arturo calle ( empresario de la confección)

Upload: jhonny-apaza

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    1/16

    Arturo Calle empresario de la

    confección.

     

    De 8 metros cuadrados a 80.000

    Durante más de 40 años, Arturo Calle ha

    construido la cadena comercial de ropa masculinamás grande del país. Armado de unas convicciones

    profundas sore la importancia de creer en

    Colomia, dar a los clientes lo !ue !uieren " crecer

    con paciencia " sin deuda, este paisa ha

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    2/16

    desarrollado una empresa de primera clase en uno

    de los sectores más competidos de la economía.

    #sta es su historia.

    #n $%&', en (an )ictorino, en pleno centro de*ogotá, un pe!ueño local de apenas 8 m' " un

    empleado fue el inicio de una de las cadenas de

    ropa masculina más importantes del país. Arturo

    Calle partió de allí para crear una marca !ue ho"

    tiene más de 40 almacenes, 4 plantas de

    producción de confecciones, uicadas en *ogotá "

    +ereira, " cerca de .000 empleados.

    Como lo de-ne en esta entrevista eclusiva con

    Dinero, el secreto de Arturo Calle ha sido /crecer

    con calma " sin afán/. a empresa entró en una

    etapa de crecimiento etraordinario 1usto durante

    la crisis más dura del siglo 22 en Colomia. /3o

    deer " no comprar a crdito/, uno de los lemas!ue de-nen su personal estilo de hacer negocios,

    se convirtió en ese momento en su ma"or venta1a

    competitiva, pues mientras el país entero se

    deatía a1o la carga de la deuda, Arturo Calle

    pudo epandirse a partir de su generación interna

    de fondos. a decisión permanente de reinvertir

    las ganancias en el mismo negocio, no /distraer lasutilidades/ en inversiones en divisas o -nca raí5, "

    creer en Colomia contra viento " marea, ha sido

    retriuida con creces a este empresario de vie1a

    escuela !ue tiene mucho !u enseñar a las nuevas

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    3/16

    generaciones. #n esta entrevista eclusiva con

    Dinero, Arturo Calle cuenta su vida como

    empresario " los secretos de su ito.

    ¿Cómo empezó usted en este negocio? ¿Cómo

    tomó esta decisión?

    3ací en 6edellín en el arrio 7oledo, cerca del

    centro de la ciudad, " era un 1oven mu" in!uieto.

    #ra demasiado avispado " me gustaa la vida de

    los negocios " las ventas. 3ací marcado para la

    parte empresarial, para las ventas, para atender al

    p9lico. +ero no nací marcado para ser un

    profesional de escritorio, sino una persona activa

    en el mundo de los negocios. (iendo mu" 1oven,

    estuve traa1ando mecánica industrial en +epalfa,

    durante dos años " medio. Allí ahorr todo lo !ue

    ganaa para retirarme, pensando siempre en ser

    independiente.

    legu a *ogotá a traa1ar con el señor :ctor

    Correa, !ue tenía una cadena de almacenes. #n

    *ogotá le administr un almacn de los tantos !ue

    l tenía. Despus l decidió vender todos susnegocios " con mi familia le compramos uno de sus

    almacenes de confecciones.

    Al año " medio, vendí la parte !ue "o haía

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    4/16

    comprado " me independic en un almacn mu"

    pe!ueño en (an )ictorino, en el centro de *ogotá.

    #se almacn, de unos 8 m', fue el comien5o de la

    historia de Arturo Calle. De esto hace "a unos 4'años.

    ¿Cómo se llamó?

    )enía con un nomre anterior, se llamaa a

    Camisita, " como era tan pe!ueño decidí continuar

    con ese nomre. Despus tom en arriendo un

    almacn más grande en la Avenida ;imne5 con

    Caracas. Allí siguió creciendo la -rma " luego se

    montó un tercer almacn, amos con un nomre

    horrile< Dant.

    #l cuarto almacn pasó a tener el nomre Arturo

    Calle. A medida !ue íamos creciendo, vimos la

    necesidad de no vender mercancía comprada a

    terceros, sino !ue deíamos crear nuestras propias

    fáricas de confecciones. #ntendimos !ue para

    poder crecer " ofrecer calidad, "a no podíamos

    comprarles a los intermediarios. #so ocurrió casi

    $0 años despus de iniciada la marca Arturo Calle.

    #so nos llevó a uscar unos socios !ue conocieran

    la industria de la confección. ogramos

    conseguirlos " a9n siguen sindolo, pero solo en la

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    5/16

    manufactura, no en la comerciali5ación. as

    fáricas son en sociedad, mientras !ue la empresa

    Arturo Calle comerciali5adora es persona natural.

