artillería pesada contra - el nuevo lunes · 2020. 9. 9. · el gran sueño de pedro sánchez...

32
No es posible cifrar lo que es necesario, que Sánchez sitúa en 200.000 millones, pero sí definir lo más necesario: mantener el empleo Hay que hacer lo que se debe, aunque se deba lo que se hace Destacado Bolsa P16 Negocian con Calviño el desarrollo legal de la moratoria hipotecaria y ponen en circulación 60.000 millones para pymes y autónomos Los bancos se ponen a la orden Finanzas P13 Director: José García Abad Año XXXIX Núm. 1.818. 2 euros. Lunes, 23 de marzo de 2020 de la economía y la sociedad P2 La volatilidad del valor se dispara y su cotización cae a mínimos de 2012 IAG frena y no consigue levantar el vuelo El BCE lanza un contundente programa de compra de deuda y, en España, el Gobierno activa el rescate económico para familias, trabajadores y empresas + Artillería pesada contra la pandemia: Lagarde activa 750.000 millones mientras ‘en casa’ Calviño moviliza 200.000 P8 y 15 Nadia Calviño. Christine Lagarde.

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

No es posible cifrar lo que es necesario, queSánchez sitúa en 200.000 millones, pero sídefinir lo más necesario: mantener el empleo

Hay que hacer lo que se debe, aunquese deba lo que se hace

DestacadoBolsa

P16

Negocian con Calviño el desarrollo legal de la moratoria hipotecaria y ponen en circulación 60.000 millones para pymes y autónomos

Los bancos se ponen a la orden

Finanzas

P13

Director: José García AbadAño XXXIX Núm. 1.818. 2 euros. Lunes, 23 de marzo de 2020

de la economía y la sociedad

P2

La volatilidad del valor se disparay su cotización cae a mínimos de 2012

IAG frena y noconsigue levantarel vuelo

El BCE lanza un contundente programa de compra de deuda y, en España, el Gobierno activa el rescate económico para familias, trabajadores y empresas

+

Artillería pesada contrala pandemia: Lagarde

activa 750.000 millonesmientras ‘en casa’ Calviño

moviliza 200.000 P8 y 15

Nadia Calviño. Christine Lagarde.

Page 2: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

2 23 al 29 de marzo de 2020

CONFIDENCIAS

■ N. L.

Éste fue el mandato que formulóEscrivá de Balaguer para orientarla estrategia del Opus Dei, quepudiera aplicarse en estos momen-tos de tribulación a la navegaciónpor la crisis del coronavirus.

Una crisis ante la que el debateentre los economistas se divideentre los que la califican de grave,muy grave o gravísima. Mayormen-te entre quienes aseguran que seráal menos como la financiera inicia-da en 2008 con la quiebra de Leh-man Brothers y los que aventuranque se parecerá a la de 1929.

Nos inclinamos a sostener quela cosa no será para tanto si hace-mos lo que hay que hacer, cuestelo que cueste. Pedro Sánchezdebería cruzar los dedos, y seguirel lema de Zapatero. “Cueste lo quecueste y me cueste lo que mecueste”. Que siga estas palabras,pero no los hechos de su correli-gionario, que trató de conjugar lacrisis negando su existencia.

200.000 millones de eurosy lo que sea necesarioEl lema que resume la filosofía deSánchez es hacer “lo que seanecesario, donde sea necesario ycuando sea necesario”. Pero anteuna crisis tan imprevisible no esposible definir y cifrar lo que esnecesario, que Sánchez sitúa en200.000 millones de euros, pero síes posible definir qué entendemospor lo más necesario, que en nues-tra opinión es mantener los nivelesde empleo, un objetivo de justiciasocial pero también de pertinenciaeconómica.

La mayor parte de la aportacióndineraria procederá del Estado,pero también la banca, hoy másfuerte que la de 2008, que puededesempeñar un papel significativo.Tiene la oportunidad de lavarse lacara, de mejorar en alguna medi-da la mala imagen que hoy pade-ce, que se ha ganado a pulso.

La historia señala a SánchezTodo está cambiando a velocidadvertiginosa. El gran sueño de PedroSánchez hasta hace unos días erapasar a la historia como el presi-dente que arregló el conflicto cata-lán. Ahora el sueño se ha vueltoobsoleto. La historia lo ha señala-do con la oportunidad de manejarla mayor crisis sufrida por Españadesde la Guerra Civil. Del balancefinal dependerá su gloria o su des-gracia.

Le ha tocado gestionar esta cri-sis como le tocó a Zapatero hacerfrente a la suya, que se lo llevó pordelante. Sánchez sabe algo útilaunque insuficiente: lo que no debehacer. Debe aprender del fracasode su antecesor y empeñarse a fon-do en ganar credibilidad, un crédi-to que hasta ahora ha sido mani-fiestamente mejorable.

Puede conseguirlo porque, cuan-do la necesidad apremia, se bene-ficiará del sentido común ciudada-no que obliga a las oposicionespolíticas a darle su apoyo valoran-do la escasa propensión al suici-dio de la ciudadanía.

Todos los grupos políticos expre-saron el pasado miércoles, en el

Pleno del Congreso de los Ciuda-danos, con escasos matices dife-

renciadores, que reman con elGobierno. Como lo están hacien-

do los presidentes de las comuni-dades autónomas, incluida la elPaís Vasco, al tiempo que el presi-dente de la catalana, se opone másverbal que realmente.

La prensa no le da ni la tregua de los 15 díasEn general, la prensa, mayormen-te sesgada hacia la derecha con laexcepción del grupo Prisa y pocomás, le machaca inmisericorde-mente sin concederle ni el benefi-cio de la duda, o al menos la espe-ra del final de la quincena de vigen-cia del Real Decreto por el Estadode Alarma.

Sánchez ha cometido errores evi-dentes, como la autorización de lamarcha feminista del 8 de Marzo oel mitin de Vox en Vista Alegre. Másdiscutible nos parece la acusaciónde actuar tarde. Probablemente silo hubiera hecho más deprisa loacusarían de improvisar, de actuarcomo un pollo descabezado. Nosrecuerda lo que decía el presiden-te Lyndon B. Johnson: “Incluso sime vieran caminar sobre las aguasdirían: Este tío ni siquiera sabenadar” . (citamos de memoria).

Parece razonable que esperemospor lo menos hasta que se cum-plan los quince días de vigencia delReal Decreto. Aunque, en eso síhay una amplia coincidencia en quese necesitarán más días, quizásmuchos mas días, para que vislum-bremos la vuelta a la normalidad.O mejor dicho, cómo será esa ‘nor-malidad’; cómo será el poscorona-virus pues, como ocurrió tras la deLehman Brothers, que muchascosas no volvieron a ser como eranantes de 2008, habrá que ver cómoqueda este país tras la pandemiauniversal.

Destacado

Hay que hacer lo que se debe, aunquese deba lo que se hace

El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto catalán. Ahora el sueño se havuelto obsoleto. La historia lo ha señalado con la oportunidad de manejar la mayor crisis sufrida por España desde la Guerra Civil. Del balance finaldependerá su gloria o su desgracia.

EUR

OPA

PR

ESS

Sánchez debe empeñarse a fondo en ganar credibilidad, un crédito que hasta ahora ha sido manifiestamentemejorable. Puede conseguirlo porque, cuando la necesidad apremia, se beneficiará del sentido común ciudadanoque obliga a las oposiciones políticas a darle su apoyo valorando la escasa propensión al suicidio de la ciudadanía.Todos los grupos políticos expresaron el pasado miércoles, en el Pleno del Congreso de los Ciudadanos, conescasos matices diferenciadores, que reman con el Gobierno.

EP

No es posible cifrar lo que es necesario, que Sánchez sitúa en 200.000 millones, pero sí definir lo más necesario: mantener el empleo

Page 3: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020

CONFIDENCIAS

3

ÍNDICE Págs.

CONFIDENCIAS 2 y 3

CRÓNICAS 4 a 6

ECONOMíA 8 y 10

UNIÓN EUROPEA 11

EMPRESAS 12

FINANZAS 13 y 14

GUÍA PARA SU DINERO 15 a 29

Empresa 16

Bolsa de Madrid 17 y 18

Consejo de los Expertos 19 y 20

Cotizaciones 21

Renta Fija 22

Mercados Internacionales 23

Materias primas 24

Fondos de inversión 25 a 28

Entrevista 29

INDICADORES 30

AGENDA 31

AL GRANO 32

GRUPO NUEVO LUNESEditor: José García Abad. Director administrativo: Alberto de Arpe.

Director: José García AbadRedactores y colaboradores: Macro: Ana Sánchez Arjona

(91 516 08 [email protected]); Finanzas y Banca: Nuria Díaz (91 516 08 [email protected]);Bolsa e Inversión: Manuel Tortajada (91 516 08 [email protected]); Luis Carlos Ramírez y Equipo Lux.

Fotografía: Álex Puyol.

Producción y Maquetación: Enrique Galindo (Jefe de Diseño) 91 516 08 04; Julio Osuna y Ricardo Marqués (91 5160 820).Publicidad: Tfnos.: 91 516 08 03/05. E–mail: [email protected].

Edita: Punto y Seguido, S.A. C/ Teniente Coronel Noreña, 11-1º. 28045 Madrid. Teléfonos: Dirección: 91 516 08 00; Maquetación: 91 516 08 04; Producción: 91 516 08 22; Administración: 91 516 08 22; Suscripciones: 91 516 08 05.

INTERNET URL: http://www.elnuevolunes.es. E–mail: [email protected]: 2,00 €. Imprime: Alaurco Integración Servicios Gestión, S. L. Tf: 628 057 305

Depósito Legal: M-5845-1981. ISSN 1133-95350

CONSEJO DE EXPERTOS DE EL NUEVO LUNES: Manuel Balmaseda, economista jefe de Cemex; Antonio Cortina, subdirector del Servicios de Estudios del Santander; FernandoFernández, analista económico y profesor de la IE Business School; Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); JavierKessler, socio de Kessler & Casadevall; Nicolás López, director de Análisis de MG Valores; Juan Pedro Marín Arrese, analista económico y profesor del IEB, UCM; José Luis MartínezCampuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB); José Massa, senior advisor de Bolsas y Mercados Españoles (BME); Paula Papp, socia; Víctor Echevarría, analista, yDaniel Fuentes, Macro & Markets Research, de Analistas Financieros Internacionales (AFI); Miguel Sebastián, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; Raymond Torres,director de Coyuntura de Funcas, y Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4.

Muy complicado resulta quealgunos trabajadores puedancumplir la orden de quedarse encasa para evitar los contagios porcoronavirus. Uno de esos sectoreses el de los servicios de atención alcliente. Desde los sindicatoscritican que alguna de estas

empresas no están ofreciendofacilidades a sus empleados paraque puedan teletrabajar. Estasituación provoca las quejas desus trabajadores en redes socialesy que los sindicatos ya hayandenunciado a algún ‘call center’ante Inspección de Trabajo.

Así que algo es algo entre tantoinforme sobre la que se nosavecina. El Círculo deEmpresarios ha recalcado que lacrisis económica derivada de lasmedidas para frenar la expansióndel virus Covid-19 "no es como lade 2008, es temporal y pasajera"y, por tanto, confía en que "laeconomía se recuperará rápido encuanto la crisis sanitaria esté

controlada y desaparezca laelevada incertidumbre quegenera". Y la asociación quepreside Zulueta da pistas de porqué este optimismo y señala queEspaña no tiene "un sistemafinanciero vulnerable ni unaburbuja inmobiliaria", aunque esosí, por si las moscas, pide paraacelerar la recuperación medidasde estímulo fiscal dentro de la UE.

Teresa Ribera, ministra para laTransición Ecológica y BeatrizCorredor, presidenta de RedEléctrica de España, tenían quehacer una presentación conjunta,y así escenificaban su primerencuentro público ante los

medios, de los datos del añoeléctrico en la sede del Ministerio.Pero no pudo ser. El encierro enel que vivimos todos desde hacemás de una semana paracombatir al coronavirus, y elteletrabajo, hicieron imposible el

acto, que pondría de manifiesto elnuevo periodo de ‘buenasrelaciones’ que se abre entreambas. Hay que recordar laabrupta salida de Jordi Sevilla deREE tras las profundasdesavenencias con la ministra.

Aedas, Habitat, Metrovacesa,Neinor y Vía Célere han acordadoaplazar los cobros a cuenta delos compradores de suspromociones a aquellos clientesque así lo deseen. De este modo,las cinco empresas quierencontribuir a minimizar los efectoseconómicos negativos que lacrisis provocada por elcoronavirus pueda acarrear a loscompradores de sus viviendas.En un comunicado conjunto, laspromotoras han asegurado que

“es una iniciativa deresponsabilidad y compromisosocial que busca tener unimpacto positivo en las familias”mientras dure el confinamiento.Por su parte, el presidente de lapatronal Apcespaña, JuanAntonio Gómez-Pintado, haadvertido del fuerte impacto quetendría en el sector el cierre delas obras de activos residencialesa causa de la emergenciasanitaria provocada por elcoronavirus.

La Asociación Profesional deCompañías Privadas deServicios de Seguridad(Aproser), que agrupa a lapráctica totalidad de lascompañías de gestión deefectivo del país, ha criticado laalarma "innecesaria yperjudicial" generada contra eluso de los billetes, pordifundirse, erróneamente, queaumenta el riesgo de contagiodel coronavirus. Sin embargo, el

Banco Central Europeo (BCE) yaha descartado que este nuevovirus se propague por losbilletes, una declaración a la quetambién se ha unido el Banco deEspaña, que ha llamado a utilizarel efectivo con normalidad.Hasta el propio Pedro Sánchezha señalado como una de lasexcepciones posibles para salira la calle, ir al cajero. Así quevisto lo visto piden un poco deserenidad.

Los sindicatos ya denunciana los ‘call center’ ante Trabajo

John de Zulueta es optimista, así que, tranquilidad

Los que manejan el ‘cash’se quejan de su demonización

Moratoria de las promotoras a sus clientes

Las ventas de papel higiénico sehan disparado en España desdeque irrumpió el brote decoronavirus, provocandoimágenes de acaparamiento porparte de los clientes ydesabastecimiento en la granmayoría de grandes superficies.Para tratar de evitar que serepitan esos episodios, losgrandes fabricantes se hanpuesto a reforzar la producciónpara garantizar el suministro. Esel caso de Ence, que mantiene a

plena capacidad operativa lasdos plantas de celulosa que tieneen Navia (Asturias) y Pontevedra.Todo ello pese a que la adopcióndel protocolo interno frente alcoronavirus ha provocado quecerca de la mitad de la plantillade la compañía, empleados enlas plantas para producir celulosay energía, trabaje desde sudomicilio, y que se ha procedido,tal y como señala la compañía, amodificar los turnos para elpersonal de las distintas fábricas.

Ence, más necesaria que nunca

El saludo aplazado entre TeresaRibera y Beatriz Corredor

John de Zulueta.

‘Call center’.

EP

EP

Planta industrial de Ence en Navia.

Teresa Ribera y Beatriz Corredor. EUROPA PRESS PSOE

EUROPA PRESS

Page 4: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

4 23 al 29 de marzo de 2020

ANÁLISIS

Crónica económica

■ Manuel Espín

La magnitud y la duración de lacatástrofe sanitaria, social yeconómica, es de dimensionesimprecedibles todavía, y parecemuy acertado que el Ejecutivoarrincone la aprobación de unosPresupuestos Generales delEstado (PGE) condenados a serpapel mojado, hasta unos futurosde emergencia que deberán saliradelante en próximas semanas enel momento en que se vean losprimeros resultados de las accionespúblicas sobre la salud; PGE quetendrían que ser negociados entregobierno y oposición, sin vetosmutuos de ninguna clase. Cuandocualquier previsión, hoy por hoy,está condenada al fracaso. Incluso,tampoco sirve la perspectiva dequienes han buscado diferenciar lacrisis de 2008 (dilatada en eltiempo) y la de 2020 (súbita y deaparente resolución). Esto pareceuna falacia: la opinión de loscientíficos es que se van anecesitar muchos meses para quemejore la situación sanitaria y lasmedidas excepcionales semantendrán, aunque a lo mejormás relajadas; lo que arruina latemporada de verano, y para `países como España, Italia oFrancia representa un graveproblema para sus PIB muydependientes del turismo. En estasituación, hay que estableceralgunos marcos de reflexión:

1. Europa vuelve a no estar a laaltura. Aunque el Banco CentralEuropeo (BCE) autorice un mayortecho de gasto y se anuncienestímulos, el mensaje vuelve a serel de ‘sálvese quien pueda’ y que

cada país aborde en clave nacionallas respuestas a su ‘tsunami’económico, tal y como van a hacer

Alemania, Italia, Francia o España.No hay una sindicación de esafutura deuda desde unaperspectiva comunitaria, sinodesde la nacional. Cada Estadoaplicará sus propias medidas. Ya essuficientemente testimonial que seaChina quien se ofrezca a servirmascarillas y equipos a Italia oEspaña, mientras Alemania lasdeclara ‘no exportables’.

2. El techo del gasto no es lomás importante; frente a lo queocurrió en 2008, el endeudamientoes obligado y necesario paraatender la emergencia social,laboral y económica.El tope del10% del PIB esgrimido por el BCEen pasados días se quedará cortoen países como España o Italiacuyo tejido productivo estásufriendo graves daños; ahora setrataría de un verdadero‘presupuesto de guerra’ como diceMacron, y ese indicador tiene unaimportancia relativa. Hay que

comparar la situación actual con elmomento de las presiones aZapatero, al que se le impusodesde Europa una reforma exprésde la Constitución con un techo degasto,obligación que en estosmomentos debe ser claramenteignorada; pero en la que ZPcometió el más grave error políticode su mandato: aceptarla, aun aregañadientes, en lugar desometerla a una consulta popular oconvocar elecciones en claveplebiscitaria.

3. La atención a los másvulnerables, a desempleados,autónomos, pymes y empresas, esprioritaria a la de la salvación delsistema bancario, y no al revéscomo en 2008. El dinero gastadoen esa protección especial no setira a la basura, y, en teoría, losERTEs, deben servir para que seintente restablecer el empleo y laactividad a medida que mejora lasituación de emergencia sanitaria,evitando pagar subsidios de paro alo largo de un tiempo dilatadocomo ocurrió en la crisis anterior.La mejora del sistema bancariodebe llegar gracias a larecuperación del nivel de ingresospor parte de la ciudadanía,especialmente la más afectada porla crisis del coronavirus.

4. La excepcional regla deprohibir la compra a precio desaldo y las opas de empresasespañolas por parte de tiburonesfinancieros del exterior, esgrimiendola ‘acción de oro’ del Ejecutivo, esuna medida profiláctica para evitarel desembarco de los filibusteros yusureros que se aprovechen delhundimiento de las Bolsas; aunqueello signifique adoptar una vía

ocasional de nacionalismoeconómico. Poner el foco en ladenuncia de las actuacionesespeculativas debe ser prioritario,aunque salte por los aires la unidadde mercado europea, lo mismo queya lo ha hecho el ‘espacioSchengen’.

5. Una importantísima lecciónpara los gobiernos: los recortes ensanidad o educación en situacionesde crisis son como jugar a la ruletarusa. Y de ello ha sido el negativotestimonio de años pasados decierre de camas en hospitalespúblicos o paralización deinversiones. El rigor presupuestariono está en contradicción conatender a la imprescindibleatención a las áreas más sensiblesdel Estado del Bienestar.

6. El negacionismo es unsuicidio, y aquí hay que incluir elrelativo al cambio climático. Ver aBolsonaro a estas alturas de lapandemia negando una evidenciaofrece la escasa talla de unestadista en un estado tanimportante como Brasil. Por elcontrario, ante las medidas delEjecutivo PSOE-Unidas Podemos,el apoyo de la oposiciónconservadora (PP-Cs), con todoslos legítimos matices críticos quese quiera, significa un gesto desentido de Estado. Del que sedescuelga el vergonzosoradicalismo de secta de Torra-Puigdemont-Ponsatí, haciéndoseel haraquiri delante de sus propioselectores independentistas. Deidéntica manera a una ultraderechadesnortada, ideologizada enextremo, y de sus adláteresmediáticos digitales, queintentando erosionar a PedroSánchez (y a Pablo Iglesias)acaban por hacerse daño a símismos introduciéndose en el túneldel sinsentido.

■ A. Sánchez Arjona

El Gobierno calcula que lasmedidas aprobadas para facilitarque las empresas puedanrealizar Expedientes deRegulación de Empleo Temporal,ERTEs, y suspendertemporalmente de empleo a suplantilla ante el impactodel coronavirus le costarán alEstado 5.000 millones de euros almes, es decir, el equivalente a 4décimas de PIB.

Y el Gobierno maneja tambiénque la crisis del coronavirus podríallevarse por delante hasta un millónde empleos en España. Un lujo queun país con una tasa de paro dedoble dígito no se puede permitir.Por eso, buena parte de lasmedidas del ambicioso planeconómico anunciado por el jefedel Ejecutivo, Pedro Sánchez, paracombatir los efectos económicosde la pandemia están orientadas aponer freno a la posible escaladadel desempleo que podríaacarrear. El objetivo, aseguraMoncloa, es “intentar que no hayauna hemorragia en el mercadolaboral”. Para lograrlo, el Gobiernoha aprobado una suerte de ERTEs‘blandos’ que exoneran del pagode cotizaciones por contingenciascomunes que tienen que abonardurante el tiempo que dure elexpediente a aquellas empresasque, en lugar de despedirtrabajadores, se acojan a ellos.

El ERTE es una autorizacióntemporal mediante la que unacompañía puede suspender uno o

varios contratos de trabajo duranteun tiempo determinado. Laspersonas afectadas continúanvinculadas a la empresa pero, concarácter general, no cobran, nogeneran derecho a pagas extra nivacaciones durante el tiempo quepermanecen fuera de su puesto detrabajo.

Está contemplado en el Artículo47 de la Ley del Estatuto de losTrabajadores donde se estableceademás que los afectados por unExpediente Temporal deRegulación de Empleo, a diferenciade aquellos afectados porun Expediente de Regulación deEmpleo, ERE, o despidocolectivo, no percibiránindemnizaciones.

Este procedimiento de parónlaboral está pensado únicamentepara crisis temporales, por lo que

implican que el personal quecesa en funciones volverá avincularse con la compañía en elfuturo.

Según explican los expertos elprimer paso es la creación de unamesa de negociación en la que serepresente a la empresa y a losempleados, pues la compañía debecomunicar a sus trabajadores “demanera fehaciente” su intención deiniciar un ERTE. A partir de lacomunicación oficial, lostrabajadores tienen 15 días paraconstituir una comisiónnegociadora

Según el Decreto Ley aprobadopor el Consejo de Ministros, todoslos expedientes se consideraránrealizados por fuerza mayor y segestionarán en un plazo de sietedías. El decreto contempla que lostrabajadores afectados al completopor estos procedimientos tendránderecho a cobrar el paro aunque nocumplan con el periodo decotización mínimo exigido paraello. Además, no se consideraráconsumido el tiempo que dure lapercepción de esta prestación, conlo que el contador se mantendrá acero.

El Estado será el que se hagacargo de las prestaciones pordesempleo de todos lostrabajadores que se vean afectadospor los expedientes de regulaciónmientras dure la crisis sanitaria.Fuentes del Ejecutivo explicaronque, en un primero momento, seráel Servicio Público de Empleo,SEPE, el que se ocupe de lospagos, aunque el Gobierno trabajaen un fondo específico para hacerfrente al gasto.

Por el momento, las grandescompañías ya han anunciado una

oleada de ERTEs que afectan amás de 200.000 trabajadores.SEAT, McDonald’s, Corfefiel oIberia son algunas de estasempresas que han puesto ya enmarcha procedimientos de estetipo tras la parálisis económica quesufre el país por la crisis sanitariadel coronavirus.

En el caso de Iberia, la compañíaha presentado un expediente deregulación temporal deempleo durante tres meses para supersonal como medida paracontrarrestar los efectos delcoronavirus en la compañía y queafecta a sus áreas operativasmientras revisa sus previsioneseconómicas y flexibiliza las tarifasde sus vuelos debido alas restricciones de vuelos por lapandemia.

Dado que la intención delGobierno es acompasar lasmedidas económicas a lassanitarias, el Ejecutivo no descartaque, siguiendo esta lógica, lasmedidas puedan aplicarse concarácter retroactivo.

Considera, además, que estosERTEs blandos contribuirán a aliviarfinancieramente a las compañías, loque permitirá que el tejido industrialse recupere cuanto antes una vezse supere la pandemia. Como dijoSánchez, lo que el Gobiernopersigue es “una recuperación en Vy no en L”. Es decir, una bruscacaída de la actividad y un repunteigual de vigoroso y veloz.

Lo que el Gobierno no hacontemplado por el momento sonvías para garantizar que lasempresas no aprovechen losERTEs para reducir después susplantillas porque su prioridad ahoraes afrontar la emergencia.

ERTEs ‘blandos’ por valor de 5.000 millones

“Es importante garantizarque las empresas noaprovechen los ERTEspara reducir plantillaporque su prioridad ahoraes afrontar la emergencia”

“Moncloa quiere evitar unahemorragia en el mercadolaboral para lo que haaprobado los expedientesque exoneran del pago decotizaciones porcontingencias comunes”

SEAT ya ha iniciado los trámites de su ERTE.

EUR

OPA

PR

ESS

Crónica mundana

La UE vuelve a no estar a la altura. Repite el ‘sálvese quien pueda’.

“La UE ha elegido el‘resuelva usted susproblemas’ a escalanacional, sin sindicar unapolitica económica cómunpara todos los Estadoscon la garantía del  bloqueen su conjunto”

“A diferencia de 2008, laprioridad en Españaparece la ayuda a los másvulnerables, a laspequeñas y medianasempresas, en primertérmino, sin la obsesióndel techo del gasto”

2018-2020: reflexiones entre dos crisis

EUR

OPA

PR

ESS

Page 5: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020

ANÁLISIS

5

n El Consejo de Ministros haaprobado un Acuerdo por el que seintroducen medidas excepcionalesque permitirán a la IntervenciónGeneral del Estado (IGAE) adaptarel marco de fiscalización de lascuentas públicaspara reaccionar de forma ágil asituaciones excepcionales, como laderivada del COVID-19. La LeyGeneral Presupuestaria autoriza alGobierno para que pueda sustituirla función interventora por el controlfinanciero en aquellos casos en losque se den circunstancias que lohagan aconsejable por razones deeficacia en la prestación delservicio. La Intervención Generaldel Estado (IGAE), órganocompetente en la fiscalización delas cuentas públicas, despliegatodos sus recursos tecnológicos ytiene capacidad para garantizar el

normal funcionamiento de losprocedimientos de gasto en laactual situación extraordinaria, ycomo medida de previsión antecualquier eventualidad que pudieraafectar a la función interventora.

Merced a este acuerdo, la IGAEofrecerá un marco ágil para darrespuesta inmediata a esassituaciones. El acuerdo da laposibilidad a laIntervención, enlos casos

concretos y excepcionales dondefuera estrictamente necesario, deaplicar el régimen del controlfinanciero

permanente, que verifica aposteriori, en sustitución de lafunción interventora previa.

Mediante resoluciones delInterventor General de laAdministración del Estado se

determinará elámbito subjetivo,objetivo y temporalde sustitución conel fin de que

afecte a lossupuestos

imprescindibles. Esta decisiónpretende conjugar el adecuadocontrol de la gestión económico-financiera del sector público estatalcon lo establecido en el RealDecreto 463/2020 por el que sedeclara el estado de alarma para lagestión de la situación de crisissanitaria ocasionada por el COVID-19. El Gobierno consideraconveniente adecuar al máximo losprocedimientos de control, demanera que, sin dejar de garantizarlos objetivos que éste persigue, seinterfiera mínimamente en lagestión ordinaria, con la finalidad decolaborar en el mejorfuncionamiento de los servicios enesta situación excepcional. Estadecisión se ha adoptado de formatemporal y mantendrá su vigenciahasta que las autoridades loestimen oportuno.

Consejo de Ministr@s

La IGAE podrá fiscalizar las cuentas públicas

Sus señorías

n Luis Carlos Ramírez

El Gobierno consigue el apoyocrítico del Parlamento a la “mayormovilización de recursos” de lademocracia para combatir lapandemia sanitaria más importantede los últimos cien años. Ademásde reforzar el control de loscontagios por el coronavirus –trasel aislamiento sin excepciones detoda la población–, el Ejecutivo hacomenzado a movilizar los 200.000millones para amortiguar susefectos en la economía, el empleo,las familias y las empresas.

Sánchez asegura que el Estadono dejará a “nadie atrás” por lagrave crisis sanitaria y asumirá elimpacto y el “shock’ del frenazoeconómico” que se avecina con elavance del Covid-19. Trasreconocer errores, el presidentepone en marcha un “escudo socialy económico” con la “mayormovilización de dinero público(117.000 millones) y privado (83.000millones) de recursos para combatiruna pandemia que se acerca ya alos 300.000 afectados en todo elmundo y más de 10.000 muertes.

El inusual debate tanto en elCongreso como en el Senado, conapenas 30 parlamentarios ensendos hemiciclos semivacíos–algunos protegidos por guantes ymascarillas– servía para refrendar elestado de alarma que la CámaraBaja prorroga esta semana, conmedidas excepcionales en todaEspaña para afrontar la pandemia yla inyección de 200.000 millones deeuros, el 20% del PIB.

Presupuestosde la reconstrucciónSánchez reconoce que España nose librará de la recesión este año enel que se perderán dos o tresmeses de actividad económica,aunque confía en que se produzcaun efecto rebote cuando secontrole la situación. La emergenciaeconómica “dependerá de laparalización de la producción”,según el presidente, confiado en“mantener los niveles de empleo yla estructura productiva sostenida”para conseguir un rebote de laactividad. Ese es el escenario basecon el que trabaja el Consejo deMinistros, que explica las medidasadoptadas destinadas a conseguir

ajustes temporales de plantilla enlos empleados, garantía de liquideza las empresas y protección a lasfamilias vulnerables

El compromiso de PedroSánchez es presentar unosPresupuestos de la“reconstrucción económica ysocial” y crear una comisión paraestudiar los fallos sanitarios. Elrespaldo crítico de la oposiciónservía para “arrimar el hombro yremar en la misma dirección”,según Pablo Casado, o para“recuperar España”, en opiniónde Vox, a pesar de las diferenciasy la falta de “autocrítica yhumildad” del presidente. El líderdel PP ofrece el apoyo de sugrupo al Gobierno en la batallacontra esta pandemia inclusocon “más lealtad que entre sus

propios socios de coalición”.Otros reproches críticos del

independentismo republicanoservían para criticar el desplieguedel Ejército en Cataluña (como entoda España) y afear la “ineptitud”del Gobierno para adelantarse a loszarpazos de la pandemia. AdvertíaGabriel Rufián de “que nadiecuente con ERC para echarnoseste virus a la cabeza”, pese a“estar de acuerdo con muchas delas medidas adoptadas”.

Emergencia y economía de guerraLas acciones extraordinarias paratiempos excepcionales o laeconomía de guerra, como lamayoría de países la denominanya, pasa por inyeccionesmillonarias en EE UU (900.000

millones), Alemania (500.000),Reino Unido (360.000), Francia(300.000) o el BCE (750.000) parataponar la sangría de deuda ysocorrer empresas, bancos,particulares y mercadosfinancieros cuyos cimientos correnel riesgo de desplomarse denuevo. Sólo en España, el riesgolaboral por pérdidas de empleopodría llegar al millón. El sectorturístico de Canarias suma ya los200.000 trabajadores afectados.Con todo, las mayores pérdidasson las humanas, que en nuestropaís contabiliza un millar defallecidos y casi 20.000contagiados.

El Gobierno sigue dispuesto ahacer todo lo necesario paraafrontar el desafío de esta pestedel siglo XXI con medidas paraproporcionar liquidezempresarial, moratorias de pagode hipotecas para los másvulnerables, garantía desuministros básicos de agua, luzy gas, además de agilizar losERTEs y el aplazamiento depagos fiscales.

Tribulaciones de la CoronaEn plena parálisis sanitaria emergela polémica sobre el rey eméritosólo dos semanas después de queel Congreso abortara el intento decrear una comisión para investigarsu patrimonio. Los negocios deJuan Carlos I en paraísos fiscales yel posible cobro de una comisiónde 100 millones de dólares por laconstrucción del AVE a La Meca,obligaban a Felipe VI a renunciar ala herencia de su progenitor yretirarle la asignación publica conque contaba (194.232 euros). Ladecisión refuerza la estabilidadinstitucional cuestionada pornacionalistas e independentistasjunto Podemos, dispuestos a“depurar responsabilidades” y lacorrespondiente investigaciónparlamentaria.

El principal valedor del Gobiernode coalición, el PSOE, marcapúblicas distancias tras resaltar la“ejemplaridad” del monarca altiempo que exige “transparenciafiscal”. Tanto PP como Vox y Csrespaldan la decisión “ejemplar” deFelipe VI y su lealtad a la Coronacomo máxima institución deEspaña.

Heroína por un día Valentina Cepeda, limpiadoradel Congreso, a quien lamayoría de diputados nisaluda a diario, se convirtió enheroína de la fantasmagóricasesión para refrendar elestado de alarma. Ella fue laencargada de limpiar hasta 14veces el atril, los micrófonos ylas barandillas usados por SusSeñorías para prevenir elcontagio del coronavirus. Larutinaria obligación laboral, querepite el Pleno de esta semana,convierte en excepcional eltrabajo de funcionarios comoujieres, taquígrafos, letrados,personal sanitario, de prensa oseguridad.

Elindependentismo,contra la CoronaLaura Borrás, portavoz deJXCat en el Congreso es unade las impulsoras de lacacerolada contra el Rey en suestrategia de impugnar lacorrupción del régimenmonárquico y “construir lasrepúblicas de los pueblos”.Borràs espera el suplicatoriodel Supremo que la juzga porpresuntas contratacionesirregulares como exdirectorade la Institució de les LletresCatalanes. PNV, Bildu, ERC,BNG, CUP y Compromís sonotros partidos firmantes de lasegunda comisión parainvestigar “presuntasilegalidades cometidas por losmiembros de la Casa Real”.

Nombres propios

Lapidario“Ningún país puede ganar solo la batalla contra el virus”

Charles Michel. Presidente del Consejo Europeo

EP

Comparecencia del presidente en el Congreso.

EP

España se blinda ante la mayor pandemia modernacon cierre de filas del Parlamento

EUROPA PRESS

El Parlamento muestra su apoyo crítico a la “mayormovilización de recursos” de la democracia paracombatir la pandemia sanitaria más importante de losúltimos cien años. El Gobierno prorroga el estado dealarma con el compromiso de no dejar a “nadie atrás”y asumir el “shock’ del frenazo económico” que seavecina. En plena parálisis del país, emerge lapolémica sobre el Rey Emérito con la segunda peticiónde nacionalistas e independentistas para crear unacomisión que investigue su patrimonio

Page 6: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

6 23 al 29 de marzo de 2020

ANÁLISIS

Humor asalmonado

■ Mateo Estrella

Aquel 15 de marzo, Bruselas eratan aburrida como cada domingo.Ni siquiera la proximidad de laprimavera atenuaba el tedio. Nosencontramos en Waterloo, pueblo a20 kilómetros de la capital, en unode cuyos barrios residencialesviven empleados comunitarios denivel alto.

Interior de un chalé equipado demanera funcional. Conversan unamujer y un hombre. Ella de cortaestatura, físico recio, pelo blanco,modales suaves. La abuelitabondadosa que tantos niños hanperdido, porque se ha ido al cieloen las últimas semanas.

Se llama Clara, cumplirá 63 añosel jueves 19. Ha envejecido en losúltimos tres años, desde que tomóy perdió al poder. Entonces erarubia y sonreía más.

Él es de estatura media. Pelooscuro, ¿teñido? Flequillo hasta lascejas. Nuca poblada. Nació el 29de diciembre de 1962, cuando losBeatles actuaban en el Star Clubde Hamburgo, versionandocanciones ajenas.

Su nombre es Carles. Ha sufridomenos los embates del tiempo,quizás por su peinado juvenil-anacrónico. Se han inflamado lasbolsas bajo sus ojos, señal de queno duerme bien.

Han comido platosampurdaneses. Una botella deratafía, licor de Gerona, sirve parasoltar las lenguas. Traduzco.

—El panorama es desesperante,

Clara. A partir de mañana cierranbares y restaurantes. Es cierto queestoy de mejillones hasta los…mismísimos. Pero lo que mepreocupa es cómo reactivar lonuestro.

—¿A qué te refieres, Carles? —A nuestra misión, no pienses

otra cosa. Con el rollo del virus,hemos dejado de encabezarportadas y abrir los telediarios. Seacabó reivindicar en el Parlamento

de aquí. También traermanifestantes con pancartas a lapuerta de casa.

Ella asiente.—Sí, y no es lo más grave.

Redondeamos el exilio connuestros sueldos de eurodiputados,pero en la República no puedensalir los patriotas espontáneamentea la calle para combatir la represióndel Estado franquista. Si se vuelcael gasto en salud, no va a quedarun céntimo para cosas másimportantes.

(Ella está suficientementepreparada. Ha recibido e impartidoclases en las mejoresuniversidades, sobre todonorteamericanas. Pasó de muyjoven el típico sarampión marxista,para luego recalar en un mix liberal-independentista.

Él se ha forjado a sí mismo, ocon la ayuda de los demás, en launiversidad de la vida. Y en cargospúblicos regionales, hasta llegar ala cúspide. Coqueteópúblicamente con sendos títulosde periodismo y de filología. Perocomprendió a tiempo que elpueblo valora antes la

determinación de un sencillobachiller que la de alguien confalsos diplomas en el despacho).

—Bueno, tú eres experto encomunicación de masas. Siemprenos quedarán las redes sociales. Yotrabajo Twitter todos los días.

—Yo más, Clara. Estoy al bordede los 780.000 seguidores.

—Impresionante. En mi caso noalcanzo los 120.000. Eres muchomás mediático que Artur.

—Me han pasado la nota de quetiene menos de 4.400 followers. Pormucho que su cuenta se llame@presidentMas, no va a salir delbasurero de la historia, ni amoverme el sillón.

