejora del suministro de agua y en plantas de tratamiento de residuos. En 2007 el BERD firmó dos operaciones, un préstamo a la empresa Vitaminka y una inversión en la participación en el capital de una las principales empresas productoras de alimentación ecológica, Vitalia. El préstamo de 4 millones de euros a Vitaminka les permitirá desarrollar su programa para el desarrollo de nuevos productos y para su expansión internacional a otros países de la región. El millón de euros destinados a Vitalia permitirán que la empresa se expanda a mercados locales y regionales, que desarrolle nuevas marcas y que fortalezca su red de distribución directa. En diciembre de 2007, el BERD concedió una garantía de concesión de préstamo de 3 millones de euros a la caja de ahorros local Moznosti para permitirle aumentar la financiación que recibía de un banco local y así poder financiar la expansión de sus créditos a empresas micro y pequeñas. También durante el mismo año, el Banco invirtió en el sector turístico por un valor total de 10 millones de euros.

En 2008, el BERD concedió al Gobierno de la ARYM (en paralelo con el Banco Mundial) un préstamo para el desarrollo de carreteras regionales y locales por valor de 50 millones de euros.

En 2009, la empresa turca TAV Havalimanlari Holding A.S. (“TAV”), ha conseguido una

concesión con fondos del BERD por valor de alrededor de 120 millones de euros para el desarrollo y gestión de los aeropuertos de Skopje, Ohrid y Shtip.

Hay que señalar la importancia del apoyo financiero conjunto que el Banco Mundial, el BERD y el BEI han decidido prestar al sector bancario del este de Europa. En total, la

Page 36: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

36

ayuda ascenderá a 24.500 millones de euros durante el período 2009-2010, destinados a facilitar los préstamos a través de bancos privados a, sobre todo, pequeñas y medianas empresas de la región.

4.2. Con la Organización Mundial de Comercio Desde el 4 de abril de 2003, la ARY de Macedonia es miembro de pleno derecho de la OMC. Las negociaciones para el acceso en este organismo han motivado la política de apertura comercial de la ARY de Macedonia en los últimos años.

La entrada en el OMC puede afectar algunos de los sectores claves de la economía macedonia, especialmente la agricultura (producción cárnica y pesquera) y el sector textil. Asimismo, la adhesión supone una liberalización adicional del régimen comercial del país, así como una política comercial más estable y transparente con implicaciones positivas para el proceso de integración regional del país. No obstante, supone también que los exportadores locales necesitan reorientar su estrategia ajustada al nuevo entorno generado tras la adhesión.

4.3. Con otros organismos y Asociaciones Regionales

La ARYM es miembro de la ONU (1993), el BIRD (1993) (incluidos IDA, IFC y MIGA), la OSCE – Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa - (1995), el Consejo de Europa (1995), la Cooperación del Sudeste Europeo (1997), el Pacto de Estabilidad de los Balcanes (1999), Consejo de Cooperación Aduanera (CCC), Consejo para la Asociación Euro-Atlántica (EAPC), la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Cruz Roja (IFRCS), la Organización Internacional del Trabajo (ILO), la Organización Internacional de Estandarización (ISO), la Asociación por la Paz (PFP), la UNCTAD, la UNESCO, la Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WOIP).

A pesar de que la ARYM solicitó recientemente su ingreso en la OTAN, en la cumbre de Belgrado celebrada en abril de 2008, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN decidieron no cursar la invitación formal a la ARYM hasta que se resuelva su disputa con Grecia por querer ingresar en la Alianza con el nombre de Macedonia, lo que provocó el veto de la delegación griega a su ingreso.

Acuerdo comercial con los países de la EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein).

Acuerdo de Cooperación entre la Comunidad Europea y la ARYM en vigor el 1 de enero de 1998, sustituido por el Acuerdo Provisional (concesiones comerciales) en marzo de 2001, hasta abril 2004, fecha de entrada en vigor del Acuerdo de Estabilización y Asociación entre la UE y la ARYM.