    Desde ese comien5o, vimos !ue teníamos !ue

    seguir creciendo, por!ue las empresas !ue no

    crecen, se acaan. De esos 8 m' iniciales, ho" la

    organi5ación =entre fáricas " almacenes= tiene

    casi 80.000 m'.

    :emos crecido con ase en el don de la paciencia.

    De no atropellar, de crecer lentamente, pero de

    una manera segura. +ensamos desarrollar el año

    entrante una fárica con $8.000 m' más, para

    llegar a cerca de $00.000 m'.

    ¿Cómo lo han hecho?

    3unca hemos tenido la política de deer. :emos

    crecido con las utilidades !ue ha producido la

    empresa " esas utilidades se han reinvertido

    permanentemente. 3o hemos distraído las

    utilidades en inversiones internacionales, en

    dinero en el eterior o en dinero ocioso en -ncaraí5.

    Desde el comien5o, tuvimos la certe5a de no deer

    " de no comprar a crdito.

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    6/16

    3o compramos materia prima a crdito, no

    recurrimos a los ancos. os estimo mucho " tengo

    mu" uenas relaciones con ellos, recien lo denuestras ventas diarias, pero para pedir crdito no

    me les arrimo.

    ¿Ustedes no tienen nada de deuda?

    3o tenemos ning9n tipo de deuda de ninguna

    característica. (e compra todo de estricto contado,

    las propiedades se han ido comprando con las

    utilidades !ue ha generado la empresa, no

    pagamos arriendo de ninguna naturale5a. #sto ha

    llevado a !ue el ene-ciado sea el cliente, por!ue

    los costos son menores, "a !ue no tenemos !ue

    cargarle unos costos tan altos como los -nancieros

    " los de arrendamiento. #n cual!uier empresa,

    entre los costos -nancieros " los de arrendamiento

    se llevan fácilmente el 0> de la utilidad. Además,

    le trasladamos al cliente todos los descuentos !ue

    otenemos por pago de contado " pagos

    anticipados. #sto hace !ue ha"a una ma"or

    rotación de inventarios. *uscamos nuestra utilidadcon ase en vol9menes altos " márgenes de

    utilidad pe!ueños.

     ?o tengo un concepto< deiendo, mucha gente se

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    7/16

    ha !uerado en el mundo. (in deer, no se ha

    !uerado nadie. @randes -nancieros aconse1an

    !ue endeudarse tamin es negocio. +ara mí, no

    ha sido negocio " mi sistema me ha dado mu" uenresultado.

    ¿Cuántos almacenes tiene?

     ?a no tenemos almacenes de concepto mediano,

    sino !ue mane1amos almacenes con áreas astante

    generosas. #n países de economías medianas,

    como el nuestro, los almacenes en general tienen

    unas etensiones de 80, $00 a $'0 m'. 3uestros

    almacenes tienen entre 800 " $.00 m'. #sto hace

    !ue podamos ofrecer todos los productos !ue

    faricamos ", en general, todas nuestras líneas,

    !ue son mu" amplias.

    enemos unos 40 almacenes " este resto de año

    ariremos 4 ó más. #n nuestro presupuesto para

    este año están Cali, en +almetto +la5aB Cañaveral,

    en *ucaramangaB tamin en Armenia " en el

    centro comercial +alatino en *ogotá.

    ¿Cómo homologan sus productos para mercados

    tan distintos como Cali y Bogotá?

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    8/16

    enemos ropa para todos los climas del país.

    3uestro producto es ropa deportiva, ropa sport en

    general, ropa casual, formal " clásica. #sto estácomplementado con líneas como cal5ado,

    marro!uinería, maletines e1ecutivos, maletines de

    via1e " lociones, tanto clásicas como sport.

    enemos la gama completa de lo !ue necesite un

    homre 1oven, uno más adulto o uno ma"or.

    odo lo !ue vendemos, lo diseñamos " lo

    producimos. Desde mandar el diseño de las telas,

    hasta producir la confección en nuestras empresas.

    o 9nico !ue no producimos directamente es una

    línea de coratería hecha en talia, una

    mancornería faricada tamin en talia " unos

    pocos cinturones.

    ¿Cuántas plantas tiene y dónde están ubicadas?

    (on 4 plantas. #n *ogotá ha" dos " en +ereira

    otras dos. #n cuanto a empleados, en la parte de la

    comerciali5adora ha" unos $.00 empleados en

    a1a temporada, !ue en alta temporada seincrementan 0> ó 40>, al igual !ue en las

    plantas. De esta manera, podemos tener .000

    empleados en total.

