artrópodos

79

Click here to load reader

Upload: emmanuel-vazquez

Post on 10-Jul-2015

1.161 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

artropodos

TRANSCRIPT

Page 1: Artrópodos
Page 2: Artrópodos
Page 3: Artrópodos

Los artrópodos representan el grupo de animales más abundante y exitoso sobre el planeta.

En conjunto, de cada 5 animales, 3 o 4 son artrópodos.

Constituyen más del 75% de la totalidad de especies animales.

El 70 - 80% del phylum Arthropoda está integrado por insectos. Se estima que menos del 1% es dañino para el humano. La clase Arachnida incluye unas 40 000 especies descritas de arañas (casi todas terrestres), unas 1 500 de escorpiones e infinidad de especies de garrapatas y los ácaros, que se calculan en 30 000, aunque se reconoce que existen muchas más sin clasificar.

Page 4: Artrópodos

INSECTOS

ARACNIDOS

MIRIÁPODOS

CRUSTACEOS

Page 5: Artrópodos

Animales invertebrados de cuerpo segmentado

protegidos por un exoesqueleto quitinoso duro

provistos de apéndices articulados en forma de patas, piezas bucales y antenas

Page 6: Artrópodos

Cuerpo segmentado con 2 o 3 regiones corporales

Apéndices segmentados y pareados simetría bilateral, exoesqueleto quitinoso

Sistema alimentario tubular, sistema circulatorio abierto, cavidad interna o hemocele, cerebro dorsal y cordones nerviosos pareados (con ganglios), músculos esqueléticos estriados, s. excretor por medio de tubos de Malpighi, respiración por agallas o tráqueas y espiráculos.

Desarrollo en etapas: metamorfosis.

Page 7: Artrópodos
Page 8: Artrópodos

4 estadios

al nacer son totalmente diferentes a sus padres y no adquieren la forma de ellos HUEVO LARVA

aspecto vermiforme

con respecto a los imagos (adultos) viven en sitios distintos y tienen hábitos alimentarios diferentes

presentan sucesivas mudas

pasan a la etapa de pupa

PUPA cambian casi todas las

estructuras

ADULTO

Page 9: Artrópodos

Tiene tres estadios huevos, ninfas, adultos

De los huevos nacen las ninfas que se parecen al adulto, cada ninfa comparte el hábitat y se nutre igual que el adulto

Ejemplo: Triatomas , Pediculus capitis

Page 10: Artrópodos

Estos no tienen metamorfosis. En este caso el adulto se parece al inmaduro con la excepción de la presencia de genitales y gónadas. Los pececillos de plata son un ejemplo.

Page 11: Artrópodos

Muy buena adaptación tamaño pequeño

exoesqueleto liviano resistente e impermeable

gran capacidad reproductora

diversidad de estructuras

piezas bucales, formas de respiración diferentes estados en su desarrollo ciclos vitales cortos

Page 12: Artrópodos

Inyectando o depositando sustancias tóxicas: abejas, avispas, mosquitos ...

Dañando alimentos (gorgojos, polillas harineras) telas (pollillas de la ropa) madera (termitas) papel (pescadito de la plata)

Vectores mecánicos o biológicos de enfermedades.

Page 13: Artrópodos

producción de sustancias de valor comercial miel, seda, colorantes

contribución a eliminar desperdicios orgánicos, los que son luego reutilizables por las plantas xilofagos, coprófagos, carroñeros

mejoran la aireación del suelo y lo enriquecen adicionando materia orgánica hormigas, abejas, avispas, colémbolos

alimentos para peces, ranas

Page 14: Artrópodos

Dípteros : Moscas . Mosquitos.

Blattaria : Cucarachas

Siphonapteras : Pulgas

Anoplura : Piojos

Lepidópteros: Orugas

Himenópteros: Avispas, abejas, hormigas

Ápteros: Pececillo de plata

Isópteros: Termitas

Heterópteros: Chinches

Homópteros: Pulgones

Page 15: Artrópodos
Page 16: Artrópodos

Acaros

Pediculus

Capitis

Corporis

PubisSarcoptes

Page 17: Artrópodos

Los piojos de la cabeza adultos tienen una longitud de 2.1 a 3.3 mm. Estos piojos infestan la cabeza y el cuello y adhieren sus huevos en la base del tallo del cabello. Los piojos se arrastran, pero no pueden saltar ni volar.

Por lo general, la infestación por piojos de la cabeza se transmite por el contacto cercano de persona a persona. Los perros, los gatos y otras mascotas no tienen que ver en la transmisión de piojos humanos.

La infestación por piojos en la cabeza se puede tratar con medicamentos que se venden con o sin receta médica.

Page 18: Artrópodos

Epidemiología

El número de casos de infestaciones de piojos humanos (o de la pediculosis) se ha incrementado a nivel mundial desde mediados de 1960, llegando a cientos de millones de dólares anuales.

Pese a las mejoras en el tratamiento médico y prevención de las enfermedades humanas durante el siglo 20, la infestación de piojos la cabeza sigue siendo obstinadamente frecuente. En 1997, el 80% de las escuelas primarias de América informaron de al menos un brote de piojos.