—¿Has hablado con Quim? Loveo deprimido.

—Nunca ha sido la alegría de lahuerta, Clara. Se empecinó en salir

en la conferencia de PedroSánchez con mayoría españolista.Le han ninguneado. ¡Aparecer concara de niebla haciendo bulto entrepelotas autonomistas!

—Menos Íñigo…—Bueno, ése va a la suyo. Pero

centrémonos en Twitter. ¿Qué teparece si usamos la pandemia parafocalizar la atención?

—Puedo aplicar un modelo deteoría de los juegos. Lanzamos unmensaje muy potente, previendo larespuesta del enemigo.

—Verás, Clara, lo de los juegosvale para un farol en el póquer, perorecuerdo cómo te columpiaste conla independencia. Según tú, laestrategia menos gravosa para elinterés del votante medio españolera aceptarla. Pues mira dóndeestamos. Pero, vale, te doy unasegunda oportunidad.

(Para no perderme entecnicismos, recomiendo a loslectores interesados que busquenen Google información sobre lateoría de los juegos).

—Lo que tú digas. ¿Qué mensajese te ocurre?

—Tengo guardado un recorte deun confidencial que nosubvencionamos, luego no essospechoso para los españoles.Dice que Madrid tiene más riesgoque Lombardía o Hubei, pero siguesin decretar el cierre total.

—Brillante, Carles. ¿Lo vas aapoyar con un eslogan rompedor?

—Ni hablar. Lo publicas tú y yo loretuiteo. Es una orden.

—¿Qué te parece “De Madrid alcielo y un agujerito para verlo”?

—Muy castizo. Quita la frase delagujerito. Confunde. Si sirve paraver el cielo, el agujerito está en unféretro. Y si es para ver Madrid,habría que taladrar la capa deozono.

Clara, Carles, y la teoría económica de los juegosaplicada al virus (o de Madrid al cielo)

“Con el rollo del virus,hemos dejado deencabezar portadas yabrir los telediarios.Se acabó la oportunidadde reivindicar en elParlamento de aquí”

“Afirmaste en público quela estrategia menosgravosa para el interésdel votante medio españoles la aceptación de laindependencia. Pues miradónde estamos”

Clara Ponsatí, suficientemente preparada, pasó de muy joven el típicosarampión marxista, para luego recalar en un ‘mix’ liberal-independentista.

EP

Page 7: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020 7

Page 8: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

■ Ana Sánchez Arjona

Un día después de que se anuncia-ra el plan de choque económicoaprobado en Consejo de Ministros,en una entrevista concedida a Blo-omberg, la vicepresidenta económi-ca, señalaba que todavía es prontopara tan siquiera pensar en unarecesión en España. La ministra diceque no está empleando "muchasenergías" en hacer previsiones eco-nómicas sino que se enfoca en tra-tar de "minimizar" el potencialimpacto estructural en la economíaespañola. "No solo nos estamoscentrando en la demanda domésti-ca, sino también en la estabilidadde los mercados financieros", haexplicado en alusión a su objetivoexpreso de que la economía espa-ñola vuelva, lo más rápido posible,a la senda de crecimiento.

Calviño siempre ha defendido que,antes de la crisis sanitaria, "necesi-tábamos ser extremadamente pru-dentes con las previsiones, porqueno sabíamos la profundidad y la dura-ción de la crisis". Y lo mantiene.

Es lo que ha llevado a confiar denuevo en ella, a Pedro Sánchez,que es consciente de que solo laNadia Calviño puede supervisar laestrategia económica y financierapara enfrentarnos a la mayor crisisde las últimas décadas.

Y aunque la ortodoxia bruselen-se, representada en el Gobierno porla ministra de Asuntos Económicosponía ciertos límites en la ComisiónDelegada de Asuntos Económi-cos ante la demanda de más gastopúblico, encabezada por otro de losvicepresidentes, Pablo Iglesias, elprograma de rescate económicolograba su visto bueno.

Así que, con el visto bueno de Cal-viño, el Gobierno moviliza de200.000 millones, de los cuales117.000 millones serán provistos através de actuaciones públicas y elresto a través de operadores priva-dos. Dentro de ellos, 17.000 millo-nes serán para los colectivos másdesfavorecidos. “No vamos a esca-timar; no vamos a dejar a nadieatrás”, dijo el jefe del Ejecutivo. Poreso abogó por disponer un “escu-do social y económico” frente a estaexcepcionalidad sanitaria, explica-ba Pedro Sánchez.

Estas medidas se sumarán a lasprimeras del paquete de choqueeconómico ya recogidas en el decre-to-ley aprobado en Consejo deMinistros extraordinario, con lainyección de 18.225 millones parapaliar las consecuencias económi-cas. Sánchez pedirá a la UE quemovilice recursos y flexibilice lasreglas fiscales.

Las medidas se dividen en cuatrobloques. En el primer bloque –apoyoa las familias– el Gobierno ha dispues-to una moratoria para las hipotecasde los afectados laboralmente por lacrisis sanitaria, una flexibilización dela regla de gasto para los ayuntamien-tos y la garantía de suministros y tele-

comunicaciones. En el bloque de apo-yo al empleo, ha dispuesto una faci-litación de los ajustes temporales deplantilla (ERTE), una exoneración delpago de cuotas a la Seguridad Socialde las empresas que hayan realiza-do ERTE, el derecho a cobrar el parosin cumplir los requisitos y sin restarde lo acumulado, y el apoyo al tele-trabajo y la conciliación. Concreta-

mente, en materia de autónomos, hadispuesto una flexibilización del cobrode prestaciones por cese de activi-dad y una exoneración del pago decotizaciones. En cuanto al tercer blo-que, de apoyo al tejido productivo,el decreto arbitra, además de la cita-da línea de avales por 100.000 millo-nes, avales adicionales por 2.000millones para empresas exportado-

ras y ayudas para la digitalización, asícomo la aplaudida protección deempresas estratégicas frente al capi-tal extranjero. En cuanto a la luchacientífica contra el virus, el Gobiernodestinará 20 millones al ConsejoSuperior de Investigaciones Cien-tíficas CSIC y al Instituto de SaludCarlos III.

El plan tuvo buena acogida entre

los inversores porque entre lasmedidas figura el blindaje de las coti-zadas españolas para evitar queinversores extranjeros puedanhacerse con el control vía opa apro-vechando los últimos desplomes enbolsa. Ya el lunes pasado la Comi-sión Nacional del Mercado deValores (CNMV) anunció que prohi-bía las posiciones cortas en la bol-sa española por un mes.

Polémica con los autónomosTodos los autónomos que puedancobrar la prestación por cese deactividad diseñada por el Gobiernodejarán de pagar la cuota de autó-nomos sin tener que darse de bajade Hacienda ni de la SeguridadSocial. Así lo aclaró el ministro deInclusión y Seguridad Social, JoséLuis Escrivá, tras la polémica de losúltimos días después de que la Aso-ciación de Trabajadores Autónomos(ATA) asegurase lo contrario.

"Todos los autónomos obligadosa cerrar por el estado de alarma ocon una caída de ingresos del 75%,tienen ya derecho a la prestaciónque aprobamos en el último Conse-jo de Ministros independientemen-

te de su condición. Por tanto, des-miento que el Gobierno prepare nin-guna modificación", dijo Escrivá des-pués de que el presidente de ATA,Lorenzo Amor, asegurase que elEjecutivo preparaba una rectifica-ción de su decreto.

"Los autónomos en esta situaciónestarán exentos de pagar cotizacio-nes a la Seguridad Social", apuntóademás el ministro de SeguridadSocial. "Y, además, recibirán una pres-tación equivalente al 70% de la baseregulatoria, lo que supone un mínimode 661 euros para quienes hayan teni-do que cerrar su negocio o hayan per-dido el 75% de su facturación".

Minutos más tarde de conocer laaclaración de Escrivá, Amor publi-có un tuit rectificando su anuncioanterior. "Agradezco al Gobiernohaya sido sensible a esto".

AlquileresEl alquiler y la falta de medidas con-cretas hacia los inquilinos en el plande choque económico contra el coro-navirus presentado el pasado mar-tes por el Gobierno sigue generan-do tensión entre la vicepresidenta,Nadia Calviño, y los ministros deUnidas Podemos. Calviño se mos-tró contraria a incluir una moratoriaen las rentas por alquiler como par-te de las medidas para paliar los efec-tos del Covid-19 en los ciudadanos,una petición que los representantesde la formación morada pusieronencima de la mesa y en la que sigueninsistiendo de cara a una ampliacióndel paquete de actuación.

La ministra argumenta que unamoratoria en el pago de alquileres,como se ha hecho con las hipote-cas para sectores vulnerables, per-judicaría a muchos ciudadanos quetiene alguna vivienda alquilada."Nosotros hemos primado el man-tenimiento de las rentas. Nos hemoscentrado mucho en que los traba-jadores, autónomos y empresaspuedan seguir funcionando y seguirabordando los pagos que les tocan",ha añadido para indicar que paramuchos ciudadanos tener un pisoalquilado es una renta.

8 23 al 29 de marzo de 2020

Aunque la ortodoxia ‘bruselense’ de la vicepresidenta eco-nómica ponía ciertos límites en la Comisión Delegada deAsuntos Económicos ante la demanda de más gasto públi-co, representada por Pablo Iglesias, el programa de resca-te económico lograba su visto bueno. Calviño, que consi-

dera que todavía es pronto para tan siquiera pensar en unarecesión en España, supervisará el plan de choque que,entre otras medidas, contempla una línea de avales porcuenta del Estado de hasta 100.000 millones para empre-sas y autónomos.

Bajo la supervisión de la vicepresidenta, el Gobierno moviliza 200.000 millones.117.000 millones procederán del sector público y el resto del sector privado

Calviño toma el mando del rescateeconómico

Nadia Calviño, vicepresidenta económica.

ECONOMÍA

EUROPA PRESS

■ Entre las medidasaprobadas por elConsejo de Ministros,el paquete laboral erauno de las másesperadas por laincidencia que tiene enlas finanzas demillones detrabajadores, porcuenta ajena y propia,y la viabilidad de lasempresas. Y dentro delpaquete dos medidasdestacan: la flexibilidadde la tramitación de losErte y la creación deuna prestaciónextraordinaria para losautónomos queconllevará laexoneración del pagode las cuotas a laSeguridad Socia. En elbloque de las medidas

laborales que afectan aempresas yasalariados, los milesde Expedientes deRegulación Temporalde Empleo (ERTE) quese presentarán a partirde mañana serántramitados preferentespor vía de fuerzamayor, lo que permitirásu aprobación en cincodías. Al menos enteoría, pues ladireccionesautonómicas detrabajo, encargadas de

su aprobación, estánen estos momentosaturadas. Respecto alos trabajadoresafectado por los Erte,el Ministerio de Trabajoha flexibilizado lascondiciones de talforma que aunque nohayan cotizado almenos dos años–como exigeactualmente la ley–podrán cobrardesempleo. Por otrolado, el tiempo queestén cobrando no

restará de futurosperiodos dedesempleo. Además,las empresas queacudan al Erte estaránexonerados de pagarlas cuotas. Además delos cambios en losErte, el Gobierno haacordado otrasmedidas de índolelaboral, como facilitarel teletrabajo o laposibilidad de queaquellos trabajadoresque tengan que cuidara hijos o familiaresdependientes puedanacogerse a la“adaptación” de sujornada laboral, sintener que pedir la bajavoluntaria que lesimpediría cobrar elsubsidio.

ERTEs, por vía de fuerza mayor

Todos los autónomosobligados a cerrar por elestado de alarma o conuna caída de ingresos del75% tienen ya derecho ala prestación que aprobóel último Consejo deMinistrosindependientemente desu condición

El Ministerio de Trabajo ha flexibilizadolas condiciones de tal forma queaunque no se haya cotizado al menosdos años –como exige actualmente laley– se podrá cobrar desempleo

Page 9: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020 9

Page 10: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

10 23 al 29 de marzo de 2020

ECONOMÍA

n El ConsejoLa Seguridad Socialganó una media de 27.214 afiliadosextranjeros en febrero, un 1,3% másrespecto a enero, lo que situó el totalde inmigrantes ocupados en2.117.654, ha informado el Ministe-rio de Inclusión, Seguridad Social yMigraciones.

Del conjunto de cotizantes extran-jeros al finalizar febrero, 1.764.735estaban inscritos en el RégimenGeneral; 348.918 en Autónomos;3.916 en el Régimen del Mar, y 40en el del Carbón.

En el último año, la afiliación deextranjeros se ha incrementado en132.374 activos respecto a febrerode 2019, lo que supone un aumento

interanual del 6,67%. Del total delos afiliados extranjeros a la Segu-ridad Social registrados a cierre defebrero, 1.332.418 procedían de paí-ses de fuera de la Unión Europea y785.236 de países comunitarios.

El Ministerio recuerda que enfebrero los afiliados procedentes de

Reino Unido empezaron a ser com-putados como no comunitarios enla estadística, debido a la salida delpaís de la Unión Europea.

Los grupos de trabajadoresextranjeros que son los más nume-rosos en las altas publicadas por laSeguridad Social proceden deRumanía (343.006), Marruecos(270.623), Italia (126.267) y China(105.595). Les siguieron los traba-jadores nacionales de Colombia(76.026), Ecuador (71.815), Vene-zuela (69.020), Reino Unido (68.747)y Bulgaria (61.449). También seregistraron más de 50.000 afiliadosprocedentes de Portugal (56.292) yFrancia (50.108).

La Seguridad Social ganó 27.214afiliados extranjeros en febreron La ministra de Trabajo y Economía

Social, Yolanda Díaz, ha cifrado enentre 400 y 500 los expedientes deregulación de empleo temporales(ERTEs) de ámbito estatal que estánahora mismo "en cola" en la Direc-ción General de Trabajo, cifra a la quehay que sumar los ERTEs presenta-dos en las distintas comunidadesautónomas.

"Es una cifra abrumadora", hareconocido la ministra, que ha pedi-do a las empresas "responsabilidad"a la hora de utilizar este instrumento,el mejor para evitar despidos anteel cierre de negocios y la caída deactividad derivada de la crisis delcoronavirus.

La ministra, en declaraciones a LaSexta recogidas por Europa Press,ha subrayado que todos los ERTEs

se examinarán "con cuidado", inclui-do el presentado por Burger King,compañía a la que ha recordado quetiene una línea de reparto a domicilioque, según el decreto de alarma, notiene por qué cerrar.

"Yo le pido a las grandes empresasespañolas que hagan un esfuerzo.Lo peor es para los pequeños empre-sarios y los autónomos. Les pido quesean responsables en el uso de estosERTEs", ha señalado la ministra.

Díaz ha insistido en que las medi-das aprobadas hasta ahora "nosuponen un punto y final", pues seirán aprobando otras a medida quese vayan necesitando. En este sen-tido, no ha descartado que en lospróximos días se pueda aprobaruna moratoria en el pago de losalquileres.

Trabajo cifra entre 400y 500 los ERTE “en cola”

n La Autoridad Independiente deResponsabilidad Fiscal (AIReF) haaplazado la emisión de los informesque, de acuerdo con el calendarioestablecido, deberían publicarse enlas próximas semanas, y pide enlínea con Europa, adecuar la políticapresupuestaria ante el "profundoimpacto" del Covid-19, que produ-cirá "indudables efectos negativos"en las cuentas públicas. Recuerdaque la normativa nacional recoge

un procedimiento particular para laaplicación de las reglas fiscales antesituaciones de emergencia extraor-dinaria que escapen al control delas administraciones públicas.Advierte de que el "profundo impac-to" que la crisis va a producir en laseconomías española y mundiales ysus "indudables efectos negativos"que la política presupuestaria seconvierta en "una herramienta bási-ca al servicio de la sociedad".

La AIReF pide adecuarla política presupuestaria

a la crisis sanitaria n El Ministerio de Hacienda mantieneel 1 de abril el inicio de la campañade la renta de 2019, que cuenta entresus novedades con una simplifica-ción en la consignación de los inmue-bles, según publica el BOE.

Hacienda ha publicado los mode-los de declaración del IRPF y elimpuesto de patrimonio de 2019,cuyo plazo de presentación se man-tiene entre el 1 de abril y el 30 dejunio, a pesar de que buena partede los trámites administrativos y tri-butarios se han visto afectados porla crisis del coronavirus. Entre las

novedades del borrador figura lasimplificación de la consignación delos inmuebles propiedad del contri-buyente, que ahora figurarán en unúnico apartado en el que se indicaráel uso que ha tenido cada uno deellos durante el ejercicio. Para faci-litar la declaración de las rentas deinmuebles que hayan estado alqui-lados, el borrador desglosa los con-ceptos necesarios para calcular elrendimiento neto de capital, comogastos deducibles o amortización.También se simplifica la identifica-ción del domicilio fiscal del contri-

buyente, que figurará en un aparta-do separado, y la declaración derendimientos de actividades econó-micas de estimación directa. Laexposición de motivos de la ordenministerial explica que estas modi-ficaciones están en línea con losobjetivos de reducir cargas fiscalesindirectas, mejorar la asistencia alcontribuyente y lograr una adminis-tración tributaria más eficiente.Como en la última campaña, todoslos contribuyentes podrán accedera su borrador a través del programaRenta web.

Hacienda mantiene el iniciode la campaña de la Renta el 1 de abril

Lo que situó el total de inmigrantes ocupados en 2.117.654

n Las medidas adoptadas estasemana por el Banco Central Euro-peo (BCE) y Gobiernos como el deEspaña han servido para aliviar par-cialmente el pánico de los inversoresa los efectos económicos del coro-navirus, pero están lejos de ser sufi-cientes. "Una mayor ambición ycoordinación de la respuesta aescala europea no es una opción;es una necesidad", ha advertido deforma contundente el gobernadordel Banco de España, Pablo Her-nández de Cos, en unas declaracio-nes distribuidas a la prensa, unactuación muy poco habitual.

Los mercados han registrado unamejora notable desde que el BCEanunció en la madrugada del miér-coles la ampliación en 750.000 millo-nes de euros de sus compras dedeuda pública y privada hasta finalde año (en total las adquisicionesalcanzarán los 1,11 billones en el2020, lo que equivale a en torno al9% del PIB de la eurozona). Pero elgobernador ha querido atajar lastentaciones de caer en la compla-cencia. Particularmente, ha parecidoconjurar el riesgo de que los lídereseuropeos, como siempre divididosa la hora de tomar decisiones rápi-das y contundentes, aprovechen lainiciativa del banco central para noir más lejos.

"La dimensión de la perturbaciónhace necesaria una mayor ambiciónde las políticas fiscales europeascomunes, a través de las herramien-tas existentes para tal fin -MEDE(Mecanismo Europeo de Estabili-

dad), BEI (Banco Europeo de Inver-siones), presupuestos de la UE...- uotras nuevas que pudieran comple-mentar a estas, por ejemplo, a travésde un refuerzo de las herramientascomunes de compartición del riesgopresupuestario de los países indivi-duales", ha advertido.

Como apunta el gobernador, eldebate sobre la emisión de bonoseuropeos ha vuelto a surgir, pese ala tradicional oposición de los paísesdel centro y el norte, y la presidentade la Comisión Europea, Ursula vonder Leyen, ha abierto la puerta a sucreación.

El gobernador ha destacado queel mundo se enfrenta a una "pertur-bación sin precedentes, de una inten-

sidad incierta, aunque en todo casomuy notable". Las "necesarias" medi-das de contención de la enfermedadadoptadas por países como España,ha continuado, llevan a una "disrup-ción muy severa" de la actividad eco-nómica. "No existen todavía indica-dores que permitan evaluar con unamínima precisión la intensidad de estaperturbación. En todo caso, el dete-rioro de la actividad económica al quenos enfrentamos puede ser muy acu-sado en el corto plazo".

Cos ha mantenido que la pande-mia será un "episodio transitorio",pero ha alertado de que la duraciónde sus efectos depende "crucial-mente" del éxito de las medidasaplicadas.

El BdE reclama a Europa que moviliceel fondo de rescate frente al coronavirus

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Advierte de que el deterioro económico será muy acusado

n El ministro de Sanidad, SalvadorIlla, ha indicado que el Gobierno vaa poner a disposición de las comu-nidades autónomas un monto de210 millones de euros que transfe-rirá para "hacer frente al gasto dela batalla" contra el coronavirus.Además, se van a destinar 300millones para reforzar las residen-cias de ancianos y atender a per-sonas mayores en sus domicilios.

En rueda de prensa desde laMoncloa, Illa también ha adelantadoque el Ministerio convertirá en ordenel protocolo de atención a las resi-dencias de mayores, en colabora-ción con la Vicepresidencia deAsuntos Sociales.

Se trata de elevar el protocoloconsensuado con las comunidadesautónomas el 5 de marzo a carácterde orden, si bien en la mayoría delugares ya se está cumpliendo, haasegurado, para detallar que lasprincipales medidas de la orden soncerrar las residencias de ancianosque no reúnan las condiciones exi-gidas, restringir las visitas y garan-tizar la atención médica mínima.

Illa también ha avanzado que sedictará una orden para encomendaral Ministerio de Justicia la coordi-nación de las administracionesprestacionales de la Administraciónde Justicia, "asegurando los servi-cios mínimos", que en cualquiercaso ya están garantizados por elreal decreto aprobado.

El ministro ha explicado que másde 30.000 profesionales sanitariosse han ido incorporando gradual-mente al Sistema Nacional deSalud.

El titular de Sanidad ha subrayadoque "llegan los momentos másduros" de la pandemia porque segui-rán aumentando los casos mientrasse acerca el "pico máximo", por loque ha recordado que es tarea colec-tiva extremar la cuarentena.

El Gobierno destina210 millones a las CC AA

frente al Covid-19

Salvador Illa.

Y 300 millones para las residencias

EUROPA PRESS

El Ministerio recuerda queen febrero los afiliadosprocedentes de ReinoUnido empezaron a sercomputados como nocomunitarios en laestadística

EUROPA PRESS

Page 11: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020 11

UNIÓN EUROPEA

■ Los ministros de Finanzas de laEurozona han decepcionado estelunes con un plan económico mini-malista como única arma para hacerfrente a lo que ellos mismos consi-deran una crisis sin precedentes pro-vocada por la expansión del coro-navirus, que conduce a la UniónEuropea a "tiempos de guerra". Unplan que de momento evita movili-zar la potencia de fuego del fondode rescate de la UE (MEDE) pese ala petición de países como Españao Bélgica.

Tras cinco horas de reunión porvideoconferencia, el Eurogrupo haanunciado un primer paquete coor-dinado de estímulos fiscales y ava-les públicos que se limita a sumarlas diferentes medidas individualesque ya han adoptado los diferentesEstados miembros en lugar de des-plegar un bazuka masivo y coordi-nado de la UE como reclamaba entreotros la presidenta del Banco Cen-tral Europeo, Christine Lagarde.

Tanto el presidente del Eurogru-po, Mário Centeno, como el comi-sario de Asuntos Económicos, Pao-lo Gentiloni, han reconocido que laUE deberá tomar medidas muchomás potentes si quiere detener lacaída libre de la economía.

Pero en lugar de anunciarlas aho-ra, las aplazan para más adelante.Como ya ocurrió durante la crisis dedeuda, al Eurogrupo le cuesta aho-ra tomar las medidas necesariaspara combatir la pandemia.

La declaración adoptada por elEurogrupo fija el tono correcto.“Hemos adoptado las decisionesque debemos adoptar ahora mis-mo. Sabemos que la situación estácambiado día a día, nos reuniremosde forma frecuente en los próximosdías y seguro que reforzaremosnuestras decisiones y medidas y tra-bajaremos juntos para adoptar máspasos", ha dicho Gentiloni.

"Haremos todo lo que sea nece-sario y más para restablecer la con-fianza y apoyar una rápida recupe-

ración. Cualquier medida adicionalcoordinad y decisiva que se nece-site, estamos listos para adoptarla.Estamos trabajando en las medidasnecesarias para ayudar a la econo-mía a rebotar", asegura Centeno.Pero de momento las iniciativas con-cretas de estímulo a nivel de la UEbrillan por su ausencia.

El Eurogrupo se limita a tomarnota de que las medidas fiscales yaanunciadas por los Estados miem-bros equivalen al 1% del PIB euro-

peo, mientras que las garantíaspúblicas para asegurarse de que elcrédito siga fluyendo a las empre-sas y la moratoria en materia deimpuestos ascienden al 10% delPIB. "Estas cifras se incrementaránmucho más en el futuro", asegurala declaración aprobada por losministros de Finanzas.

El primer paquete anunciado porel Eurogrupo incluye medidas parael sector sanitario con el fin de con-tener y tratar la pandemia; liquidezmasiva para las empresas, en par-ticular las pymes; y también inicia-tivas para sostener a los trabajado-res y las familias.

El papel del MEDELos ministros de Finanzas de laeurozona han avalado además lapropuesta de la Comisión de dejartemporalmente en suspenso el Pac-to de Estabilidad y las reglas quelimitan las ayudas públicas. El obje-

tivo es dar todo el margen de manio-bra posible a los Gobiernos con elfin de que aumenten el gasto públi-co contra el coronavirus, ignorandolos objetivos que marca la UE enmateria de déficit y deuda.

"El Pacto de Estabilidad no va ainterponerse en nuestra lucha con-tra esta enfermedad y sus conse-cuencias económicas", ha dichoCenteno.

Los ministros de Finanzas hanrespaldado el fondo contra el coro-

navirus de 37.000 millones de eurosanunciado por la Comisión Euro-pea (de los que a España le corres-ponden 4.175 millones) y se hancomprometido a ratificarlo lo antesposible de manera que la liquidezllegue de forma urgente a los Esta-dos miembros.

También han respaldado el plandel Banco Europeo de Inversiones(BEI) de movilizar 8.000 millones deeuros adicionales avalados por elpresupuesto de la UE para dar cré-dito a 100.000 empresas europeas.El Eurogrupo anima al BEI a aumen-tar esta cantidad hasta los 20.000millones para poder llegar a otras15.000 pymes.

Finalmente, los ministros deFinanzas han encargado al fondo derescate de la UE , cuya potencia defuego actual es de 410.000 millonesde euros, que examine cómo pue-de contribuir a la lucha contra elcoronavirus.

Sin embargo, su director, el ale-mán Klaus Regling, ha dado aentender que no hay acuerdo en elEurogrupo para movilizar el MEDEporque ningún Estado miembro, nisiquiera Italia, tiene de momento pro-blemas para financiarse en los mer-cados. El ministro de Finanzas ale-mán, Olaf Scholz, es uno de los queve "prematuro" desplegar el MEDE.

Durante la reunión, la ministra deEconomía, Nadia Calviño, ha pedi-do a sus homólogos una "respues-ta contundente" que a su juicio debepermitir "utilizar al máximo la capa-cidad de todos los instrumentos deestabilización del euro", incluido elMEDE.

Pero su petición no ha sido escu-chada, al menos hasta ahora. Esosí, el Eurogrupo ha repetido su com-promiso de "hacer todo lo que seanecesario para afrontar de forma efi-caz los desafíos actuales y para res-tablecer la confianza y el apoyo auna rápida cooperación". El proble-ma es que de momento este com-promiso no se traduce en medidaspotentes concretas de sostén a laeconomía.

Ya antes de empezar la videocon-ferencia, el presidente del Eurogru-po había anunciado que este primerplan es sólo una parte de la solu-ción, dado que el coronavirus toda-vía no ha tocado techo en Europa."No debemos engañarnos, estosson los primeros pasos en una luchatemporal pero larga. El confinamien-to obligado está llevando a nuestraseconomías a tiempos de guerra", haadmitido Centeno.

Los ministros de Finanzas pasanahora el relevo a los jefes de Esta-do y de Gobierno de la UE, que tie-nen previsto celebrar otra videocon-ferencia extraordinaria -sería lasegunda en veinte días- esta mismasemana. También allí se discutirá larespuesta económica al coronavirus.

Los ministros de Finanzas de la Eurozona han decepcio-nado con un plan económico minimalista como únicaarma para hacer frente a lo que ellos mismos conside-ran una crisis sin precedentes. Se limitan a sumar las

disitintas medidas individuales que ya han adoptado losdiferentes Estados, en lugar de desplegar un plan coor-dinado de la UE como reclama, entre otros, la presiden-ta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Los ministros de Finanzas hicieron balance de las planes adoptados por los Estadosy aplaudieron los esfuerzos de la Comisión para movilizar nuevos préstamos

El Eurogrupo, incapaz de tomarmedidas contra el coronavirus

Mário Centeno, presidente del Eurogrupo.

Tanto el presidente delEurogrupo como elcomisario de AsuntosEconómicos creen que laUE debe tomar medidasmás potentes si quieredetener la caída libre de laeconomía

Nadia Calviño pedía a sushomólogos una“respuesta contundente”que a su juicio debepermitir “utilizar almáximo la capacidad detodos los instrumentos deestabilización del euro”

EUROPA PRESS

Page 12: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

12 23 al 29 de marzo de 2020

n Los operadores de telecomuni-caciones han ofrecido su colabora-ción al Gobierno para ayudar a con-tener la expansión del brote de coro-navirus con sus herramientas de BigData y de gestión de datos agrega-dos y anonimizados y otras capaci-dades tecnológicas, respetando entodo momento la legislación de pro-tección de datos

Fuentes de Telefónica señalanque, como ya indicó la semanapasada su presidente ejecutivo, JoséMaría Álvarez-Pallete, ha puesto adisposición de las administracionespúblicas y las instituciones sanita-rias sus servicios y capacidades paraayudar a contribuir a los esfuerzospara contener el brote."Capacida-des de Big Data y de gestión dedatos anonimizados y agregados denuestra red, datos de movilidad, cen-tros de procesamiento de datos enla nube, así como capacidades deatención telefónica o digital", deta-llan desde la compañía, que remar-

can que "aún no se ha concretadoningún proyecto".

Por su parte, el Grupo Vodafoneha incluido entre sus cinco propues-tas para ayudar a afrontar el brotede coronavirus en las comunidadesen las que presta servicio la opera-

dora en Europa, entre ellos España,la de aportar información al Gobier-no sobre los movimientos de lapoblación en las áreas afectadas.

Desde Orange han ofrecido susservicios de Big Data e InteligenciaArtificial .

Las telecos ofrecen al Gobiernosu Big Data y servicios de geolocalización

n Tendam, el grupo textil propieta-rio de Cortefiel, ha confirmó la apli-cación de un expediente de regu-lación temporal de empleo (ERTE)para el personal de tienda de todaslas marcas de España, Pedro delHierro, Springfield, Women’secret,Fifty y la mencionada Cortefiel, tasel cierre de todos sus establecimien-tos en el país desde el pasado sába-do.También incluye a plantilla de lasoficinas de Madrid y Barcelona sal-vo unos servicios mínimos que “per-mitan garantizar que la compañíaopere con normalidad en este perio-do incierto”, informó en un comu-nicado.Se trata de alrededor de7.000 personas, la gran mayoría delpersonal que tiene en España. Ten-dam explicó que “en espera decambios legislativos”, su voluntad

es “efectuar un complemento a laprestación pública en el mes demarzo”. “El expediente está moti-vado por la actual situación de cie-rre de todas las tiendas en Españaa raíz de la crisis provocada por elCovid-19. Tras valorar diferentesopciones esta es, la que a futuro,contribuye a una mejora más rápi-da de la situación y nos permite lapuesta en marcha de nuestra ope-rativa en tienda física tan prontocomo sea posible”, valoró en elmencionado comunicado.

El presidente y consejero delega-do del grupo, Jaume Miquel, haexplicado a a los empleados que setrata de “una situación inesperada”y que además de en España, hacerrado las tiendas en Francia, Bul-garia y Luxemburgo.

ERTE en Tendampara 7.000 personas

n Sacyr Concesiones, a través dela concesión Unión Vial Río Pam-plonita, ha realizado el cierre finan-ciero de la concesión del proyectode doble calzada Pamplona-Cúcu-ta en Colombia por 520 millones dedólares (474 millones de euros).

Según informa Sacyr, en la finan-ciación han participado ocho enti-dades financieras internacionales yuna colombiana: JP Morgan ChaseBank, FDN (Financiera de Desarro-llo Nacional), Deutsche Bank AG,

ICBC (Banco Industrial y Comercialde China), Bank of China, ICO (Ins-tituto de Crédito Oficial de España),MetLife, MUFG Bank y SociétéGénérale.

Con esta operación, Sacyr Con-cesiones cierra la financiación desus cuatro proyectos en Colombiapor más de 2.000 millones de dóla-res (1.820 millones de euros).

Este cierre garantiza la inversiónrequerida para ejecutar este proyec-to vial de 62 kilómetros de longitud,

situado en el Norte de Santander.En la actualidad, el proyecto seencuentra en fase de construcción,con un avance superior al 14%.

Se trata de un proyecto que yaestá en fase de construcción y que,de hecho, presenta un grado de eje-cución del 14%.

En concreto, Sacyr y sus sociosestán ejecutando intervenciones ensesenta frentes de obra que ya hangenerado 2.224 empleos entredirectos e indirectos.

Sacyr cierra la financiaciónde su cuarta autopista en Colombia

Respetando la Ley de Protección de Datos

n RENFE. Renfe devolverá íntegra-mente y sin coste, de forma gratui-ta, los 280.000 billetes de tren quetenía vendidos para viajar en estosdías y que finalmente los pasajerosno utilizarán tras decretarse el esta-do de alarma en el país y la conse-cuente restricción de movimientosde viajeros para contener la propa-gación del coronavirus. Se trataademás de billetes que quedaronanulados toda vez que Renfe, envirtud de las limitaciones de trans-portes que fija el Decreto, suprimiótoda su oferta habitual de trenes yhabilitó otra adaptada a lo estable-

cido por el Gobierno que suponeuna reducción del 85%. Por ello, lacompañía ferroviaria pública ase-gura que procederá a devolver ínte-gramente y sin coste el importe delos billetes de los viajeros que tení-an previsto viajar estos días, quecalcula suman unas 280.000 plazasen el conjunto de todos sus trenes(AVE, Larga Distancia, Avant yMedia Distancia) y en el periodocomprendido entre el 18 y el 28 demarzo.En el caso de la parte deestos billetes que había comercia-lizado a través de las agencias ,unos120.000, también se devolverá.

BREVES

n Inditex ha anunciado una provisiónespecial de 287 millones de eurospara compensar el impacto previstoen las cuentas de la paralización dela actividad por el brote de coronavi-rus internacional. En la presentaciónde los resultados del pasado ejerci-cio Pablo Isla, planteó las estrategiasdel gigante gallego para minimizardaños en las cuentas del grupo.Según comunicación a la CNMV, lacompañía considera que no se danlas “condiciones necesarias” paradefinir el reparto de dividendos a losaccionistas, por lo que se posponeesa decisión a julio.

ResultadosEsta decisión minimizó en parte lasbuenas cuentas registradas en elejercicio 2019 (de 1 de febrero del2019 a 31 de enero del 2020). Lasventas aumentaron el 8%, hastaalcanzar 28.286 millones de euros,con crecimientos de todas las mar-cas y en todas las áreas geográficasen las que el grupo tiene actividad.

El beneficio neto, que creció el6% y alcanzó la cifra de 3.639 millo-nes de euros, sin la provisión habríacrecido un espectacular 12%, has-ta los 3.855 millones de euros. Elsólido desempeño operativo, lo que

Isla destacó como resultado de ungrupo “flexible” y “diversificado”, serefleja también en la fuerte genera-ción de caja, con una posición finan-ciera neta que llega por primera veza los 8.060 millones de euros, un20% más que hace un año.

ERTEPor el momento, y al cierre de estaedición, Inditex se desmarca del res-to del sector textil y toma una medi-da de excepcional compromiso con

sus trabajadores. La empresa asu-mirá con sus recursos financieros elsueldo de toda su plantilla en Espa-ña pese a que sus 1.580 tiendas enel país permanecen cerradas duran-te un mes.

En el caso de que esto ocurriera,la decisión afectaría sólo al perso-nal de tienda y no al de fábricas,logística o servicios centrales. Lacifra equivale a unas 25.000 perso-nas, muy lejos de las 37.000 quedaban como seguras los sindicatos.

Inditex provisiona 287 millones paracompensar el impacto del coronavirus

Pablo Isla, presidente de Inditex.

Pese a ello el beneficio crece un 6%

n beria ha presentado un expedien-te de regulación temporal deempleo (ERTE), inicialmente paratres meses, que afectará a un máxi-mo del 90% de los trabajadores delas áereas de vuelo, handling, man-tenimiento en línea y carga, ante lacrisis del coronavirus.

“Todas las áreas de negocio rela-cionadas directamente con la ope-ración se verán afectadas por elERTE en la misma proporción quela reducción de capacidad”, ha con-firmado la compañía.

Así, hasta un máximo de un 90%de las plantillas de las áreas opera-tivas de vuelo, handling, manteni-miento en línea y carga estaránafectadas por el ERTE «de fuerzamayor» durante los tres meses. Noobstante, la aerolínea ha asegura-do que seguirá la evolución de losacontecimientos «para dilucidar sifuese necesaria una ampliaciónposterior o una recuperación anti-cipada de la actividad»

En el caso de servicios centralesy oficinas, tanto corporativos comode mantenimiento y handling, severán afectados en un máximo deun 70%. En resto de la actividadrelativas a motores se verá afecta-do durante los tres meses en unmáximo de un 60%, mientras queen mantenimiento mayor la afecta-ción será de un máximo del 80%los dos primeros meses y de unmáximo del 90% el tercero. El áreade componentes se verá afectadaa su vez en un máximo de un 70%.

La compañía va a adaptar el pro-

grama a una operación reducida,de acuerdo con las restriccionesaprobadas por distintos países,incluido el nuestro. Los vuelos queestá operando son para «garantizaruna mínima conectividad de Espa-ña», en el corto, medio y largo radio,además de permitir que los espa-ñoles en el extranjero puedan retor-nar al país y que los extranjeros enEspaña puedan volver a sus luga-res de origen.

El ajuste de Iberia se producehoras después de que el gigantealemán Lufthansa avanzara quedejará 700 de sus 763 aviones entierra hasta el próximo 19 de abril.Ryanair, la reina del low cost enEuropa, también ha señalado quepodría aterrizar toda su flota a par-tir de esta semana.

