artritis reumatoide

28
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Inmunología Artritis Reumatoide Otoño 2012 MARIANA CORONA DIAZ TANIA GABRIELA SANTOS MARTINEZ

Upload: marii-corona

Post on 11-Aug-2015

571 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

Inmunología

Artritis Reumatoide

Otoño 2012

MARIANA CORONA DIAZTANIA GABRIELA SANTOS MARTINEZ

ARTRITIS REUMATOIDE

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica y multiorgánica de causa desconocida.

Tiene como alteración característica una sinovitis inflamatoria persistente que por lo común afecta a las articulaciones periféricas con una distribución simétrica.

ARTRITIS REUMATOIDE

El signo esencial de la enfermedad es la capacidad de la inflamación sinovial para producir una destrucción del cartílago con erosiones óseas y deformidades articulares en fases posteriores.

A pesar de su potencial destructor, la evolución de la AR puede ser muy variable. Algunos pacientes pueden presentar únicamente un proceso oligoarticular de breve duración y con lesiones articulares mínimas, mientras que otros padecen una poliartritis progresiva e imparable que evoluciona hacia la aparición de deformidades articulares importantes.

ETIOLOGÍA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

Causa desconocida.

Se sugiere:

Manifestación de la respuesta del huésped, con susceptibilidad genética a un agente infeccioso.

Factores ambientales.

Factores inmunológicos.

Otros factores

FACTORES GENÉTICOS

Alelos de los antígenos leucocitarios humanos HLA-DRB1*0401*0404*0405

Regiones génicas de cromosomas 6 y 9 (6q23 y 9q33.2)

PTPN22 del cromosoma 1

Polimorfismos en los genes:TRAFI-C5, TNFAIP3, STAT4, IL-2/IL-21 Y CTLA-4.

P53

FACTORES INFECCIOSOS

Parvovirus

Epstein Barr (EBV)

Citomegalovirus

Retrovirus

Micoplasma

Micobacterias

FACTORES INMUNOLÓGICOS

Mecanismo humorales

Células B y células plasmáticas excitadas secretan anticuerpos entre ellos FR (factor reumatoideo) y anticolágena.

AUTO ANTÍGENOS INVOLUCRADOS

Antígenos citrulinados como:

Vimentina

Fibrina

PAD-2 y PAD-4

Colágeno de tipo II (CII)

Proteínas con actividad inhibitoria de melanoma (MIA) y glicoproteína gp-39

AUTO ANTICUERPOS IMPLICADOS

Auto anticuerpos dirigidos contra el fragmento Fc de la IgG (factores reumatoides, FRs)

Anticuerpos anti factor perinuclear (APF)

Anticuerpos antiqueratina (AKA)

Anticuerpos anti-Sa

Anticuerpos contra péptidos cíclicos citrulinados anti-CCP

OTROS FACTORES

Clima (cambio barométricos que causan dolor y rigidez)

Estilo de vida: fumar, consumir cafeína.

Estrés

Trauma

En el sexo femenino por la presencia de estrógenos

Deficiencia de vitamina D como factor predisponente

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

La prevalencia de la RA es cercana a 0.8% de la población (intervalo, 0.3 a 2.1 % )

Las mujeres se afectan con una frecuencia casi tres veces más alta que los varones.

Su inicio es más frecuente durante el cuarto y quinto decenios de la vida, de forma que 80% de todos los pacientes contrae la enfermedad entre los 35 y los 50 años de edad.

La prevalencia aumenta con la edad y las diferencias entre los sexos disminuyen en el grupo de población de edad avanzada.

se observa en todo el mundo y afecta a todas las razas. Sin embargo, la incidencia y la gravedad son aparentemente menores en regiones rurales de África subsahariana y en las personas de raza negra del Caribe.

PATOGENIA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

La lesión microvascular y el aumento en el número de células del revestimiento sinoviales son las lesiones más precoces en la sinovitis reumatoide.