Enfermedad

Los piojos no son conocidos para transmitir cualquier enfermedad y por lo tanto, no se consideran un peligro para la salud.

Las infestaciones de piojos puede ser asintomática, especialmente con una primera infestación o cuando una plaga es la luz. Picazón ("prurito") es el síntoma más común de la infestación por piojos de la cabeza y es causada por una reacción alérgica a las picaduras de piojos. Puede tomar 4-6 semanas para que una persona presente piojos en la cabeza.

Otros síntomas pueden incluir: una sensación de cosquilleo o una sensación de algo que se mueve en el cabello;

irritabilidad e insomnio, y llagas en la cabeza causadas por el rascado. Estas llagas causadas al rascarse pueden a veces infectarse con bacterias que normalmente se encuentran en la piel de una persona

Page 19: Artrópodos

Ciclo vital

Huevos: Las liendres son los huevos de los piojos. Son difíciles de ver y se confunden a menudo con caspa o gotitas del fijador de pelo. Las liendres son puestos por la hembra adulta y se consolidó en la base del tallo del pelo cerca del cuero cabelludo. Son 0,8 mm por 0,3 mm,oval y generalmente de color amarillo a blanco. Las liendres es de 1 semana para salir del cascarón (rango de 6 a 9 días). Huevos viables suelen estar situados a 6 mm del cuero cabelludo.

Ninfas: El huevo para lanzar una ninfa. La cáscaranit entonces se convierte en un amarillo opaco más visible y permanece unido al eje del pelo. La ninfa parece un piojo adulto, pero es aproximadamente del tamaño de una cabeza de alfiler. Las ninfas maduran después de tresmudas (,) y se convierten en adultos aproximadamente 7 días después de la eclosión.

Adultos: El piojo adulto es del tamaño de una semilla de ajonjolí, tiene 6 patas (cada una con garras), y su color es entre grisáceo y blanco. En las personas con pelo oscuro, el piojo adulto sepárese más oscuro. Las hembras son generalmente más grandes que los machos y puede poner hasta 8 liendres por día. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona. Para vivir, el piojo adulto necesita alimentarse de la sangre varias veces al día. Sin comidas de sangre, el piojo morirá dentro de 1 ó 2 días fuera del huésped.

Page 20: Artrópodos
Page 21: Artrópodos

Diagnostico

Con frecuencia se diagnostica erróneamente la infestación de piojos. La infestación de piojos de la cabeza se diagnostica mejor si se encuentran ninfas vivas (larvas) o piojos adultos en el cuero cabelludo o el cabello de la persona.

Es muy difícil encontrar piojos adultos o ninfas porque son muy pequeños, se movilizan con rapidez y evitan a luz. Puede ser más fácil identificar piojos vivos utilizando un peine de dientes finos para piojos.

Tratamiento

1. Piretrinas

2. Permetrina

3. Malatión

4. Lindano

Page 22: Artrópodos

Prevención

Evite el contacto de cabeza con cabeza (cabello a cabello) al jugar y realizar otras actividades en el hogar, la escuela y otras instancias (actividades deportivas, parques, fiestas de pijamas, campamentos).

No comparta prendas de vestir como sombreros, bufandas, abrigos, uniformes deportivos, cintas del cabello o broches.

No comparta peines, cepillos o toallas. Desinfecte los peines y cepillos que haya utilizado una persona infestada remojándolos en agua caliente (al menos 130°F) durante 5 a 10 minutos.

No se recueste en camas, sofás, almohadas, alfombras o animales de peluche que hayan estado recientemente en contacto con una persona infestada.

Page 23: Artrópodos

Los piojos corporales adultos tienen una longitud de 2.3 a 3.6 mm. Por lo general habitan e incuban sus huevos en la ropa y solo se trasladan a la piel para alimentarse.

Se sabe que estos piojos transmiten enfermedades. Las infestaciones por piojos corporales ocurren comúnmente por

el contacto cercano de persona a persona, pero generalmente se limitan a personas que viven en condiciones de hacinamiento y falta de higiene (por ejemplo, sin hogar o refugiados). Los perros, los gatos y otras mascotas no tienen que ver en la transmisión de piojos humanos.

Una mejor higiene y el acceso regular a ropa limpia es el único tratamiento que se requiere para las infestaciones por piojos corporales.

Page 24: Artrópodos

Epidemiología

Infestaciones de piojos corporales se encuentra en todo el mundo, pero en general se limita a las personas que viven en condiciones de hacinamiento y la falta de higiene que no tienen acceso a bañarse con regularidad y los cambios de ropa limpia, tales como: las personas sin hogar, los refugiados, sobrevivientes de la guerra o los desastres naturales.

Las infestaciones se puede propagar rápidamente bajo tales condiciones. Infestaciones de piojos corporales pueden presentarse en personas de todas las razas.

Enfermedad

Comezón intensa ("prurito") y erupción cutánea causada por una reacción alérgica a las picaduras de piojos son comunes los síntomas de la infestación de los piojos del cuerpo.