Iberia reduce al mínimosus vuelos

Avión de Iberia.

ERTE para el 90% de los trabajadores

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Page 13: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020 13

FINANZAS

■ Nuria Díaz

Se venía pidiendo insistentementedesde hace días por las asociacio-nes de consumidores y también poralgunas formaciones políticas, y alfinal el Ejecutivo se lo ha concedi-do y ha pedido a la banca que arri-me el hombre. En el consejo deministros extraordinario del pasadomartes, celebrado para abordar unamplio paquete de medidas de cho-que para paliar el impacto de estasituación extraordinaria en la eco-nomía, tambien se aprobó unamoratoria hipotecaria para las fami-lias especialmente vulnerables. Estamoratoria hipotecaria, solo afecta ala vivienda habitual y cuando lascuotas y gastos superen el 35% delos ingresos. “Ninguna persona enuna situación difícil será desahucia-da de su casa” en esta crisis, plan-teó el presidente Pedro Sánchez.

Mientras los consumidores aplau-dían, la banca hacía de tripas cora-zón y se mostraba dispuesta a cola-borar para paliar los efectos econó-micos y sociales de la epidemia.

En un comunicado, la AsociaciónEspañola de Banca (AEB) ha mos-trado su compromiso con un planque busca “evitar la caída de la pro-ducción y sostener el empleo",expresando su "total disposición afacilitar la rápida ejecución para miti-gar los efectos de la crisis sobre lasfamilias y empresas". La AEB recuer-da que los bancos españoles están"plenamente" comprometidos a ayu-dar a sus clientes, a proporcionar-les seguridad y confianza, e impul-sar así una rápida recuperación dela economía.

Buena diposición, señalan losexpodrtos y eso que la medida nollega en el mejor momento para unsector muy castigado en Bolsa porel entorno de tipos negativos y lasprevisiones de fuerte desaceleracióneconómica. Concretamente el artí-culo 13 del real decreto publicadopor el Gobierno establece que: "Una

vez realizada la solicitud de la mora-toria a a que se refiere el artículo 5de este real decreto-ley, la entidadacreedora procederá a su implemen-tación en un plazo máximo de 15días". Una vez "concedida la mora-toria la entidad acreedora comuni-cará al Banco de España su exis-tencia y duración a efectos conta-bles y de no imputación de la mis-ma en el cómputo de provisiones deriesgo".

ProvisionesEste último punto, no tener que rea-lizar provisiones derivadas de lamoratoria hipotecaria decretada porel Gobierno, era una de las reivindi-caciones que el sector financiero,consciente de que se le iba a pediresta moratoria antes o después,había ya expresado al Ministerio deEconomía. El mismo ministerio conel que aún quedan flecos regulao-rios que negociar al respecto. Segúnfuentes del sector, ya están al hablacon la ministra Nadia Calviño.

Algunos bancos barajan alargarla moratoria unos meses más, perosolo sobre el capital de la hipoteca,no sobre los intereses. Según expli-can fuentes del sector, en estesupuesto el daño que sufre la cuen-ta de resultados es mucho menor.

Hasta ahora, los bancos estánobligados a realizar dotaciones por

el 100% del riesgo cuando una hipo-teca acumula un impago de 90 díasy a contabilizarlo como créditomoroso. La provisión empieza adotarse al primer mes de impago.

Desde la AEB recuerdan que ade-más existen líneas de financiación quelas entidades han puesto a disposi-ción de pymes y autónomos por másde 60.000 millones de euros para faci-litar la liquidez necesaria y garantizarla continuidad de su actividad.

Todas las entidades, como Ban-kinter por ejemplo, han destacadoque gestionarán el riesgo de crédi-to con una atención y una sensibi-lidad "muy especial", en consonan-cia con las medidas anunciadas porel Gobierno para "mitigar el impac-to de la crisis del coronavirus en loscolectivos más afectados".

Algunas entidades parecen dis-puestas incluso a ir más allá. Ban-kia por ejemplo, ha empezado aadaptar sus sistemas y procesosinternos para dar respuesta a lanueva normativa, que tendrá vigen-cia de un mes, si la crisis no seagrava, y está preparando másmedidas de las que se beneficia-rán sus clientes independientemen-te de si entran en el ámbito de apli-cación del Real Decreto y que sepondrán en marcha “a la mayor bre-vedad posible”.

La entidad participada en un 61%por el Estado intenta profundizar enlas medidas de respuesta aproba-das por Consejo de Ministros con elobjetivo de evitar la quiebra y pos-terior impago de la mayor parte desus clientes, muchos de ellos peque-ñas pymes. Una de las fórmulas queestudian en el banco pasaría por larenovación de las condiciones delcrédito y la aprobación de un perio-do de carencia.

No hay que olvidar que el nego-cio hipotecario sigue siendo funda-mental para la banca española,especialmente en el caso de las anti-guas cajas de ahorros, con Caixa-Bank y Bankia a la cabeza.

¿Y el alquiler?Junto a los bancos, las empresasdel sector inmobiliario también hananunciado moratorias, en este caso,en el pago del alquiler y el aplaza-miento en el cobro de las próximasmensualidades para aquellos ciuda-danos que estén pagando unavivienda de nueva construcción. Lascompañías, explican, dan este pasotras incluir el Gobierno la moratoriahipotecaria en el decreto ley extraor-dinario decretado el martes pasadopara hacer frente a la crisis deriva-da del coronavirus y dejar fuera unamoratoria en el pago del alquiler, taly como reclamaban los sindicatosde inquilinos. Lazora ha sido la pri-mera sociedad especializada envivienda en alquiler a largo plazo enEspaña que ha anunciado que esta-blece de forma voluntaria una mora-toria de pago del alquiler para aque-llas familias cuya economía se veadeteriorada como consecuencia delimpacto del coronavirus y seencuentren en una situación de vul-nerabilidad. El aplazamiento delpago de las rentas se mantendrá,dicen, durante el periodo de estadode alarma y el fraccionamiento pos-terior, durante un año, de las rentasno abonadas. También el Ayunta-miento de Madrid ha aprobado unamedida similar para los 6.000 pisosque arrienda a través de la Empre-sa Municipal de la Vivienda y elSuelo (EMVS).

Caída del mercado Todas estas medidas se producenademás en un conexto que ya veniasiendo de caída del mercado hipo-tecario. La demanda de fondos paraadquisición de vivienda se redujo conintensidad entre octubre y diciem-bre de 2019, hasta registrar su mayorcaída desde 2013, debido al empe-oramiento de las perspectivas sobreel mercado de vivienda y, en menormedida, a los cambios regulatoriosy fiscales. Así se desprende de laencuesta sobre préstamos banca-rios en España publicada el pasadomes de enero por el Banco deEspaña y relativa al último trimestrede 2019, que apunta también a unamenor confianza de los consumido-res y al aumento de la financiacióncon fondos propios u otras fuentesexternas.

La banca tendrá que arrimar el hombro para suavizar losefectos que la crisis del coronavirus va a tener sin dudaninguna sobre la economía de muchos trabajadores. Ylo cierto es que ha aceptado, si no de buena gana, almenos si con buena cara, una moratoria hipotecariasiguiendo la senda de lo que también se ha hecho en

Francia o Italia, que piensa acompañar de hasta 60.000millones en liquidez para pymes y autónomos. Las enti-dades negocian aún con la ministra de Economía, NadiaCalviño, la letra pequeña del decreto y hacen cuentassobre lo que, tanto esta medida, como la crisis en sí,afectará a sus cuentas de resultados.

Negocian con Calviño el desarrollo legal de la moratoria hipotecaria y ponenen circulacion 60.000 millones para pymes y autónomos

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha anunciado que su entidad estudia medidas que van más allá del decreto de moratoria hipotecaria.

Esta moratoriahipotecaria sólo afecta ala vivienda habitual ycuando las cuotas ygastos superen el 35% delos ingresos, en línea conla de otros países

Bankia estudia medidasque van más allá de lasaprobadas por el Consejode Ministros con elobjetivo de evitar laquiebra de muchos de susclientes

■ Un informe de OliverWyman sobre la bancay el Covid-19 aseguraque los bancos yallevan algún tiempopreparándose yevaluando los efectosnegativos de este virus.Pese a ello, a medidaque el brote seextiende los bancosverán como aumenta elnúmero de impagados,y por lo tanto de unincremento de lamorosidad y de lasprovisiones, a lo que sesuma unos menoresingresos por sunegocio, con caída delcrédito, que se une a la

presión existente de losnegativos tipos deinterés. Oliver Wymanmantiene que tras lapresión de los bajostipos de interés, lacaída de la economía, ylas mayoresprovisiones derivaránen un recorte de losingresos de los bancosen Europa de entre un3% a un 5% comomínimo este año, solosi el brote dura entredos a tres meses.

ace unos días, lapresidentra delSantander, Ana Botín,anunciaba que esteejercicio su resultado

se verá mermado en un5% comoconsecuencia de losefectos del COVID-19,además de anticiparque situará endiciembre sus nivelesde solvencia entre el11,5 y el 12%, tal ycomo tenía estimadoinicialmente, siempre ycuando la economíaevoluciones en formade V. Por su parte,CaixaBank haseñalado que confia enque la crisis originadapor el coronavirus sea"severa" y "corta" yque posteriormente, enel segundo semestre

del año la actividadfinanciera repunte. Porello, espera generar "unsignificativocrecimiento orgánicode capital" durante elejercicio. Pese a ello, laentidad no esconde lanecesidad de quetendrá que rebajar susexpectativas denegocio y objetivospara el conjunto de2020.

Bankinter, pese atodo, ha anunciado quesigue adelante con susplanes de sacar a Bolsala aseguradora LíneaDirecta en la segundamitad de 2020.

Las entidades se preparan para unos resultadosa la baja

Los bancos se ponen a la orden

EP

Page 14: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

14 23 al 29 de marzo de 2020

FINANZAS

n Abanca ha finalizado la integra-ción tecnológica, de marca y legalde Banco Caixa Geral, cuyos clien-tes y oficinas operan ya, a todos losefectos y con plena normalidad, bajola plataforma de Abanca. Así, se hacompletado la migración tecnológi-ca y el cambio de marca en la redde oficinas de la antigua filial enEspaña de Caixa Geral de Depósi-tos, tras la culminación previa de lafusión jurídica y contable de ambasentidades.

Según ha informado la entidadgallega, la integración de los sistemasinformáticos se ha desarrolladosegún el calendario previsto y sin nin-guna incidencia en el servicio a los

clientes, habiendo sido coordinadapor más de 500 profesionales de lasdos entidades, repartidos en 13 gru-pos de trabajo multidisciplinares.

Para completar la migración a laplataforma tecnológica de Abancade 1.583 millones de registros, 2,5millones de contratos, más de 500equipos, 88 cajeros y 2.100 TPV, sehan ejecutado en los últimos mesesmás de 1.400 tareas y tres ensayosinformáticos.

Respecto a la integración de mar-ca de Banco Caixa Geral, se hacambiado la imagen exterior e inte-rior de un centenar de oficinas, ubi-cadas en diez comunidades autó-nomas, y se han colocado cerca de

40.000 elementos de marca, entrerótulos, vinilos, folletos y variadossoportes de publicidad. La transfor-mación interior de estas sucursalesse completará en los próximosmeses con la implantación progre-siva del modelo de atención deAbanca.

Asimismo, se ha desarrollado unplan formativo sobre el entorno detrabajo de Abanca, dirigido a losprofesionales de Banco Caixa Geral.

La adquisición de Banco CaixaGeral se inició a finales de 2018,cuando Abanca resultó ganadoraen el proceso de venta de esta filialde Caixa Geral de Depósitos queimpulsó el Gobierno de Portugal.

Abanca concluye la integraciónde Banco Caixa Geraln Banco Sabadell mantiene la cele-

bración de su junta de accionistaspara el próximo 26 de marzo, ensegunda convocatoria, si bien hadecidido cambiar el lugar de cele-bración y realizarla ahora en las ins-talaciones de la entidad en Alicante(local contiguo al domicilio socialdel banco), según ha informado esteviernes a la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV).

En un principio, la junta de accio-nistas se iba a calebrar en el Audi-torio de la Diputación de Alicante,si bien su su apertura ha quedadosuspendida al público como con-secuencia del estado de alarmadecretado por el Gobierno. Peseal cambio de lugar, el banco harecomendado a los accionistas queno asistan y sigan su desarrollo de

forma telemática.En concreto, la entidad bancaria

considera que la mejor forma degarantizar que los accionistas pue-dan ejercer sus derechos, con plenagarantía para su salud y la de losdemás, es recomendar que no asis-tan a y que sigan en directo la juntaa través de la web corporativa y dela aplicación móvil para ello.

Asimismo, ve pertinente aconse-jar y fomentar el ejercicio de susderechos de voto en el sentido queindiquen, mediante los mecanismosde delegación puestos a su dispo-sición a través de medios físicos otelemáticos a través de BS Onliney BS Móvil, que figuran descritosen el anuncio de convocatoria y enla página web corporativa de BancoSabadell.

Sabadell mantienesu Junta

n Revolut ha lanzado una tarjetaespecial y una app dirigida a niñosy jóvenes de entre 7 y 17 años paraque aprendan a gestionar su vidafinanciera. Las cuentas solo puedenser creadas por un padre o tutorlegal que sea usuario de Revolut yofrecen a los menores herramientaspara que los jóvenes aprendanhabilidades financieras. 'RevolutJunior' consta de una nueva app,en la que los niños pueden consul-tar su saldo y recibir alertas detransacciones, una tarjeta para losmenores y una nueva sección en la

aplicación móvil de Revolut paraque los padres administren los gas-tos de sus hijos, les transfierandinero, establezcan alertas y con-trolen los movimientos de la tarjetadel menor. Aunque en la primerafase de lanzamiento 'Revolut Junior'estará disponible para clientes deReino Unido Premium y Metal, laentidad extenderá este producto aEspaña y resto de Europa en lospróximos meses.evolut tiene pre-visto agregar la capacidad de esta-blecer una asignación regular, tare-as y objetivos financieros.

Revolut lanza una tarjetay una ‘app’ para niños

n El Banco de Inglaterra ha anun-ciado la cancelación en 2020 de laspruebas de esfuerzo a las quesomete anualmente a los ochomayores bancos del Reino Unidocon el fin de que las entidades con-centren sus esfuerzos en hacer fren-te a las necesidades de crédito delas familias y empesas británicas enun contexto marcado por la crisisprovocada por la epidemia de coro-navirus.El banco central del ReinoUnido ha señalado que esta deci-sión está en consonancia con lasmedidas adoptadas el pasado 11

de marzo, incluyendo la decisión dereducir el colchón de capital anticí-clico al 0% para los bancos británi-cos con efectos inmediatos."ElComité de Política Financiera (FPC)y el Comité de Regulación Pruden-cial (PRC) esperan que todos loselementos de los amortiguadoresde capital y liquidez de los bancospuedan reducirse según sea nece-sario para apoyar a la economía através de este shock temporal", indi-có la institución. El Banco de Ingla-terra ha subrayado que los test deestrés de 2019 confirmaron la resi-

liencia del sistema bancario del Rei-no Unido a una profunda recesiónsimultánea en el país y en las eco-nomías globales.

El Comité de Política Monetariadel Banco de Inglaterra decidió estejueves de urgencia ampliar su res-puesta ante la crisis del coronaviruscon una rebaja adicional de15 pun-tos básicos de los tipos de interés,hasta el mínimo histórico del 0,1%,al tiempo que decidía ampliar suscompras de activos en 200.000millones de libras (216.140 millonesde euros).

El Banco de Inglaterra cancelalos test de estrés de 2020

Tecnológica, de marca y legal

n El grupo de inversores mexicanosliderados por Antonio del Valle yautodenominados MIG han califica-do de "lamentable" la decisión dela Junta Única de Resolución (JUR)de no compensar a ningún afectadopor la resolución y posterior ventade Banco Popular.

"Es de lamentar que la JUR hayatomado esta decisión, pero nuestralucha por la justicia continuará, nosólo por los inversores de BancoPopular, sino también para garan-tizar la asunción adecuada de res-ponsabilidades por una resoluci ciónque nunca debiera haberse ordena-do", señala el MIG en un comuni-cado recogido por Europa Press.

TransparenciaLos inversores mexicanos explicanque resulta "lamentable" que dosaños y medio después de que seprodujera la resolución siga exis-tiendo "falta de transparencia" sobreel proceso, tanto por parte de lasautoridades europeas como de lasespañolas.

Además, el MIG señala que no setrata del hecho de que un procedi-miento de insolvencia hubiera sidomejor para los inversores que ladecisión que finalmente se tomó,sino que el problema deriva de lasirregularidades cometidas que lle-varon a una resolución "injustificadade un banco solvente".

En opinión del grupo de accionis-tas, Banco Popular se mantuvocomo una institución financiera sol-vente y valiosa hasta el final, a pesar

de los desafíos financieros que tuvoque afrontar en el periodo previo ala resolución en 2017.

PeritosEn este sentido, resaltan que elinforme de los peritos del Banco deEspañ, Santiago Jesús Ruiz-Clavijoy Pablo Hernández Romeo, conclu-yó "inequívocamente" que BancoPopular era solvente, pero que tuvoque enfrentarse a una crisis de liqui-dez a corto plazo causada pordeclaraciones de los reguladores."Estas declaraciones provocaronuna corrida bancaria y la entidad norecibió la asistencia de liquidez deemergencia que estaba autorizada

a recibir", subrayan.El organismo presidido por Elke

König confirmó este miércoles queno compensará a los accionistas yacreedores de Banco Popular al con-cluir que de haber llevado a cabo unprocedimiento normal de insolvenciahubiera tenido mayores costes.

DeloitteLa Junta Única de Resolución (JUR)ya había tomado esta decisión concarácter provisional a la luz de lasconclusiones del informe 'Valoración3' que la consultora Deloitte elaboróy después abrió un proceso de dere-cho de audiencia en el que recibióun total de m2.856 respuestas.

Los mexicanos afectadospor la resolución de Popular calificanla decisión de la JUR de “lamentable”

Sucursal del Banco Popular.

n El consejero delegado de Caixa-Bank, Gonzalo Gortázar, ha defen-dido este miércoles la fortalezafinanciera con la que cuenta el ban-co, que cerró el ejercicio 2019 conuna ratio Common Equity Tier 1(CET1) del 12%, lo que le permiteun "confort amplio en los escenariosmás severos", como la crisis gene-rada por la pandemia global decoronavirus. Así lo ha dicho Gortá-zar en la European Financial Con-ference, organizada por MorganStanley, y en la que ha añadido quela entidad también cuenta con unaratio MREL (Mínimo Requerido dePasivos Elegibles) del 22,5%, el buf-fer MDA de 325 pbs y un múltiplode más de 10x de cobertura de lasprovisiones de crédito por el margende explotación.

"El banco está plenamente ope-rativo y funciona según lo previstoen la planificación de continuidaddel negocio, con la mayoría de lassucursales abiertas y la mayoría delos empleados trabajando de formaremota", ha dicho Gortázar, que hagarantizado la prestación de servi-cios bancarios y de seguros al públi-co en general. Ha indicado que anivel macroeconómico, se contem-pla para la crisis del Covid-19 una"recesión corta y severa", seguidade un repunte de la actividad en elsegundo semestre de este 2020.

Ha puesto en valor que las polí-ticas públicas diseñadas, "decisivas

y apropiadas para amortiguar larecesión y proporcionar apoyo parala recuperación posterior", han sidoaprobadas rápidamente por lasautoridades nacionales y de la UE.

En ello ha incluido las medidasrecientes del Banco Central Euro-peo (BCE), que facilitan la liquidezy flexibilidad de capital al sectorfinanciero, así como el "apoyo deci-sivo" del Gobierno a empresas yhogares.

CaixaBank reivindica sufortaleza para afrontar

“escenarios severos”ante el coronavirus

Gonzalo Gortázar, CEO de Caixabank.

EP

EUROPA PRESS

Page 15: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020 15

■ M. Tortajada

El lanzamiento de nuevos estímulosse sucede, con medidas cada vezmás multimillonarias. El mejor ejem-plo de esta creciente implicación esel Banco Central Europeo. En su últi-ma reunión decepcionó al mercadoal descartar una rebaja de tipos y lan-zar un programa de liquidez de

120.000 millones de euros. Menos deuna semana después, y por la vía deurgencia, a medianoche del pasadomiércoles aprobó otro programa decompra de deuda, esta vez por unimporte de 750.000 millones de euros.

En conjunto, esto representa el7,3% del PIB de la zona euro. El pro-grama es temporal y está diseñadopara hacer frente a la situación sin

precedentes a la que se enfrentanuestra unión monetaria. Está dispo-nible para todas las jurisdicciones yseguirá operando hasta que estime-mos que la fase de crisis del corona-virus ha terminado.

En total, el BCE acudirá a los mer-cados este año para adquirir másde 1,1 billones de euros repartidosentre deuda soberana y deuda cor-

porativa. Más de 1,3 billones deeuros si se le suman, además, lasreinversiones de los bonos que yatiene en su cartera, pero que alcan-zan su vencimiento.

Además, la institución deja la puer-ta abierta a alargar las adquisicionesde bonos "hasta que juzgue que lacrisis del coronavirus ha acabado".Las compras de bonos soberanos se

llevarán a cabo con flexibilidad totalde forma que se pueda poner el focosin miramientos sobre los países másafectados. Junto al elevado volumende compras que pone sobre la mesa,la institución que preside ChristineLagarde lanza toda una declaraciónde intenciones: "El consejo de Gobier-no está completamente preparadopara incrementar el tamaño de su pro-grama de compras de deuda y sucomposición, cuanto sea necesarioy hasta cuando se necesite". El planpresenta grandes novedades respec-to a los anteriores programas de com-

pras. En primer lugar, se abre a laadquisición de bonos griegos, pesea que el país sigue sin tener ráting engrado de inversión por parte de lasagencias de calificación crediticia,como exigía la anterior herramienta,un aspecto que siempre resultó polé-mico y que dejó al país heleno -el másafectado por la crisis de deuda- sinacceso a los estímulos del BCE.

En segundo lugar, la institucióneuropea se abre la puerta a la com-pra de pagarés, es decir, deuda cor-porativa a corto plazo, un universoque en la zona euro alcanza un volu-men de más de 40.000 millones deeuros. La Reserva Federal, entreotros bancos centrales, ya anunció laadquisición de este tipo de activos,cuyo mercado es mucho más gran-de en Estados Unidos.

En solo una sesión, el interés delbono griego a 10 años se redujo encasi 150 puntos básicos, mientrasque el recorte del italiano rondó los70 puntos. La deuda de España yPortugal también experimentó unaconsiderable mejora, con sus respec-tivos bonos recortando en torno a 35puntos básicos.

Y esta circunstancia alivia a los prin-cipales bancos, castigados ya de porsí en la Bolsa. En el caso de la bancaespañola, los últimos datos de expo-sición a deuda pública, a cierre de2019, muestran que Santander con-taba con una exposición directa netatotal de 35.366 millones a España, trasuna bajada de 14.000 millones en elúltimo año, de 8.689 millones a Por-tugal y de 2.735 millones a Italia. Estascifras incluyen principalmente bonossoberanos. En el caso de BBVA, laexposición a España era mayor, de55.575 millones, frente a los 7.810millones de Italia y apenas 924 millo-nes invertidos en Portugal. Tambiéntiene apuestas importantes en Méxi-co, EEUU y Turquía. El resto de gran-des entidades centra sus inversionesen deuda principalmente en bonossoberanos españoles: 35.000 millo-nes de riesgo soberano español en elcaso de CaixaBank; 21.300 millonesen el de Bankia, y 24.600 millones enel de Sabadell. El plan presentadopor el BCE parece, por tanto, llama-do a contener la tensión en la deudasoberana durante la crisis desenca-denada por el Covid-19, lo que supo-ne un alivio para el sector bancario. YEllo se reflejó el pasado jueves en unnotable descenso de los CDS.

GUÍA PARA SU DINEROMADRID -343,90BARCELONA -269,31BILBAO -526,31VALENCIA -457,73NUEVA YORK -9.183,71LONDRES -2.247,59

6.443,30

-3.442,90Ptos.

20-0

3-20

* En

el m

erca

do d

e m

ater

ias

prim

as

AENA 17,85ACCIONA 12,85GRIFOLS 2,66VISCOFAN 1,86NATURGY 1,65SIEMENS GAM 1,13

Dólar 1,08Dólar canadiense 1,56Libra 0,93Franco suizo 1,05Corona sueca 11,15Yen 118,63

PETRÓLEO BRENT 27,94GAS NATURAL 1,62ORO 1.480,70PLATA 12,01PLATINO 607,00TRIGO 539,75

DIVISAS €DESTACADOS €MERCADOS Ptos. MATERIAS PRIMAS*IBEX-35

La prima de riesgo de España e Italia regresa a niveles previos al coronavirus

Artillería del BCE: 750.000 millonespara la compra de deuda

Bolsa de Nueva York.

■ El Banco de Canadá, elBanco de Inglaterra, elBanco de Japón, el BancoCentral Europeo, laReserva Federal y elBanco Nacional Suizo hananunciado "una accióncoordinada para mejoraraún más la provisión deliquidez a través de la líneade intercambio de liquidezen dólaresestadounidenses". Se tratade eliminar del mercadolas tensiones que estánsecando al mercado deliquidez y que mantienen abancos, fondos yaseguradoras

enganchadas a lassubastas diarias de la Fed.

"Para mejorar laefectividad de las líneasde intercambio alproporcionar fondos endólares estadounidenses,estos bancos centraleshan acordado aumentar lafrecuencia de lasoperaciones devencimiento a 7 días desemanal a diario. Estasoperaciones diariascomenzarán el lunes 23 demarzo de 2020 ycontinuarán al menoshasta finales de abril. Losbancos centrales también

continuarán manteniendooperaciones devencimiento semanales de84 días", explican.

Las líneas deintercambio entre estosbancos centrales sonfacilidades permanentesdisponibles y sirven comoun importante respaldo deliquidez para aliviar lastensiones en los mercadosde financiación global,ayudando así a mitigar losefectos de tales tensionesen el suministro de créditoa los hogares y lasempresas, tanto en el paíscomo en el extranjero.

Las nuevas líneas deswap "similares a lasestablecidas entre la Fed yotros bancos centrales,están diseñadas paraayudar a disminuir elestrés en los mercadosglobales de financiamientoen dólares y así mitigar losefectos de esas tensionesen la oferta de crédito alos hogares y empresas,de manera local yexterna", dijo la Fed en uncomunicado el jueves.

Los economistasanticipan un golpedramático a la produccióneconómica mundial en las

próximas semanas, y granparte del esfuerzo de laReserva Federal ha sidomantener el flujo decrédito para que loshogares y las empresaspuedan evitar lo que seespera sea un colapsotemporal de los salarios eingresos.

Eso también se aplica alos mercados extranjeros,ya que el dólar funcionacomo la moneda dereserva mundial,involucrado en casi el 90%de todas las transaccionesde divisas realizadas elaño pasado, según el BIP.

Los bancos centrales del G-7 actúan conjuntamente dando ‘liquidezen dólares’

Los bancos centrales han vuelto a salir al rescate de losmercados. Las intervenciones del BCE y el Banco deInglaterra han ayudado a la recuperación de la deuda, elpetróleo y las Bolsas europeas. Al programa de comprade deuda del BCE se suma la acción conjunta de los ban-cos centrales del G-7 para dar liquidez en dólares. Así,

la Reserva Federal abrió líneas de ‘swap’ en dólares conbancos centrales de nueve países, incluyendo a Brasil yMéxico, a fin de que puedan acceder mejor a operacio-nes en la moneda estadounidense y evitar que la epide-mia de coronavirus cause una paralización de los mer-cados globales de dinero.

En total, el BCE acudirá alos mercados este añopara adquirir más de 1,1billones de eurosrepartidos entre deudasoberana y deudacorporativa

Page 16: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

16 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO La empresa de la semana

n Maite Nieva

La extrema volatilidad que viven losmercados como consecuencia de laincertidumbre desatada por el Covid-19 ha vuelto a poner a prueba la evo-lución del valor en Bolsa. Despuésde dos semanas de caídas consecu-tivas, con pérdidas de hasta el 40%,la compañía consiguió rebotar másdel 14,5% y liderar las subidas delIbex 35 durante la última sesión delviernes 20. No obstante, el precio dela acción apenas alcanzaba los 2,5euros desde mínimos de 2,1 euros eldía anterior, su nivel más bajo des-de 2007. “De momento lo que esta-mos viendo hoy es un rebote que nodice nada”, comenta Sergio Ávila,analista de IG. “Las acciones han per-dido un 73,82% desde los máximosdel 17 de enero y no parece que vayaa cambiar la tendencia ni siquiera acorto plazo. Para ver un rebote quedé más confianza a los inversoresdeberíamos ver a las acciones supe-rar los 4,22 euros y ahora mismoestamos muy lejos de esos niveles”,explica el analista. En su opinión, noes descartable que rebote un pocomás, incluso que llegase a los 3euros, pero no significaría que estu-viésemos para nada ante un cambiode tendencia”.

En el último mes la aerolínea pier-de cerca del 70% de su valor en Bol-sa, después de que sus títulos seenfrentaran el 16 de marzo al segun-do “lunes negro” con un desplomedel 28%, el tercero de las dos últi-mas semanas, además del crash delprecio del petróleo. La caída de laaerolínea en Bolsa se producía des-pués de que el holding anglo-hispa-no, que agrupa a British Airways, Ibe-ria, Vueling, Level y Aer Lingus reco-nociera, en un hecho relevante, laimposibilidad de brindar una guía pre-cisa de ganancias para todo el año2020, dada la continua incertidum-bre sobre el impacto potencial y laduración de Covid -19.

Impacto en las cuentasUna semana antes, el lunes 12 demarzo, IAG caía un 14%, después deque Donald Trump anunciara la sus-pensión de los vuelos con Europadurante 30 días, coincidiendo tam-bién con el desplome del precio delpetróleo y el crash de las Bolsas mun-diales.

La evolución que está tomando lapandemia del coronavirus y su impac-to en las finanzas del grupo ha deri-vado en una disminución sustancialde las reservas, tanto de las aerolíne-as del grupo como de la red global,asegura Willie Walsh, el director eje-cutivo de IAG. Según lasprevisionesde IAG, la demanda permanecerádébil hasta bien entrado el verano yla compañía espera que la capaci-dad, en términos de kilómetros deasientos disponibles se reduzca en elprimer trimestre de 2020 en aproxi-madamente un 7,5 por ciento, res-pecto al año anterior. En abril y mayoel grupo espera reducir su capacidad,al menos, en un 75%.

IAG prevé un impacto negativo ensus cuentas y está adoptando medi-

das drásticas para recortar gastos yoptimizar el flujo de caja. Para afron-tar la crisis, el holding cuenta con unaliquidez de hasta 9.300 millones deeuros a través de efectivo, equivalen-tes de efectivo y depósitos con inte-reses, así como varias líneas de finan-ciación. Además, reducirá los gastosoperativos para mejorar el flujo decaja. Entre otras medidas contemplandespidos temporales, el ajuste de sured de vuelos, recortar y posponerinversiones, así como la suspensiónde horas de trabajo e implementaciónde opciones de vacaciones volunta-rias no pagadas. En esta línea, la com-

pañía Iberia, filial del holding, presen-tará un expediente de regulación tem-poral de empleo (ERTE) para el 90%de la plantilla, inicialmente durante 3

meses. Además, los pilotos de Bri-tish Airways verán su sueldo recorta-do en un 50%.

En vista de las “excepcionales cir-cunstancias que afronta la industriade la aviación, y en particular la evo-lución de la situación de España”, laaerolínea no ejecutará los cambiosque tenía previsto realizar en la cúpu-la del grupo, tras el anuncio de la reti-rada de su máximo directivo. WillieWallsh seguirá como consejero dele-gado del grupo para liderar la res-puesta de la aerolínea al nuevo entor-no, pese a que estaba previsto quese jubilara el 26 de marzo. Luis Galle-

go, que habría tomado el relevo enIAG, continúa al frente de Iberia.

Iván San Félix, analista financierode Renta 4, señala que la clave paraIAG, igual que para el resto del sec-tor, consiste en estar preparados paraaprovechar el inicio de la recupera-ción y recomienda mantener el valor.En opinión del experto, aún es pron-to para conocer el alcance y magni-tud del deterioro ocasionado por elCoronavirus. “De momento, espera-mos que la situación se haya norma-lizado para el inicio del tercer trimes-tre de 2020, el principal trimestre delaño para el sector”, dice. El analistacree que muchas aerolíneas tendránserios problemas financieros y quealgunas incluso tendrán que solicitarayuda a los Estados para seguir ope-rando, pero descarta que vaya a serel caso de IAG. “Creemos que IAGcuenta con una situación financierasólida para afrontar esta situación alcontar con una posición de efectivoy activos líquidos de 7.350 millonesde euros y líneas de crédito por valorde 1.900 millones de euros, quesuman un total de liquidez de 9.300millones de euros”, explica. No obs-tante, la situación actual impide quela directiva pueda ofrecer una guíaprecisa, de momento, sobre la evo-

lución del resultado operativo de lacompañía a 2020, comenta el analis-ta. Renta 4 tiene el precio objetivo delvalor en revisión, desde una valora-ción de 8,3 euros por acción.

Respaldo de los accionistasEn plena crisis del sector, bajista ypese a la volatilidad del valor, IAGcuenta con un fuerte respaldo dealgunos de sus socios significativos.La semana pasada el fondo de inver-sión Lansdowne International Pert-ners incrementó su participación has-ta el 4,592% desde el 2,144% ante-rior. Unos días antes Orbis InvestmentManagement duplicaba e número deacciones hasta el 2,19% desde el1,02% anterior aflorado el pasado 19de febrero. También Qatar Airwaysaumentó su participación en IAGhace un mes hasta el 25,1% desdeel 21,4% anterior. En ese momento,las acciones de IAG cotizaban cercade 8 euros por acción desde enton-ces han caído en picado hasta losactuales 4,61 euros, lo que suponeun desplome cercano al 40% enmenos de un mes. Otros grandesaccionistas de IAG son Capital Rese-arch & Management Company conuna participación del 10, 013%), yotros fondos como EuropacificGrowth (5,261%), Invesco (2%) yCitadel que ha reducido su partici-pación hasta 0,948% desde el 1,17%anterior.

A pesar del desplome del 70% enel año, las casas de inversión reco-miendan no precipitar las decisionesa la hora de tomar posiciones en Bol-sa ya que, aseguran, se esperan fuer-tes niveles de volatilidad mientras queel Covid -19 no esté controlado. Porotra parte, la agencia de rating Mood-y’s ha pursto en revisión todas las cali-ficaciones de la aerolínea, hasta aho-ra estables, con perspectiva negati-va, tanto la de Baa3 a largo plazo,como la de pagarés con vencimien-to en 2023 y 2027, en consonanciacon otra empresas del sector.

El consenso del mercado mantie-ne una mayoría de recomendacionesde compra y un precio objetivo de7,67 euros por acción. No obstantealgunas gestoras ya están revisandosus previsiones sobre las compañía.HSBC ha bajado el precio objetivo aIAG, entre otras empresas del sector,hasta los 450 peniques desde los 650anteriores.

Después de dos semanas de caídas consecutivas, lasacciones de IAG han perdido un 73,82% de su valor enBolsa, desde los máximos del 17 de enero. Y no pareceque vaya a cambiar la tendencia, ni siquiera a corto pla-zo. La imposibilidad de la empresa de blindar una guíaprecisa sobre la evolución del resultado operativo de la

compañía a 2020, a causa del impacto que está tenien-do el Covid-19 en los resultados financieros del holding,ha llevado a mínimos al valor. Los expertos descartanriesgos de liquidez pero el mercado, a pesar del últimorebote en el que la aerolínea consiguió liderar las subi-das del Ibex-35, continúa penalizando el valor.

La volatilidad del valor se dispara y su cotización cae a mínimos de 2012

IAG frena su despegue y no consiguelevantar el vuelo

IAG prevé un impactonegativo en sus cuentas yestá adoptando medidasdrásticas para recortargastos y optimizar el flujode caja

“La evolución que estátomando la pandemia delcoronavirus y su impactoen las finanzas del grupoha derivado en unadisminución sustancial delas reservas”, según WillieWalsh

Willie Walsh, consejero delegado de International Airlines Group.

n Las medidas decuarentena y lasrestricciones al tráficode pasajeros,impuestas por lamayoría de países delmundo, para frenar lapandemia delcoronavirus, ha puestoal borde del precipicio amuchas líneas aéreasmientras sus reservasde efectivo se vanagotando ante la caídade los ingresos quegaranticen sucontinuidad. Las aerolíneas,empiezan a quedarsesin liquidez y laviabilidad del sectorestá en juego, alerta la

AsociaciónInternacional deTransporte Aéreo (IATA).Alexandre de Juniac,

director general y CEOde IATA ha hecho unllamamiento a losgobiernos para queintervengan deinmediato, ya que,asegura, las aerolíneasse enfrentan a unaspérdidas similares a lasde la crisis financieramundial de 2008/2009.Según sus cálculos,necesitarán entre150.000 y 200.000millones de dólarespara sobrevivir a lacrisis actual. Según un informe

elaborado por loseconomistas de laasociación, el 75% delas aerolíneas solodispone de efectivopara hacer frente a susgastos fijos durantemenos de tres meses.En el caso de las firmasde la región AsiaPacífico y Norteaméricael efectivo se reduce apoco más de un mes.Los últimosacontecimientos, conlas grandes economíaseuropeas en estado dealarma y medidas deconfinamiento de susciudadanos, hansuperado incluso suspeores estimaciones

realizadas el pasado 5de marzo, semanasantes de quecomenzaran lasgrandes restricciones aldesplazamiento deciudadanos en Europa yEstados Unidos, segúnel informe.La crisis va a acelerar

también los procesosde consolidación de laindustria del transporteaéreo a nivel global,asegura el directivo. “Yase están viendo cierrede aerolíneas yconcentraciones paraformar grupos másgrandes para podersobrevivir”, haseñalado.