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    9/16

    Desde cuando empezó hasta hoy, ¿cuál piensa

    usted que fue la poca más fruct!fera para sunegocio?

    De hace unos $0 años hacia acá. Camiamos el

    concepto de comerciali5ación en varios sentidos.

    +rimero, hacia un concepto de almacenes grandes.

    (egundo, ampliamos " consolidamos las fáricas

    de confecciones. ? tercero, nos arimos a otras

    ciudades del país. A partir del momento en !ue

    comen5amos a tener la marca en ciudades como

    6edellín, Cali, *arran!uilla, Cartagena, +ereira,

    6ani5ales o *ucaramanga, el crecimiento ha sido

    ecelente.

    ¿"an pensado ampliar la estrategia de producción

    e incursionar en l!nea femenina y en nue#os

    mercados?

    +rimero estamos cumpliendo la misión de estar en

    todas las ciudades del país. Cuando "a ha"amos

    copado todo el país, la -rma en ropa masculinatendrá un freno, por!ue no se podrá desarrollar

    más dentro de Colomia. #n ese momento,

    deemos pensar !ue ha" !ue seguir creciendo "

    mirar si lo hacemos en Colomia con una línea de

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    10/16

    dama, pero en almacenes independientes, para no

    me5clar los productos de homre con los de dama.

    Etra alternativa sería salir al mercado

    internacional con ropa masculina.

    #so estará de-nido en unos dos años, cuando "a

    hagamos presencia en las pocas ciudades del país

    !ue nos faltan, como C9cuta, )illavicencio, (anta

    6arta, 6ontería, )alledupar, 3eiva " +asto. (on

    ciudades donde no se puede tener más de un

    almacn " estaremos curiendo todo el territorio

    nacional a más tardar en dos años.

    ¿Cómo es la relación con el personal?

    #n mi empresa no ha" salario mínimo. 3uestro

    personal de o-cios menores está mu" por encima

    del salario mínimo, los vendedores,

    administradores, directivos o administrativos " de

    o-cinas tienen ecelentes salarios. ratamos de

    manera mu" respetuosa al personal " le a"udamos

    con susidios de vivienda. Además, tenemos una

    fundación " destinamos parte de las utilidades a

    apo"ar muchas entidades sin ánimo de lucro.

    #n esta organi5ación, usted es el presidente " líder

    del grupo...

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    11/16

     ?o so" el presidente, pero todos somos líderes. o

    !ue pasa es !ue tiene !ue haer una cae5a.

    Desde mí hasta la persona !ue hace ien su o-cio.

    $sto es esencialmente una empresa familiar% "acia

    adelante, ¿cómo piensa seguir la empresa?

    a empresa es familiar, por!ue traa1a la familia.

    +ero el capital no es social, está en cae5a de una

    sola persona. (e comparte todo lo !ue ha" con la

    familia, pero todavía no hemos me5clado eso, para

    !ue no se presenten roces dentro de las familias.

    #n un futuro hará !ue mirar cómo se mane1a esa

    parte de la empresa, "a !ue todos nos tenemos

    !ue morir " ha" !ue de1ar una empresa mu" ien

    constituida para !ue perdure " contin9e adelante.

    +ersonas mu" versadas "a están haciendo un

    estudio al respecto, por!ue este servidor "a

    comien5a a marcar descarga " es mu" ueno para

    el país !ue perdure una empresa uena.

    Fsted dice !ue su me1or momento ha sido en los

    9ltimos $0 años. +ero todos saemos !ue los

    9ltimos $0 años, en especial los 9ltimos fueron

    los más duros " los anteriores coincidieron con la

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    12/16

    poca de la apertura. G+or !u 1ustamente crecen

    en estos años tan difícilesH

    +or!ue nos dedicamos a ver !ue si no crecíamos nievolucionáamos, nos íamos a !uedar demasiado

    mediocres " la mediocridad no es el me1or amigo

    del homre.

    )imos !ue haía !ue hacer almacenes mu"

    hermosos, a la altura de los me1ores del mundo en

    decoración, presentación " producto. e dimos un

    camio total de imagen " nos dedicamos a invertir

    en pulicidad. a pulicidad mueve montañas " la

    pulicidad etensiva hace !ue todo se cono5ca. (e

    vieron los resultados de inmediato.