Los piojos del cuerpo se sabe que transmiten la enfermedad (fiebre tifus epidémico, fiebre de las trincheras, y la epidemia de recaída).

Page 25: Artrópodos

Ciclo vital

Huevos: Nits son los huevos de los piojos del cuerpo. Son difíciles de ver y se confunden a menudo con la caspa. Las liendres son puestos por la hembra adulta y se consolidó en la base del tallo del pelo más cercano a la piel. Son 0,8mm por 0,3 mm, oval y generalmente de color amarillo a blanco. Las liendres es de 1 semana para salir del cascarón (rango de 6 a 9 días).Huevos viables se encuentra normalmente dentro de 6 mm de la piel.

Ninfas: El huevo para lanzar una ninfa. La cáscaranit entonces se convierte en un amarillo opaco más visible y permanece unido al eje del pelo. La ninfa parece un piojo del cuerpo adulto, pero es aproximadamente del tamaño de una cabeza de alfiler. Las ninfas maduran después de tres mudas (,) y se convierten en adultos aproximadamente 7 días después de la eclosión.

Adultos: El piojo adulto es del tamaño de una semilla de ajonjolí, tiene 6 patas (cada una con garras), y su color es entre grisáceo y blanco. En las personas con pelo oscuro, el piojo adulto se parece más oscuro. Las hembras son generalmente más grandes que los machos y puede poner hasta 8 liendres por día. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 días en el cuerpo de una persona. Para vivir, el piojo adulto necesita alimentarse de la sangre varias veces al día. Sin comidas de sangre, el piojo morirá dentro de 1 ó 2 días fuera del huésped.

Page 26: Artrópodos
Page 27: Artrópodos

Diagnostico

Infestaciones de piojos corporales se diagnostica mediante la búsqueda de los huevos y piojos vivos en las costuras de la ropa. A veces, un piojo del cuerpo puede verse en la piel.

Tratamiento

1. Piretrinas

2. Permetrina

3. Malatión

4. Lindano

Page 28: Artrópodos

Prevención

Bañarse regularmente.

La fumigación o espolvoreo con insecticidas químicos en ocasiones es necesario para controlar y prevenir la propagación de los piojos del cuerpo de ciertas enfermedades (tifus epidémico).

Page 29: Artrópodos

Los piojos púbicos adultos tienen una longitud de 1.1 a 1.8 mm. Por lo general se encuentran adheridos al vello del área púbica, pero también pueden estar en otras partes del cuerpo (como cejas, pestañas, barba, bigote, pecho y axilas).

Las infestaciones por piojos púbicos suelen ocurrir por contacto sexual. Los perros, los gatos y otras mascotas no tienen que ver en la transmisión de piojos humanos.

La infestación por piojos púbicos se puede tratar con medicamentos que se venden con o sin receta médica.

Page 30: Artrópodos

Epidemiología

Púbico ("cangrejo") la infestación por piojos se encuentra en todo el mundo y ocurre en todas las razas y grupos étnicos y en todos los niveles de la sociedad. Los piojos del pubis por lo general se transmite por contacto sexual y son más comunes en los adultos. De vez en cuando los piojos del pubis se puede contagiar por contacto personal cercano o póngase en contacto con artículos tales como ropa, ropa de cama y toallas que han sido utilizados por una persona infestada. Los piojos púbicos que se encuentran en la cabeza o las pestañas de los niños puede ser una indicación de la exposición o el abuso sexual.

Enfermedad

Picazón("prurito") en el área púbica y en la ingle es el síntoma más común de infestación de los piojos del pubis. Al igual que con otras infestaciones por piojos, la picazón intensa lleva a rascarse lo que puede causar úlceras y la infección bacteriana secundaria de la piel.

Page 31: Artrópodos

Ciclo vital

Los piojos del pubis (Phthirus pubis) tiene tres etapas: huevo, ninfa y adulto. Los huevos(liendres) se colocan sobre un eje del pelo. Las hembras ponen unos 30 huevos durante su ciclo de vida de 3-4 semanas. Los huevos eclosionan después de una semana y se convierten en ninfas, que parecen versiones más pequeñas delos adultos. Estas pasan por tres mudas (,,) antes de convertirse en adultos. Los adultos son de 1.5-2.0 mm de largo y aplanado. Los adultos se encuentran sólo en el huésped humano y requieren de sangre humana para sobrevivir. Si los adultos se ven obligados fuera del huésped, morirán en el plazo de 24-48 horas sin comer sangre. Los piojos púbicos se transmiten de persona a persona más comúnmente a través del contacto sexual, aunque fómites (ropa de cama, prendas de vestir)pueden jugar un papel menor en su transmisión.

Page 32: Artrópodos

Diagnostico

Los piojos púbicos son cortas y similar a un cangrejo, y son muy diferentes de piojos de la cabeza y el cuerpo. Infestación de los piojos del pubis se diagnostica mediante la búsqueda de un "cangrejo" piojo o huevos en el cabello en la región púbica o, menos comúnmente, en otras partes del cuerpo (cejas, pestañas, barba, bigote, axilas, área perianal, ingle, tronco, cuero cabelludo). Aunque los piojos del pubis y las liendres pueden ser lo suficientemente grande como para ser visto a simple vista, una lente de aumento puede ser necesario para encontrar piojos o los huevos.