La viabilidad amenazada

Page 17: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

BARCELONA 467,75 -36,538 -27,811

BILBAO 1.003,30 -34,408 -28,024

MADRID 638,42 -35,009 -26,882

VALENCIA 835,74 -35,388 -5,866

LOS ÍNDICES

EL VOLUMEN (en millones de euros)

IBEX SECTORIALES

EL GRÁFICOÍNDICE GENERAL BOLSA DE MADRID 2019-2020

Último Variación (%)Semanal Anual

LATIBEX TOP 2.970,40 5.276,80 -43,708

IBEX MEDIUM 9.169,20 13.589,80 -32,529

IBEX SMALL C 4.729,90 7.081,70 -33,210

PETROLEO Y ENERGIA 1.280,84 1.772,96 -27,757

PETROLEO 340,46 659,89 -48,407

ELECTRICIDAD Y GAS 1.768,24 2.327,97 -24,044

ENERGIAS RENOVABLES 876,58 1.373,16 -36,163

MATE.BASI.INDUS.Y CONSTR. 876,69 1.407,14 -37,697

MINE.METAL.Y TRA.PRO.MET. 533,06 912,96 -41,612

FABRI.MONTAJE DE B.EQUIPO 1.026,64 1.319,36 -22,187

CONSTRUCCION 1.106,28 1.841,26 -39,917

MATERIALES DE CONSTRUCCIO 42,29 42,29 0,000

INDUSTRIA QUIMICA 246,62 281,32 -12,335

INGENIERIA Y OTROS 712,41 1.346,39 -47,087

AEROESPACIAL 2.928,15 6.051,16 -51,610

BIENES DE CONSUMO 3.874,38 5.337,91 -27,418

ALIMENTACION Y BEBIDAS 1.973,86 2.176,16 -9,296

TEXTIL, VESTIDO Y CALZADO 4.739,49 6.935,17 -31,660

PAPEL Y ARTES GRAFICAS 1.112,54 1.540,31 -27,772

PRO.FARMACEUTICOS Y BIO. 2.908,67 3.681,28 -20,988

OTROS BIENES DE CONSUMO 6.062,24 8.216,94 -26,223

SERVICIOS DE CONSUMO 781,58 1.433,97 -45,495

OCIO, TURISMO Y HOSTELER. 235,87 479,77 -50,837

COMERCIO 5,41 5,99 -9,683

MEDIOS DE COMUNI.Y PUBLI. 148,25 241,40 -38,587

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION 2.694,55 2.694,55 0,000

APARCAMIENTOS Y AUTOPISTA 2.043,87 2.043,87 0,000

OTROS SERVICIOS 2.128,80 2.128,80 0,000

SERV.FINAN. E INMOBILIAR. 251,89 439,95 -42,746

SERVICIOS DE INVERSION 1.012,45 1.123,22 -9,862

BANCOS Y CAJAS DE AHORROS 209,23 377,37 -44,556

SEGUROS 934,45 1.569,10 -40,447

SOC.DE CARTERA Y HOLDING 1.597,94 2.133,91 -25,117

INMOBILIARIAS Y OTROS 107,87 160,61 -32,837

TECNOLOGIA Y COMUNICACIO. 626,07 928,46 -32,569

TELECOMUNICACIONES Y OTRO 426,35 582,67 -26,828

ELECTRONICA Y SOFTWARE 2.485,84 4.274,80 -41,849

SECTOR ÚLTIMO ANTERIOR DIF%

ÍNDICE SECTORIAL

SECTOR ÚLTIMO ANTERIOR DIF%

23 al 29 de marzo de 2020

La Bolsa y el bolsillo GUÍA PARA SU DINERO

17

■ El Ibex 35 ha puesto fin a lasemana con un descenso del2,81%, lo que ha llevado alselectivo a situarse en los6.443,3 enteros. Concretamen-te este viernes, el índice halogrado terminar en 'verde', conun alza del 0,74%.

No obstante, desde quecomenzó la expansión del coro-navirus Covid-19 en España,hace apenas dos semanas, elIbex 35 ha perdido más de un16% de su valor. Este compor-tamiento se produce a pesar delas medidas adoptadas por lasautoridades, tanto por elGobierno como por los bancoscentrales y otras autoridadesdel ámbito financiero.

Este viernes, los mayoresascensos los han presentadoAena, que se revalorizaba un19,66%, y ACS, que rebotabaun 16,84%. También han des-tacado las subidas de Arcelor-Mittal (+14,78%) y de Colonial(+13,62%).

En el lado contrario se ha

situado Bankia, que se ha des-plomado un 12,59%. Justo pordetrás se ha colocado Indra (-6,5%), MásMóvil (-6,15%), Tele-fónica (-5,62%), CaixaBank (-5,47%), Amadeus (-5,28%) yMerlin Properties (-4,94%.

El resto de principales plazaseuropeas han concluido la jor-nada de este viernes con incre-mentos del 0,09% para el Ftse100 de Londres, del 5,01% parael Cac 40 de París, del 3,7%para el Dax de Fráncfort y del0,74% para el Mib de Milán.

Por otro lado, la prima deriesgo española se mantenía entorno a los 106 puntos básicos,con el interés exigido a losinversores en el 0,728%. Por suparte, la cotización del eurofrente al dólar se colocaba enlos 1,0655 'billetes verdes'.

Asimismo, el barril de petró-leo de calidad Brent, de refe-rencia para Europa, cotizaba entorno a los 28,71 dólares, mien-tras que el West Texas Interme-diate (WTI), la referencia esta-

dounidense se situaba en los25,4 dólares.

El gran temor de los inverso-res continúa siendo que el virusse propague al resto de econo-mías, las cuales tengan queadoptar las medidas extremasde China, Italia y España, para-lizando así su actividad econó-mica, según ha explicado elanalista de XTB Joaquín Roblesen declaraciones a EuropaPress. "La volatilidad seguirápresente mientras no seencuentre una solución al coro-navirus", ha subrayado elexperto.

Robles ha relatado cómo lasaerolíneas, en especial IAG(Iberia) con una caída superioren Bolsa del 30%, han vistoparalizada su actividad. "Algu-nas compañías incluso ya avi-san de que solo tienen liquidezhasta el mes de mayo", haadvertido, lo que está llevandoa que países se planteen nacio-nalizar algunas en caso de quequiebren.

Se coloca en 6.400 puntos

El Ibex-35 cae un 2,81%en la semana

Bolsa de Madrid.

COLUMNA CALIENTE

■ El presidente de PharmaMar,José Maria Fernández Sousa-Faro, ha dicho este jueves queconfían en poder probar Aplidin,un compuesto originalmentedesarrollado para combatir elmiéloma múltiple, en infectadospor coronavirus la próximasemana.

A principios de este mes,PharmaMar ya anunciaba queestaba testando si el compuestoAplidin era efectivo contra elcoronavirus y aseguraba tenerlos resultados en semanas.

En una entrevista con EfeTelevisión, Fernández Sousa-Faroha recordado que el antitumoralAplidin podría ser un tratamientoeficaz contra el coronavirus.

Además de los ensayosclínicos con Aplidin, FernándezSousa-Faro ha dicho que podríadistribuirse para "usocompasivo" y ha avanzado quepodrían tener peticiones para ellopor parte de algún país comoAlemania.

El presidente de PharmaMarha insistido en que los resultadosde los estudios in vitro de Aplidinen el coronavirus humano, quetiene un mecanismo demultiplicación y propagación muysimilar al Covid-19, han resultadoser positivos con una potenciadel orden nanomolar.

Ha destacado que estosestudios se han llevado a caboen el Centro Nacional deBiotecnología del CentroSuperior de InvestigacionesCientíficas (CSIC).

Estos resultados, ha añadido,confirman la hipótesis de que ladiana terapéutica de la Aplidin,que es el EF1A, es clave para lamultiplicación y propagación delvirus.

En este sentido, FernándezSousa-Faro ha explicado queAplidin es "diferente" porque lamayoría de antivirales atacan auna proteína del virus, mientrasque Aplidin ataca a una proteínade las células que la necesitan.

PharmaMarconfía en elAplidin para elCovid-19

■ La Comisión Nacionaldel Mercado de Valores(CNMV) ha aseguradoque los fondos deinversión nacionales noestán registrando"movimientossignificativos" de salidasde capital ni"reembolsos masivos"en los últimos días dealta volatilidad en losmercados bursátiles,según explicó unportavoz a Europa Press.

No obstante, la CNMVha comenzado a remitiruna "comunicacióninformativa" a todasgestoras para "recordar"los principios y las reglasque contiene lanormativa sobrevaloraciones en eltratamiento de losreembolsos, tras el

seguimiento de losmercados en las últimas

semanas, pero "no comorespuesta a un 'shock'

de los fondos".La Comisión ha

pedido a las gestorasque presten "especialatención" al principio de"trato equitativo de losinversores" para que nose discrimine en losreembolsos osuscripciones a losclientes en función de suvolumen invertido.

En este sentido, elsupervisor sostiene quela comunicación con lasgestoras es"relativamente frecuente"y, a pesar de la situacióneconómica excepcionalpor la crisis delcoronavirus, por ahorano se prevén medidasadicionales, comopudiera ser lapublicación de una guía.

"Este mensaje no

responde a un motivo dealarma o a que hayamosdetectado algoinhabitual. Es unacomunicación pararecordar lo que hay y noir más allá", ha reiteradoel portavoz, en respuestaa la informaciónpublicada por el diario'Expansión'.

La instituciónpresidida por SebastiánAlbella ha incidido enque "no hay nadasignificativo" en elvolumen de salidasanalizadas por sustécnicos, pese a lasturbulencias de losmercados, y que hahabido otros meses confluctuaciones delvolumen de estosvehículos relativamenteal mismo nivel.

La CNMV no ve salidas de capital significativasni “reembolsos masivos” en los fondos de inversión

CNMV.

EUROPA PRESS

La Comisión ha pedido a las gestorasque presten “especial atención” alprincipio de “trato equitativo de losinversores” para que no se discrimineen los reembolsos o suscripciones alos clientes en función de su volumeninvertido

Page 18: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

18 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO La Bolsa y el Bolsillo

■ JP Morgan se ha convertido en elsegundo máximo accionista de Rep-sol con una participación del6,855%, tras comunicar derivadosfinancieros sobre el 4,73% del capi-tal de la petrolera, según ha comu-nicado a la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV).

En concreto, la entidad financiera,presente en el capital de Repsol des-de junio de 2014, cuando irrumpiócomo uno de sus principales accio-nistas con una participación del 3,2%,cuenta con derechos sobre diversosinstrumentos financieros por accionesde la compañía de ejercicio o canje-ables entre este año y 2025.

Así, de la participación del6,855% del capital que posee JPMorgan en la compañía presididapor Antonio Brufau, con 0,585%corresponde a derechos de votoindirectos y el 4,73% restante a esosinstrumentos financieros.

Sacyr es el principal accionista deRepsol, con una participación del8,2%, mientras que Blackrock cuen-ta con un 4,99% y Norges Bank conun 3,11%.

La fecha de comunicación a laCNMC de la entidad financiera res-pecto a su movimiento en el accio-nariado de la compañía correspondeal pasado 13 de marzo, coincidiendoen la semana pasada con el castigoen Bolsa sufrido por Repsol por lacaída en el precio del crudo por la'guerra' entre Rusia y Arabia Saudíy la incertidumbre por la crisis mun-dial por el coronavirus.

El Gobierno ha suspendido lasinversiones de fuera de la UniónEuropea (UE) en compañías espa-

ñolas de sectores estratégicos mien-tras dure la crisis del conoraviruscuando estas operaciones sitúen laparticipación del inversor por encimaal 10% del capital social de la socie-dad española o le permitan tomarel control del órgano de administra-ción de dicha empresa.

Esta es una de las medidas reco-

gidas en el Real Decreto-ley demedidas urgentes extraordinariaspara hacer frente al impacto econó-mico y social del 'Covid-19' y tienepor objetivo evitar que empresas defuera de la UE puedan hacerse conel control de entidades españolasen sectores estratégicos aprove-chando la caída conyuntural de susacciones por esta crisis.

El desplome bursátil de la pasadasemana había puesto a tiro de OPAa algunas de las principales empre-sas estratégicas del país, comoTelefónica, Banco Santander, BBVAo la propia Repsol, entre otras, queveían cómo sus acciones se des-plomaban por debajo de lo que indi-can sus fundamentales.

JP Morgan, segundo máximo accionistade Repsol

■ La firma de inversión BlackRockha incrementado su participaciónen Telefónica, tras adquirir accionesen forma de instrumentos financie-ros, lo que eleva su presencia en elaccionariado de la 'teleco' españolahasta el 5,295%.

Según consta en los registros dela Comisión Nacional del Mercadode Valores (CNMV), BlackRock tras-pasó este miércoles 18 de febreroeste nuevo umbral en el capital deTelefónica, desde la anterior notifi-cación de diciembre en la que infor-maba de una participación del5,210%.

Este ligero incremento del0,085% en el capital de la compañíade telecomunicaciones está valora-do, según el actual precio de mer-cado, en unos 20,5 millones deeuros.

BlackRock ha aprovechado, así,la caída de casi el 45% de Telefó-nica en el parqué ocasionada porlas turbulencias generadas en elmercado a raíz de la extensión delos casos de coronavirus por el paísy su efecto en la economía.

El presidente de Gestamp tam-bién ha invertido en los últimosdías un total de 20,6 millones deeuros en Telefónica en dos movi-mientos separados por 24 horas dediferencias. El dato forma parte delos registros de la CNMV donde sedeja constancia de la adquisiciónde 4,9 millones de títulos de la tele-co por parte del empresario a unprecio unitario de 4,13 euros, así

como uno anterior de otras 100.000acciones a cambio de 4,44 eurospor título.

La confianza de Riberas por elgrupo de telecomunicaciones se

confirma con estas dos operadores,como también se acreditó a finalesdel pasado noviembre, cuandoentonces compró 3,6 millones deacciones a un precio unitario de 6,94euros por acción, lo que en sumomento representó una inversiónaproximada de 24,98 millones deeuros.

Además, Blackrock ha elevado suparticipación en ACS, desde el4,977% al 5,026%, según ha comu-nicado a la CNMV. La gestora sesitúa entre los primeros accionistasdel grupo, por detrás de Corpora-ción Financiera Alba y el propio pre-sidente, Florentino Pérez.

Instalaciones de Repsol.

Tras alcanzar un 6,855% del capital

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Sacyr es el principalaccionista de Repsol, conuna participación del8,2%, mientras queBlackrock cuenta con un4,99% y Norges Bank, un3,11%

BlackRock incrementa su participaciónen Telefónica

Hasta el 5,295%

BlackRock traspasó estemiércoles este nuevoumbral en el capital deTelefónica desde laanterior notificación dediciembre en la queinformaba de unaparticipación del 5,210%

■ Sidecu, la compañía de centrosdeportivos participada mayoritaria-mente por el fondo de capital riesgoPortobello, ha cerrado una emisiónde bonos en el Mercado Alternativode Renta Fija (MARF) por valor de70 millones de euros.

El objetivo de esta emisión es larefinanciación de otra emisión debonos por 55 millones de euros --con un cupón al 6%-- que la com-pañía lanzó en 2015, la distribuciónde un dividendo de 10 millones deeuros y llevar a cabo inversiones decapital en Portugal por importe de5 millones de euros.

Los bonos emitidos tienen unaestructura 'secured' y un plazo decinco años con vencimiento 'bullet'en marzo de 2025 y un cupón anualdel 5% pagadero semestralmente.Arcano ha participado como coor-dinador global y entidad colocadoraen dicha operación, así como asesorregistrado de Sidecu en el MARF.

La emisión ha tenido una gran

demanda con diversidad de inver-sores institucionales.

Los bonos cuentan con garantíade prendas sobre derechos de cré-dito, cuentas, acciones y participa-ciones de varias de las concesionesy sociedades que conforman el gru-po Sidecu.

"A pesar de las extraordinariascondiciones del mercado la opera-ción ha finalizado con éxito y quepermitirá a Sidecu continuar con suestrategia de crecimiento en el mer-cado una vez superemos la actualsituación creada por el brote delcornavirus", ha señalado el conse-jero delegado de Sidecu, GuillermoDruet.

Sidecu se constituyó en 1993 yes la cabecera de un grupo empre-sarial especializado en la gestión,construcción, desarrollo, explota-ción y mantenimiento de centrosdeportivos municipales. En 2017, elfondo Portobello tomó una partici-pación mayoritaria.

Sidecu emite 70 millonesen bonos en el MARF

■ Roche ha anunciado que está tra-bajando con la Administración deAlimentos y Medicamentos de Esta-dos Unidos (FDA, por sus siglas eninglés) para iniciar un ensayo clínicofase III que va a evaluar la seguridady eficacia de 'Actemra/RoActemra'(tocilizumab), ya aprobado paraartritis reumatoide, más la terapiaestándar en pacientes adultos hos-pitalizados con neumonía Covid-19grave.

La compañía espera que la fasede reclutamiento de pacientescomience "lo antes posible", a prin-cipios de abril, con el objetivo delograr la participación de aproxima-damente 330 pacientes en todo elmundo.

Está previsto que España sea unode los países que participe en elensayo clínico con el fármaco.

Los objetivos primario y secun-dario del estudio incluyen el estadoclínico, la mortalidad, la ventilaciónmecánica y variables relacionadascon la unidad de cuidados intensi-vos (UCI). Los pacientes tendrán unseguimiento durante 60 días tras laasignación al azar, y se realizará unanálisis provisional para buscar laevidencia temprana de eficacia.

Hay varios ensayos clínicos inde-pendientes que estudian la eficaciay la seguridad de 'Actemra/RoAc-temra' para el tratamiento depacientes con neumonía Covid-19.

Sin embargo, Roche resalta queeste nuevo ensayo "es vital" porque"no existen hasta la fecha estudiosbien controlados y las pruebaspublicadas sobre su seguridad oeficacia en el tratamiento de pacien-tes co coronavirus son limitadas".

Roche inicia un ensayoclínico fase III en

pacientes hospitalizados

■ Las cinco grandes promotorasMETROVACESA, NEINOR,AEDAS,VÍA CÉLERE Y HABITAThan decido conjuntamente retasar elcobro de las próximas mensualida-des a sus clientes. Por su parte, Lazo-ra ha decidido aplicar una moratoriaen el pago del alquiler a los inquilinosmientras dura el estado de alarma.

Las compañías, tres de las cuales-Metrovacesa, Neinor y Aedas-cotizan en Bolsa, han decidido con-juntamente aplazar el cobro de lospróximos dos pagos a cuenta delos clientes que así lo deseen"conscientes de la gravedad de lasituación"

"Con esta medida, las principalespromotoras de viviendas de Españabuscan contribuir a minimizar, en lamedida de lo posible, los efectoseconómicos negativos que puedanestar sufriendo sus clientes a causade la crisis sanitaria global provo-cada por el Covid-19", apuntan lascompañías en un comunicado con-junto.

Las empresas indican que se tra-ta, sin duda, de una iniciativa "deresponsabilidad y compromisosocial" con la que pretende aportarayuda a las familias.

Por su parte, la empresa espe-cializada en vivienda en renta Lazo-ra ha decidido adoptar una mora-toria de pago del alquiler para aque-llas familias cuya situación se veaafectada con motivo del Covid19.

Lazora, con 17 años de vida, hacomunicado a sus cerca de 7.000inquilinos en toda España, en unacarta esta medida que implicarácondiciones especiales de aplaza-miento del pago de las rentasdurante el periodo de estado dealarma y el fraccionamiento poste-rior, durante un año, de las rentasno abonadas.

Para poder acceder al programaLazora tomará como base los inqui-linos que el Gobierno ha estableci-do para la moratoria del pago dehipotecas en el Real Decreto Ley8/2020 de medidas urgentesextraordinarias para hacer frente alimpacto económico y social delcoronavirus, adoptado el pasadomartes.

Además, la gestora ha informadotambién a sus inquilinos de las medi-das extraordinarias que ha adoptadoen materia de seguridad sanitaria entodos los edificios que gestiona debi-do a la crisis sanitaria.

BREVES

Page 19: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

19

El Consejo de los Expertos23 al 29 de marzo de 2020

■ Los analistas de Credit Suissecreen que las Bolsas subirán un 15-20% en los próximos 12 meses.Para ello, se basan en cinco argu-mentos: “Históricamente, cuandoobservamos los shocks exógenosdel lado de la oferta, los mercadostienden a aumentar muy rápidamen-te desde el mínimo (SARS, terremo-to de Kobe, Suez, 1987). Es por esoque el 57% de las veces que hemosingresado en un mercado bajista,las acciones han estado más altasen un año (y en el caso de 1966,1982 y 1987, más del 20%). Nota-ríamos que después de algunos deestos shocks (1987) el mercado for-mó un doble suelo durante tresmeses antes del repunte”.

El segundo de estos argumentoses la infravaloración de la rentavariable: “la infravaloración clara uti-lizando el ERP (8,2% frente a unagarantía del 6,3%) está descontan-do una caída del 11% en las ganan-cias y un ISM de 45”.

El tercero es que “los diferencia-les de IG son más altos que los nive-les observados en las recesiones deprincipios de 2000 y 1990. Si se

reducen los diferenciales, las accio-nes deberían subir”.

Además, estos expertos esperan“un estímulo monetario y fiscalmasivo. Con todos los bancos cen-trales superando los objetivos deinflación y los rendimientos de losbonos tan bajos, creemos que essolo cuestión de tiempo antes deobtener la respuesta adecuada. Estodebería permitir una recuperaciónen forma de V que para fines de2021 podría compensar gran partedel crecimiento perdido de 2020”.

Por último, según Barclays: “Laexperiencia de Corea del Sur mues-tra que las infecciones pueden con-trolarse con un impacto económi-

co limitado. Las corporaciones degran capitalización en China ahoraestán al 95% de las operacionesnormales”.

Por su parte, los expertos deSchroders prevén que la inversión'value' ofrezca "fuertes retornos"tras el periodo de alta volatilidad delas Bolsas, que podría remontarsehasta un 25% en los próximos docemeses, como ha sucedido en otrosperiodos históricos con agitaciónen los mercados.

"Cuando el índice del miedo VIXse dispara, las cifras señalan que,más que un momento de salir de losmercados bursátiles, históricamen-te los inversores han obtenido mejo-res beneficios", ha explicado el res-ponsable de investigación y análi-sis de Schroders, Duncan Lamont.

No obstante, Schroders recono-ce que la labor de determinar el ver-dadero valor de una empresa porlos analistas, poniendo a prueba susfundamentales en un espectro deescenarios posibles, "quizá no essuficiente para saber cómo reaccio-narán ante una pandemia como laque vivimos".

Apuesta por comprar a un año vistaEstos expertos prevén que las Bolsas suban un 15-20% en los próximos meses.

ELECTRICIDADIberdrola ha superado el 50% de suprograma de recompra de acciones propiaspor hasta un 1,733% de su capital trasadquirir títulos por unos 77 millones deeuros en operaciones a lo largo de la últimasemana, según informó la compañía a laComisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV). En concreto, la energética se hahecho con más de 9,1 millones de títulospropios, a precios de entre 7,7 euros y 9,18euros, a través de varias operacionesrealizadas entre los pasados 13 y 19 demarzo. Así, la compañía ha desembolsadounos 77 millones de euros y con este nuevopaquete de títulos supera el 50% de suobjetivo máximo de recompra. En total, elprograma de recompra para suamortización asciende a un máximo de111,867 millones de acciones.

SERVICIOS DE CONSUMOS&P ha rebajado la nota crediticia deCodere, desde el anterior 'B-' al actual'CCC+', dentro del grado de especulación,como consecuencia del aumento del riesgoa que la compañía no pueda refinanciar sudeuda en el contexto actual. La firma decalificación ya rebajó la nota del grupoespañol de juego en octubre del añopasado, aunque ahora la situación se havisto agravada por el impacto que lapropagación del virus está teniendo en laeconomía. De esta forma, esta depreciaciónde la nota refleja un deterioro en la calidadcrediticia de Codere, derivadoprincipalmente de sus vencimientos dedeuda próximos en aproximadamente 19meses en medio de un entorno demercados de capital sin respaldo,impulsado por la epidemia de coronavirus.

ALIMENTACIÓNLas empresas de paquetería, las de venta alpor menor de alimentos y las detelecomunicaciones y tecnológicas son lasmás resistentes a la crisis del coronavirusCovid-19, según se desprende de uninforme publicado por la agencia decalificación crediticia Moody's. En concreto,la firma ha explicado que los sectores deventa minorista de alimentación y depaquetería se beneficiarán de la demandaestable, aunque siguen expuestos ainterrupciones de la cadena de suministros.De su lado, las empresas tecnológicas y detelecomunicaciones también resistirán losimpactos económicos derivados del brotevírico si reducen el nivel de contacto físico ysus empleados trabajan desde casa. Esto,a su vez, beneficiará a las compañías deservicios a través de Internet.

TELECOMUNICACIONESLa compañía de telecomunicacionesestadounidense AT&T ha decidido cancelarel programa de recompra de acciones porhasta 4.000 millones de dólares (3.735millones de euros) que tenía programadodebido al impacto del coronavirus Covid-19. "Aunque nuestro negocio sigueoperando de forma efectiva durante lapandemia global del Covid-19, hemosdecidido cancelar el programa acelerado derecompra de acciones para mantenerflexibilidad y centrarnos en seguirinvirtiendo para servir a nuestros clientes,ser responsables con nuestros empleados ymejorar nuestra red, incluyendo la 5G", haexplicado la compañía en un comunicadoremitido este viernes a la Comisión deBolsa y Valores de Estados Unidos (SEC,por sus siglas en inglés).

LA BOLSA POR SECTORES

■ El miércoles pasado, los analis-tas de Barclays publicaban un infor-me sobre el sector de telecomuni-caciones en el que subrayaban suconfianza en el sector a pesar de lacrisis del coronavirus: "Vemos alsector de las telecomunicacionesrelativamente defensivo durante lacrisis de Covid-19 y a través decualquier período subsiguiente dedeterioro macro".

Y ya el jueves, Barclays le poníanombre a una de sus apuestas:Euskaltel. Estos expertos aumen-tan el precio objetivo de las accio-nes de la teleco española desde los10 a los 11 euros. Una cifra que leconcede a la operadora vasca unpotencial alcista de casi el 60% res-pecto a los 6,8 euros a los que veníacotizando en la sesión del pasadoviernes.

Desde la aceleración del brote deCovid-19, "los mensajes son simi-lares: voz y tráfico de datos hanaumentado materialmente", expli-can desde Barclays. Los analistasde la entidad británica subrayantambién el hecho de que las empre-sas hayan declarado que no espe-ran escasez de equipos, con losniveles de inventario listos paracubrir tres meses de necesidadespor parte de sus clientes.

La operadora de telecomunica-ciones vasca Euskaltel, que el mespasado anunció planes para expan-dirse por todo el territorio españolbajo la marca Virgin, anunció el mar-

tes sus perspectivas, que contem-plan un ritmo anual de crecimientode los ingresos del 11% y una fuer-te captación de clientes, hastaduplicar ambas variables en el hori-zonte de 2025.

El Plan 2020-2025 contempla quelos ingresos alcancen los 1.300millones de euros, frente a los 685millones a cierre de 2019. El resul-tado bruto de explotación (Ebitda)crecerá una media del 6% anual,hasta llegar a aalrededor de 500millones de euros, desde los 345millones actuales.

Para 2025 el grupo participadopor el fondo de inversión británicoZegona espera que el flujo de cajaoperativo alcance los 240-280 millo-nes de euros, lo que representa un60% de crecimiento respecto a2019, gracias a la expansión nacio-nal y las eficiencias de costes. Elgrupo prevé multiplicar por 2,3 subase de clientes de telecomunica-ciones fijas, hasta superar los 1,5millones de clientes.

Credit Suisse espera una recuperaciónen ‘V’ de economía y Bolsas

EUROPA PRESS

Aumenta su precio objetivo

Barclays mantiene laconfianza en Euskaltel

“El 57% de las veces quehemos ingresado en unmercado bajista, lasacciones han estado másaltas en un año (y en elcaso de 1966, 1982 y 1987,más del 20%)”, explicandesde Barclays

José Miguel García, consejero delegado de Euskaltel.

El precio objetivo de lasacciones del valor subedesde los 10 a los 11euros. Una cifra que leconcede a la operadoravasca un potencial alcistade casi el 60%

EUROPA PRESS

Page 20: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

20 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO El consejo de los expertos

n UBS ha revisado a la baja el pre-cio de Repsol, dejándolo en los 10euros por acción desde los 15,25euros anteriores. Aún así, esta cifrale concede al valor un potencialalcista del 50%, respecto a losniveles que venía registrando en lasesión bursátil del pasado viernes.

En concreto, el viernes el valorestuvo subiendo en torno a un 8%,cotizando muy cerca de sus últi-mos niveles de sorporte, estable-cidos en los 6,52 euros. La petro-lera española arrancó la semanaen los 7,3 euros por acción.

Repsol ha perdido la mitad desu valor en la bolsa española en loque llevamos de año. De hecho,en la primera jornada del 2020 coti-zaba a un precio de 14,06 euros.

Aparte del impacto que estásufriendo el crudo debido a la crsis

mundial del coronavirus, la com-pañía se había visto afectada porla guerra del petróleo entre Rusiay Arabia Saudí. A esto se añade elReal Decreto aprobado por elGobierno, que permite vigilar losprecios de la gasolina si lo consi-dera necesario para garantizar queno haya grandes aumentos de pre-cios.

El pasado viernes también seconocía que JP Morgan se ha con-vertido en el segundo máximoaccionista de Repsol con una par-ticipación del 6,855%, tras comu-nicar derivados financieros sobreel 4,73% del capital de la petrolera,según ha comunicado a la Comi-sión Nacional del Mercado de Valo-res (CNMV). La entidad financiera,está presente en el capital de Rep-sol desde junio de 2014.

Rebaja su precio a 10 euros por acción

UBS deja a Repsol con unmargen alcista del 50%

Josu Jon Imaz es el consejero delegado de Repsol.

n Los expertos de Barclays acabande publicar un informe sobre lastelecos en el que recortan el precioobjetivo de Telefónica hasta los7,20 euros desde los 8,30 eurosanteriores, al tiempo que reiterabansu consejo de sobreponderar. Tan-to en lo que respecta a la opera-dora dirigida por José María Álva-rez-Pallete como en lo que se refie-re al resto de 'telecos' europeas,Barclays señala que aguantaránrelativamente bien ante la crisis delcoronavirus: "Vemos al sector delas telecomunicaciones relativa-mente defensivo durante la crisisde Covid-19 y a través de cualquierperíodo subsiguiente de deterioromacro".

Por su parte, los expertos de Jef-

feries rebajan el precio objetivo deTelefónica hasta los 6 euros desdelos 7,90 euros previos. Esta cifrale concede un potencial menos queel de los expertos de Barclays, deun 30% respecto a los 4,5 eurosrespecto a los que cotizaba duran-te buena parte de la sesión delpasado viernes. Estos analistas rei-teran su consejo de comprar sobrela operadora.

"Bajamos nuestro precio objetivode 7,9 a 6,0 euros debido a unareducción del 12% en nuestra valo-ración de la empresa. Esta reduc-ción refleja un mayor coste de capi-tal, un fuerte deterioro de las divi-sas en Latinoamérica y una pers-pectiva más dura para el negocioespañol", explican estos analistas.

Con potenciales de entre el 30% y el 50%

Telefónica se convierteen valor refugio

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

n Goldman Sachs ha recomendadocomprar acciones de Inditex y hamarcado un precio objetivo de 27euros, lo que supone un incrementodel 25% respecto a los niveles quevenía registrando el valor en lasesión del viernes pasado.

El banco de inversión ha fijadoeste precio objetivo después de queel grupo fundado por Amancio Orte-ga presentara ayer sus resultados,con un beneficio de 3.639 millonesde euros en su año fiscal 2019-2020,lo que supone un incremento del6% respecto al ejercicio anterior trasprovisionar 287 millones de eurosdebido a la situación generada porel coronavirus.

Asimismo, la compañía decidióaplazar el pago de dividendo debidoa la situación creada, que ha pro-vocado una caída de ventas del24,1% en la primera quincena demarzo, y emplazó a sus accionistasal consejo de administración previoa la junta general de accionistas delpróximo mes de julio.

En este contexto, el banco deinversión estima que el dividendode la compañía, según consenso delos analistas, puede situarse en 1,05euros por acción, lo que supone unincremento del 19,5% respecto alos 0,88 euros abonados el pasadoaño, un 17% superior al de ejercicioprecedente.

Goldman Sachs subraya que Indi-tex se mantiene en una posición"fuerte" frente a sus competidoresy aunque la firma textil no ha ofre-cido perspectivas sobre 2020 dadoel escenario de incertidumbre deri-vado del coronavirus Covid-19, ha

estimado que la tasa a largo plazodel crecimiento de las ventas com-parables sigue siendo de entre el4% y el 6%.

Asimismo, desde el banco deinversión prevén que el primersemestre de 2021 sea "mucho másdébil", teniendo en cuenta los cierresde tiendas relacionados con la situa-ción de incertidumbre por el coro-navirus, volviendo al crecimiento enel segundo semestre de ese año.

"Dada la provisión de inventario,esperamos una debilidad limitada",han añadido desde el grupo funda-do por Amancio Ortega.

Inditex ha explicado que la exten-sión global del Covid-19 ha tenidoimpacto en determinados merca-dos, y, a fecha de 17 de marzo, elgrupo mantenía temporalmentecerradas 3.785 tiendas en 39 mer-cados, mientras que en China estánabiertas todas las tiendas a excep-ción de once, siguiendo el criteriode las autoridades sanitarias. Aúnasi, la semana pasada también seconocía que el grupo textil gallegosolicitará un ERTE para todo su per-sonal de tienda, unas 25.000 per-sonas, si el estado de alarma por lacrisis del coronavirus, que implicael cierre de sus tiendas, se prolongamás allá del 15 de abril.

Goldman Sachs recomiendacomprar Inditex

n Los analistas de Barclays hanrecomendado a los inversores redu-cir la exposición de sus carteras alas compañías de España y Alema-nia, frente a las francesas e italianas,toda vez que ve más atractivo enChina, según consta en sus prefe-rencias por países en la estrategiade acciones de este miércoles.

"Francia está más diversificaday es menos cíclica que Alemania.Por su parte, las acciones de Italia,dañadas por el Covid-19, tendránuna recuperación significativa",destaca el informe, que no justificaun posible peor desarrollo de lasespañolas.

El banco aconseja "mantenerposiciones" y prevé que la situaciónno se estabilice hasta que la pan-demia del Covid-19 esté controladaen Occidente "a lo largo de la pri-mavera", por lo que "puede que lopeor esté aun por llegar".

"Los mercados emergentes sonuna buena opción de inversión.Cabe destacar el caso de China,que aparece haber dejado atrás latormenta", ha explicado EmmanuelCau, responsable de estrategia derenta variable europea de Barclays.

La firma financiera espera que elrendimiento de la renta variable con-tinúe superando al de la renta fija.Las compañías tecnológicas y lasminas son los valores favoritos delbanco.

En la situación actual de los mer-cados ante la crisis, Cau ha incididoen que el crédito es la principal pre-

ocupación, aunque no se trata deuna crisis financiera. "La situaciónde la banca es, en lo que respectaal capital y la liquidez, mucho mássólida que en 2008", ha asegurado.

El banco prevé una recesión glo-bal debido al bloqueo mundial, aun-que considera que las autoridades

globales están aprobando medidas"rápidamente" que harán de col-chón para los mercados y ha valo-rado la "mayor experiencia" de losbancos centrales en crisis de liqui-dez tras la crisis financiera de haceuna década.

Las bolsas asiáticas cogían algode oxígeno en la jornada del pasadviernes, en el segundo día sin con-tagios locales por coronavirus enChina y tras la respuesta contun-dente por parte de los bancos cen-trales, que en las últimas jornadashan aprobado medidas extraordi-narias y multimillonarias para atajarlos efectos de la enfermedad. Lasesión se ha saldado con avancesen todos los índices del continente.

Barclays recomienda a los inversoresreducir la exposición a España

Pablo Isla, presidente de Inditex.

Fija un precio objetivo de 27 euros

El refugio, China

Estos analistas británicos apuestan por invertir en China.