Desde febrero de 2006, forma parte de la CEFTA que tras la entrada de Rumania y Bulgaria en la UE, queda formada por Croacia y la ARYM. Desde el 1 de mayo de 2007, el acuerdo se amplió a Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Serbia y UNMIK Kosovo.

4.4. Acuerdos bilaterales con terceros paísesDesde su constitución como Estado independiente, la prioridad esencial de la política exterior de la ARYM es el establecimiento y desarrollo de relaciones amistosas con los países vecinos, sin crear ningún tipo de relación especial con alguno de ellos. Este principio, conocido como “política de equidistancia”, se basa en la concepción de que la ARYM puede ser un país europeo estable siempre y cuando mantenga una voluntad de cooperación activa y constante con todos sus vecinos así como con todos los países de los Balcanes, sin dar ninguna prioridad a ningún país en particular (una equidistancia real).

Page 37: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

37

En este sentido, la ARYM no forma parte de ningún alineamiento político regional. Por el contrario, promueve y concluye acuerdos bilaterales con países de la zona:

Acuerdos de Libre Comercio: En la actualidad tiene los siguientes ALCs: - Acuerdo de Estabilización y Asociación con los países de la UE; - Con los países de la EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein); - Con los países de la CEFTA (Albania, Moldavia, Croacia, Serbia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y UNMIK Kosovo) y - Acuerdos bilaterales con Ucrania y con Turquía.

Tiene asimismo los siguientes acuerdos con países vecinos: Grecia: Acuerdo Interino que favorece la estabilidad regional y las relaciones de cooperación entre los dos países (1995).

Turquía: Memorando de Entendimiento de intercambio de productos textiles (1998). Bulgaria: el 22 de febrero de 1999 una Declaración Conjunta puso fin al “contencioso lingüístico” y se firmaron los convenios hasta entonces negociados. El 13 de octubre de 1999 se firmó el tratado de libre comercio para el establecimiento de una zona de libre comercio en un periodo de cinco años. La entrada en vigor del acuerdo supone una liberalización gradual del comercio en productos industriales y agrícolas. Sin embargo, a ciertos productos considerados “sensibles” se aplican mecanismos de liberalización más lentos. Así, para sulfuro, sal, plástico, cemento, yeso, acero, metales y minerales no ferrosos, gas, parafina, medicinas, fertilizantes, colorantes, caucho, cuero, artículos de papel y madera se aplicó una reducción de las tarifas arancelarias del 60% en el año 2000 y del 30% en el 2001 para finalmente ser suprimidas el 1 de enero del 2002. Albania: En 1999 firma tres acuerdos de cooperación en los sectores de agricultura, trabajo y seguridad social así como de dos protocolos para la cooperación en política exterior y defensa.

4.5. Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es miembro

Page 38: ARY de Macedonia€¦ · Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es ... para asumir las obligaciones de una ... de los Menores • Coordinación

38

Cuadro 16: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO

BERD- Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo BIRD - Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (1993) (incluidos IDA, IFC y MIGA)

CCC- “Customs Cooperation Council” (Consejo de Cooperación Aduanera- CCA) Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas Consejo de Europa (1995) Cooperación del Sudeste Europeo (1997) EAPC – Consejo para la Asociación Euro-Atlántica FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FMI – Fondo Monetario Internacional IAEA – Agencia Internacional de Energía Atómica IFRCS – Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Cruz Roja ILO – Organización Internacional del Trabajo ISO – Organización Internacional de Estandarización OMC- Organización Mundial del Comercio (4 de abril de 2003) OMS – Organización Mundial de la Salud ONU - Organización de Naciones Unidas (1993) OSCE – Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (1995) PFP - “Partnership for Peace” (Asociación por la Paz) UNCTAD - Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo UNDP – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura UNIDO - Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial WOIP – Organización Mundial de la Propiedad Intelectual