Tratamiento

Una loción para matar piojos contiene 1% de permetrina o una espuma que contiene piretrinas y butóxido de piperonilo se puede utilizar para el tratamiento de pubis ("cangrejo") los piojos.

Lave el área infectada, seque con una toalla.

Las liendres se pueden quitar con las uñas o con un peine de dientes finos.

Page 33: Artrópodos

Prevención El contacto sexual entre la persona infestada (s) sy su pareja (s)

deben ser evitados. No compartir prendas de vestir, ropa de cama y toallas utilizadas

por una persona infestada. No utilice insecticidas en spray o niebla, no son necesarios para

el control del pubis ("cangrejo") y de los piojos puede ser tóxico si se inhala o absorbe por la piel.

Page 34: Artrópodos

Sarna o escabiosis es la enfermedad producida por la presencia en la piel del hombre del ectoparásito Sarcoptes scabiei. Aún cuando existen variedades de esta misma especie que atacan a los animales domésticos (variedad cati, canis, suis, equis y otros), la variedad hominis es la única que afecta al hombre en forma permanente.

Page 35: Artrópodos

Morfología

Sarcoptes scabiei es un arácnido del orden Acarino. Presenta cefalotórax y abdomen unido, sin segmentación externa. Es de contorno oval, no tiene ojos y su tegumento es blando y delgado. En su parte anterior sobresale el capítulo o aparato bucal semejando una falsa cabeza. En su cara dorsal presenta espinas y pelos dirigidos hacia atrás que determinan que el parásito no pueda retroceder en su caminar. La cara ventral soporta cuatro pares de patas. Tanto en hembras como en machos los dos pares anteriores presentan ventosas y uñas, las dos posteriores terminan en cerdas, salvo el 4º par del macho que también presenta ventosas. La hembra mide de 330 a 450 micrones de largo y el macho de 200 a 240 micrones. Es un organismo aerobio, intercambia gases a través del exoesqueleto. Su aparato bucal posee fuertes quelíceros que le permiten masticar el estrato córneo y alimentarse de estas células.

Page 36: Artrópodos

Epidemiología En 1987, 30 de cada 1000 habitantes fueron tratados por esta

afección. El problema demandó mayor número de tratamientos en las IX, X y XI Regiones. En 1985 se encontró infestación por Sarcoptes sacbiei en el 7,3% de los escolares de la Región Metropolitana. La proporción más alta se ha observado entre 15 a 17 años (30,4%). Se ha encontrado correlación entre hacinamiento, promiscuidad y malas condiciones de aseo personal y la prevalencia de sarna.

Enfermedad Lesión directa, provocada por el parásito mismo. Constituye el

surco acarino y corresponde a las galerías que cavan los ácaros en la piel y la reacción local que se produce por este daño.

Lesiones indirectas o prúrigo acarino, que son manifestaciones de sensibilización secundaria a la presencia de surcos acarinos. Se caracteriza por la aparición de una erupción micropapulosa que abarca grandes extensiones de piel. Estas reacciones pueden deberse a restos de tegumentos, bolos fecales y jugos digestivos presentes en la profundidad de los surcos

Page 37: Artrópodos

Ciclo vital El ciclo completo se realiza en la piel del huésped humano en

un plazo de 1 a 3 semanas. Se desarrolla por metamorfosis gradual que contempla tres estadios ninfales: ninfas hexápodas, ninfas de 1er y 2º estadio octopodal. El macho es más pequeño porque sólo pasa la primera fase octopodal. La fecundación se produce en la superficie de la piel. Después de ser fecundada, la hembra empieza a horadar la piel excavando túneles en el estrato córneo, avanzando 2 a 3 mm. diarios y activada de preferencia por el calor de la piel cuando el huésped duerme. En estos túneles deposita los huevos y bolos fecales muriendo en las galerías. Pone 1 ó 2 huevos diariamente, 50 a 80 en todo su período de vida, que es de 30 a 45 días. A los 3 a 4 días de puestos, los huevos eclosionan saliendo las ninfas hexápodas que rompen los techos de las galerías y salen a la superficie de la piel. A los 2 a 3 días empiezan la muda pasando por el 1er y 2º estadio octopodal. 12 a 16 días después de haberse puesto los huevos, hay machos y hembras adultas que se aparean e inician de nuevo el proceso.

Page 38: Artrópodos
Page 39: Artrópodos

Diagnostico

Se basa en la búsqueda del parásito en las lesiones, esto se puede lograr: Abriendo el surco con un estilete estéril, extrayendo el contenido que hay en él y

poniéndolo en un porta-objetos Raspando el o los surcos con una cucharilla, poniendo el material obtenido en

un portaobjetos Rescatando las escamas córneas con un trozo de papel engomado (scotch) que

se pega en laminillas previamente desengrasadas (ácaro test).

Cualquiera sea el método, las laminillas se observan al microscopio.