Estos expertos leconceden al valor un 25%de margen alcistarespecto a los niveles quevenía registrando en la sesión del viernespasado

“Francia está másdiversificada y es menoscíclica que Alemania. Porsu parte, las acciones deItalia, dañadas por elCovid-19, tendrán unarecuperaciónsignificativa”

EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Page 21: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020

Cotizaciones GUÍA PARA SU DINERO

21

Valor Capitalización Variación semanal Rent. porbursátil Anterior Último Máximo Mínimo Dif. Dif. Volumen medio dividendo Per 2011

(Millones de euros) (Euros) (Euros) (Euros) (Euros) en euros en % (Títulos/miles) ((%) (E)

LOS VALORES DE LA SEMANAIBEX COTIZACIONES

ACCIONA 5.760,30 92,15 105,00 107,00 76,85 12,85 13,94 280.200 3,35 16,38ACERINOX 1.602,73 6,38 5,92 6,74 5,30 -0,46 -7,15 1.262.266 8,44 0,00ACS 4.313,46 16,60 13,38 15,69 11,20 -3,22 -19,40 4.149.543 25,05 4,48AENA 18.900,00 108,15 126,00 126,25 89,50 17,85 16,50 534.001 5,50 13,11AMADEUS 17.579,79 47,75 40,76 48,63 36,92 -6,99 -14,64 2.856.994 2,88 15,79ARCELORMITT. 7.664,28 8,05 7,50 7,84 5,98 -0,55 -6,86 1.844.937 2,01 0,00B.SABADELL 2.354,89 0,51 0,42 0,51 0,41 -0,09 -17,55 46.706.564 7,17 3,07BANKIA 3.080,26 1,05 1,00 1,27 0,88 -0,04 -4,06 16.840.769 11,53 5,69BANKINTER 3.217,94 3,86 3,58 3,68 3,00 -0,28 -7,21 6.676.611 8,22 5,84BBVA 19.243,49 3,04 2,89 3,00 2,56 -0,16 -5,21 45.373.350 9,01 5,48CAIXABANK 10.075,74 1,81 1,68 1,90 1,56 -0,12 -6,73 31.803.709 5,94 5,91CELLNEX 14.461,36 38,75 37,53 41,82 33,40 -1,22 -3,15 1.661.877 0,25 0,00CIE AUTOMOT. 1.457,70 14,25 11,30 14,76 9,71 -2,95 -20,70 590.276 5,49 5,09DIA 528,90 0,08 0,08 0,09 0,07 0,00 1,54 16.593.960 0,00 0,00ENAGAS 4.818,00 17,38 18,39 19,61 15,46 1,02 5,84 2.397.773 8,32 11,40ENDESA 18.094,04 17,09 17,09 17,29 14,77 0,00 0,03 2.832.675 8,35 105,81FERROVIAL 13.939,68 21,18 18,96 20,83 16,45 -2,22 -10,48 2.860.323 3,79 29,90GRIFOLS 12.217,09 26,01 28,67 32,99 23,61 2,66 10,23 1.565.061 1,20 19,54IAG 4.703,21 3,95 2,36 3,40 2,10 -1,59 -40,17 11.051.905 27,95 2,74IBERDROLA 56.404,46 8,56 8,74 9,50 7,76 0,18 2,10 33.334.094 4,02 16,25INDITEX 67.257,67 21,30 21,58 22,30 18,51 0,28 1,31 7.211.870 4,08 0,00INDRA A 1.346,11 7,83 7,62 8,69 6,82 -0,21 -2,62 829.352 0,00 11,09INM.COLONIAL 3.666,06 8,76 7,22 8,71 6,10 -1,54 -17,59 1.647.894 2,77 4,43MAPFRE 4.422,31 1,48 1,44 1,74 1,32 -0,04 -2,84 12.637.412 10,15 7,26MEDIASET 916,82 3,15 2,80 3,30 2,74 -0,35 -11,03 1.089.639 11,27 4,33MELIA HOTELS 717,58 3,93 3,12 3,92 2,51 -0,81 -20,59 1.675.122 5,86 6,36MERLIN PROP. 3.483,34 9,80 7,42 9,64 7,17 -2,39 -24,34 4.840.600 6,74 6,18NATURGY 16.902,30 15,53 17,18 18,60 13,81 1,65 10,59 2.835.276 5,94 12,07R.E.C. 8.081,03 14,05 14,94 16,24 13,13 0,89 6,30 3.564.842 6,58 11,25REPSOL 9.421,00 7,54 6,17 7,48 5,92 -1,37 -18,22 17.789.118 14,85 4,89SANTANDER 35.047,62 2,26 2,11 2,22 1,93 -0,15 -6,58 129.789.781 10,91 5,38SIEMENS GAM 8.861,65 11,89 13,01 13,90 10,68 1,13 9,47 2.509.811 0,20 0,00TECNICAS REU 623,29 13,59 11,15 13,36 10,00 -2,44 -17,95 267.515 0,00 0,00TELEFONICA 22.801,24 3,88 4,39 4,85 3,53 0,51 13,08 36.407.475 9,11 6,13VISCOFAN 2.211,54 45,70 47,56 54,90 43,66 1,86 4,07 211.016 3,34 20,95

Valor Capitalización Variación semanal Rent. porbursátil Anterior Último Máximo Mínimo Dif. Dif. Volumen medio dividendo Per 2011

(Millones de euros) (Euros) (Euros) (Euros) (Euros) en euros en % (Títulos/miles) ((%) (E)

MERCADO CONTINUO COTIZACIONESValor Capitalización Variación semanal Rent. por

bursátil Anterior Último Máximo Mínimo Dif. Dif. Volumen medio dividendo Per 2011(Millones de euros) (Euros) (Euros) (Euros) (Euros) en euros en % (Títulos/miles) ((%) (E)

ABENGOA A 23,34 0,01 0,01 0,02 0,01 0,00 7,46 9.142.965 0,00 0,03ADOLFO DGUEZ 39,89 4,58 4,30 4,96 3,80 -0,28 -6,11 4.692 0,00 0,00AEDAS HOMES 707,99 14,20 14,76 14,76 10,30 0,56 3,94 33.284 0,00 22,42AIRBUS SE 49.197,50 73,26 62,81 72,27 48,00 -10,45 -14,26 41.968 2,63 0,00ALANTRA PART 502,19 13,80 13,00 13,80 12,55 -0,80 -5,80 16.073 6,98 12,50ALMIRALL 1.719,32 9,36 9,85 10,00 8,81 0,49 5,24 519.124 2,01 16,23AMPER 147,31 0,14 0,14 0,16 0,11 -0,01 -3,79 11.097.306 0,00 7,14AMREST 1.756,40 8,00 8,00 7,78 0,00 0,00 1 0,00 26,97APERAM 0,00 18,31 15,87 19,50 -2,45 -13,35 874 41,99 21,02APPLUS SERVI 618,99 6,43 4,33 6,44 4,18 -2,10 -32,69 718.638 3,47 11,12ARIMA 241,65 9,80 8,50 9,20 7,95 -1,30 -13,27 6.227 0,00 15,70ATRESMEDIA 638,83 2,74 2,83 3,21 2,45 0,09 3,36 665.852 15,90 5,41ATRYS 102,40 3,72 4,00 4,26 3,24 0,28 7,53 16.400 0,00 0,00AUDAX 669,24 1,39 1,52 1,64 1,22 0,13 9,12 2.128.742 0,00 26,33AZKOYEN 120,29 5,00 4,92 5,34 4,64 -0,08 -1,60 11.063 24,74 7,48BARON DE LEY 364,50 107,00 90,00 99,00 -17,00 -15,89 503 0,00 10,70BAVIERA 185,01 11,65 11,35 11,90 10,10 -0,30 -2,58 1.392 5,11 14,46BERKELEY 0,00 0,08 0,08 0,08 0,07 0,00 -3,30 1.481.691 0,00 0,00BIOSEARCH 39,24 0,62 0,68 0,74 0,50 0,06 9,68 281.791 0,00 62,19BME 2.633,93 32,30 31,50 32,00 27,48 -0,80 -2,48 570.107 4,98 21,46BO.RIOJANAS 15,36 3,20 3,00 3,10 -0,20 -6,25 6.425 0,00 46,28BORGES-BAIN 57,85 2,50 2,50 2,50 0,00 0,00 488 0,00 0,00C.A.F. 893,06 30,85 26,05 31,00 25,20 -4,80 -15,56 54.114 2,94 36,09CASH 1.173,00 0,90 0,78 0,97 0,72 -0,12 -13,30 916.841 10,06 6,94CCEP 14.126,75 37,15 30,25 41,00 27,35 -6,90 -18,57 43.762 2,05 0,00CODERE 161,69 1,29 1,36 1,84 1,10 0,08 5,90 35.853 0,00 0,00COEMAC 28,34 2,87 2,87 0,00 0,00 0 0,00 0,00CORP.FI.ALBA 1.878,24 36,10 32,25 36,75 32,25 -3,85 -10,66 242.988 3,10 11,29D.FELGUERA 28,13 0,19 0,29 0,35 0,13 0,10 55,44 4.139.602 0,00 2,57DEOLEO, S.A. 36,53 0,03 0,03 0,03 0,02 0,00 -6,47 11.282.867 0,00 0,00DOMINION 385,60 2,68 2,28 2,65 2,20 -0,41 -15,11 221.603 0,00 9,84EBRO FOODS 2.771,14 17,51 18,01 18,85 16,45 0,50 2,86 188.109 3,16 22,04EDREAMS ODIG 176,96 2,17 1,60 1,91 1,50 -0,56 -26,00 282.250 0,00 0,00ELECNOR 638,58 7,78 7,34 7,92 6,40 -0,44 -5,66 39.578 4,30 5,05ENCE 599,92 2,20 2,44 2,59 1,87 0,24 10,73 1.999.493 8,62 65,14ERCROS 223,68 1,63 2,13 2,48 1,41 0,50 30,72 757.923 2,81 7,21EUSKALTEL 1.184,42 6,38 6,63 7,60 5,87 0,25 3,92 97.179 4,68 19,10EZENTIS 74,18 0,21 0,22 0,25 0,18 0,01 4,92 760.660 0,00 10,07FAES 910,03 3,38 3,26 3,59 2,97 -0,12 -3,55 625.831 4,29 14,23FCC 2.969,44 8,50 7,57 9,13 7,15 -0,93 -10,94 471.285 5,28 11,13FLUIDRA 1.844,79 9,02 9,43 9,90 8,11 0,41 4,55 84.909 0,00 50,62GAM 74,74 1,16 1,19 1,24 0,90 0,03 2,16 42.457 0,00 1,87GESTAMP 1.438,79 2,34 2,50 2,59 2,11 0,16 6,75 1.413.951 5,40 6,78GR.C.OCCIDEN 2.006,40 19,50 16,72 23,50 16,08 -2,78 -14,26 135.881 5,01 5,20

IBERPAPEL 204,24 19,00 18,50 20,00 17,80 -0,50 -2,63 3.904 3,78 9,42INM.DEL SUR 115,40 7,28 6,80 7,80 6,30 -0,48 -6,59 2.095 3,97 13,05LAR ESPAÑA 383,34 5,06 4,09 4,54 3,70 -0,98 -19,27 340.411 0,00 4,75LIBERBANK 352,73 0,17 0,12 0,17 0,12 -0,05 -32,00 16.418.339 6,21 3,20LINGOTES 89,00 11,30 8,90 10,30 8,52 -2,40 -21,24 9.697 7,87 10,19LOGISTA 1.903,64 15,00 14,34 16,50 13,60 -0,66 -4,40 215.214 3,08 0,00MASMOVIL 1.606,74 13,42 12,20 15,25 11,28 -1,22 -9,09 1.077.921 0,00 17,29METROVACESA 788,72 6,07 5,20 6,38 5,20 -0,87 -14,33 80.867 6,35 0,00MIQUEL COSTA 365,18 11,66 11,78 12,44 10,10 0,12 1,03 22.097 3,71 9,31MONTEBALITO 36,80 1,25 1,15 1,30 1,15 -0,10 -8,00 22.908 0,00 0,00NATURHOUSE 89,04 1,60 1,48 1,51 1,25 -0,12 -7,25 47.838 16,17 6,72NEINOR H. 569,23 7,61 7,21 8,80 6,80 -0,41 -5,32 55.607 0,00 8,93NEXTIL 170,57 0,55 0,54 0,58 0,48 -0,01 -1,46 94.723 0,00 0,00NH HOTELS 988,29 3,35 2,52 3,30 2,52 -0,83 -24,82 47.226 5,95 10,99NICOL.CORREA 40,63 3,48 3,30 3,69 2,81 -0,18 -5,17 23.234 4,55 5,05NYESA 11,03 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 8,33 20.621.282 0,00 0,00OHL 171,93 0,55 0,60 0,71 0,45 0,05 9,13 2.128.742 0,00 0,00ORYZON 86,98 1,70 1,90 1,97 1,48 0,20 11,76 205.052 0,00 0,00PHARMA MAR 812,64 3,35 3,65 4,00 2,86 0,30 8,96 3.811.551 0,00 0,00PRIM 162,84 9,50 9,38 10,65 8,00 -0,12 -1,26 9.829 6,16 14,52PRISA 379,13 0,79 0,54 0,76 0,52 -0,26 -32,53 523.447 0,00 0,00PROSEGUR 1.325,48 2,50 2,21 2,76 2,05 -0,28 -11,30 900.971 5,79 6,07QUABIT 65,46 0,51 0,44 0,50 0,36 -0,07 -13,56 645.575 0,00 0,00REALIA 565,16 0,77 0,69 0,74 0,64 -0,08 -10,05 109.756 0,00 12,59REIG JOFRE 147,56 2,09 1,94 2,15 1,90 -0,15 -7,18 26.099 2,32 29,86RENO M.S/A 123,66 0,43 0,46 0,49 0,38 0,03 7,11 80.951 1,52 0,00RENTA 4 240,06 5,88 5,90 5,90 5,42 0,02 0,34 5.659 1,36 9,60RENTA CORP. 48,02 2,00 1,46 1,88 1,41 -0,54 -27,00 169.239 4,05 2,81ROVI 1.205,43 21,90 21,50 23,00 20,30 -0,40 -1,83 29.683 0,37 30,69SACYR 652,43 1,39 1,12 1,30 1,06 -0,27 -19,12 3.565.595 9,37 0,00SAN JOSE 286,00 3,39 4,40 4,65 2,76 1,01 29,79 192.941 0,00 1,76SERVICE P.S. 18,58 0,34 0,34 0,35 0,30 0,00 -0,29 12.441 0,00 0,00SNIACE 41,25 0,05 0,05 0,00 0,00 0 0,00 0,00SOLARIA 823,13 6,52 6,59 7,29 5,55 0,07 1,00 1.139.531 0,00 34,48TALGO 521,66 4,14 3,82 4,34 3,65 -0,32 -7,73 186.416 0,00 13,56TUBACEX 166,22 1,48 1,25 1,64 1,22 -0,23 -15,77 345.566 3,68 14,91TUBOS REUNI. 18,62 0,12 0,11 0,13 0,10 -0,01 -11,17 193.489 0,00 0,00UNICAJA 781,97 0,68 0,49 0,66 0,47 -0,19 -28,06 4.934.476 7,78 4,54URBAS 13,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -10,00 24.649.640 0,00 11,98VERTICE 360 61,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45,45 154.146.100 0,00 8,08VIDRALA 1.938,07 82,20 70,90 85,00 70,90 -11,30 -13,75 22.092 1,49 13,53VOCENTO 98,71 1,00 0,79 1,00 0,75 -0,21 -21,00 56.736 4,05 15,79ZARDOYA OTIS 2.836,87 6,36 6,03 6,18 5,65 -0,33 -5,11 351.463 5,31 0,00

CODERE 770.730.500,00 D.FELGUERA 55,24 IAG -44,61OHL 648.948.905,00 VERTICE 360 43,68 APPLUS SERVI -36,71AUDAX 233.532.818,00 SAN JOSE 34,29 LIBERBANK -35,68ORYZON 226.866.751,00 ERCROS 32,32 PRISA -34,26ARCELORMITT. 182.037.373,00 AENA 18,79 UNICAJA -31,50QUABIT 166.670.470,00 ACCIONA 14,35 RENTA CORP. -29,71NYESA 159.018.545,00 TELEFONICA 14,25 MERLIN PROP. -27,11ACS 123.248.200,00 ORYZON 11,53 NH HOTELS -26,22ACCIONA 103.106.411,00 GRIFOLS 10,85 EDREAMS ODIG -26,13RENTA CORP. 88.945.592,00 ENCE 10,79 LINGOTES -22,79SOLARIA 84.203.845,00 RENO M.S/A 10,66 VOCENTO -22,36B.SABADELL 82.969.800,00 SIEMENS GAM 10,60 CIE AUTOMOT. -21,00SAN JOSE 82.091.697,00 NATURGY 10,60 MELIA HOTELS -19,45EZENTIS 63.187.058,00 NYESA 10,29 SACYR -19,17SACYR 56.414.333,00 OHL 10,08 REPSOL -19,06

Los que + contratan Títulos Los que + suben (%) Los que + bajan (%)

OPCIONES Y FUTUROS SOBRE IBEX-35

RatioProducto Futuros Call Put Total call/putIBEX - 35 60.147 - - 60.147 -MINI IBEX-35 15.583 1.163 225 16.971 5,17IBEX - 35 Impacto DIV - - - - -ACCIONES 177.583 12.097 75.142 264.822 0,16

VOLUMEN

Producto Futuros Call Put TotalIBEX - 35 100.032 - - 100.032MINI IBEX-35 9.180 257.951 411.089 678.220IBEX - 35 Impacto DIV 24.474 - - 24.474ACCIONES 1.623.108 2.992.072 4.950.896 9.566.076

POSICIONES ABIERTAS (Open Interest)

19/03/20

Nombre Concepto Ejerc Bruto F Pago

APERAM A Cuenta 2020 0,372 26/03/20

DIVIDENDOS

Page 22: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

22 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO Renta fija y deuda

■ El Tesoro ha celebrado esta pasa-da semana la subasta de deuda másconvulsa de los últimos años, enplena tormenta financiera causadapor el impacto económico incalcu-lable del coronavirus. Ha salido abuscar financiación justo pocashoras después de que el BCE seviera forzado a actuar de urgenciaante el intenso repunte de las pri-mas de riesgo y a lanzar un macro-programa de compras de deuda por750.000 millones de euros.

Su compromiso con la estabili-dad financiera de la zona euro, cues-tionado días atrás por el mercado,ha servido para rebajar el alza de lasrentabilidades de los bonos y parafavorecer la colocación de hoy dedeuda del Tesoro español, en su pri-mera subasta de bonos y obligacio-nes una vez declarado el estado dealarma en España.

El Tesoro ha captado 1.299 millo-nes en bonos a 3 años a un interés

marginal del 0,024%, frente al -0,397% de la subasta anterior. Enla emisión de obligaciones a 10años, en la que ha adjudicado 1.550millones, el interés se ha encareci-do al 0,661%, desde el 0,182% deltipo marginal anterior, y en la de pla-zo más largo, a 13 años, el interésha subido al 0,827%, desde el0,608% anterior, tras vender 500millones. El Tesoro también ha colo-cado 1.670 millones de euros enbonos a 7 años al 0,473%. En total,ha adjudicado 5.040 millones deeuros, el importe máximo previsto,

aunque a un coste muy superior alde subastas previas. El Tesoro con-tará en sucesivas subastas con elvital apoyo del BCE y su programade compras, de tal magnitud quepodrá responder sin problemas alas necesidades de financiación delEstado. La pandemia del coronavi-rus va a obligar a más gasto públi-co y va a elevar el nivel de endeu-damiento de las economías, con loque los gobiernos de la zona eurotendrán que revisar sus programasde financiación. El Tesoro había pre-visto una emisión neta de 32.500millones de euros, una estimaciónque se queda corta cuando algunasestimaciones apuntan ya a un incre-mento del ratio de deuda sobre PIBpara este año en entre 5 y 10 pun-tos porcentuales. Pero el plan decompras extraordinario anunciadopor el BCE garantiza la adquisiciónde deuda española en 2020 por unmínimo de 72.000 millones de euros.

MERCADO SECUNDARIO DE DEUDADEUDA ESPAÑOLA

índicesTotal Anual ac. Tir Duración

19-03-2020Repos 1 díaLetras 1 añoÍndice FIAMMÍndice FIM

20-03-2020Total deudaZona 3 añosZona 5 añosZona 10 añosZona 15 añosZona 30 años

162,634 -0,11% -0,480 0,003 205,481 -0,34% -0,220 0,962 182,188 -0,23% - 0,482 252,650 -0,85% - 2,500

449,655 -1,51% 0,870 8,850 281,903 -0,85% -0,015 2,696 374,986 -1,26% 0,228 4,341 526,201 -1,86% 0,591 7,473 643,827 -1,85% 0,990 12,390 525,712 -1,33% 1,292 18,286

Todos en base 29 de diciembre de 1995, salvo índice 30 años, 30 de enero de 1998. Fuente: Analistas Financieros Internacionales.

El Tesoro logra colocar 5.000 millonesde euros en plena tormenta

Euros.

A un precio tres veces mayor que en la anterior subasta

Angela Merkel, canciller de Alemania.

■ Según avanza Reuters, el Gabi-nete de Angela Merkel declararásuspendido el límite de la reglaschwarze null, que evita incremen-tos del déficit y la deuda en el pre-supuesto federal, el próximo lunes.Es la primera vez que se rompe eleste límite sagrado para los alema-nes desde 2013, cuando se desblo-quearon estímulos fiscales para salirde la última gran recesión.

El Gobierno alemán se planteahacer uso de la exención por razo-nes de emergencia en el llamadofreno de la deuda, establecido enla Constitución de Alemania y queprohíbe todo incremento de la deu-da pública superior al 0,35% delPIB nominal, con el fin de lograr unmayor margen de maniobra paraactuar durante la crisis provocadapor la epidemia de coronavirus traslas últimas medidas de apoyo anun-ciadas, según ha informado el dia-rio germano Handelsblatt.

En este sentido, el periódicoseñala que Berlín necesita ganarespacio tras el compromiso de darun apoyo de liquidez ilimitado a lasempresas y su intención de crearun fondo de emergencia de variasdecenas de miles de millones deeuros para los autónomos y laspymes.

Según fuentes próximas al Eje-cutivo consultadas por el rotativo,"el freno de la deuda permite actuaren el caso de crisis graves comoesta" al permitir superar el nivelconstitucional de endeudamientopara hacer frente a catástrofes natu-rales o situaciones de excepcionalemergencia que escapan al controldel Estado y pueden dañar signifi-cativamente la estabilidad financie-ra del país.

El Gobierno alemán anunció lasemana pasada un multimillonariopaquete de medidas para proteger"con un escudo" a empresas y tra-bajadores frente a los efectos deepidemia de coronavirus mediante

exenciones fiscales y medidas parafacilitar la flexibilidad laboral, ade-más de la concesión de avales "sinlimitación" a las compañías afecta-das. Hoy el Instituto IFO ha adver-tido de que la economía alemanaha comenzado a colapsar.

Alemania enfrenta su mayor des-afío desde la Segunda Guerra Mun-dial en la lucha contra el coronavi-rus, dijo el pasado miércoles la can-ciller Angela Merkel en un discursotelevisivo instando a los ciudada-nos a prestar atención a las medi-das de confinamiento. "Esta es una

tarea histórica, y solo se puedelograr juntos", dijo Merkel despuésde un discurso previamente difun-dido en un discurso televisivo sobrela crisis.

La situación generada por estapandemia, con unos 8.200 infecta-dos y 12 muertos en Alemania, es"seria y está abierta", una "tarea his-tórica", aunque hay que "evitar caeren el pánico".

"Debemos demostrar, inclusocuando nunca antes hemos vividoalgo así, que podemos actuar concorazón y cabeza y así salvar vidas.Esto va sin excepciones para todosy cada uno y, por eso, a todos nos-otros", afirmó.

Alemania está dispuestaa suspender el sagrado

límite de deuda

Por la crisis del coronavirus

El Gobierno alemán seplantea hacer uso de laexención por razones deemergencia en el llamadofreno de la deuda,establecido en laConstitución de Alemaniay que prohíbe todoincremento de la deudapública superior al 0,35%del PIB nominal, con elfin de lograr un mayormargen de maniobra

El plan de comprasextraordinario anunciadopor el BCE garantiza laadquisición de deudaespañola en 2020 por unmínimo de 72.000 millonesde euros

Page 23: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020

Mercados internacionales GUÍA PARA SU DINERO

23

FTSE 100 7.403,92 5.156,333I GR.19/22P 11,71 6,61ABERD.ASSET 0,00 0,00ADMIRAL GR. 20,07 20,07ANGLO AM. 21,25 11,01ANTOFAGASTA 8,60 6,48ARM HOLD. 0,00 0,00ASHTEAD GR. 16,25 16,25ASSOCIA. BR. 25,83 17,46ASTRAZENECA 76,90 69,31AVIVA 4,04 2,27BABCOCK 0,00 0,00BAE SYSTEMS 6,69 4,66BARCLAYS 1,80 0,90BARRATT DEV. 8,63 4,08BERKELEY GR. 54,66 33,70BG GROUP 0,00 0,00BHP BILLITON 0,00 0,00BP 4,54 2,46BRITISH AM.T 33,53 25,32BRITISH LAND 5,56 3,58BRITISH SKY 0,00 0,00BT GROUP 1,56 1,27BUNZL 19,49 13,99BURBERRY 18,71 11,46CAPITA 0,00 0,00CARNIVAL 30,10 8,64CENTRICA 0,79 0,44CNTER.HOTELS 50,27 27,33COCA-COLA 27,97 17,00COMPASS 19,53 11,05CRH 29,04 17,32DIAGEO ORD28 31,00 24,19DIRECT LINE 0,00 0,00DIXONS CARPH 0,00 0,00EASYJET 15,09 5,99EXPERIAN 28,63 20,02FRESNILLO 0,00 0,00G4S 0,00 0,00GKN 0,00 0,00GLAXOSMITHK. 16,58 14,43GLENCORE PLC 2,24 1,19HAMMERSON 0,00 0,00HARGRE.0.4P 17,10 13,97HIKMA PH. 19,28 18,74HSBC HOLD. 5,62 4,95INMARSAT 0,00 0,00INTER.AIRLIN 6,23 2,15INTERTEK 45,92 45,92INTU PROP. 0,00 0,00ITV 1,31 0,63JOHNSON M. 27,09 18,80KINGFISHER 2,19 1,26LAND SECUR. 9,61 6,09LEGAL&GEN.G. 3,14 1,56LLYDBKG ORD 0,55 0,32LONDON EXCH. 84,22 61,76MARKS&SPEN. 0,00 0,00MEGGITT 0,00 0,00MERLIN ENT. 0,00 0,00MONDI 17,17 12,51MORRISON SUP 1,86 1,83NATIONAL GR. 10,64 8,86NEXT 70,78 39,60OLD MUTUAL 0,00 0,00PEARSON 5,61 5,02PERSIMMON 32,82 16,60PRUDENTIAL 14,99 8,14RANDGOLD R. 66,72 66,72RECKITT B. 64,14 59,77RELX PLC 20,72 15,01RIO TINTO 42,03 31,82ROLLS-ROYCE 6,46 3,57ROYAL B.ORD 2,04 1,13ROYAL D.SH.A 18,83 10,54ROYAL D.SH.B 18,86 10,13ROYAL MAIL 0,00 0,00RSA INSURA. 5,69 3,55S.CHAR. 6,27 4,37SABMILLER 0,00 0,00SAGE GROUP 7,74 5,53SAINSBURY J 2,11 2,04SCHRODERS VG 33,76 23,37SEVERN TR. 26,94 22,73SHIRE 0,00 0,00SMITH&NEPH. 19,24 12,95SMITHS GROUP 17,46 9,24SPORTS DIR. 0,00 0,00SSE 16,86 11,56ST. JAMES'S 9,48 9,48ST.LIFE PLC 4,11 4,11TAYLOR WIMP. 2,32 1,17TESCO 2,56 2,18TRAVIS PERK. 0,00 0,00TUI AG ORD R 8,50 3,38UNILEVER 45,93 41,23UNITED UTIL. 10,58 8,18VODAFONE 1,55 1,12WHITBREAD 47,69 23,36WOLSELEY 45,27 45,27WPP 9,68 4,81

BOLSAS EXTRANJERAS

DOW JONES 29.036,85 19.882,933M COMPANY 157,09 135,11AMER.EXPRESS 135,01 80,53AT&T CORP. 0,00 29,04BOEING CO. 332,51 98,00CATERPILLAR 136,66 102,14CHEVRON CORP 108,52 58,21CISCO SYSTEM 46,37 35,94COCA-COLA CO 59,91 41,16DU PONT 0,00 0,00EXXON MOBIL 59,11 33,73GEN.ELECTRIC 0,00 0,00GOLDMAN SACH 230,17 145,55HOME DEPOT 245,94 164,51IBM INTL 150,27 97,29INTEL CORP 64,79 46,96J & J 148,50 125,82JP MORGAN CH 135,82 85,31MCDONALD'S 216,18 156,97MERCK & CO 82,23 71,33MICROSOFT 180,38 144,36NIKE INC CL 100,19 72,53PFIZER 35,65 30,54PROCTER GAMB 127,70 105,81TRAVELERS C. 134,32 90,84UNITEDHEALTH 300,63 230,66UNTD.TECHNS. 150,69 84,83VERIZON COMM 58,08 52,90VISA INC 209,65 152,17WAL MART ST. 118,32 117,30WALT DISNEY 139,52 94,29

EE UU GRAN BRETAÑA

EURO STOXX50 3.796,90 2.531,22AB INBEV 66,15 38,85AIR LIQUIDE 139,25 105,75AIRBUS 130,84 62,98ALLIANZ SE 230,70 133,68ASML HOLDING 285,00 213,30AXA 24,13 13,60BASF SE 60,74 40,41BAYER AG NA 74,09 49,61BBVA 5,11 2,89BMW STAMMAK. 64,51 41,04BNP P. ACT.A 53,22 27,31CARREFOUR 16,13 13,99DAIMLER AG 42,60 22,76DANONE 71,00 58,84DT.BANK NA 9,52 5,48DT.POST NA 31,83 20,60DT.TELEKOM 16,50 12,08E.ON SE 11,37 8,28ENEL . 8,44 5,92ENGIE 16,60 10,39ENI . 12,76 7,15ESSILOR INTL 128,75 128,75FRESENIUS SE 49,66 28,30GENERALI ASS 0,00 0,00IBERDROLA 11,18 8,74INDITEX 31,59 21,58ING GROEP 9,88 4,85INTESA SP 2,52 1,46L'OREAL 266,00 228,70LVMH 404,50 307,80MUENCH.RUECK 274,20 156,55NOKIA CORPOR 3,80 2,54ORANGE 13,44 11,20PHILIPS KON 44,24 32,06S.GOBAIN 35,82 18,47SAFRAN 143,80 64,44SANOFI 93,33 73,92SANTANDER 3,78 2,11SAP AG 126,16 90,27SCHNEID.EL. 101,65 69,58SIEMENS AG 105,34 66,50SOC.GENER. 31,07 14,38TELEFONICA 6,11 4,39TOTAL 44,30 24,58UNIBAIL-R. 0,00 0,00UNICREDIT 0,00 0,00UNILEVER 53,92 44,76VINCI 105,45 68,64VIVENDI 25,14 19,26VW AG VZO 166,02 93,48

EURONEXT 100 1.164,17 787,20AB INBEV 66,15 38,85ACCOR 38,50 26,54AEGON 3,68 2,17AGEAS 47,48 26,42AHOLD KON 21,53 21,53AIR LIQUIDE 139,25 105,75AIRBUS 130,84 62,98AKZO NOBEL 84,32 50,04ALCAT-LUC. 0,00 0,00ALSTOM 47,24 35,09ALTICE 6,39 2,76ARCELORMITT. 15,00 7,37ARKEMA 86,12 57,72ASML HOLDING 285,00 213,30ATOS SE 75,16 47,02AXA 24,13 13,60BIC 0,00 43,20BNP P. ACT.A 53,22 27,31BOLLORE 0,00 2,56BOSKALIS WES 0,00 0,00BOUYGUES 40,91 27,07BUREAU VER. 24,80 17,51

CAPGEMINI 113,35 65,38CARREFOUR 16,13 13,99CASINO GU. 0,00 0,00COLRUYT 46,09 49,88CREDIT AGR. 13,14 6,50DANONE 71,00 58,84DASSAULT SYS 154,65 129,00DELHAIZE G. 100,70 100,70DSM KON 116,05 94,48EDF 13,55 6,84EDP 4,88 3,28EIFFAGE 110,05 59,16ENGIE 16,60 10,39ESSILOR INTL 128,75 128,75EUTELSAT COM 0,00 0,00FONC.DES REG 88,25 88,25GALP EGIA-NO 14,30 8,23GECINA NOM. 180,80 105,40GEMALTO 0,00 0,00GPE.EUROT. 16,90 9,37HEINEKEN 103,85 74,76ICADE 103,70 71,85ILIAD 0,00 119,05IMERYS 0,00 0,00ING GROEP 9,88 4,85INGENICO 0,00 89,42J.MARTINS 17,19 14,97JC DECAUX 0,00 0,00KBC 69,68 46,95KERING 561,60 415,50KLEPIERRE 30,36 20,65KPN KON 2,53 2,19L'OREAL 266,00 228,70LAFARGEHOLCI 0,00 0,00LEGRAND 77,26 51,02LVMH 404,50 307,80MICHELIN 109,55 73,88NATIXIS 4,28 2,46NN GROUP 36,59 22,42NUMERICABLE 0,00 0,00OCI 0,00 0,00ORANGE 13,44 11,20PERNOD RIC. 165,45 127,35PERSHING SQU 0,00 0,00PEUGEOT 19,14 10,88PHILIPS KON 44,24 32,06PROXIMUS 24,58 20,25PUBLIC GR.SA 41,12 22,06RANDSTAD 54,16 30,51RELX 24,73 16,50RENAULT 31,69 15,78ROY DT SHLLA 22,74 11,76S.GOBAIN 35,82 18,47SAFRAN 143,80 64,44SANOFI 93,33 73,92SCHNEID.EL. 101,65 69,58SCOR SE 36,75 21,32SES 10,84 5,24SOC.GENER. 31,07 14,38SODEXO 100,90 55,46SOLVAY 94,78 72,04STMICROELEC. 28,30 15,74SUEZ 15,91 9,71TECHNIP 0,00 0,00TELENET GR. 0,00 0,00THALES 96,44 64,00TOTAL 44,30 24,58UCB 91,90 67,02UNIBAIL-R. 0,00 0,00UNILEVER 53,92 44,76VALEO 26,24 14,27VEOLIA ENV. 28,67 18,37VINCI 105,45 68,64VIVENDI 25,14 19,26VOPAK 0,00 0,00WENDEL 0,00 0,00WOLTERS KL. 69,92 58,08

CAC 40 6.029,72 4.022,27ACCOR 38,50 26,54AIR LIQUIDE 139,25 105,75AIRBUS 130,84 62,98ALCAT-LUC. 0,00 0,00ALSTOM 47,24 35,09ARCELORMITT. 15,00 7,37AXA 24,13 13,60BNP P. ACT.A 53,22 27,31BOUYGUES 40,91 27,07CAPGEMINI 113,35 65,38CARREFOUR 16,13 13,99CREDIT AGR. 13,14 6,50DANONE 71,00 58,84EDF 13,55 6,84ENGIE 16,60 10,39ESSILOR INTL 128,75 128,75KERING 561,60 415,50L'OREAL 266,00 228,70LAFARGEHOLCI 0,00 0,00LEGRAND 77,26 51,02LVMH 404,50 307,80MICHELIN 109,55 73,88ORANGE 13,44 11,20PERNOD RIC. 165,45 127,35PEUGEOT 19,14 10,88PUBLIC GR.SA 41,12 22,06RENAULT 31,69 15,78S.GOBAIN 35,82 18,47SAFRAN 143,80 64,44SANOFI 93,33 73,92SCHNEID.EL. 101,65 69,58SOC.GENER. 31,07 14,38SOLVAY 94,78 72,04TECHNIP 0,00 0,00TOTAL 44,30 24,58UNIBAIL-R. 0,00 0,00VALEO 26,24 14,27VEOLIA ENV. 28,67 18,37VINCI 105,45 68,64VIVENDI 25,14 19,26

FRANCIA

DAX 13.579,33 8.870,25ADIDAS AG 282,45 191,06ALLIANZ SE 230,70 133,68BASF SE 60,74 40,41BAYER AG NA 74,09 49,61BEIERSDORF AG 107,25 89,88BMW AG STAMM 64,51 41,04COMMERZBANK AG 0,00 0,00CONTINENTAL AG 111,88 57,02DEUTSCHE BOERSE 155,25 100,05DEUTSCHE BANK AG 9,52 5,48DAIMLER AG 42,60 22,76DEUTSCHE POST AG 31,83 20,60DEUTSCHE TELEK 16,50 12,08E.ON SE 11,37 8,28FRESEN.MED.CARE 75,68 56,18FRESENIUS SE 49,66 28,30HEIDELBERGCEMEN 61,18 33,16HENKEL AG+CO.KG 92,54 68,88INFINEON TECH.AG 21,10 11,38LUFTHANSA AG 14,82 9,15LINDE PLC 202,60 144,40MERCK KGAA 124,05 85,04MUENCHENER 274,20 156,55RWE AG ST A O.N 34,44 21,53SAP AG ST O.N. 126,16 90,27K+S AG NA O.N. 0,00 0,00SIEMENS AG NA 105,34 66,50THYSSENKRUPP AG 0,00 3,81VONOVIA SE NA O.N. 53,66 42,10VOLKSWAGEN AG 166,02 93,48

ALEMANIA

EURO STOXX50 y EURONEXT 100

NASDAQ 100 9.512,51 7.211,68ACTIVISION I 63,66 53,20ADOBE SYSTEM 373,04 309,35AKAMAI TECH 0,00 0,00ALEXION PHAR 102,59 80,85ALPHABET A 1.503,00 1.086,75ALPHABET C 1.504,67 1.091,55AMAZON.COM 2.118,63 1.864,45AMER.AIR.GRP 27,49 10,64AMGEN INC 222,59 187,51ANALOG DEVIC 122,99 88,36APPLE INC 317,05 245,52APPLI.MATLS. 64,71 40,87AUTODESK INC 203,29 150,38AUTOMAT.DATA 179,02 109,97BROADCOM COR 306,39 191,09BAIDU 129,82 89,21BED BATH&BEY 0,00 4,71BIOGEN INC. 336,02 284,33BIOMARIN PHA 94,03 73,49C H ROBINSON 0,00 0,00CA TECHNOLO. 0,00 0,00CELGENE CORP 108,24 108,24CERNER CORP 75,97 56,96CHARTER COMM 534,28 374,13CHECK POINT 117,10 91,33CISCO SYSTEM 46,37 35,94CITRIX SYS. 117,46 125,06COGNIZANT 69,72 44,28COMCAST CL A 46,27 33,57

COMCAST CORP 0,00 0,00COSTCO WHOLE 323,52 296,19DISCOVERY 0,00 17,57DISCOVERY CO 0,00 0,00DISH NETWORK 0,00 19,07DOLLAR TREE 93,39 75,46EBAY INC. 37,48 27,70ELECTRO.ARTS 108,09 89,14EXPEDITORS 0,00 57,64EXPRESS SCR. 0,00 0,00FACEBOOK INC 211,26 151,47FASTENAL CO. 38,86 30,40FISERV INC 119,85 83,27GARMIN LTD 0,00 0,00GILEAD SCIEN 69,01 74,44HENRY SCHEIN 0,00 0,00ILLUMINA INC 296,87 242,00INCYTE GENOM 82,02 68,79INTEL CORP 64,79 46,96INTUIT INC 298,66 199,76INTUITIVE S. 609,92 406,70JD.COM, INC. 40,76 37,88KEURIG GREEN 0,00 0,00KLA-TENCOR 164,43 125,30KRAFT HEINZ 27,25 22,23LAM RESEARCH 319,67 211,23LIBERTY GLO. 20,32 16,77LIBERTY GLOB 0,00 17,88LIBERTY GLOB 0,00 9,67LIBERTY GLOB 0,00 0,00

NASDAQ 100

13-03-20/20-03-20

n Nueva rebaja de los tipos de inte-rés tras los efectos negativos delcoronavirus en la economía. Norue-ga ha recortado el precio del dine-ro hasta el 0,25% desde el 1% ante-rior. Hace una semana, el bancocentral llevó a cabo un recorte del1,25% al 1%. La medida obedeceal empeoramiento de la situacióneconómica, que ha provocado cie-rre de empresas, reducción de laactividad, despidos temporales y unaumento del paro, explica en uncomunicado el Norges Bank, quealude también a la depreciación dela corona noruega. "Noruega tienemargen en su política económica,buenos beneficios sociales y ban-cos sólidos. Tenemos un buen pun-to de partido para enfrentar la cri-sis. Costes por préstamos másbajos pueden facilitar a las empre-sas aguantar este período difícil yayudar a los hogares con ingresosreducidos", resalta el comunicado.Norges Bank continuará estudian-do nuevas medidas y no descartanuevas bajadas. La crisis generadapor el COVID-19 y la caída del pre-cio del petróleo han golpeado con

dureza al principal exportador decrudo y gas de Europa occidental,cuya moneda está en mínimos his-tóricos y con un índice de paro queha pasado en una semana del 2,3al 5,3%, una cifra alta para el con-texto noruego.