Más tarde, se observa un mayor número de células de revestimiento sinovial junto con inflamación perivascular por células mononucleares.

PATOGENIA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

Antes de que se inicien los síntomas clínicos el infiltrado perivascular está constituido predominantemente por células mieloides, mientras que en la artritis sintomática se pueden encontrar células T .

A medida que evoluciona el proceso, la sinovial aparece edematosa y sobresale en la cavidad articular con proyecciones vellosas.

Mecanismo Inmune NFKB

Ataca genes específicos de la

inflamación y sistema inmune

Liberación de proteínas

inflamatorias

Genéticas

Moleculares

Proteicas

Estimulación

Agentes no identificados

Virus, bacterias, estrés oxidativo

Interleuquina

TNFα

Factor de Estimulación de Colonias

Citoquinas

Citoquinas

Enzimas

Moléculas de Adhesión

Patogenia de la Artritis

Reumatoide

DIAGNÓSTICOLiga europea contra el reumatismo (EULAR)

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

PRUEBAS DE LABORATORIO

Prueba del factor reumatoideo

Prueba de anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anticuerpos anti-PCC)

Conteo sanguíneo completo

Proteína C reactiva

Tasa de sedimentación eritrocítica

Ecografía o resonancia magnética (RM) de las articulaciones

Radiografías de las articulaciones

Análisis del líquido sinovial

Tratamiento de la Artritis Reumatoide

Alivio del dolor

Disminución de la inflamación

Protección de las estructurasarticulares

Mantenimiento de la función

Control de la afección diseminada.

Controlar lo síntomas y signos proceso inflamatorio local

Inhibidores de COX

Antinflamatorios clásicos inhiben a COX1 y COX2

Causan menos ulceras

Riesgos cardiovasculares

Antinflamatorios no esteroideos y analgésicos simples

EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA AR SE BASA EN 5 MEDIDAS GENERALES

GLUCOCORTICOIDES EN DOSIS BAJAS

Se han utilizado para suprimir signos y síntomas de inflamación

Retrasan el desarrollo y la evolución de las erosiones óseas.

Incrementa los efectos antinflamatorios de agentes como metotrexato, así como el efecto protector de estos agentes sobre las lesiones óseas.

Glucocorticoides en combinación con DMARD

Control rápido de signos y síntomasRetraso en la erosión ósea

TERCER MEDIDA : DMARD

Son capaces de reducir las concentraciones elevadas de reactivos de fase aguda de la inflamación.

modifican el componente inflamatorio de la artritis reumatoide.

Reduce las erosiones óseas

Impide el avance de la incapacidad

Estos agentes incluyen:Metotrexatosulfasalazine

hidroxicloroquina

CUARTA MEDIDA

Agentes neutralizantes del TNF

un receptor a TNF tipo II fusionado a igGl (etanercept)

un anticuerpo monoclonalde roedor/humano

quimérico contra TNF (infliximab)

un anticuerpocontra TNF

completamente humano (adalimumab)

Otros

Neutralizantes de IL-1 anakinra

Disminución de linfocitos B rituximad

Intervienen en la activación de LT abatacept

QUINTO GRUPO: INMUNOSUPRESORES Y CITOTÓXICOS

Leflunomida Inhibe la proliferación de LT reduce signos y síntomas así como la

velocidad de daño articular.

ciclosporina azatioprina ciclofosfamida

EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)

El pronóstico para una persona depende de la gravedad de los síntomas.

Las personas con factor reumatoideo, anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados o nódulos subcutáneos parecen presentar una forma más grave de la enfermedad.

Las personas que presentan AR a temprana edad también parecen empeorar de manera más rápida.

Sin el tratamiento apropiado, se puede presentar daño articular permanente. Sin embargo, el tratamiento oportuno con muchos de los nuevos medicamentos ha disminuido el daño y el dolor articular.

BIBLIOGRAFÍA

Harrison: Principios de Medicina Interna, 17ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España.