Tratamiento

El tratamiento de elección es lindano en solución al 1%, aplicado en forma tópica desde el mentón hasta los pies dejando que se impregne la ropa interior con la piel aún húmeda y manteniéndola durante 4 días sin realizar baño. Al 5º día el paciente puede bañarse y cambiarse ropa. Se recomienda repetir el tratamiento a los 7 días para atacar la población de ninfas que puedan aparecer ya que el medicamento no es ovicida.

En los estados fisiológicos de embarazadas, nodrizas o lactantes se ha cambiado el uso del lindano por Crotamitón loción o crema o por vaselina azufrada al 6%.

Page 40: Artrópodos

Prevención

Aislamiento sanitario estricto de la persona hasta 24 horas después de iniciar el tratamiento.

Educación sanitaria al paciente y contactos sobre el mecanismo de transmisión, medidas preventivas, insistiendo en la correcta administración del tratamiento prescrito.

Evitar los contactos íntimos, aunque esta medida puede resultar en algunos casos difícil porque el paciente puede permanecer asintomático.

Evitar compartir ropa íntima, prendas de vestir, sábanas, toallas, etc

Page 41: Artrópodos
Page 42: Artrópodos

Artrópodos terrestres, depredatorios, quelicerados pertenecientes al orden Aracneida que capturan sus presas mediante telas o paralizándolas con una ponzoña. Todas las arañas poseen veneno, pero sólo el de algunas especies afectan al hombre.

Page 43: Artrópodos

Características generales

su tamaño varía desde algunos milímetros hasta 15 cm. Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen separado por una pronunciada cintura, poseen cuatro pares de patas. En la boca tienen unos órganos quitinosos finos y huecos denominados quelíceros, a través de los cuales inyectan el veneno proveniente de glándulas venenosas.

Características diferenciales

Latrodectus mactans mide entre 1,5 a 3 cm, presenta un abdomen globuloso, negro aterciopelado con manchas de color rojo en su extremo póstero-dorsal semejante en su forma a un reloj de arena. Los ejemplares machos y los juveniles presentan manchas de color amarillento. Los machos son más pequeños.

Page 44: Artrópodos

Loxosceles laeta mide alrededor de 1cm siendo la hembra más grande que el macho. Es de color café pardusco con el cefalotórax más claro que el abdomen. Está cubierta por abundante pilosidad. El cefalotórax es piriforme y en su extremo anterior se ubican tres pares de ojos simples en una disposición característica: dos pares laterales y un par anterior formando un triángulo.

Page 45: Artrópodos

Ecología y biología

Latrodectus mactans, araña del trigo, del lino o del rastrojo, capulinas, viuda negra o araña de abdomen colorado vive en regiones áridas silvestres y en campos sembrados de trigo, lino, alfalfa. Teje sus redes en hoyos del suelo o entre ramas de plantas. A veces invade el peridomicilio; se le suele encontrar en las gavillas de trigo. Es de hábitos diurnos y su actividad es mayor en el verano. La hembra coloca 100 a 500 huevos de una vez y en pocos minutos en un capullo blanquecino u ooteca, del tamaño de una cereza, tejido previamente. A las 3 semanas emergen ninfas, transparentes, las que permanecen 8 meses en la ooteca, período en el cual se van pigmentando. Son caníbales por lo que sobreviven las más fuertes. Abandonan el capullo en estado de ninfas, al cabo de 1 mes mudan y se transforman en adultos.

Page 46: Artrópodos

Loxosceles laeta, araña asesina o araña de los rincones, vive dentro de la vivienda, teje una tela laxa, algodonosa y sucia en rincones altos y sombríos de habitaciones y bodegas, detrás de cuadros y muebles, en entretechos y guardarropas. Es de hábitos nocturnos, si durante la caza la sorprende la luz se refugia en cualquier lugar sombrío que incluye ropas colgadas en las murallas. Protegida de las variaciones de temperatura se mantiene activa todo el año. La hembra coloca 200 o más huevos en una ooteca redondeada, de tejido laxo y desordenado, blanquizco sucio. Las ninfas que emergen también son caníbales. Las que sobreviven salen a las proximidades donde cada una forma su vivienda. Este período de huevo a adultos suele demorar de 9 meses a 1 año

Page 47: Artrópodos

Epidemiología El género Latrodectus está ampliamente distribuido en el

mundo. Se alimentan de insectos, por lo que el ataque al hombre es accidental, sólo lo agrede como mecanismo de defensa. El accidente o Latrodectismo, por los hábitos y la biología de la araña, ocurre fuera de la vivienda, en el día, durante la faena campesina, afectando en forma más frecuente a hombres jóvenes y en época de verano.

El género Loxosceles existe también en diversas partes del mundo. En América Latina la más difundida es Loxosceles laeta. Muerde en forma accidental al hombre cuando es casualmente molestada o comprimida contra la piel desnuda. El accidente o Loxoscelismo, ocurre dentro de la vivienda en horas de la noche, durante el sueño o en el momento de vestirse. La localización intradomiciliaria propicia que intervengan en el accidente factores como: camas adosadas a las murallas, ropas colgadas en las mismas. Se produce con mayor frecuencia en dueñas de casa y niños, en todas las épocas del año, aunque con mayor frecuencia en verano.