Además, el Ejecutivo que presi-de Erna Solberg ha decidido habi-litar líneas de crédito por 6.000millones de coronas noruegas (499millones de euros al cambio actual)para respaldar financieramente alas aerolíneas nacionales y evitarque quiebren por falta de caja enmedio de la crisis desatada por elcoronavirus.

La mitad de los fondos, 250 millo-nes de euros, están reservados paraNorwegian, la aerolínea más gran-de y con más proyección interna-cional del país. La firma ya ha anun-ciado un ERTE para el 90% de suplantilla (unas 7.300 personas) y lacancelación el 85% de sus vuelosde forma temporal para hacer fren-te a la crisis, que enfrentó con unacaja de menos del 300 millones deeuros y nula capacidad de conse-guir fondos en el mercado.

Dólar EE.UU. 1,0801 1,1104 -0,027 1,1234 1,0801

Dólar canadiense 1,5623 1,5389 0,015 1,5623 1,4598

Franco suizo 1,0535 1,0608 -0,007 1,0998 1,0535

Libra esterlina 0,92985 0,8907 0,044 0,92985 0,84175

Corona checa 27,606 26,042 0,060 27,606 25,21

Corona danesa 7,4731 7,4732 0,000 7,4731 7,4713

Forint húngaro 356,06 338,88 0,051 356,06 330,53

Corona noruega 12,3165 11,0966 0,110 12,3165 9,8638

Corona sueca 11,1523 10,8453 0,028 11,1523 10,4468

Zloty polaco 4,5604 4,357 0,047 4,5604 4,2568

Yen japonés 118,63 119,11 -0,004 121,94 118,63

Dólar australiano 1,8635 1,7684 0,054 1,8635 1,5995

Dólar neozelandés 1,8903 1,812 0,043 1,8903 1,6653

Lev búlgaro 1,9558 1,9558 0,000 1,9558 1,9558

Dólar de Hong Kong 8,3849 8,6255 -0,028 8,7473 8,3849

Won surcoreano 1364,14 1341,38 0,017 1364,14 1295,81

Litas lituano 3,4528 3,4528 0,000 3,4528 3,4528

Lats letón 0,702804 0,702804 0,000 0,702804 0,702804

Dólar de Singapur 1,5643 1,5684 -0,003 1,5643 1,5017

Lira turca 7,0625 6,985 0,011 7,0625 6,3198

Rand sudafricano 18,68 17,9235 0,042207158 18,68 15,7773

Yuán chino 7,6849 7,7587 -0,009511903 7,8205 7,6662

Divisa Cierre Cierre Variación Máximo Mínimosemanal anterior % semanal semanal

COTIZACIONES OFICIALES DEL BCE (Datos a 20-03-20)

Banco público noruego.

Noruega vuelvea recortar los tipos de

interés del 1% al 0,25%

Page 24: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

24 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO Materias primas

n En su último informe InvestmentUpdate, de este mes de marzo, elConsejo Mundial del Oro atribuye larecuente volatilidad en el precio delmetal a la liquidación masiva de acti-vos emprendida por los inversores,amplificada por el apalancamientoy por la práctica del trading por obje-tivos (rule-based trading).

Por ello, el oro se ha utilizado paraobtener la liquidez necesaria paracubrir las pérdidas de otros activos,por un doble motivo. Por un lado, eloro sigue siendo uno de los activoscon mejor desempeño en 2020, apesar de sus fluctuaciones recientes.

Por otro, es un activo de alta cali-dad y con una enorme liquidez, quemovió más de 260.000 millones dia-rios en el mes de marzo.

Según el informe del Consejo Mun-dial del Oro, las ventas de oro que sehan registrado en estos días se hanconcentrado sobre todo en productosderivados (oro papel) y en operacio-nes ‘over-the-counter’ (fuera de losmercados organizados).

Desde esta organización interna-cional creen que los acontecimien-tos de las últimas semanas noponen en duda el papel del orocomo elemento protector de las car-teras de inversión.

Como recuerda el informe, el pre-cio del oro también ha experimen-tado caídas al comienzo de crisisanteriores. Así, en 2008, el oro regis-tró bajadas de entre el 15 y el 25%en al menos dos ocasiones, en dóla-res. Pero a finales de ese año era

uno de los pocos activos que regis-traban una revalorización positiva.

Respecto a las perspectivas defuturo, el informe apunta que los mer-cados financieros aún tardarán enestabilizarse, por lo que el precio deloro aún estará sujeto a cierta volati-lidad. “Sin embargo, las consecuen-cias a largo plazo de un entorno quecombina un alto riesgo y un bajo cos-te de oportunidad debería implicar unaumento de la demanda de oro”,señala el informe.

El World Gold Council esperatambién que los bancos centralessigan siendo compradores netos deoro, aunque a un ritmo algo inferioral de los dos años pasados.

Por otro lado, también se esperaque la demanda de oro de consumose contraiga de forma significativa,debido a las restricciones de movi-lidad obligadas por la epidemia.“Pese a ello, el flujo de inversión enperiodos de incertidumbre tiende acompensar la debilidad del mercadodel consumo”, advierte el informe.

La necesidad de liquidez de losinversores genera volatilidad en el oro

n Audax Renovables se incorporaráel 23 de marzo al Ibex Small Cap,que aglutina a 30 empresas conposibilidades de crecimiento y ren-tabilidad a nivel nacional e interna-cional. El grupo catalán de comer-cialización y generación de electri-cidad 100% renovable debutará conun coeficiente aplicable del 20% yaportando 88.058.211 acciones.

La compañía triplicó su beneficioen 2019, alcanzando los 25,4 millo-nes de euros, y su facturación fuede 1.043 millones, un 5,8% más queel año anterior. Asimismo, el ebitdase incrementó un 37,2%, hasta lle-gar a los 73,2 millones.

El grupo tiene presencia en ochopaíses (España, Portugal, Italia, Ale-mania, Holanda, Francia, Polonia yPanamá). En su división de comer-cialización de electricidad y gas,está presente en España, Portugal,Italia, Alemania, Polonia y Holanda.

Por su parte, la división de gene-ración gestiona una cartera total enexplotación de 127 MW en España,Francia y Polonia en parques eóli-cos. Además, cuenta con un pro-yecto en construcción en Panamáde 66 MW y ha adquirido plantasfotovoltaicas en promoción de 320MW en España

Para 2022, Audax pretende deaumentar la cartera de clientes de305.000 a 500.000 y suministrar untotal de 15 TWh de energía. Ade-más, prevé superar los 1.500 millo-

nes de euros en ingresos, situar elebitda por encima de los 100 millo-nes y reducir su apalancamientofinanciero, todo ello para optimizarlos recursos del grupo y crear valorpara sus accionistas.

El grupo energético Audax Reno-vables triplicó en 2019 su beneficioen relación a 2018 al obtener unas

ganancias de 25,41 millones deeuros, frente a los 8,4 millones delaño anterior.

La compañía explica este aumentode ingresos por el incremento de ven-tas tanto en España como en Holan-da, Polonia y Alemania en el sectorde comercialización de energía.

En cambio, los ingresos de la divi-sión de generación se vieron afec-tados por la venta de diversos pro-yectos en explotación, si bien losingresos de los parques internacio-nales crecieron un 34 % en relacióna 2018.

Audax Renovablesdebutará el 23 de marzo

en el Ibex Small CapSegún el Consejo Mundial

n Los expertos están recortando susprevisiones sobre el petróleo anteesta debacle. Goldman Sachs ve alBrent en 20 dólares el barril; StandardChartered lo sitúa incluso por debajode este nivel; y Mizuho Securitiesadvierte de que los precios podríanpasar a negativo a medida que Rusiay la OPEP inundan el mercado.

Michael Hewson, director de aná-lisis de CMC Markets en Londres,avisa del impacto de este hundimien-to del petróleo (la mayor caída desdela Guerra del Golfo) en las compañíaspetroleras. "En el último mes hemosvisto los precios tanto de las accio-nes de BP como de Royal DutchShell caer a sus niveles más bajosdesde mediados de los 90, mientrasque Exxon y Total también han vistograndes recortes", explica. Aquí enEspaña, Repsol se sitúa entre los títu-los que más retroceden en el año,aniquilando la mitad de su valor bur-sátil en estos dos meses y medio (-53%).

Hewson también prevé que las caí-das del crudo continúen a medidaque el bloqueo mundial por el coro-navirus persiste. "Como no hay seña-les de que la demanda de petróleose recupere en un futuro próximo, esprobable que la presión sobre los paí-ses productores, así como sobre los

productores de esquisto y otros pro-ductores de petróleo altamente apa-lancados, se intensifique en las pró-ximas semanas. Incluso con la com-pra de petróleo por parte de los EEUUpara completar sus reservas estraté-gicas, el precio ha seguido bajando",augura.

El barril Brent cotiza en torno a los26 dólares y el West Texas, en nivelesde 23 dólares. Craig Erlam, expertode Oanda, prefiere ser 'optimista' ypensar que no queda mucho margende caída "a menos que los principalesproductores se hayan embarcado enuna misión suicida". Está por ver. Alfinal y al cabo, los grandes produc-tores no pueden controlar al corona-virus.

La OPEP y la Agencia Internacionalde la Energía (AIE) mostraron estelunes su preocupación por el impactodel coronavirus en los países produc-tores, ya que de seguir la actual situa-

ción pueden perder entre el 50 y el85% de sus ingresos por vender estamateria prima.

El director ejecutivo de la AIE, FatihBirol y el secretario general de laOrganización de Países Exportadoresde Petróleo (OPEP), Mohamed Bar-kindo, hablaron por teléfono sobre el“impacto económico y social” de“gran alcance” del Covid-19, espe-cialmente entre los países producto-res en desarrollo.

Mientras que la OPEP, con sedeen Viena, defiende los intereses delos productores de crudo, la AIE, consede en París, vela por los interesesde los países industrializados y con-sumidores de petróleo.

En un inusual comunicado conjun-to, los responsables de ambas orga-nizaciones mostraron su preocupa-ción porque la actual depreciacióndel crudo puede tener un fuerteimpacto en los ciudadanos de los paí-ses en desarrollo que dependen engran medida de los ingresos de petró-leo y gas.

“Si las condiciones actuales delmercado continúan, los ingresos delpetróleo y el gas (en países en des-arrollo vulnerables) caerán entre un50% y un 85% en 2020, alcanzandolos niveles más bajos en más de dosdécadas”, indica el comunicado.

El petróleo se hunde hasta nivelesde hace 18 años

Pozos de petróleo.

Dice adiós a los 30 dólares

Según el informe delConsejo Mundial del Oro,las ventas de oro que sehan registrado en estosdías se han concentradosobre todo en productosderivados (oro papel) y enoperaciones ‘over-the-counter’ (fuera de losmercados organizados)

La OPEP y la AIEenfatizaron “laimportancia de encontrarformas de minimizar elimpacto de la situaciónactual en los países endesarrollo vulnerables”

El consejero delegado de Audax, José Elías.

El grupo energéticoAudax Renovablestriplicó en 2019 subeneficio en relación a2018 al obtener unasganancias de 25,41millones de euros, frentea los 8,4 millones del añoanterior

MATERIAS PRIMAS

AGRÍCOLASAceite (Chicago) 25,48Algodón (Nueva York) 55,31Avena (Chicago) 261,25Azúcar (Londres) 339,90Cacao (Londres) 1.810,00Carnes 117,07Cerdo (CME) 61,15Habas (Chicago) 848,00Harina (Chicago) 314,80Maiz (Chicago) 345,50Trigo (Chicago) 535,00Vacuno (CME) 95,10Zumo de naranja (Nueva York) 99,45

ENERGÍABrent 28,15Gasóleo 300,00Gasóleo Calef. (Nueva York) 103,68WTI 25,23

METALESAluminio (Londres) 1.628,00Cobre (Londres) 4.881,00Cobre (NY) 218,55Estaño (Londres) 14.120,00Níquel (Londres) 11.510,00Plomo (Londres) 1.630,00Zinc (Londres) 1.843,00

METALES PRECIOSOSFísicos Oro 1.474,25Físicos Plata 12,20Oro (Madrid) 44.189,00Oro (Madrid) Manuf. 52,88Oro (Nueva York) 1.474,00Paladio (Madrid) 50,14Paladio (Nueva York) 1.529,20Plata (Madrid) Manuf. 360,02Plata (Nueva York) 1.220,50Platino 589,60Platino (Madrid) 17,65

Page 25: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

25

Fondos de Inversión23 al 29 de marzo de 2020

Firma invitada

n Consideraciones deSteve Donzé, estratega deMacroeconomía de Pictet AM

La Reserva Federal, a medidaque la toma la iniciativa paralimitar el daño económico por laepidemia de coronavirus, tendráque considerar políticas quehabría descartado. El dinero delhelicóptero, o transferencia dedinero directamente a losconsumidores, forma parte de lalista. Los tiempos desesperadosexigen medidas desesperadas.

De momento ya ha recortadolos tipos de interés un 1% hasta0/0,25% y anunciado planes paracomprar 700.000 millones dedólares en bonos. Así que lamayoría de medidas que quedanen su caja de herramientas depolítica monetaria soncontrovertidas, pero casi conseguridad tendrá que emplearalguna ellas para evitar unaespiral deflacionaria.

Así que es probable una fuerteexpansión cuantitativa. De hechola Reserva Federal tienecapacidad para comprar hastatres billones de dólares enactivos, equivalente a un recorteadicional de tipos de interés del2%. Esto elevaría el tamaño desu balance a siete billones dedólares.

Sin embargo, a diferencia desus programas anteriores deexpansión cuantitativa, la nuevaoleada de compras irá más alláde deuda del gobierno de EEUUy valores respaldados porhipotecas. Puede aventurarse endeuda empresarial y acciones–una posibilidad que EricRosengren, presidente de laReserva Federal de Boston haplanteado-, aunque ello requieraque el Congreso cambie elmandato de la Reserva Federal.

Control de la curva de rentabilidades a vencimientoTambién puede considerar elcontrol de la curva derentabilidades a vencimiento dela deuda de EEUU, al estilojaponés, mediante elcompromiso de compra de unvolumen ilimitado de bonos delTesoro para evitar que larentabilidad a vencimiento de ladeuda diez años pase del 1%.Es una opción propuesta porRichard Clarida y Lael Brainard,actuales gobernadores de laReserva Federal y por BenBernanke y Janet Yellen, expresidentes de la misma.Permitiría a la Reserva Federalextender el estímulo monetariosin tener que aumentar subalance, evitando un campopolítico minado.

La Reserva Federal tambiénpuede llevar su tipo de interés dereferencia por debajo de cero. Unestudio de la Reserva Federal deSan Francisco muestra que si seel tipo de interés se hubierallevado a menos 0,75% durantela crisis de 2007-2009 se habríalimitado la profundidad de larecesión hasta la mitad yacelerado la subsiguienterecuperación.

Más allá el territorio esdesconocido y una lasherramientas más poderosas y

controvertidas es el dinero-helicóptero. Es una ideapopularizada originalmente por eleconomista estadounidenseMilton Friedman a finales de ladécada de 1960, que consiste enfinanciar los gastos fiscalesmediante creación de dineronuevo, con la promesa de que nose revertirá. Implica que lasautoridades monetariasproporcionan a los ciudadanosdinero extra mediante reducciónde impuestos, vales o aumento degasto público y se comprometena no subir impuestosposteriormente para los fondosadicionales. Como el propioFriedman explicó: "Supongamosque un día un helicópterosobrevuela esta comunidad y dejacaer 1.000 dólares en billetesdesde el cielo, que, por supuesto,son apresuradamente recogidospor los miembros de lacomunidad. Supongamosademás, que todos estánconvencidos de que elacontecimiento que nunca serepetirá". Bernanke, defensor deldinero-helicóptero, llegó aproponer un programa fiscal deaumento de gasto público oreducción de impuestosfinanciado con dinero reciénimpreso.

Algunos países experimentan

con ello. Hong Kong anunció enFebrero que dará a cadaciudadano adulto un pago únicoen efectivo de 1,284 dólares paraapuntalar la economía afectadapor el virus y Australia estáconsiderando entregar efectivo alos ciudadanos. Por su parte lospaíses del Golfo llevaron a cabodonaciones en efectivo durantelos disturbios de la primaveraárabe en 2011.

En el caso de Hong Kong yAustralia nada impide que losconsumidores, preocupados porincertidumbres económicas ofuturos aumentos de impuestos,utilicen el dinero para ahorrar, enlugar de gastar. En ese sentido esistema de Japón puede ser máseficaz para obligar a gastar hoy.En 2019, para mitigar el efecto dela subida del IVA, introdujo unprograma que permite a loshogares elegibles comprar valesde compra "premium", condescuento del 20%, para pagarbienes y servicios en tiendas yhospitales designados por losmunicipios y que expiran a finalesde marzo.

La Reserva Federal puedeadoptar un enfoque similar.Puede proporcionar a cada hogarestadounidense 1.000 dólarescon fecha de caducidad paraobligar a los consumidores agastar.

“La Reserva Federal tendrá que evitar una espiraldeflacionaria”

“Un estudio de la ReservaFederal de San Franciscomuestra que si el tipo deinterés se hubiera llevadoa -0,75% durante la crisisde 2007-2009 se habríalimitado la profundidad de la recesión hasta la mitad y acelerado la recuperación”

n Los fondos de inversión naciona-les sufrieron reembolsos netos de1.912,93 millones de euros en la pri-mera quincena de marzo, ante lascaídas bursátiles por la crisis delcoronavirus, que han hecho perder18.837 millones de euros en rendi-miento de estos vehículos financie-ros en solo 16 días, según los datosde Vdos. "A fecha de hoy, por lasconversaciones con varias gesto-ras, afortunadamente los reembol-sos son manejables con la liquidezde la que disponen los fondos", haexplicado un portavoz de la patro-nal Inverco en declaraciones a Euro-pa Press.

El patrimonio de los fondos deinversión españoles ha perdido untotal de 20.750 millones de euros,entre las retiradas de los partícipesy los rendimientos negativos, en laprimera quincena de marzo, hastalos 255.583,15 millones de euros.

Todas las categorías registraronmás salidas de capital que aporta-ciones. Los mayores reembolsosnetos en lo que va de mes se lleva-ron a cabo en los fondos mixtos,con salidas de 687,81 millones deeuros, seguidos de los fondosgarantizados, de los que se retira-ron 396,15 millones de euros; y losfondos de renta fija, con reembol-sos netos de 300,72 millones deeuros.

En esta línea, el rendimiento tam-bién fue negativo para todos lostipos de fondos, siendo los mixtosy de renta variable los que másnegativamente variaron su patrimo-nio, con reducciones de 8.465 y7.779 millones de euros, respecti-vamente, en la primera quincena.

En lo que va de año, los fondosnacionales aún conservan captacio-nes netas por 2.622,9 millones deeuros, tras el 'rally' de entradas en

enero y las primeras semanas defebrero, antes de las grandes caí-das por la crisis del coronavirus, queha llevado a perder más de 24.972,7millones de euros al volumen deestos vehículos en menos de tresmeses.

En febrero, los fondos de inver-sión experimentaron ya una renta-bilidad negativa del 2,66%, comoconsecuencia de la incertidumbreasociada a los posibles efectos delcoronavirus en el conjunto de la eco-nomía global.

Así se desprende de los datospublicados por la Asociación de Ins-tituciones de Inversión Colectiva yFondos de Pensiones (Inverco), quetambién arrojan una caída respec-to a diciembre del 1,3% -o de 6.714millones de euros-, en el patrimoniogestionado en su conjunto por lainversión colectiva, que incluye tan-to fondos como sociedades.

Sólo en la primera quincena del mes de marzo, según Vdos

Los fondos de inversión nacionalessufrieron reembolsos netos

de 1.912,93 millones de euros

n Ángel Martín Oro, analista y divul-gador financiero, se incorpora a laconsultora de negocio, comunica-ción y marketing iDen Global comoconsultor senior para ayudar a lasempresas de servicios de inversiónen su desarrollo de negocio. Conesta incorporación, iDen comple-menta su equipo de consultorespara ofrecer un servicio completo yespecializado a gestoras naciona-les e internacionales.

“La incorporación de Ángel es unsalto cualitativo y cuantitativo quenos permitirá ofrecer a nuestrosclientes una visión experta e inde-pendiente del entorno inversor y delnegocio financiero”, ha destacadoIñigo Petit, Fundador y CEO de iDenGlobal. “De esta forma, podremosdar un mayor valor añadido a lasempresas del sector, combinandoaltas capacidades en los ámbitosde la comunicación, el marketing,la estrategia de negocio y tambiénla gestión de activos”.

Martín Oro es también profesorde Entorno Económico en el Cen-tro de Estudios OMMA y en el Títu-lo de Experto en Bolsa y Mercadosde la Universidad de Alicante, ade-más de director del informe sobre

la economía española de UFM Mar-ket Trends y el Instituto Juan deMariana. En su anterior cargo fueeditor jefe en la plataforma digitalinBestia. Ha sido seleccionadocomo una de las 42 personas másinfluyentes en economía en Twitter,entrando en el top 12 en la catego-ría de Mercados según la publica-ción #twecos 2020 elaborada por

Crédito y Caución. Ángel es licen-ciado y máster en Economía y hacolaborado con numerosos mediostanto nacionales como internacio-nales, entre ellos The Wall StreetJournal.

iDen Global, consultora especia-lizada en el sector financiero, cum-ple su 5º aniversario este año y, trashaber trabajado con una veintena

de gestoras de fondos de inversión,SOCIMI, EAF y agencias de valoresen el desarrollo de sus planes estra-tégicos, busca convertirse en el con-sultor de referencia para las empre-sas de servicios de inversión.

Ángel Martín Oro se incorporaa iDen Global en su quinto aniversario

Ángel Martín Oro, analista.

Bolsa de Madrid.

Consultora especializada en el sector financiero

“La incorporación deÁngel es un saltocualitativo y cuantitativoque nos permitirá ofrecera nuestros clientes unavisión experta eindependiente del entornoinversor y del negociofinanciero”, ha destacadoIñigo Petit, Fundador yCEO de iDen Global

Page 26: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

BANKIA FONDOSBANKIA GARANTIZADO CRECIENTE 2024 FI GARANTIZADOS 29/01/2013 8,4 9,35 RF GARANTIZADOBANKIA DOLAR FI CARTERA RENTA FIJA 05/08/1998 7,02 0 RFI GLOBALBANKIA BOLSA USA FI CARTERA RENTA VARIABLE 23/07/1997 14,02 0 RVI USABANKIA DOLAR FI UNIVERSAL RENTA FIJA 05/08/1998 6,38 2,86 RFI USABANKIA RENDIMIENTO GARANTIZADO 2023 IV FI GARANTIZADOS 19/04/2016 2,48 0 RV GARANTIZADOBANKIA BOLSA USA FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 23/07/1997 12,66 31,3 RVI USABANKIA GARANTIZADO DINAMICO FI GARANTIZADOS 29/08/2016 6,87 0 RV GARANTIZADOBANKIA GARANTIZADO BOLSA EUROPA 2024 FI GARANTIZADOS 10/01/2017 8,71 0 RV GARANTIZADOBANKIA BANCA PRIVADA GARANTIA EURIBOR FI GARANTIZADOS 03/03/2017 7,77 0 RV GARANTIZADOBANKIA BONOS INTERNACIONAL FI CARTERA RENTA FIJA 05/01/1999 5,89 0 RFI GLOBALBANKIA GARANTIZADO SELECCION XII FI GARANTIZADOS 01/09/2016 2,72 0 RV GARANTIZADOBANKIA GARANTIZADO EURIBOR FI GARANTIZADOS 13/12/2016 7,95 0 RV GARANTIZADOBANKIA GARANTIZADO RENTAS 15 FI GARANTIZADOS 06/06/2016 3,04 0 RF GARANTIZADOBANKIA BONOS INTERNACIONAL FI UNIVERSAL RENTA FIJA 05/01/1999 5,55 5,43 RFI GLOBALBANKIA GARANTIZADO EURIBOR II FI GARANTIZADOS 06/02/2017 5,84 0 RV GARANTIZADOBANKIA GARANTIZADO RENTAS 14 FI GARANTIZADOS 19/01/2011 0,81 3,96 RF GARANTIZADOBANKIA HORIZONTE 2025 FI RENTA FIJA 07/03/2017 3,22 0 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA RENDIMIENTO GARANTIZADO 2023 III FI GARANTIZADOS 14/03/2016 2,46 0 RV GARANTIZADOBANKIA RENTA FIJA LARGO PLAZO FI CARTERA RENTA FIJA 30/11/1992 4,07 0 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA FONDTESORO LARGO PLAZO FI UNIVERSAL RENTA FIJA 08/01/1990 3,5 2,6 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA GOBIERNOS EURO LARGO PLAZO FI UNIVERSAL RENTA FIJA 16/12/1996 3,2 -0,51 DEUDA PÚBLICA EUROBANKIA RENDIMIENTO GARANTIZADO 2023 II FI GARANTIZADOS 10/02/2016 1,82 0 RV GARANTIZADOBANKIA RENDIMIENTO GARANTIZADO 2023 FI GARANTIZADOS 25/01/2016 1,71 0 RV GARANTIZADOBANKIA RENDIMIENTO GARANTIZADO 2023 V FI GARANTIZADOS 29/04/2016 1,96 0 RV GARANTIZADOBANKIA BONOS DURACION FLEXIBLE FI CARTERA RENTA FIJA 16/10/1996 3,5 0 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA GOBIERNOS EURO LARGO PLAZO FI CARTERA RENTA FIJA 16/12/1996 3,82 0 DEUDA PÚBLICA EUROBANKIA INDICE S&P 500 FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/10/1997 3,11 0 RVI USABANKIA RENTA FIJA LARGO PLAZO FI UNIVERSAL RENTA FIJA 30/11/1992 3,31 -1,15 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA GARANTIZADO BOLSA 5 FI GARANTIZADOS 16/10/1996 -0,26 -2,5 RV GARANTIZADOBANKIA RENTA FIJA CORPORATIVA FI UNIVERSAL RENTA FIJA 21/12/2017 5,89 0 DEUDA PRIVADA EUROBANKIA BONOS DURACION FLEXIBLE FI UNIVERSAL RENTA FIJA 16/10/1996 2,88 -1,11 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA INDICE S&P 500 FI PLUS RENTA VARIABLE 22/10/1997 9,67 43,78 RVI USABANKIA RENTABILIDAD OBJETIVO LARGO PLAZO FI RENTA FIJA 25/04/2007 -0,27 0,65 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA DURACION FLEXIBLE 0-2 FI CARTERA RENTA FIJA 18/06/1996 1,39 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA FUTURO SOSTENIBLE FI CARTERA SECTORIALES 27/04/2017 6,3 0 ÉTICOBANKIA DURACION FLEXIBLE 0-2 FI UNIVERSAL RENTA FIJA 18/06/1996 1,08 -0,94 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA BONOS 24 MESES FI CARTERA RENTA FIJA 09/01/2003 1,13 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA RENTA FIJA 18 MESES FI CARTERA RENTA FIJA 11/03/2013 1,36 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA BANCA PRIVADA RENTA FIJA EURO FI CARTERA RENTA FIJA 28/06/2001 1,01 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA BANCA PRIVADA RENTA FIJA EURO FI UNIVERSAL RENTA FIJA 28/06/2001 0,89 0,27 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA INDICE EUROSTOXX FI CARTERA RENTA VARIABLE 17/07/1997 3,71 0 RV EUROBANKIA BONOS 24 MESES FI PREMIER RENTA FIJA 09/01/2003 0,76 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA RENTA FIJA 18 MESES FI UNIVERSAL RENTA FIJA 11/03/2013 1,15 -0,61 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA RENTA FIJA CORPORATIVA FI CARTERA RENTA FIJA 21/12/2017 4,48 0 DEUDA PRIVADA EUROBANKIA HORIZONTE 2020 FI RENTA FIJA 13/07/2004 -0,23 3,61 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA FUTURO SOSTENIBLE FI PLUS SECTORIALES 27/04/2017 4,29 0 ÉTICOBANKIA BONOS 24 MESES FI PLUS RENTA FIJA 09/01/2003 0,4 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA RENTA FIJA EURO CP FI CARTERA MONETARIOS 16/06/2008 0 0 MONETARIO EURO PLUSBANKIA INDICE EUROSTOXX FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 17/07/1997 4,04 5,96 RV EUROBANKIA BONOS 24 MESES FI UNIVERSAL RENTA FIJA 09/01/2003 0,15 -0,28 RF EURO CORTO PLAZOBANKIA RENTA FIJA EURO CP FI UNIVERSAL MONETARIOS 16/06/2008 -0,3 -1,33 MONETARIO EURO PLUSBANKIA FUTURO SOSTENIBLE FI UNIVERSAL SECTORIALES 27/04/2017 10,74 0 ÉTICOBANKIA DIVERSIFICACION II FI RENT. ABSOLUTA 15/02/2018 -0,08 0 RET.ABSOLUTO. VOLAT.MUY BAJAORFEO FI MIXTOS 25/01/2016 1,14 0 MIXTO CONSERVADOR EUROLIBERTY EURO RENTA FI RENTA FIJA 26/05/1999 0,33 -4,83 RF EURO LARGO PLAZOBANKIA SOY ASI CAUTO FI CARTERA MIXTOS 13/12/2000 2,18 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKIA GLOBAL FLEXIBLE FI MIXTOS 07/06/2017 4,92 0 MIXTO FLEXIBLEBANKIA DIVIDENDO ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 17/07/1997 -1,78 0 RV ESPAÑABANKIA MIXTO RENTA FIJA 15 FI CARTERA MIXTOS 18/01/1996 1,57 0 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKIA DIVIDENDO EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 13/01/1989 0,84 0 RVI EUROPA VALORBANKIA EVOLUCION PRUDENTE FI UNIVERSAL RENT. ABSOLUTA 14/02/2003 1,36 -1,76 RET.ABSOLUTO. VOLAT.MUY BAJABANKIA SOY ASI CAUTO FI UNIVERSAL MIXTOS 13/12/2000 1,86 1,37 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKIA MIXTO RENTA FIJA 30 FI CARTERA MIXTOS 17/07/1997 1,09 0 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKIA INTERES GARANTIZADO 11 FI GARANTIZADOS 06/06/2006 0 0 GARANTIZADOSBANKIA BOLSA ESPAÑOLA FI CARTERA RENTA VARIABLE 30/06/1998 -4,11 0 RV ESPAÑABANKIA GESTION ALTERNATIVA FI CARTERA RENT. ABSOLUTA 07/06/2017 0,51 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJABANKIA EURO TOP IDEAS FI CARTERA RENTA VARIABLE 17/07/1997 2,37 0 RV EUROLIBERTY EURO STOCK MARKET FI RENTA VARIABLE 27/09/2001 3,82 0,16 RV EUROBANKIA MIXTO RENTA FIJA 15 FI UNIVERSAL MIXTOS 18/01/1996 0,82 -3,01 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKIA MIXTO RENTA VARIABLE 50 FI CARTERA MIXTOS 23/12/1994 1,33 0 MIXTO MODERADO EUROBANKIA SOY ASI FLEXIBLE FI CARTERA MIXTOS 08/09/2000 2,57 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKIA MIXTO RENTA FIJA 30 FI UNIVERSAL MIXTOS 17/07/1997 0,27 -2,34 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKIA EVOLUCION MODERADO FI UNIVERSAL RENT. ABSOLUTA 09/03/2006 0,85 -4,82 ALTERNATIVOS. VOLAT.MEDIABANKIA DIVIDENDO ESPAÑA FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 17/07/1997 -2,96 -4,29 RV ESPAÑABANKIA SOY ASI FLEXIBLE FI UNIVERSAL MIXTOS 08/09/2000 1,93 2,03 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKIA DIVIDENDO EUROPA FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 13/01/1989 -0,74 -15,24 RVI EUROPA VALORBANKIA MIXTO RENTA VARIABLE 75 FI CARTERA MIXTOS 05/01/1999 1,22 0 MIXTO AGRESIVO EUROBANKIA EURO TOP IDEAS FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 17/07/1997 1,15 -1,98 RV EUROBANKIA MIXTO RENTA VARIABLE 50 FI UNIVERSAL MIXTOS 23/12/1994 0,42 -3,78 MIXTO MODERADO EUROBANKIA BOLSA ESPAÑOLA FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 30/06/1998 -5,36 -21,21 RV ESPAÑABANKIA RENTA VARIABLE GLOBAL FI CARTERA RENTA VARIABLE 13/12/2000 4,39 0 RVI GLOBALBANKIA MIXTO DIVIDENDOS FI PLUS MIXTOS 23/09/2014 -0,12 -10,27 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKIA MIXTO DIVIDENDOS FI UNIVERSAL MIXTOS 23/09/2014 -0,32 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKIA INDICE IBEX FI CARTERA RENTA VARIABLE 16/02/2005 -2,81 0 RV ESPAÑABANKIA BANCA PRIVADA RENTA VARIABLE ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/10/1997 -2,26 0 RV ESPAÑABANKIA INDICE IBEX FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 16/02/2005 -1,06 -7,46 RV ESPAÑABANKIA MIXTO RENTA VARIABLE 75 FI UNIVERSAL MIXTOS 05/01/1999 0,16 -4,74 MIXTO AGRESIVO EUROBANKIA EVOLUCION DECIDIDO FI UNIVERSAL RENT. ABSOLUTA 09/03/2006 1,72 0,71 ALTERNATIVOS. VOLAT.ALTABANKIA RENTA VARIABLE GLOBAL FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 13/12/2000 3,1 -6,59 RVI GLOBALBANKIA BANCA PRIVADA RENTA VARIABLE ESPAÑA FI UNIV. RENTA VARIABLE 22/10/1997 -3,44 -11,66 RV ESPAÑABANKIA SOY ASI DINAMICO FI UNIVERSAL MIXTOS 13/12/2000 1,38 -0,4 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKIA EMERGENTES FI CARTERA RENTA VARIABLE 09/06/1997 4,03 0 RVI EMERGENTESBANKIA EMERGENTES FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 09/06/1997 2,92 8,07 RVI EMERGENTESBANKIA GESTION DE AUTOR FI CARTERA MIXTOS 19/05/2014 -2,97 0 MIXTO FLEXIBLEBANKIA GESTION DE AUTOR FI UNIVERSAL MIXTOS 19/05/2014 -3,57 -4,39 MIXTO FLEXIBLEBANKIA BANCA PRIVADA SELECCION FI MIXTOS 17/04/1998 -4,54 -3,91 MIXTO FLEXIBLEBANKIA SMALL & MID CAPS ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 28/06/1990 -3,85 0 RV ESPAÑA SMALL/MID CAPBANKIA FONDUXO FI CARTERA MIXTOS 09/12/1992 10,87 0 MIXTO MODERADO EUROBANKIA SMALL & MID CAPS ESPAÑA FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 28/06/1990 -4,99 1,37 RV ESPAÑA SMALL/MID CAPBANKIA FONDUXO FI UNIVERSAL MIXTOS 09/12/1992 9,13 -13,57 MIXTO MODERADO EUROBANKIA INDICE JAPON CUBIERTO FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 20/12/1999 -6,96 -2,04 RVI JAPÓNBANKIA INDICE JAPON CUBIERTO FI CARTERA RENTA VARIABLE 20/12/1999 -6,46 0 RVI JAPÓNBANKIA GESTION VALOR FI CARTERA RENTA VARIABLE 11/10/2017 -14,93 0 RVI GLOBAL VALORBANKIA GESTION VALOR FI UNIVERSAL RENTA VARIABLE 11/10/2017 -15,24 0 RVI GLOBAL VALOR

BANKINTER GESTIÓN DE ACTIVOSBANKINTER INDICE GLOBAL FI R RENTA VARIABLE 19/02/2018 4,63 0 RVI GLOBALBANKINTER MEDIA EUROPEA 2026 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 15/03/2010 9,43 2,28 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR RENTAS IV GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 09/04/2013 5,2 6,31 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2026 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 30/11/2017 7,14 0 RV GARANTIZADOBANKINTER CESTA SELECCION GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 18/11/1998 6,06 1,98 RV GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA AMATISTA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 15/06/2007 5,93 11,54 RF GARANTIZADOBANKINTER IBEX 2025 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 06/06/2017 7,23 0 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE ESPAÑA 2027 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 27/08/2008 6,07 2,12 RV GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA MARFIL I GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 21/03/1994 4,63 6,53 RF GARANTIZADOBANKINTER BOLSA EUROPEA 2025 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 08/07/2013 7,69 5,38 RV GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA CORAL GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 13/05/1996 5,08 12,65 RF GARANTIZADOBANKINTER GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 13/01/1999 2,86 1,48 RV GARANTIZADOBANKINTER IBEX 2026 PLUS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 13/02/2018 6,46 0 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2025 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 23/10/2012 4,9 8,11 RV GARANTIZADOBANKINTER EUROPA 2025 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 06/07/2009 6,13 -5,69 RV GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA CRISTAL GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 18/05/2012 2,62 4,61 RF GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA IRIS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 07/08/1996 2,62 4,73 RF GARANTIZADO