    A los almacenes les camiamos su imagen, su

    moiliario, su merchandising, su decoración, con

    carpintería " detalles. #so nos ha llevado a montar

    almacenes con un concepto más grande " a

    camiar la decoración " el moiliario de un

    almacn cada 4 años. 3o utili5amos la palara

    remodelar. 3os gusta terminar lo !ue ha" " hacer

    otra ve5 el almacn, nuevo.

    ¿Cómo de&nir!a la e'periencia de un cliente? ¿(u

    cree que piensa el cliente cuando llega a uno de

    sus almacenes?

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    13/16

    Iue entra a un palacio, a un paraíso. Iue lo !ue

    vea, así le cueste mu" poco, represente para l una

     1o"a. +or!ue cuando entra a un palacio o unparaíso, todo lo !ue ve dentro, lo aprecia " lo ve

    como una ora de arte. Iuiero !ue mis clientes

    vean lo !ue ha" en mis almacenes como una ora

    de arte !ue tuvo traa1o, dedicación, amor para

    poder estar ahí. a mercancía !ue "o vendo en mis

    almacenes es como si tuviera vida. Casi camina

    detrás de ti.

    ¿(u porcenta)e del mercado tiene?

    3unca me he preocupado por ese tipo de estudio.

    +rimero por respeto, segundo por!ue a!uí no se

    hala de sumas de dinero ni del capital de la

    empresa ni cuánto vende ni cuánto gana. #l dinero

    no es lo más importante para nosotros. o más

    importante es la parte humana " las oras de arte

    !ue hacemos. Cada prenda es una ora de arte, así 

    la amamos " así la consideramos.

    6is colegas Jnunca me re-ero a ellos como miscompetidores, sino como mis colegasK son

    empresarios a los cuales admiro " respeto. 3unca

    he sido un competidor para destruir o acaar a

    alguien. :e sido un colega para desarrollar la

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    14/16

    actividad comercial con el respeto !ue merecen

    mis otros colegas. #stamos para crear " para !ue

    los otros tamin puedan seguir haciendo país "

    creando a la ve5.

    ¿Cómo es su relación con el $stado?

    Al #stado le va mu" ien, le va me1or !ue a mí. o

    !ue "o recaudo al día en impuestos para el #stado,

    sin deer un peso " entregándoselo todo, en

    impuestos directos e indirectos, es impresionante.

    3unca hemos tenido !ue pagar intereses por

    demorarnos un solo día en el cumplimiento con el

    #stado colomiano. os colomianos le tienen

    terror a la Administración de mpuestos

    3acionales. ?o no. enemos una ecelente relación.

     ?o cumplo entregándoles el dinero " traa1ando

    para ellos. 6e toca traa1ar más para ellos !ue

    para mí, pero me siento contento por!ue es un

    deer. #n el mundo ha" !ue pagar impuestos " no

    ha" !ue amargarse por eso.

    ¿Cuál es su opinión sobre el *+C?

    #n la negociación del tratado de lire comercio se

    deen hacer las cosas ien " a medida !ue las

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    15/16

    situaciones se presenten, uscarles una solución.

    a competencia no eiste, lo !ue eiste es la

    ineptitud de las empresas " de las personas.

    #l ratado de ire Comercio, cuando est listo,

    ienvenido. (i ha" !ue importar algunos

    productos, pues tamin se importan. (i el negocio

    es eportar, eso me va a dar mucha lucha.

    ¿or qu?

    +or!ue "o no s vender a crdito. 3i compro a

    crdito ni vendo a crdito " el mundo está

    enseñado a comprar a crdito " a !ue le fíen. ? "o

    sigo cre"endo !ue un porcenta1e mu" alto del

    mundo entero es mu" mala paga.

    ¿Cuál es su mensa)e a las uni#ersidades y a la

     )u#entud?

    :a" !ue crearle a la 1uventud el sentido de

    pertenencia por el país, por nuestra sociedad, porla familia, por lo !ue nos rodea. :a" !ue aprender

    a !uerer las cosas. +ero los colomianos estamos

    perdiendo un poco ese sentido de pertenencia "

    eso nos lleva a !ue no seamos lo su-cientemente

  • 8/18/2019 Arturo Calle ( Empresario de La Confección)

    16/16

    responsales con nuestro país.

    A la 1uventud ha" !ue enseñarle el sentido de

    pertenencia del traa1o. (i en Colomia tuviramosmás sentido de pertenencia, haría menos pores,

    no haría hospitales cerrados " cuidaríamos todo

    lo !ue tenemos. Cuando uno tiene sentido de

    pertenencia, !uiere !ue los demás estn ien " eso

    lo lleva a ser generoso, a tender la mano al

    pró1imo.