Page 48: Artrópodos

Cuadro clínico Latrodectus mactans produce el cuadro tóxico llamado

Latrodectismo. El veneno de esta araña es neurotóxico, acción que ejerce particularmente en los centros neurovegetativos. El cuadro se caracteriza por fenómenos dolorosos, secretorios y espasmódicos. Predominan los síntomas locales sobre los generales, aunque no se observa reacción local a la mordedura. Después de un período de latencia de 10 a 60 minutos aparece dolor que se irradia desde el sitio de la mordedura a todo el cuerpo. El paciente siente sensación de angustia, dolor generalizado, espasmos musculares, aumento de secreciones (sudoral, lagrimal, nasal y salival). Este cuadro alcanza su máxima intensidad en el curso de las 24 horas y luego declina hasta desaparecer al cabo de 1 semana.

Page 49: Artrópodos

Loxosceles laeta produce el cuadro tóxico llamado Loxoscelismo. El veneno posee un poderoso efecto necrotóxico y un violento poder hemolítico. El cuadro se caracteriza por presentar siempre una lesión local en la mordedura y con menor frecuencia por un compromiso general debido a una hemólisis masiva intravascular. Estas manifestaciones reciben respectivamente el nombre de Loxoscelismo cutáneo y Loxoscelismo cutáneo visceral. Tanto el Loxoscelismo cutáneo como el cutáneo visceral tienen un comienzo similar caracterizado por sensación de clavadura urente en el sitio de la mordedura. En el Loxoscelismo cutáneo necrótico aparece en el curso de 24 a 48 horas una placa violácea (placa livedoide) rodeada por un fuerte halo eritematoso y edematoso, muy dolorosa, asentada en una base dura producto de la infiltración inflamatoria, evolucionando a la gangrena seca que termina por desprenderse en un lapso de 15 días o más. El Loxoscelismo cutáneo edematoso se caracteriza por un edema de dimensiones extraordinarias con menor componente de necrosis y eritema. Este cuadro es el de mejor pronóstico. En el Loxoscelismo cutáneo los síntomas generales son poco frecuentes y de escasa importancia.

Page 50: Artrópodos

Diagnostico

En ambos casos el diagnóstico es eminentemente clínico. Cuando se captura la araña, la observación de ésta o sus restos puede ayudar a confirmar el diagnóstico. Frente a un accidente de este tipo, en que el paciente relate haber visualizado o capturado una araña, la actitud debe ser darle curso urgente a la consulta médica de urgencia para su diagnóstico oportuno y tratamiento precoz.

Page 51: Artrópodos

Prevención Se basa preferentemente en el control de las arañas,

medidas de higiene y de educación a la población. Control de Latrodectus mactans: inundar o quemar las

malezas y restos de cultivos invadidos. Rociamiento aéreo con insecticidas en campos infestados.

Control de Loxosceles laeta: aseo de la vivienda, como para efectuar una mudanza, a fin de eliminar telas y refugios detrás de cuadros, muebles y rincones oscuros. Los insecticidas tienen eficacia relativa, sólo son recomendables cuando se les aplica directamente en los escondrijos y no por dispersión en el aire.

Page 52: Artrópodos
Page 53: Artrópodos

Insectos hematófagos del orden Siphonaptera, considerados ectoparásitos ambientales, ápteros y con patas adaptadas para el salto

Page 54: Artrópodos

Morfología Son insectos ápteros con el cuerpo aplanado lateralmente que

miden de 1,5 a 4 mm. Su aparato bucal es picador, corto y fuerte que emerge del borde inferior de la cabeza. Poseen 3 pares de patas siendo los últimos muy desarrollados, aptos para el salto. En su extremo presentan fuertes uñas que le permiten fijarse al huésped. El abdomen es grande conteniendo un aparato digestivo y reproductor muy desarrollado.

Las características del aparato digestivo adquieren relevancia en la transmisión de algunas enfermedades. En la unión de esófago y estómago se encuentra el proventrículo, un ensanchamiento bulboso en el interior del cual hay una estructura formada por especies de espinas quitinosas dispuestas en forma radial que actúan como elemento filtrador en el momento de la alimentación. Cuando el insecto ingiere algunos agentes patógenos éstos se filtran en el proventrículo, se forma un trombo que lleva al reflujo sanguíneo por lo que inocula los gérmenes a un nuevo huésped en el momento de picar.

Page 55: Artrópodos

Ciclo vital

El proceso de desarrollo se produce por metamorfosis completa. Su biología presenta características de gran importancia para la epidemiología de las enfermedades que puede transmitir. Son insectos ambientales pues viven y desarrollan todo su ciclo evolutivo en el ambiente, sólo acuden al huésped cuando necesitan alimentarse, por lo tanto son ectoparásitos temporales. Además son inespecíficos dado que en su necesidad de alimentarse pueden picar a cualquier huésped aún cuando para cada hospedero haya una especie diferente.