BANKINTER IBEX 2025 II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 17/12/2012 5,48 4,36 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR RENTAS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 05/12/2016 4,59 0 RV GARANTIZADOBANKINTER IBEX 2023 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 03/05/2011 4,61 9,57 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2027 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 28/02/2013 5,27 6,44 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2024 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 06/10/2016 7,51 0 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2025 II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 02/03/2018 4,81 0 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE EUROPEO 2025 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 22/08/2012 3,81 9,48 RV GARANTIZADOBANKINTER BOLSA AMERICANA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 13/01/2012 6,25 34,66 RV GARANTIZADOBANKINTER MEDIA EUROPEA 2024 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 21/10/1997 3,23 2,6 RV GARANTIZADOBANKINTER IBEX 2026 PLUS II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 12/01/2006 5,45 -0,42 RV GARANTIZADOBANKINTER EUROBOLSA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 09/04/1999 5,81 6,04 RV GARANTIZADOBANKINTER EUROZONA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 26/03/2003 2,38 5,91 RV GARANTIZADOBANKINTER ESPAÑA 2027 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 15/09/2009 3,03 -6,88 RV GARANTIZADOBANKINTER CESTA CONSOLIDACION GARANTIZADO II FI GARANTIZADOS 08/03/1996 3,69 -8,41 RV GARANTIZADOBANKINTER CESTA CONSOLIDACION GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 06/03/1998 2,34 -8,17 RV GARANTIZADOBANKINTER EUROSTOXX 2024 PLUS II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 05/09/1997 3,77 12,72 RV GARANTIZADOBANKINTER EUROSTOXX 2024 PLUS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 09/03/2012 3,67 8,08 RV GARANTIZADOBANKINTER MERCADO EUROPEO II FI GARANTIZADOS 03/02/1997 3,62 -3,98 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR 2024 II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 24/12/1996 3,34 4,38 RV GARANTIZADOBANKINTER EURIBOR RENTAS II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 26/09/2012 3,51 5,12 RV GARANTIZADOBANKINTER BONOS SOBERANOS LARGO PLAZO FI C RENTA FIJA 23/12/2004 3,39 0 DEUDA PÚBLICA EUROBANKINTER BONOS SOBERANOS LARGO PLAZO FI R RENTA FIJA 23/12/2004 2,98 -0,57 DEUDA PÚBLICA EUROBANKINTER EURIBOR RENTAS III GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 05/02/2013 3,16 -1,18 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE AMERICA FI C RENTA VARIABLE 12/05/2000 10,24 0 RVI USABANKINTER IBEX 2024 PLUS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 09/10/2006 2,03 3,39 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE EUROPA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 03/09/1999 2,66 0,27 RV GARANTIZADOBANKINTER IBEX 2028 PLUS GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 07/02/2011 5,97 -0,38 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE AMERICA FI R RENTA VARIABLE 12/05/2000 4,87 36,58 RVI USABANKINTER TECNOLOGIA FI C SECTORIALES 26/05/1999 22,81 0 TMTBANKINTER INDICE GLOBAL FI C RENTA VARIABLE 19/02/2018 5,16 0 RVI GLOBALBANKINTER INDICE ESPAÑA 2024 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 19/12/2006 1,71 6,55 RV GARANTIZADOBANKINTER EE.UU. NASDAQ 100 FI R SECTORIALES 08/02/2001 21,34 81,12 TMTBANKINTER GESTION ABIERTA FI C RENTA FIJA 25/03/1987 2,65 0 RF EURO LARGO PLAZOBANKINTER RENTA VARIABLE ESPAÑOLA GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 13/06/2011 0,55 -4,55 RV GARANTIZADOBANKINTER MERCADO ESPAÑOL II FI GARANTIZADOS 29/10/1996 0,73 -5 RV GARANTIZADOBANKINTER RENTA FIJA LARGO PLAZO FI R RENTA FIJA 07/08/1996 1,89 -1,45 RF EURO LARGO PLAZOBANKINTER RENTA FIJA LARGO PLAZO FI C RENTA FIJA 07/08/1996 2,55 0 RF EURO LARGO PLAZOBANKINTER GESTION ABIERTA FI R RENTA FIJA 25/03/1987 1,99 -3,29 RF EURO LARGO PLAZOBANKINTER PREMIUM CONSERVADOR FI B MIXTOS 23/06/2016 1,05 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER PREMIUM MODERADO FI B MIXTOS 23/06/2016 2,54 0 MIXTO MODERADO GLOBALBANKINTER AHORRO ACTIVOS EURO FI C MONETARIOS 15/12/1997 -0,17 0 MONETARIO EURO PLUSBANKINTER INDICE EUROPEO 50 FI R RENTA VARIABLE 12/05/2000 5,04 5,83 RV EUROBANKINTER PREMIUM MODERADO FI A MIXTOS 23/06/2016 2,29 0 MIXTO MODERADO GLOBALBANKINTER AHORRO RENTA FIJA FI R RENTA FIJA 22/08/1996 -1,28 -3,31 RF EURO CORTO PLAZOBANKINTER AHORRO ACTIVOS EURO FI R MONETARIOS 15/12/1997 -0,41 -1,95 MONETARIO EURO PLUSBANKINTER MIXTO RENTA FIJA FI C MIXTOS 20/11/1997 2,01 0 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKINTER PREMIUM DEFENSIVO FI B MIXTOS 23/06/2016 0,79 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER AHORRO RENTA FIJA FI C RENTA FIJA 22/08/1996 0,14 0 RF EURO CORTO PLAZOBANKINTER ESPAÑA 2020 II GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 09/06/1998 -0,93 -3,95 RV GARANTIZADOBANKINTER CAPITAL 4 FI MONETARIOS 14/06/2000 -0,28 -0,58 MONETARIO EUROBANKINTER PREMIUM DINAMICO FI B MIXTOS 23/06/2016 4,47 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKINTER PREMIUM CONSERVADOR FI A MIXTOS 23/06/2016 1,06 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER EUROPA 2021 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 05/04/1995 0,51 -1,35 RV GARANTIZADOBANKINTER CAPITAL 3 FI MONETARIOS 30/12/2002 -0,51 -1,74 MONETARIO EUROBANKINTER PREMIUM AGRESIVO FI B RENTA VARIABLE 23/06/2016 5,89 0 RVI GLOBALBANKINTER PREMIUM DEFENSIVO FI A MIXTOS 23/06/2016 0,4 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER CAPITAL 2 FI MONETARIOS 15/12/1997 -0,66 -2,5 MONETARIO EUROBANKINTER CAPITAL 1 FI MONETARIOS 31/05/1991 -0,8 -3,25 MONETARIO EUROBANKINTER CAPITAL PLUS FI MONETARIOS 28/10/1987 -0,73 -3,1 MONETARIO EUROBANKINTER PREMIUM DINAMICO FI A MIXTOS 23/06/2016 3,93 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKINTER ESPAÑA 2020 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 04/06/1997 -1,31 -5,59 RV GARANTIZADOBANKINTER MULTISELECCION DEFENSIVO FI MIXTOS 17/10/2017 0,02 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER PREMIUM AGRESIVO FI A RENTA VARIABLE 23/06/2016 5,13 0 RVI GLOBALBANKINTER IBEX RENTAS 2027 GARANTIZADO FI GARANTIZADOS 24/11/2011 8,26 -1,17 RV GARANTIZADOBANKINTER TECNOLOGIA FI R SECTORIALES 26/05/1999 5,48 -5,84 TMTBANKINTER PLATEA DEFENSIVO FI B MIXTOS 14/10/2015 0,34 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER MULTIESTRATEGIA FI R RENT. ABSOLUTA 04/03/1992 0,37 -5,37 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJABANKINTER MIXTO 20 EUROPA FI R MIXTOS 15/12/2016 0,33 0 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKINTER PLATEA DEFENSIVO FI A MIXTOS 14/10/2015 0,19 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER MIXTO RENTA FIJA FI R MIXTOS 20/11/1997 1,82 -1,43 MIXTO CONSERVADOR EUROBANKINTER MULTISELECCION CONSERVADOR FI MIXTOS 13/11/2006 1,9 -1,4 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER PLATEA CONSERVADOR FI B MIXTOS 14/10/2015 0,74 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER PLATEA CONSERVADOR FI A MIXTOS 14/10/2015 1,92 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBANKINTER EUROPA 2020 FI GARANTIZADOS 12/12/1996 1,43 -5,32 GARANTIZADOSBANKINTER ESPAÑA 2021 FI GARANTIZADOS 13/05/2011 -2,12 -12,59 RV GARANTIZADOBANKINTER PLATEA MODERADO FI B MIXTOS 14/10/2015 1,05 0 MIXTO MODERADO GLOBALBANKINTER PLATEA MODERADO FI A MIXTOS 14/10/2015 0,92 0 MIXTO MODERADO GLOBALBANKINTER MIXTO FLEXIBLE FI C MIXTOS 02/04/1997 2,34 0 MIXTO AGRESIVO EUROBANKINTER SOSTENIBILIDAD FI R SECTORIALES 31/10/2003 8,98 18,69 ÉTICOBANKINTER FUTURO IBEX FI R RENTA VARIABLE 26/03/1998 -1,73 -8,13 RV ESPAÑABANKINTER 95 MULTISECTOR 2020 FI GARANTIZADOS 12/09/2016 -2,43 0 RV GARANTIZADOBANKINTER INDICE EMERGENTES FI C RENTA VARIABLE 11/01/2018 -1,39 0 RVI EMERGENTESBANKINTER MULTISELECCION DINAMICA FI MIXTOS 12/05/2000 1,59 2,67 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKINTER PLATEA DINAMICO FI B MIXTOS 14/10/2015 1,41 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKINTER PLATEA DINAMICO FI A MIXTOS 14/10/2015 1,3 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBANKINTER PLATEA AGRESIVO FI B RENTA VARIABLE 14/10/2015 1,54 0 RVI GLOBALBANKINTER PLATEA AGRESIVO FI A RENTA VARIABLE 14/10/2015 1,42 0 RVI GLOBALBANKINTER MIXTO FLEXIBLE FI R MIXTOS 02/04/1997 1,63 -6,45 MIXTO AGRESIVO EUROBANKINTER EUROSTOXX INVERSO FI RENTA VARIABLE 09/10/2008 -10,02 -32,39 RV EUROBANKINTER RENTA VARIABLE EURO FI C RENTA VARIABLE 27/03/1998 2,19 0 RVI EUROPABANKINTER DIVIDENDO EUROPA FI R RENTA VARIABLE 11/12/1998 1,8 7,43 RVI EUROPABANKINTER SECTOR FINANZAS FI C SECTORIALES 12/05/2000 0,25 0 FINANCIEROBANKINTER DIVIDENDO EUROPA FI C RENTA VARIABLE 11/12/1998 4,65 0 RVI EUROPABANKINTER BOLSA ESPAÑA FI C RENTA VARIABLE 07/10/1998 -4,06 0 RV ESPAÑABANKINTER BOLSA ESPAÑA FI R RENTA VARIABLE 07/10/1998 -4,86 -6,39 RV ESPAÑABANKINTER DIVIDENDO EUROPA FI D RENTA VARIABLE 11/12/1998 0,57 0 RVI EUROPABANKINTER SECTOR FINANZAS FI R SECTORIALES 12/05/2000 -0,72 -13,04 FINANCIEROBANKINTER EFICIENCIA ENERGETICA Y MEDIOAMBIENTE FI R SECTORIALES 21/01/2001 -1,65 11,53 ECOLOGÍABANKINTER RENTA VARIABLE EURO FI R RENTA VARIABLE 27/03/1998 1,2 -18,33 RVI EUROPABANKINTER INDICE JAPON FI C RENTA VARIABLE 12/05/2000 -6,32 0 RVI JAPÓNBANKINTER INDICE EMERGENTES FI R RENTA VARIABLE 11/01/2018 -1,87 0 RVI EMERGENTESBANKINTER INDICE JAPON FI R RENTA VARIABLE 12/05/2000 -6,91 -0,48 RVI JAPÓNBANKINTER PEQUEÑAS COMPAÑIAS FI R RENTA VARIABLE 28/03/2005 -11,95 -7,23 RV EURO SMALL/MID CAP

BBVA ASSET MANAGEMENTBBVA BOLSA LATAM FI RENTA VARIABLE 29/01/1997 -6,18 8,1 RVI LATINOAMÉRICABINDEX USA INDICE FI RENTA VARIABLE 09/10/2017 10,69 0 RVI USABBVA BONOS DOLAR CORTO PLAZO FI RENTA FIJA 03/06/1997 3,1 0,48 RFI USA CORTO PLAZOBBVA RENDIMIENTO ESPAÑA II FI RENTA VARIABLE 16/11/2016 4,16 0 RV ESPAÑABBVA RENDIMIENTO ESPAÑA FI RENTA VARIABLE 18/07/2016 3,25 0 RV ESPAÑABBVA BONOS EUSKOFONDO FI RENTA FIJA 13/04/2000 4,54 10,39 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA BOLSA USA FI CARTERA RENTA VARIABLE 24/04/1997 5,22 0 RVI USABBVA BONOS CORPORATIVOS FLEXIBLE FI RENTA FIJA 13/02/2003 7,19 1,79 DEUDA PRIVADA GLOBALBBVA BONOS 2024 FI RENTA FIJA 19/12/2013 2,24 8,06 RF EURO LARGO PLAZOQUALITY SELECCION EMERGENTES FI MIXTOS 30/06/2010 0,42 -3,64 MIXTO FLEXIBLEBBVA RENDIMIENTO EUROPA POSITIVO II FI RENTA VARIABLE 12/04/2016 3,64 0 RV EUROBBVA BOLSA TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES FI SECTORIALES 24/09/1997 22,07 66,73 TMTBBVA RENDIMIENTO ESPAÑA POSITIVO FI RENTA VARIABLE 21/06/2016 2,18 0 RV ESPAÑACX EVOLUCIO EUROPA 2 FI RENTA VARIABLE 26/04/2016 3,35 0 RV EUROBBVA BOLSA USA FI A RENTA VARIABLE 24/04/1997 3,49 23,42 RVI USABBVA RENDIMIENTO EUROPA POSITIVO FI RENTA VARIABLE 18/01/2016 2,79 0 RV EUROBBVA BONOS CORPORATIVOS LARGO PLAZO FI RENTA FIJA 16/12/2004 4,15 1,5 DEUDA PRIVADA EUROCX EVOLUCIO EUROPA FI RENTA VARIABLE 09/02/2016 2,6 0 RV EUROBBVA BONOS ESPAÑA LARGO PLAZO FI RENTA FIJA 20/02/2012 1,6 3,28 DEUDA PÚBLICA EURO

26 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO Fondos de inversión

FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOSFONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS

Page 27: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

ESTRATEGIA INVERSION FI RENT. ABSOLUTA 06/03/2017 3,29 0 RET.ABSOLUTO. VOLAT.ALTABBVA BONOS INTERNACIONAL FLEXIBLE FI RENTA FIJA 30/09/1992 3,85 -0,53 RFI GLOBALBBVA BONOS DURACION FI CARTERA RENTA FIJA 05/06/1995 2,47 0 RF EURO LARGO PLAZOCX EVOLUCIO RENDES CREIXENT FI RENTA FIJA 29/02/2016 0,71 0 RF EURO LARGO PLAZOQUALITY MEJORES IDEAS FI RENTA VARIABLE 24/02/1998 5,34 14,67 RVI GLOBALBBVA CRECIENTE FI RENTA FIJA 29/02/2016 0,57 0 RF EURO LARGO PLAZOCX EVOLUCIO BORSA 3 FI SECTORIALES 15/10/2015 0,34 0 OTROS SECTORESBINDEX USA INDICE (CUBIERTO) FI RENTA VARIABLE 11/05/2017 6,06 0 RVI USABBVA BONOS INTERNACIONAL FLEXIBLE 0-3 FI CARTERA RENTA FIJA 03/02/2015 1,75 0 RFI GLOBALBBVA RENDIMIENTO MULTIPLE 21 II FI RENTA VARIABLE 15/12/2014 -1,08 1,42 RV EUROBBVA BONOS DURACION FI B RENTA FIJA 05/06/1995 1,7 -0,33 RF EURO LARGO PLAZOCX EVOLUCIO BORSA 2 FI SECTORIALES 15/12/2014 0,02 2,93 OTROS SECTORESCX EVOLUCIO 6 FI RENTA FIJA 08/05/2014 0,13 4,79 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA RENDIMIENTO MULTIPLE 21 FI RENTA VARIABLE 22/10/2014 -0,1 0,01 RV EUROBBVA MI INVERSION RF MIXTA FI MIXTOS 26/09/2016 0,1 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCX EVOLUCIO RENDES 5 FI RENTA FIJA 12/02/1996 0 4,61 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACX EVOLUCIO BORSA FI SECTORIALES 28/10/2014 -0,11 -0,75 OTROS SECTORESBBVA BONOS INTERNACIONAL FLEXIBLE 0-3 FI A RENTA FIJA 03/02/2015 1,3 0 RFI GLOBALBBVA BONOS PATRIMONIO XVIII FI RENTA FIJA 17/06/2014 0 3,86 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA GESTION PROTECCION 2020 BP FI GARANTIZADOS 25/04/2006 -0,18 2,89 RV GARANTIZADOFONDO DE PERMANENCIA FI MIXTOS 19/05/1993 0,16 -1,83 MIXTO FLEXIBLEBBVA CREDITO EUROPA FI RENTA FIJA 03/05/2002 0,22 -1,16 RF EURO LARGO PLAZOBBVA BONOS INTERNACIONAL FLEXIBLE EURO FI RENTA FIJA 05/09/2002 2,38 -3,64 RF EURO LARGO PLAZOBBVA CRECIMIENTO EUROPA DIVERSIFICADO II FI GARANTIZADOS 26/06/2003 0 0 RV GARANTIZADOBBVA CRECIMIENTO EUROPA DIVERSIFICADO FI GARANTIZADOS 12/02/2009 0 0 RV GARANTIZADOBBVA BOLSA EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 07/02/1997 -3,24 0 RVI EUROPABBVA FON-PLAZO 2017 B FI GARANTIZADOS 07/07/2008 0 0 RF GARANTIZADOCX EVOLUCIO RENDES MAIG 2020 FI RENTA FIJA 22/04/2004 -0,33 2,67 DEUDA PÚBLICA EUROBBVA OPORTUNIDAD ACCIONES IV FI RENTA VARIABLE 08/08/2014 -1,17 -5,59 RV EUROBINDEX EUROPA INDICE FI RENTA VARIABLE 11/05/2017 3,91 0 RVI EUROPABBVA BOLSA INDICE USA (CUBIERTO) FI RENTA VARIABLE 23/11/2006 4,85 32,43 RVI USABBVA AHORRO EMPRESAS FI RENTA FIJA 18/02/2002 -0,38 -1,14 RF EURO CORTO PLAZOMULTIACTIVO MIXTO RENTA FIJA FI MIXTOS 10/02/2000 1,2 1,08 MIXTO CONSERVADOR EUROBBVA BONOS 2021 FI RENTA FIJA 11/02/2013 -0,6 0,58 RF EURO LARGO PLAZOBBVA AHORRO CARTERA FI MONETARIOS 31/10/2017 -0,32 0 MONETARIO EURO PLUSBBVA MI OBJETIVO 2031 FI MIXTOS 16/06/2016 1,4 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALBBVA BONOS PATRIMONIO XVII FI RENTA FIJA 16/04/2014 -0,58 1,42 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA RENTABILIDAD AHORRO CORTO PLAZO FI MONETARIOS 09/01/1997 -0,57 -2,02 MONETARIO EURO PLUSBBVA BONOS PATRIMONIO RENTAS VI FI RENTA FIJA 16/04/2014 -0,57 1,36 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA FUSION CORTO PLAZO V FI MONETARIOS 11/06/2015 -0,6 0 MONETARIO EURO PLUSBBVA BONOS GOBIERNOS FI RENTA FIJA 03/10/2008 -0,59 -2,15 RF EURO CORTO PLAZOBBVA BONOS CORPORATIVOS DURACION CUBIERTA FI RENTA FIJA 15/12/2009 -0,06 -4,47 DEUDA PRIVADA EUROBBVA FUSION CORTO PLAZO VI FI MONETARIOS 20/01/2011 -0,58 -3,67 MONETARIO EURO PLUSBBVA FUSION CORTO PLAZO FI MONETARIOS 10/03/2014 -0,55 -2,05 MONETARIO EURO PLUSBBVA FUSION CORTO PLAZO III FI MONETARIOS 19/02/2015 -0,62 0 MONETARIO EURO PLUSBINDEX EURO INDICE FI RENTA VARIABLE 11/05/2017 4,96 0 RV EUROBBVA FUSION CORTO PLAZO VII FI MONETARIOS 21/12/2010 -0,55 -1,89 MONETARIO EURO PLUSBBVA BONOS CP FI MONETARIOS 21/01/2009 -0,55 -2,36 MONETARIO EUROCX OPORTUNITAT BORSA FI RENTA VARIABLE 02/02/2015 -0,44 -4,07 RV EUROBBVA OPORTUNIDAD ACCIONES V FI RENTA VARIABLE 20/11/2014 -0,66 -3,44 RV EUROESTRATEGIA ACUMULACION FI RENT. ABSOLUTA 06/03/2017 -0,5 0 RET.ABSOLUTO. VOLAT.MEDIABBVA RENDIMIENTO EUROPA VIII FI RENTA VARIABLE 08/08/2014 0,12 -1,55 RV EUROBBVA BONOS PATRIMONIO XVI FI RENTA FIJA 17/03/2014 -0,67 1,56 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA FONDTESORO CORTO PLAZO FI MONETARIOS 03/08/1990 -0,59 -2,43 MONETARIO EURO PLUSBBVA BONOS PLAZO VIII FI RENTA FIJA 17/03/2014 -0,62 1,59 DEUDA PÚBLICA ESPAÑAMETROPOLIS RENTA FI MIXTOS 19/04/1993 2,63 -1,51 MIXTO FLEXIBLEBBVA BONOS PATRIMONIO RENTAS V FI RENTA FIJA 17/03/2014 -0,7 1,54 DEUDA PÚBLICA ESPAÑABBVA GESTION MODERADA FI MIXTOS 04/04/2000 0,32 2,56 MIXTO MODERADO EUROBBVA BONOS RENTAS VII FI RENTA FIJA 17/03/2014 -0,8 0,93 DEUDA PÚBLICA ESPAÑAESTRATEGIA CAPITAL FI RENT. ABSOLUTA 06/03/2017 -0,7 0 RET.ABSOLUTO. VOLAT.BAJABBVA BONOS PLUS FI RENTA FIJA 27/11/1990 -0,17 -4,72 RF EURO CORTO PLAZOQUALITY INVERSION CONSERVADORA FI MIXTOS 10/09/2007 1,18 -0,72 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBBVA MI INVERSION MIXTA FI MIXTOS 24/08/2015 0,59 0 MIXTO MODERADO GLOBALBBVA CONSOLIDACION 85 FI MIXTOS 24/07/2015 -1,07 0 MIXTO MODERADO GLOBALBBVA MI OBJETIVO 2026 FI MIXTOS 16/06/2016 -8,07 0 MIXTO MODERADO GLOBALBBVA BONOS VALOR RELATIVO FI RENT. ABSOLUTA 01/12/2006 -0,09 -3,51 ALTERNATIVOS. VOLAT.MUY BAJABBVA FUTURO SOSTENIBLE ISR FI A MIXTOS 03/06/1999 -1,78 -6,32 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBBVA MI OBJETIVO 2021 FI MIXTOS 16/06/2016 -5,38 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALBBVA RENDIMIENTO EUROPA VII FI RENTA VARIABLE 17/06/2014 -0,21 -5,21 RV EUROBBVA BONOS CORE BP FI RENTA FIJA 25/07/2003 -0,91 -3,53 DEUDA PÚBLICA EUROBBVA ESTRATEGIA 0-50 FI MIXTOS 13/06/2016 -0,82 0 MIXTO MODERADO GLOBALBBVA RENDIMIENTO EUROPA V FI RENTA VARIABLE 14/03/2014 -0,76 -5,98 RV EUROQUALITY INVERSION MODERADA FI MIXTOS 10/09/2007 -0,34 -0,06 MIXTO MODERADO GLOBALCX OPORTUNITAT BORSA 2 FI RENTA VARIABLE 02/09/2015 0,33 0 RV EUROBBVA RENDIMIENTO EUROPA VI FI RENTA VARIABLE 08/05/2014 0,56 -5,43 RV EUROBBVA BOLSA INDICE EURO FI RENTA VARIABLE 20/06/1997 3,83 3,89 RV EUROBBVA BOLSA DESARROLLO SOSTENIBLE ISR FI A SECTORIALES 02/09/1997 4,77 12,6 ÉTICOBBVA AHORRO GARANTIA FI GARANTIZADOS 28/08/2012 -1,7 -4,64 RF GARANTIZADOBBVA GESTION DECIDIDA FI MIXTOS 05/12/2001 1,44 5,42 MIXTO MODERADO GLOBALBBVA GESTION CONSERVADORA FI MIXTOS 12/07/1994 -0,4 -5,63 MIXTO CONSERVADOR EUROBBVA OPORTUNIDAD ACCIONES VI FI RENTA VARIABLE 17/07/2015 0,21 0 RV EUROBBVA BONOS DURACION FLEXIBLE FI RENT. ABSOLUTA 03/08/1990 -1,29 -6,2 RET.ABSOLUTO. VOLAT.BAJAQUALITY GLOBAL FI MIXTOS 30/03/1999 -5,82 -14,98 MIXTO FLEXIBLEBINDEX ESPAÑA INDICE FI RENTA VARIABLE 11/05/2017 -1,22 0 RV ESPAÑAQUALITY INVERSION DECIDIDA FI MIXTOS 10/09/2007 -0,23 1,87 MIXTO AGRESIVO GLOBALACCION EUROSTOXX 50 ETF FI RENTA VARIABLE 03/10/2006 1,69 -5,82 RV EUROBBVA MI INVERSION BOLSA FI RENTA VARIABLE 31/01/2014 -25,54 -29,06 RVI EUROPABBVA MI INVERSION BOLSA ACUMULACION FI RENTA VARIABLE 06/03/2012 -3,32 2,11 RVI EUROPA VALORBBVA BOLSA INDICE FI RENTA VARIABLE 14/06/1996 -2,35 -9,11 RV ESPAÑABBVA BOLSA EMERGENTES MF FI RENTA VARIABLE 24/04/1997 0,63 8,78 RVI EMERGENTESBBVA MEJORES IDEAS (CUBIERTO 70) FI RENTA VARIABLE 05/12/2001 2,66 7,6 RVI GLOBALBBVA BOLSA USA (CUBIERTO) FI RENTA VARIABLE 22/07/1996 -0,93 12,09 RVI USABBVA BOLSA PLAN DIVIDENDO EUROPA FI RENTA VARIABLE 22/03/2010 4,03 2,76 RVI EUROPAACCION IBEX 35 ETF FI RENTA VARIABLE 23/06/2006 -4,81 -20,24 RV ESPAÑABBVA BOLSA ASIA MF FI RENTA VARIABLE 24/12/2004 2,11 9,51 RVI ASIA EX-JAPÓNBBVA BOLSA EUROPA FI A RENTA VARIABLE 07/02/1997 -4,8 -11,82 RVI EUROPABBVA RETORNO ABSOLUTO FI RENT. ABSOLUTA 05/06/2001 -9,15 -12,39 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJABBVA BOLSA JAPON FI RENTA VARIABLE 18/05/1999 0,76 10,6 RVI JAPÓNBBVA BOLSA EURO FI RENTA VARIABLE 24/04/1997 -4,73 -5,35 RV EUROBBVA BOLSA INDICE JAPON (CUBIERTO) FI RENTA VARIABLE 23/07/1998 -3,83 9,14 RVI JAPÓNQUALITY COMMODITIES FI SECTORIALES 26/05/2010 -6,2 -23,33 MATERIAS PRIMASBBVA BOLSA PLUS FI RENTA VARIABLE 06/06/1997 -12,76 -19,81 RV ESPAÑABBVA BOLSA FI RENTA VARIABLE 04/04/1988 -13,05 -28,58 RV ESPAÑABBVA BOLSA EUROPA FINANZAS FI SECTORIALES 15/04/1998 -13,92 -36,33 FINANCIERO

CAIXABANK ASSET MANAGEMENTCAIXABANK SMART RENTA FIJA EMERGENTE FI RENTA FIJA 10/11/2017 11,98 0 RFI EMERGENTESCAIXABANK SMART RENTA VARIABLE USA FI RENTA VARIABLE 10/11/2017 10,02 0 RVI USACAIXABANK RENTA FIJA DOLAR FI CARTERA RENTA FIJA 13/01/1975 4,34 0 RFI USACAIXABANK BOLSA USA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 21/07/1998 9,46 38,4 RVI USACAIXABANK BOLSA SELECCION USA FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/06/2001 10,93 0 RVI USACAIXABANK SMART RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 7-10 FI RENTA FIJA 10/11/2017 8,18 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK SMART RENTA FIJA HIGH YIELD FI RENTA FIJA 10/11/2017 5,95 0 RFI USA HIGH YIELDCAIXABANK RENTA FIJA DOLAR FI ESTANDAR RENTA FIJA 13/01/1975 3,18 2,19 RFI USACAIXABANK BOLSA SELECCION USA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 22/06/2001 10,32 42,02 RVI USACAIXABANK BOLSA SELECCION USA FI PLUS RENTA VARIABLE 22/06/2001 9,53 36,74 RVI USACAIXABANK BOLSA SELECCION USA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 22/06/2001 8,78 31,9 RVI USACAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL FI ESTANDAR SECTORIALES 10/03/1997 18,11 79,63 TMTCAIXABANK RENTA FIJA ALTA CALIDAD CREDITICIA FI CARTERA RENTA FIJA 27/08/1999 4,76 0 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA FI PLATINUM MIXTOS 22/03/2016 9,53 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK RENTA FIJA CORPORATIVA FI CARTERA RENTA FIJA 23/11/2005 -4,62 0 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK SMART RENTA VARIABLE EUROPA FI RENTA VARIABLE 10/11/2017 5,01 0 RVI EUROPACAIXABANK RENTA FIJA ALTA CALIDAD CREDITICIA FI ESTANDAR RENTA FIJA 27/08/1999 3,91 3,9 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK SMART RENTA FIJA PRIVADA FI RENTA FIJA 10/11/2017 3,12 0 DEUDA PRIVADA EURO

CAIXABANK RENTA FIJA CORPORATIVA FI PREMIUM RENTA FIJA 23/11/2005 4,11 7,49 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK GESTION 50 FI SUPRAINSTITUCIONAL MIXTOS 26/07/2001 3,37 0 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK GESTION 50 FI PLATINUM MIXTOS 26/07/2001 3,05 0 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK RENTA FIJA CORPORATIVA FI ESTANDAR RENTA FIJA 23/11/2005 3,65 5,1 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK DP INFLACION 2024 FI RENTA FIJA 03/07/2015 1,91 0 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI CARTERA RENTA FIJA 09/11/2000 2,75 0 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI PATRIMONIO RENTA FIJA 09/11/2000 2,66 3,71 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA FI CARTERA MIXTOS 22/03/2016 9,3 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK SELECCION TENDENCIAS FI CARTERA MIXTOS 16/11/2012 7,99 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI PLATINUM RENTA FIJA 09/11/2000 2,36 2,17 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTAS EURIBOR FI RENTA FIJA 25/05/2016 1,75 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK GESTION 50 FI PLUS MIXTOS 26/07/2001 2,13 2,1 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK ESTRATEGIA FLEXIBLE FI CARTERA MIXTOS 28/11/2014 6,86 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK SMART RENTA FIJA INFLACION FI RENTA FIJA 10/11/2017 7,21 0 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTAS EURIBOR 2 FI RENTA FIJA 06/09/2016 1,17 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA FI PLUS MIXTOS 22/03/2016 8,6 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK ESPAÑA RENTA FIJA 2022 FI RENTA FIJA 01/09/2000 0,57 4,81 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 17/02/2005 0,49 0 RVI EUROPACAIXABANK ESTRATEGIA FLEXIBLE FI PLATINUM MIXTOS 28/11/2014 6,56 0,2 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI PREMIUM RENTA FIJA 09/11/2000 2,11 0,91 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA FI INSTITUCIONAL RENTA VARIABLE 17/02/2005 0,51 -1,15 RVI EUROPACAIXABANK BONOS FLOTANTES 2022 FI RENTA FIJA 27/10/2017 1,51 0 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI PLUS RENTA FIJA 09/11/2000 1,8 -0,59 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK TARGET 2021 FI MIXTOS 18/01/2018 2,41 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK VALOR 97/50 EUROSTOXX 2 FI RENTA VARIABLE 07/10/2015 2,17 0 RV EUROMICROBANK FONDO ETICO FI ESTANDAR MIXTOS 25/03/1999 3,95 4,17 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK VALOR 97/25 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 01/06/2016 1,28 0 RV EUROCAIXABANK ESTRATEGIA FLEXIBLE FI EXTRA MIXTOS 28/11/2014 6,56 -1,42 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK SELECCION TENDENCIAS FI PLUS MIXTOS 16/11/2012 5,87 26,59 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK DESTINO 2050 FI PLUS MIXTOS 18/12/2015 3,75 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK DESTINO 2022 FI PLUS MIXTOS 18/12/2015 3,35 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK SELECCION FUTURO SOSTENIBLE FI CARTERA MIXTOS 31/01/2005 5,74 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE FI ESTANDAR RENTA FIJA 09/11/2000 1,45 -2,31 RF EURO LARGO PLAZOCAIXABANK ESTRATEGIA FLEXIBLE FI PLUS MIXTOS 28/11/2014 5,98 -2,51 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 17/02/2005 -0,1 -4,29 RVI EUROPACAIXABANK DESTINO 2040 FI PLUS MIXTOS 18/12/2015 3,68 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI EXTRA FIDELIDAD RENTA FIJA 30/04/2014 0,03 3,94 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 II FI EXTRA RENTA FIJA 09/07/2014 -0,03 3,89 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK AHORRO FI CARTERA RENTA FIJA 10/12/1987 0,32 0 RF EURO HIGH YIELDCAIXABANK SELECCION FUTURO SOSTENIBLE FI PREMIUM MIXTOS 31/01/2005 5,27 12,17 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK VALOR 95/50 EUROSTOXX 3 FI RENTA VARIABLE 07/05/2015 0,85 0 RV EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI PLUS FIDELIDAD RENTA FIJA 30/04/2014 -0,07 3,42 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK DESTINO 2022 FI ESTANDAR MIXTOS 18/12/2015 2,94 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK DESTINO 2050 FI ESTANDAR MIXTOS 18/12/2015 3,34 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK AHORRO FI INSTITUCIONAL RENTA FIJA 10/12/1987 0,19 0 RF EURO HIGH YIELDCAIXABANK VALOR 97/50 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 31/07/2015 0,95 0 RV EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI EXTRA RENTA FIJA 30/04/2014 -0,12 3,17 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 II FI PLUS RENTA FIJA 09/07/2014 -0,18 3,12 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK VALOR 97/20 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 21/03/2016 0,87 0 RV EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI ESTANDAR FIDELIDAD RENTA FIJA 30/04/2014 -0,17 2,91 DEUDA PÚBLICA ESPAÑAMICROBANK FONDO ECOLOGICO FI SECTORIALES 06/02/2013 14,9 24,27 ECOLOGÍACAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI PLUS RENTA FIJA 30/04/2014 -0,22 2,66 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK DESTINO 2030 FI ESTANDAR MIXTOS 18/12/2015 3,3 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK RENTA FIJA SELECCION GLOBAL FI CARTERA RENTA FIJA 26/07/2001 4,36 0 RFI GLOBALCAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA FI PLUS RENTA VARIABLE 17/02/2005 -0,52 -6,34 RVI EUROPACAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 II FI ESTANDAR RENTA FIJA 09/07/2014 -0,33 2,36 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK AHORRO FI PLUS RENTA FIJA 10/12/1987 -0,01 -1,85 RF EURO HIGH YIELDCAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI CARTERA MONETARIOS 20/12/2002 -0,02 -0,15 MONETARIO EUROCAIXABANK AHORRO FI PREMIUM RENTA FIJA 10/12/1987 -0,01 -1,77 RF EURO HIGH YIELDCAIXABANK AHORRO FI ESTANDAR RENTA FIJA 10/12/1987 -0,01 -1,94 RF EURO HIGH YIELDCAIXABANK SELECCION TENDENCIAS FI ESTANDAR MIXTOS 16/11/2012 13,59 31,31 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK DESTINO 2040 FI ESTANDAR MIXTOS 18/12/2015 2,08 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK RENTAS ABRIL 2021 FI ESTANDAR RENTA FIJA 30/04/2014 -0,32 2,15 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI INSTITUCIONAL MONETARIOS 20/12/2002 -0,08 -0,3 MONETARIO EUROCAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI PLATINUM MONETARIOS 20/12/2002 -0,18 -0,78 MONETARIO EUROCAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI PLUS MONETARIOS 20/12/2002 -0,18 -0,86 MONETARIO EUROCAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI ESTANDAR MONETARIOS 20/12/2002 -0,18 -0,86 MONETARIO EUROCAIXABANK RENTA FIJA SELECCION GLOBAL FI PREMIUM RENTA FIJA 26/07/2001 3,75 0 RFI GLOBALCAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO FI PREMIUM MONETARIOS 20/12/2002 -0,18 -0,86 MONETARIO EUROCAIXABANK VALOR 95/30 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 03/12/2015 0,84 0 RV EUROCAIXABANK INTERES 4 FI MONETARIOS 25/02/2014 3,78 -4,31 MONETARIO EURO PLUSCAIXABANK DESTINO 2030 FI PLUS MIXTOS 18/12/2015 3,71 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK SELECCION FUTURO SOSTENIBLE FI PLUS MIXTOS 31/01/2005 4,91 9,59 MIXTO FLEXIBLECALIOPE FI INSTITUCIONAL MIXTOS 22/06/2017 1,75 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI EXTRA FIDELIDAD RENTA FIJA 27/03/2014 -0,39 2,29 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK DP ABRIL 2021 FI ESTANDAR RENTA FIJA 07/03/2014 -0,46 1,42 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI PLUS FIDELIDAD RENTA FIJA 27/03/2014 -0,47 1,8 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI EXTRA RENTA FIJA 27/03/2014 -0,52 1,55 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK BOLSA INDICE EURO FI INSTITUCIONAL PLUS RENTA VARIABLE 03/07/1986 4,05 10,44 RV EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI ESTANDAR FIDELIDAD RENTA FIJA 27/03/2014 -0,55 1,32 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK BOLSA USA DIVISA CUBIERTA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 28/03/2014 5,12 29,72 RVI USACAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI PLUS RENTA FIJA 27/03/2014 -0,59 1,07 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK VALOR 100/30 EUROSTOXX 2 FI RENTA VARIABLE 19/11/2014 -0,05 -0,92 RV EUROCAIXABANK RENTA FIJA CORP. DURACION CUBIERTA FI CARTERA RENTA FIJA 07/01/2005 1,45 0 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK RENTAS ABRIL 2020 FI ESTANDAR RENTA FIJA 27/03/2014 -0,68 0,59 DEUDA PÚBLICA ESPAÑACAIXABANK RENTA FIJA SELECCION GLOBAL FI PLUS RENTA FIJA 26/07/2001 3,67 5,18 RFI GLOBALCAIXABANK SELECCION FUTURO SOSTENIBLE FI ESTANDAR MIXTOS 31/01/2005 4,3 6,89 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK VALOR 95/50 EUROSTOXX 2 FI RENTA VARIABLE 12/01/2015 1,28 -0,82 RV EUROCAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 17/02/2005 -1,2 -9,65 RVI EUROPACAIXABANK SMART RENTA FIJA CORTO PLAZO FI MONETARIOS 10/11/2017 -0,71 0 MONETARIO EURO PLUSCAIXABANK VALOR 100/30 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 25/09/2014 0,15 -0,82 RV EUROCAIXABANK RENTA FIJA CORP. DURACION CUBIERTA FI PREMIUM RENTA FIJA 07/01/2005 1,06 2,74 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK VALOR 100/50 IBEX FI RENTA VARIABLE 13/05/2014 -0,5 -5,53 RV ESPAÑACAIXABANK EVOLUCION FI PREMIUM MIXTOS 07/08/2001 -0,08 -2,73 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK BOLSA SELECCION GLOBAL FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/06/2001 5,4 0 RVI GLOBALCAIXABANK RENTA FIJA SELECCION GLOBAL FI ESTANDAR RENTA FIJA 26/07/2001 3,37 0 RFI GLOBALCAIXABANK EVOLUCION FI PLUS MIXTOS 07/08/2001 -0,23 -3,6 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK RENTA FIJA CORP. DURACION CUBIERTA FI PLUS RENTA FIJA 07/01/2005 0,91 0 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK EVOLUCION FI ESTANDAR MIXTOS 07/08/2001 -0,43 -5,57 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK VALOR 95/50 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 22/10/2014 0,74 -2,85 RV EUROCALIOPE FI ESTANDAR MIXTOS 22/06/2017 1,79 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK VALOR 100/45 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 01/07/2014 0,6 -2,83 RV EUROCAIXABANK RENTA FIJA CORP. DURACION CUBIERTA FI STD RENTA FIJA 07/01/2005 0,61 -0,28 DEUDA PRIVADA EUROCAIXABANK BOLSA SELECCION GLOBAL FI PREMIUM RENTA VARIABLE 22/06/2001 4,85 18,43 RVI GLOBALCAIXABANK DIVERSIFICADO DINAMICO FI CARTERA RENT. ABSOLUTA 14/03/2000 1,74 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK ITER FI CARTERA MIXTOS 29/10/2009 0,01 0 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK VALOR 95/65 EUROSTOXX FI RENTA VARIABLE 03/07/2014 1,5 -3,72 RV EUROCAIXABANK ITER FI PLATINUM MIXTOS 29/10/2009 -0,12 -3,35 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK GESTION 25 FI PLATINUM MIXTOS 26/07/2001 -0,08 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK ITER FI EXTRA MIXTOS 29/10/2009 -0,32 -4,31 MIXTO CONSERVADOR EUROCAIXABANK SELECCION ALTERNATIVA FI CARTERA RENT. ABSOLUTA 10/12/2015 3,96 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.ALTASEQUEFONDO FI MIXTOS 07/04/1997 -0,51 -3,64 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK BOLSA INDICE EURO FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 03/07/1986 3,76 0,91 RV EUROCAIXABANK CRECIMIENTO FI PLUS MIXTOS 11/01/2006 -0,07 0,02 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK BOLSA SELECCION GLOBAL FI PLUS RENTA VARIABLE 22/06/2001 10,08 20,41 RVI GLOBALCAIXABANK DIVERSIFICADO DINAMICO FI ESTANDAR RENT. ABSOLUTA 14/03/2000 -0,14 -6,19 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK GLOBAL INVEST FI MIXTOS 29/04/2008 6,14 21,24 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK CRECIMIENTO FI ESTANDAR MIXTOS 11/01/2006 -0,35 -1,43 MIXTO MODERADO GLOBALCAIXABANK VALOR 90/75 EUROSTOXX 2 FI RENTA VARIABLE 13/05/2014 3,59 -5,66 RV EUROCAIXABANK SELECCION RETORNO ABSOLUTO FI CARTERA RENT. ABSOLUTA 06/09/2005 -0,11 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK GESTION 25 FI PLUS MIXTOS 26/07/2001 -1,02 -8,12 MIXTO CONSERVADOR GLOBALCAIXABANK SELECCION ALTERNATIVA FI PLUS RENT. ABSOLUTA 10/12/2015 3,06 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.ALTACAIXABANK SMART RENTA VARIABLE JAPON FI RENTA VARIABLE 10/11/2017 2,87 0 RVI JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION GLOBAL FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 22/06/2001 3,38 9,97 RVI GLOBAL