Los huevos son pequeños, de 0,5 a 1 mm de longitud, de color blanquecino, alargados y cilíndricos. La hembra los pone en lugares oscuros, protegidos, templados y húmedos, próximos a los lugares en que pernoctan sus huéspedes habituales. En los alrededores de los sitios de ovipostura la hembra deja gotas fecales como alimento para las larvas. 4 a 10 días después eclosionan dejando al descubierto las larvas vermiformes, activas y móviles con un aparato bucal masticador que les permite comer restos orgánicos que encuentran a su alrededor (excrementos de perros, gatos, ratas). A los 7 a 40 días, según la temperatura y humedad ambiental, la larva madura hasta llegar a pupa. Estas pupas son desnudas y se van cubriendo de polvo al movilizarse hasta quedar mimetizadas con el ambiente en un capullo. Allí permanecen por un período variable entre 5 días a 6 meses, lapso en el que aparecen los imagos. Los cambios bruscos de temperatura o presión atmosférica del ambiente pueden hacer emerger cientos de pulgas de sus capullos

Page 56: Artrópodos
Page 57: Artrópodos

Diagnostico En el huésped humano se observa la lesión papular en la piel con

una mancha roja al centro, petequia que persiste aunque la pápula desaparezca. Al examinar las ropas en ellas quedan restros hemorrágicos.

En el ambiente se les encuentra especialmente en los lugares donde pernoctan los huéspedes; pueden ser evidentess sólo los imagos o los rastros hemorrágicos en ropa y cobertores.

Prevención Radica en el control de las pulgas actuando en el ambiente,

aseando rigurosamente las habitaciones y especialmente los lugares donde duermen los huéspedes. Lucha contra las ratas usando rodenticidas, con la precaución de rociar con insecticida previamente, dado que las pulgas abandonan huéspedes muertos. Uso complementario de insecticidas en los lugares donde pernoctan los huéspedes.

Page 58: Artrópodos
Page 59: Artrópodos

Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos néopteroscaracteriza porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como el resto de los insectos ; su nombre científico proviene de esta característica. El segundo par de alas, está transformado en balancines o halterios que funcionan como giróscopos, usados para controlar la dirección durante el vuelo.

Page 60: Artrópodos

Morfología

Los Dípteros tienen el cuerpo dividido en tres partes:1. Cabeza

2. Tórax

3. Abdomen

Page 61: Artrópodos

Ciclo vital Su desarrollo es holometábolo es decir de metamorfosis

compleja. La mayoría tarda de 10 a 20 días en transformarse en adulto desde que sale del huevo, la duración varía según la especie. Las larvas son vermiformes (con forma de gusano) y no tienen patas. Pasan por 3 ó 4 estadios larvarios más el estadio de pupa antes de llegar al adulto o imago.

Page 62: Artrópodos

Vectores

El orden incluye especies plaga y también especies controladoras de plagas. Algunos son vectores biológicos que transmiten patógenos, por ejemplo, el mosquito Anopheles, transmisor de Plasmodium, (agente de la malaria o paludismo), la mosca tse-tse (Glossina), transmisora de Trypanosoma (patógeno de la enfermedad del sueño), o los flebotomos vectores de la leishmaniasis. También pueden contaminar alimentos. La mosca Drosophila melanogaster es muy importante en investigación genética. Algunas especies son polinizadoras, incluyendo a la mosquita que poliniza las flores de cacao. La familia Syrphidae o mosca de las flores incluye a un gran número de polinizadores como así a moscas cuyas larvas se alimentan de pulgones

Page 63: Artrópodos

Clasificación

La diptera se dividen en tres subórdenes: Nematocera

Brachycera

Cyclorrhapha

Page 64: Artrópodos

Prevención

Aplicaciones de insecticidas.

Aplicación de repelentes.

Controlar o eliminar las fuentes de contaminación de las moscas.

Page 65: Artrópodos
Page 66: Artrópodos

Animales Ponzoñosos

Crotalus

Coralillo

Alacranes

Page 67: Artrópodos

Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos.Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sudeste de Canadá al norte de Argentina.

Crotalus lannomi es una especie venenosas que se encuentran en México, en especifico Jalisco o colima.

Page 68: Artrópodos

Nombre común

Cascabel de Autlán.

Descripción de la especie

Es una serpiente de tamaño pequeño. El único ejemplar es una hembra adulta que mide 638 mm de longitud total. Presenta una cola delgada de casi 69 mm que corresponde al 10.8% de la longitud total. El cascabel es pequeño (Campbell y Lamar, 1989). Difiere de otras especies del género porque muestra una escama rostral más ancha que alta; en la región internasal-prefrontal hay 7 escamas. La escama prenasal está en contacto con la primera supralabial y existen 3 loreales de cada lado, que se unen con las preoculares en el área postnasal-superior. Presenta de 14 a 15 supralabiales, 15 a 17 infralabiales, hay 27 hileras de escamas dorsales a la mitad del cuerpo, 176 ventrales, 27 subcaudalesy 8 escamas que bordean al cascabel (Tanner, 1986). La coloración en vivo es desconocida, el patrón en la hembra preservada consiste de un fondo gris con 31 manchas oscuras café-chocolate que abarcan de 9 a 12 escamas de ancho y de 3 a 5 de largo. A la mitad del dorso se separan estrechamente una de otra por 1 a 1.5 escamas, y a veces llegan a unirse. Hacia la región posterior el patrón se oscurece, pero la cola es casi gris. Las manchas dorsales están bordeadas de negro o café. Existen dos series de puntos laterales, uno alterna con la hilera media, la serie inferior llega a extenderse a los márgenes del vientre. El vientre tiene dos series de puntos de contorno irregular cercanos al margen de las escamas ventrales, las subcaudales son de color crema uniforme (Tanner, 1966; Klauber, 1972; Campbell y Lamar, 1989).

Page 69: Artrópodos
Page 70: Artrópodos

Hábitat

De acuerdo a la vegetación y a los hábitos de las cascabeles mexicanas los individuos de Crotaluslannomi pueden llegar a vivir debajo de rocas o troncos cerca de matorrales.

Alimentación

Por su tamaño se alimenta de roedores y lagartijas.

Page 71: Artrópodos

La serpiente de Coral es fácil de reconocer debido a sus colores, muy llamativos. Tienen bandas rojas, amarillas y negras que alternan, empezando con negro - amarillo - negro - amarillo -rojo - negro - amarillo - rojo.

Las bandas amarillas son más pequeñas que las negras y las rojas. Sin embargo, existen imitaciones de la serpiente de Coral que tienen bandas amarillas y rojas que van alternando y no son seguidas por las .bandas negras.

Page 72: Artrópodos

Descripción Normalmente miden menos de 40 pulgadas (1 metro) y

tienen bocas y dientes más pequeños comparados con, por ejemplo, la Boca de Algodón o la Cabeza de Cobre. Esto hace el envenenamiento de humanos más difícil.

Habitad La serpiente de Coral tiene varios habitats. Normalmente

se encuentran bajo escombros o ramas en todo tipo de lugares desde sitios muy secos, a áreas de matorrales que las protegen en las áreas húmedas en los bordes de pantanos, etc.

Alimentación La presa favorita de la serpiente de Coral es principalmente,

otros reptiles y pequeños lagartos, anfibios como ranas y pequeños mamíferos. Son canívales así que también pueden comer otras serpientes Coral. Tamién son parte de su dieeta diarias crías de pájaros e insectos.

Page 73: Artrópodos
Page 74: Artrópodos

LA PALABRA alacrán viene del árabe al- ágrab y quiere decir escorpión. La palabra escorpión viene del latín scorpio, omis y quiere decir alacrán. Por lo tanto, ambos nombres se refieren al mismo animal, un arácnido muy temido por todas las personas de todas las épocas. Este temor está justificado, pues su picadura, dependiendo de la especie involucrada, puede ocasionar desde un malestar ligero con poca inflamación y dolor local, hasta un dolor muy intenso, con graves complicaciones en los sistemas nervioso, muscular, circulatorio y respiratorio que, en ocasiones, pueden conducir a la muerte.

Page 75: Artrópodos

Morfología (Centruroide elegans) Alacranes de talla mediana de 7 -9cm de longitud corporal.

Esta puede ser variable habiendo adultos más grandes que otros. Coloración amarillo claro, aunque en algunas zonas de Michoacán son más rojizas. El carapacho presenta cuatro líneas bien definidas que corren desde el borde anterior del carapacho hasta el borde posterior. El margen superior del tubérculo ocular es granulado.

Las manchas de las placas dorsales I-IV del mesosoma, presentan una configuración característica: una mancha grande, negra e intensa en el margen anterior que puede proyectarse hacia abajo, pero no hay mancha en el borde posterior, como en la mayoría de las especies del grupo rayado (Figura 2).

El conteo pectíneo es de 22- 26 en machos y de 20- 25 en hembras. Presenta un diente subaculear bien desarrollado, grande y espiniforme.

Page 76: Artrópodos

Figura1. Centruroides eleganselegans.Hembra (izquierda) y macho (derecha).

Figura 2. Patrón de pigmentación de la parte dorsal del mesosoma de C. elegans elegans.

Page 77: Artrópodos

Distribución

Su área de distribución ocupa los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit, encontrándose principalmente en la Depresión del Balsas.

En la figura 5, se muestra el mapa con la distribución real de esta especie en la República Mexicana, así como la distribución potencial de la misma para otras localidades del país.

Figura 5. Distribución real y potencial de C.elegans elegans en la República Mexicana. Los puntos amarillos en el mapa muestran la distribución real de la especie. La coloración más oscura del mapa señala las zonas donde es más probable que se distribuya la especie.

Page 78: Artrópodos

Primeros Auxilios

Si se trata de una extremidad, se colocará un ligaduracerca de la zona afectada,

Se pondrán compresas muy frías sobre la picadura.

No hay que dar a la víctima estimulantes ni tampoco ninguna bebida alcohólica.

Procurar lo antes posible asistencia médica.

Page 79: Artrópodos