23 al 29 de marzo de 2020

Fondos de inversión GUÍA PARA SU DINERO

27

FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS

Page 28: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

CAIXABANK BOLSA INDICE ESPAÑA FI INSTITUCIONAL PLUS RENTA VARIABLE 23/06/1999 -1,22 -3,33 RV ESPAÑACAIXABANK SELECCION RETORNO ABSOLUTO FI PLATINUM RENT. ABSOLUTA 06/09/2005 -0,51 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK RF DURACION NEGATIVA FI CARTERA RENTA FIJA 28/11/2016 -3,25 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK SELECCION RETORNO ABSOLUTO FI PLUS RENT. ABSOLUTA 06/09/2005 -0,81 -5,77 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK SELECCION RETORNO ABSOLUTO FI ESTANDAR RENT. ABSOLUTA 06/09/2005 -0,91 -6,24 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJACAIXABANK RF DURACION NEGATIVA FI EXTRA RENTA FIJA 28/11/2016 -2,93 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK RF DURACION NEGATIVA FI PLUS RENTA FIJA 28/11/2016 -3,63 0 DEUDA PÚBLICA EUROCAIXABANK OPORTUNIDAD FI PLUS RENTA VARIABLE 01/03/2001 0,69 3,96 RVI GLOBALCAIXABANK MULTISALUD FI CARTERA SECTORIALES 09/06/1998 3,75 0 SALUDCAIXABANK OPORTUNIDAD FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 01/03/2001 0,51 3 RVI GLOBALCAIXABANK BOLSA GESTION ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 28/06/1989 -19,81 0 RV ESPAÑACAIXABANK MULTISALUD FI PREMIUM SECTORIALES 09/06/1998 5,2 0 SALUDCAIXABANK BOLSA INDICE ESPAÑA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 23/06/1999 -2,12 -9,08 RV ESPAÑACAIXABANK FONDOS GLOBAL SELECCION FI MIXTOS 14/06/1994 0,02 -2,88 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK MULTISALUD FI PLUS SECTORIALES 09/06/1998 4,73 0 SALUDCAIXABANK BOLSA GESTION ESPAÑA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 28/06/1989 4,36 -6,41 RV ESPAÑACAIXABANK MULTISALUD FI ESTANDAR SECTORIALES 09/06/1998 2,49 16,36 SALUDCAIXABANK BOLSA GESTION ESPAÑA FI PLUS RENTA VARIABLE 28/06/1989 2,52 -9,38 RV ESPAÑACAIXABANK BOLSA GESTION ESPAÑA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 28/06/1989 4,78 -11,7 RV ESPAÑACAIXABANK BOLSA SELECCION EMERGENTES FI CARTERA RENTA VARIABLE 14/03/2000 -11,69 0 RVI EMERGENTESINVERTRES FONDO I FI MIXTOS 17/07/1997 3,14 5,43 MIXTO AGRESIVO GLOBALCAIXABANK BOLSA SELECCION EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/06/2001 0,47 0 RVI EUROPACAIXABANK BOLSA SELECCION EMERGENTES FI PREMIUM RENTA VARIABLE 14/03/2000 10,44 21,28 RVI EMERGENTESALBUS FI CARTERA MIXTOS 17/03/2009 -2,58 0 MIXTO FLEXIBLEALBUS FI PLATINUM MIXTOS 17/03/2009 -2,7 0,38 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK GESTION TOTAL FI PLATINUM MIXTOS 06/07/2000 -2,87 0 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK BOLSA SELECCION EUROPA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 22/06/2001 -0,08 -1,92 RVI EUROPAALBUS FI EXTRA MIXTOS 17/03/2009 -2,99 -1,11 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK BOLSA SELECCION EMERGENTES FI PLUS RENTA VARIABLE 14/03/2000 3,32 10,15 RVI EMERGENTESCAIXABANK BOLSA ESPAÑA 150 FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 02/12/2005 -3,85 -19,89 RV ESPAÑACAIXABANK SMART RENTA VARIABLE EMERGENTE FI RENTA VARIABLE 10/11/2017 0,21 0 RVI EMERGENTESCAIXABANK BOLSA SELECCION EUROPA FI PLUS RENTA VARIABLE 22/06/2001 -0,8 -5,58 RVI EUROPACAIXABANK GESTION TOTAL FI PLUS MIXTOS 06/07/2000 -3,77 -7,79 MIXTO FLEXIBLECAIXABANK BOLSA SELECCION EMERGENTES FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 14/03/2000 3,01 6,91 RVI EMERGENTESCAIXABANK BOLSA SELECCION EUROPA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 22/06/2001 -1,49 -8,93 RVI EUROPACAIXABANK BOLSA SELECCION JAPON FI CARTERA RENTA VARIABLE 28/07/1998 -0,32 0 RVI JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION ASIA FI CARTERA RENTA VARIABLE 23/11/2005 4,71 0 RVI ASIA EX-JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION JAPON FI PREMIUM RENTA VARIABLE 28/07/1998 -0,85 11,2 RVI JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION ASIA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 23/11/2005 4,17 20,48 RVI ASIA EX-JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION JAPON FI PLUS RENTA VARIABLE 28/07/1998 -1,55 7,06 RVI JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION ASIA FI PLUS RENTA VARIABLE 23/11/2005 3,43 15,79 RVI ASIA EX-JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION JAPON FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 28/07/1998 -2,23 3,27 RVI JAPÓNCAIXABANK BOLSA SELECCION ASIA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 23/11/2005 2,71 11,67 RVI ASIA EX-JAPÓNCAIXABANK BOLSA GESTION EURO FI CARTERA RENTA VARIABLE 24/06/1994 -8,92 0 RV EUROCAIXABANK BOLSA GESTION EURO FI PREMIUM RENTA VARIABLE 24/06/1994 -9,45 -3,89 RV EUROCAIXABANK BOLSA GESTION EURO FI PLUS RENTA VARIABLE 24/06/1994 -9,83 -5,95 RV EUROCAIXABANK BOLSA ALL CAPS ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/03/2000 -14,22 0 RV ESPAÑACAIXABANK BOLSA GESTION EUROPA FI PREMIUM RENTA VARIABLE 02/12/2005 -9,79 -11,51 RVI EUROPACAIXABANK BOLSA GESTION EURO FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 24/06/1994 -10,46 -9,28 RV EUROCAIXABANK BOLSA GESTION EUROPA FI PLUS RENTA VARIABLE 02/12/2005 -10,19 -13,48 RVI EUROPACAIXABANK BOLSA GESTION EUROPA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 02/12/2005 -10,84 -16,6 RVI EUROPACAIXABANK BOLSA ALL CAPS ESPAÑA FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 22/03/2000 -15,77 -22,75 RV ESPAÑACAIXABANK BOLSA SMALL CAPS EURO FI CARTERA RENTA VARIABLE 30/10/1997 -7,61 0 RV EURO SMALL/MID CAPCAIXABANK BOLSA SMALL CAPS EURO FI PREMIUM RENTA VARIABLE 30/10/1997 -7,41 4,77 RV EURO SMALL/MID CAPCAIXABANK BOLSA SMALL CAPS EURO FI PLUS RENTA VARIABLE 30/10/1997 -30,5 -26,09 RV EURO SMALL/MID CAPCAIXABANK BOLSA SMALL CAPS EURO FI ESTANDAR RENTA VARIABLE 30/10/1997 -3,92 0,86 RV EURO SMALL/MID CAP

RENTA 4 GESTORARENTA 4 LATINOAMERICA FI R RENTA VARIABLE 04/11/1999 -9,12 28,12 RVI LATINOAMÉRICAPATRISA FI MIXTOS 10/03/1994 9,32 19,68 MIXTO AGRESIVO GLOBALTOP CLASS HEALTHCARE FI SECTORIALES 05/05/2017 3,56 0 SALUDRENTA 4 USA FI RENTA VARIABLE 23/03/1999 -0,99 23,12 RVI USARENTA 4 WERTEFINDER FI MIXTOS 17/05/2011 2,42 6,75 MIXTO FLEXIBLEPENTATHLON FI MIXTOS 24/11/1998 0,15 -33,8 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 RENTA FIJA EURO FI RENTA FIJA 10/08/1999 3,87 21,04 RF EURO HIGH YIELDRENTA 4 RENTA FIJA FI I RENTA FIJA 11/04/2013 1,52 0 RF EURO CORTO PLAZORENTA 4 GLOBAL FI MIXTOS 18/09/1996 -1,23 15,53 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 RENTA FIJA FI R RENTA FIJA 11/04/2013 1,19 5,67 RF EURO CORTO PLAZORENTA 4 VALOR RELATIVO FI R RENT. ABSOLUTA 06/04/2010 2,53 12,54 ALTERNATIVOS. VOLAT.MEDIARENTA 4 FONCUENTA AHORRO FI RENTA FIJA 07/12/2016 0,95 0 RF EURO CORTO PLAZOING DIRECT FONDO NARANJA RENTA FIJA FI RENTA FIJA 21/03/2006 1,04 2,85 RF EURO CORTO PLAZORENTA 4 FACTOR VOLATILIDAD FI RENTA VARIABLE 10/10/2017 5,01 0 RV EURO VALORRENTA 4 MULTIGESTION / QUALITY CAPITAL GLOBAL FUND MIXTOS 10/06/1999 -3,98 -5,64 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 RENTA FIJA 6 MESES FI MONETARIOS 03/09/2009 -0,18 0,3 MONETARIO EURORENTA 4 MULTIGESTION / FRACTAL GLOBAL MIXTOS 10/06/1999 -2,65 -22,71 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 ACTIVOS GLOBALES FI I MIXTOS 25/06/1998 2 15,16 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 FONDTESORO CORTO PLAZO FI MONETARIOS 19/12/1996 -0,91 -2,86 MONETARIO EURO PLUSBLUENOTE GLOBAL EQUITY FI RENTA VARIABLE 19/09/2014 1,89 11,81 RVI GLOBALEDR GLOBAL ADAGIO FI MIXTOS 05/07/2007 4,86 4,74 MIXTO FLEXIBLEALHAJA INVERSIONES RV MIXTO FI MIXTOS 09/12/2014 1,4 12,08 MIXTO AGRESIVO GLOBALPENTA INVERSION FI A RENT.D ABSOLUTA 09/07/2010 0,83 3,96 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJARENTA 4 RENTA FIJA MIXTO FI MIXTOS 04/12/1989 -0,85 0,95 MIXTO CONSERVADOR EURORENTA 4 PEGASUS FI I RENT. ABSOLUTA 24/05/2007 1,15 0 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJAR4 ACTIVA TIERRA FI I MIXTOS 04/05/2015 1,42 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALRENTA 4 ACCIONES GLOBALES FI R RENTA VARIABLE 04/05/2015 2,45 0 RVI GLOBALFONDEMAR DE INVERSIONES FI MIXTOS 16/03/2004 -5,39 -12,62 MIXTO AGRESIVO EURORENTA 4 PEGASUS FI R RENT. ABSOLUTA 24/05/2007 0,75 4,13 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJAR4 ACTIVA TIERRA FI R MIXTOS 04/05/2015 1,14 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALPENTA INVERSION FI B RENT. ABSOLUTA 09/07/2010 0,39 1,5 ALTERNATIVOS. VOLAT.BAJAR4 ACTIVA AGUA FI I MIXTOS 04/05/2015 0,09 0 MIXTO MODERADO GLOBALR4 ACTIVA AGUA FI R MIXTOS 04/05/2015 -0,32 0 MIXTO MODERADO GLOBALGEF ALBORAN GLOBAL FI MIXTOS 29/02/2016 -0,07 0 MIXTO FLEXIBLER4 ACTIVA AIRE FI I MIXTOS 04/05/2015 -0,61 0 MIXTO FLEXIBLER4 ACTIVA AIRE FI R MIXTOS 04/05/2015 -1,03 0 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 MULTIFACTOR FI RENTA VARIABLE 10/10/2017 5,3 0 RV EURORENTA 4 NEXUS FI MIXTOS 10/01/2011 -2,68 2,26 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 DELTA FI R MIXTOS 14/08/1998 -0,04 3,09 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 VALOR EUROPA FI RENTA VARIABLE 06/10/2009 0,8 18,61 RV EURO VALORMULTICICLOS GLOBAL FI RENT. ABSOLUTA 13/02/2017 -11,33 0 GESTIÓN ALTERNATIVAMILLENNIAL FUND FI MIXTOS 15/12/2015 3,76 0 MIXTO MODERADO GLOBALFONDCOYUNTURA FI MIXTOS 22/12/1994 -1,1 -9,97 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 EMERGENTES GLOBAL FI RENTA VARIABLE 23/12/1999 -2,46 -0,93 RVI EMERGENTESGLOBAL ALLOCATION FI MIXTOS 26/10/2010 -11,83 -14,52 MIXTO FLEXIBLEPRESEA TALENTO SELECCION FI MIXTOS 09/12/2016 -1,05 0 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 BOLSA FI R RENTA VARIABLE 28/09/1993 -5,42 18,12 RV ESPAÑARENTA 4 BOLSA FI I RENTA VARIABLE 28/09/1993 -4,87 0 RV ESPAÑAOHANA EUROPE FI MIXTOS 25/06/2013 -4,37 10,34 MIXTO FLEXIBLERENTA 4 MULTIGESTION / ATLANTIDA GLOBAL MIXTOS 10/06/1999 2,62 0 MIXTO FLEXIBLETRUE VALUE FI RENTA VARIABLE 26/11/2013 2,31 30,53 RVI GLOBALRENTA 4 SMALL CAPS EURO FI I RENTA VARIABLE 27/12/2016 0,02 0 RV EURO SMALL/MID CAPRENTA 4 SMALL CAPS EURO FI R RENTA VARIABLE 27/12/2016 -0,46 0 RV EURO SMALL/MID CAPGLOBAL VALUE OPPORTUNITIES FI RENTA VARIABLE 01/12/2015 -8,38 0 RVI GLOBAL VALORAVANTAGE FUND FI MIXTOS 28/07/2014 -7,09 11,54 MIXTO FLEXIBLEEQUINOX FIL F. DE INVER. LIBRE 17/10/2012 7,16 -24,89 FONDO DE INVERSIÓN LIBREALGAR GLOBAL FUND FI MIXTOS 18/05/2015 -22,54 0 MIXTO FLEXIBLE

SANTANDER ASET MANAGEMENTSANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS FI A RENTA VARIABLE 11/06/1991 -7,5 -0,35 RVI LATINOAMÉRICASANTANDER RENTA FIJA LATINOAMERICA FI RENTA FIJA 05/01/2000 8,26 16,63 RFI LATINOAMÉRICASANTANDER CORTO PLAZO DOLAR FI CARTERA MONETARIOS 17/12/1999 4,28 0 MONETARIO USA PLUSSANTANDER CORTO PLAZO DOLAR FI A MONETARIOS 17/12/1999 2,65 -2,43 MONETARIO USA PLUSSANTANDER SELECCION RV NORTEAMERICA FI RENTA VARIABLE 10/12/1999 7,49 32,12 RVI USASANTANDER 100 OBJETIVO 2024 FI RENTA FIJA 07/02/2017 2,49 0 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA FI CARTERA RENTA FIJA 19/09/1990 3,81 0 RF EURO LARGO PLAZO

SANTANDER RENTA FIJA FI S RENTA FIJA 19/09/1990 3,78 8,32 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER 100 VALOR GLOBAL 3 FI GARANTIZADOS 08/03/2016 1,45 0 RV GARANTIZADOSANTANDER GARANTIZADO 2025 FI GARANTIZADOS 19/10/2016 3,06 0 RV GARANTIZADOSANTANDER RENTA FIJA FI I RENTA FIJA 19/09/1990 3,16 5,12 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA PRIVADA FI M RENTA FIJA 10/12/1999 3,88 0 DEUDA PRIVADA EUROSANTANDER 100 VALOR GLOBAL 4 FI GARANTIZADOS 06/05/2016 0,4 0 RV GARANTIZADOSANTANDER RENTA FIJA FI C RENTA FIJA 19/09/1990 2,91 3,82 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA FI M RENTA FIJA 19/09/1990 2,77 0 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA PRIVADA FI A RENTA FIJA 10/12/1999 3,69 2,72 DEUDA PRIVADA EUROSANTANDER RENTA FIJA FI B RENTA FIJA 19/09/1990 2,7 2,78 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER 95 VALOR CRECIENTE PLUS FI GARANTIZADOS 06/10/2015 1,52 0 RV GARANTIZADOSANTANDER PB INVERSION GLOBAL FI MIXTOS 09/02/2012 1,37 -13,12 MIXTO FLEXIBLESANTANDER RENTA FIJA FI A RENTA FIJA 19/09/1990 2,39 1,25 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER 100 VALOR CRECIENTE FI GARANTIZADOS 06/10/2015 0,96 0 RV GARANTIZADOSANTANDER GENERACION 1 FI R MIXTOS 16/12/2015 1,73 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER GENERACION 1 FI B MIXTOS 16/12/2015 1,73 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER GENERACION 2 FI R MIXTOS 16/12/2015 1,93 0 MIXTO MODERADO EUROSANTANDER GENERACION 2 FI B MIXTOS 16/12/2015 1,93 0 MIXTO MODERADO EUROSANTANDER 95 OBJETIVO GRANDES COMPAÑIAS 2020 FI RENTA VARIABLE 26/01/2016 -3,13 0 RV EUROSANTANDER DUAL ESPAÑA FI RENTA VARIABLE 12/09/2017 6,1 0 RV EUROFONDO ARTAC FI MIXTOS 09/01/2001 2,78 4,77 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER PB STRATEGIC BOND FI RENTA FIJA 15/03/2018 -5,79 0 RFI GLOBALSANTANDER DIVIDENDO EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 26/05/2000 -0,42 0 RVI EUROPASANTANDER GENERACION 1 FI A MIXTOS 16/12/2015 1,53 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER GENERACION 2 FI A MIXTOS 16/12/2015 1,73 0 MIXTO MODERADO EUROSANTANDER SOSTENIBLE 1 FI A MIXTOS 20/12/2017 3,03 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER RESPONSABILIDAD SOLIDARIO FI CARTERA MIXTOS 03/06/2003 1,69 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER SOLIDARIO DIVIDENDO EUROPA FI SECTORIALES 01/02/1999 0 0 ÉTICOSANTANDER GENERACION 3 FI R MIXTOS 16/12/2015 3,13 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALSANTANDER GENERACION 3 FI B MIXTOS 16/12/2015 3,13 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALSANTANDER GENERACION 3 FI A MIXTOS 16/12/2015 2,93 0 MIXTO AGRESIVO GLOBALSPB RF AHORRO FI CARTERA RENTA FIJA 23/11/1993 0,77 0 RF EURO CORTO PLAZOSPB RF AHORRO FI I RENTA FIJA 23/11/1993 0,78 2,19 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER SOSTENIBLE 2 FI A MIXTOS 20/12/2017 3 0 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER RENTA FIJA AHORRO FI CARTERA RENTA FIJA 25/07/1996 0,76 0 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER 100 VALOR CRECIENTE 2 FI GARANTIZADOS 17/11/2015 -0,12 0 RV GARANTIZADOSANTANDER EMPRESAS RENTA FIJA AHORRO FI A RENTA FIJA 05/09/2017 0,54 0 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA FLEXIBLE FI A RENTA FIJA 07/07/2015 2,39 0 RFI GLOBALSPB RF AHORRO FI A RENTA FIJA 23/11/1993 0,43 0 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER RENDIMIENTO FI CARTERA MONETARIOS 13/10/1997 0,27 0 MONETARIO EURO PLUSSANTANDER INDICES CRECIENTE FI RENTA VARIABLE 02/09/2015 0,3 0 RVI GLOBALSANTANDER RENDIMIENTO FI S MONETARIOS 13/10/1997 -0,29 -0,02 MONETARIO EURO PLUSOPENBANK AHORRO FI RENTA FIJA 10/03/1992 0,09 -0,41 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER DIVIDENDO EUROPA FI B RENTA VARIABLE 26/05/2000 -1,41 -4,06 RVI EUROPASANTANDER RENTA FIJA AHORRO FI I RENTA FIJA 25/07/1996 0,42 0,39 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER EUROCREDITO FI RENTA FIJA 13/04/2015 0,48 0 RF EURO LARGO PLAZOSANTANDER RENTA FIJA AHORRO FI A RENTA FIJA 25/07/1996 0,24 0 RF EURO CORTO PLAZOSANTANDER RESPONSABILIDAD SOLIDARIO FI M MIXTOS 03/06/2003 0,77 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER 100 VALOR GLOBAL 2 FI GARANTIZADOS 16/02/2016 -0,01 0 RV GARANTIZADOMI FONDO SANTANDER PATRIMONIO FI S MIXTOS 22/04/2010 2,55 -0,6 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER CONFIANZA FI A1 MIXTOS 30/04/2009 -1,2 -3,42 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER 100 VALOR GLOBAL FI GARANTIZADOS 13/01/2016 -0,05 0 RV GARANTIZADOSANTANDER 95 VALOR CRECIENTE PLUS 2 FI GARANTIZADOS 17/11/2015 -0,31 0 RV GARANTIZADOSANTANDER RESPONSABILIDAD SOLIDARIO FI A MIXTOS 03/06/2003 0,34 -3,26 MIXTO CONSERVADOR EUROMI FONDO SANTANDER PATRIMONIO FI A MIXTOS 22/04/2010 2,35 -1,58 MIXTO CONSERVADOR GLOBALMI FONDO SANTANDER MODERADO FI S MIXTOS 22/04/2010 1,99 2,59 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER RENDIMIENTO FI C MONETARIOS 13/10/1997 -0,24 -1,76 MONETARIO EURO PLUSMI FONDO SANTANDER PATRIMONIO FI M MIXTOS 22/04/2010 2,1 0 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER DEUDA CORTO PLAZO FI CARTERA MONETARIOS 03/06/2003 -0,25 0 MONETARIO EUROSANTANDER EVOLUCION 20 3 FI MIXTOS 18/07/2017 -0,51 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER DIVIDENDO EUROPA FI A RENTA VARIABLE 26/05/2000 -1,9 -6,42 RVI EUROPAINVERACTIVO CONFIANZA FI MIXTOS 02/11/1994 0,03 -3,42 MIXTO CONSERVADOR EUROFONDANETO FI MIXTOS 11/09/1997 1,45 1,5 MIXTO FLEXIBLESANTANDER DEUDA CORTO PLAZO FI I MONETARIOS 03/06/2003 -0,38 -1,52 MONETARIO EUROMI FONDO SANTANDER MODERADO FI A MIXTOS 22/04/2010 1,4 1,1 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER RENDIMIENTO FI B MONETARIOS 13/10/1997 -0,43 -2,74 MONETARIO EURO PLUSMI FONDO SANTANDER DECIDIDO FI S MIXTOS 22/04/2010 3,23 7,27 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER PB CARTERA FLEXIBLE 95 FI MIXTOS 14/10/2010 2,16 3,96 MIXTO AGRESIVO GLOBALSANTANDER TANDEM 20-60 FI MIXTOS 23/12/1969 2,5 -2,46 MIXTO MODERADO EUROSANTANDER INDICE EURO FI I RENTA VARIABLE 20/04/2004 4,91 10,08 RV EUROSANTANDER DEUDA CORTO PLAZO FI C MONETARIOS 03/06/2003 -0,63 -2,75 MONETARIO EUROSANTANDER INDICE EURO FI CARTERA RENTA VARIABLE 20/04/2004 4,79 0 RV EUROMI FONDO SANTANDER DECIDIDO FI A MIXTOS 22/04/2010 3,03 6,23 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER PB CARTERA 0-20 FI MIXTOS 14/10/2010 0,05 -3,2 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER RENDIMIENTO FI A MONETARIOS 13/10/1997 -0,68 -3,95 MONETARIO EURO PLUSSANTANDER EVOLUCION 40 3 FI MIXTOS 18/07/2017 -0,97 0 MIXTO MODERADO EUROSANTANDER DEUDA CORTO PLAZO FI B MONETARIOS 03/06/2003 -0,87 -3,96 MONETARIO EUROSANTANDER PB CARTERA 0-40 FI MIXTOS 15/03/1996 0,57 -1,96 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER PB CARTERA FLEXIBLE 30 FI MIXTOS 27/01/2016 0,28 0 MIXTO CONSERVADOR EUROSANTANDER DEUDA CORTO PLAZO FI A MONETARIOS 03/06/2003 -1,17 -5,39 MONETARIO EUROSANTANDER SOSTENIBLE ACCIONES FI A SECTORIALES 16/05/2018 4 0 ÉTICOSANTANDER INVERSION FLEXIBLE FI C RENT. ABSOLUTA 01/09/2000 -0,71 0 RET.ABSOLUTO. VOLAT.MEDIASANTANDER PB CARTERA 0-60 FI MIXTOS 14/10/2010 0,27 -1,46 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER INDICE EURO FI B RENTA VARIABLE 20/04/2004 4,01 5,41 RV EUROSANTANDER BOLSA EUROPA 2019 2 FI RENTA VARIABLE 22/09/2014 7,49 4,43 RV EUROSANTANDER INDICE EURO FI OPENBANK RENTA VARIABLE 20/04/2004 3,8 4,39 RV EUROSANTANDER INVERSION FLEXIBLE FI A RENT. ABSOLUTA 01/09/2000 -1,2 -8,87 R.ABSOLUTO. VOLAT.MEDIASANTANDER PB CARTERA 0-90 FI MIXTOS 14/02/1989 0,3 0,23 MIXTO FLEXIBLESANTANDER INVERSION CORTO PLAZO 15 FI MONETARIOS 30/06/2014 4,73 0,02 MONETARIO EURO PLUSSANTANDER RF CONVERTIBLES FI CARTERA RENTA FIJA 05/06/1998 3,09 0 RFI GLOBAL CONVERTIBLESSANTANDER PB EQUITY IDEAS FI RENTA VARIABLE 25/05/2017 2,95 0 RVI GLOBAL VALORSANTANDER ACCIONES EURO FI CARTERA RENTA VARIABLE 22/12/1971 1,88 0 RV EUROSANTANDER INDICE ESPAÑA FI I RENTA VARIABLE 23/05/2001 -1,22 -3,49 RV ESPAÑAINVERBANSER FI MIXTOS 23/05/1986 -1,04 3,89 MIXTO FLEXIBLESANTANDER INDICE ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 23/05/2001 -1,34 0 RV ESPAÑASANTANDER RF CONVERTIBLES FI A RENTA FIJA 05/06/1998 2,19 1,21 RFI GLOBAL CONVERTIBLESSANTANDER DIVIDENDO EUROPA FI D RENTA VARIABLE 26/05/2000 -5,22 0 RVI EUROPASANTANDER INDICE ESPAÑA FI B RENTA VARIABLE 23/05/2001 -2,08 -7,58 RV ESPAÑASANTANDER PB CONSOLIDA 90 FI MIXTOS 19/03/2018 -1,39 0 MIXTO MODERADO GLOBALSANTANDER INDICE ESPAÑA FI OPENBANK RENTA VARIABLE 23/05/2001 -2,17 -8,03 RV ESPAÑAFONTIBREFONDO FI MIXTOS 25/10/1990 4,49 6,36 MIXTO FLEXIBLESANTANDER ACCIONES EURO FI A RENTA VARIABLE 22/12/1971 -29,11 -27,76 RV EUROSANTANDER GRANDES COMPAÑIAS 2019 2 FI RENTA VARIABLE 18/11/2014 0,41 -2,46 RV EUROSANTANDER GRANDES COMPAÑIAS 2019 FI RENTA VARIABLE 11/09/2014 0,04 -3,68 RV EUROSANTANDER RETORNO ABSOLUTO FI RENT. ABSOLUTA 06/09/2000 -3,67 -9,38 RET.ABSOLUTO. VOLAT.MEDIASANTANDER MULTIACTIVOS FI MIXTOS 24/02/1998 0,4 -1,73 MIXTO CONSERVADOR GLOBALSANTANDER SELECCION RV ASIA FI RENTA VARIABLE 16/03/2004 -0,12 5,96 RVI ASIA EX-JAPÓNSANTANDER SELECCION RV EMERGENTE FI RENTA VARIABLE 20/10/1994 -2,07 4,9 RVI EMERGENTESSANTANDER ACCIONES ESPAÑOLAS FI CARTERA RENTA VARIABLE 08/04/1987 -11,83 0 RV ESPAÑASANTANDER ACCIONES ESPAÑOLAS FI C RENTA VARIABLE 08/04/1987 -12,87 -2,95 RV ESPAÑASANTANDER ACCIONES ESPAÑOLAS FI B RENTA VARIABLE 08/04/1987 -13,17 -4,62 RV ESPAÑASANTANDER ACCIONES ESPAÑOLAS FI A RENTA VARIABLE 08/04/1987 -13,48 -6,27 RV ESPAÑASANTANDER SELECCION RV JAPON FI RENTA VARIABLE 03/09/1999 -2,38 4,31 RVI JAPÓNSANTANDER ACCIONES ESPAÑOLAS FI D RENTA VARIABLE 08/04/1987 -15,98 0 RV ESPAÑASANTANDER SMALL CAPS EUROPA FI CARTERA RENTA VARIABLE 26/05/2000 -5,18 0 RVI EUROPA SMALL/MID CAPSANTANDER SMALL CAPS ESPAÑA FI CARTERA RENTA VARIABLE 21/12/2004 -8,87 0 RV ESPAÑA SMALL/MID CAPSANTANDER SMALL CAPS EUROPA FI A RENTA VARIABLE 26/05/2000 -3,56 -4,67 RVI EUROPA SMALL/MID CAPSANTANDER SMALL CAPS ESPAÑA FI A RENTA VARIABLE 21/12/2004 -10,39 12,55 RV ESPAÑA SMALL/MID CAP

28 23 al 29 de marzo de 2020

GUÍA PARA SU DINERO Fondos de inversión

FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS FONDO Tipo VDOS Fecha Const. Rent.1A Rent.5A Cat.VDOS

Page 29: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

23 al 29 de marzo de 2020

Entrevista de la semana GUÍA PARA SU DINERO

29

n Maite Nieva

— ¿Cómo está afectando a la ban-ca europea la crisis desencade-nada por el Covid-19 y cuáles sonsus previsiones a corto y medioplazo?— La desaceleración económicaafectará negativamente a la indus-tria bancaria. Anticipamos un menorcrecimiento, menores ingresos de labanca de inversión y un aumento enlos impagos de los préstamos. Elaumento de las pérdidas por prés-tamos debilitará aún más la renta-bilidad del sector, que ya es baja, encomparación con los ciclos anterio-res. Además, de media, la rentabili-dad es insuficiente para alcanzar unacreación sostenida de valor para losaccionistas a largo plazo. Asimismo,el mayor pico de incertidumbre tam-bién podría enturbiar las perspecti-vas de dividendos y recompra deacciones, que se habían situado enun eje primordial de la situación decapital del banco en los últimosmeses.

— ¿La banca europea y, en parti-cular, la española está preparadapara afrontar una crisis de estascaracterísticas? — El sector bancario español afron-ta esta crisis desde una posiciónfuerte, con muchos amortiguadoresy balances sólidos. En este sentido,está bien preparado para absorberuna recesión de corta duración. Perosi la crisis se vuelve más profunday se larga, estos salvavidas se irándeteriorando de forma gradual. Esmuy importante vigilar, no solo eldesarrollo de la pandemia, sino tam-bién las respuestas del gobierno,tanto en el campo de la salud públi-ca como en las medidas económi-cas para apoyar a la población y alsistema bancario.

— ¿Cuáles son los principalesdesafíos a los que se enfrentan acorto y medio plazo?— A muy corto plazo, la primeraprioridad es la continuidad de la acti-vidad, es decir, que se garantice laprolongación del servicio a los clien-tes y, al mismo tiempo, cumplir conlas normas de distanciamiento socialy preservar la salud del motorempresarial. Además de esto, el retoserá poder seguir ofreciendo finan-ciación a los prestamistas solven-tes, evitando que los problemas deliquidez se conviertan en un incum-plimiento generalizado.

— ¿Las medidas políticas del BCEserán suficientes para apoyar alos bancos de la UE?— El BCE ya ha anunciado medidasmuy significativas: ha aumentado elvolumen de liquidez disponible paralos bancos a través de operacionesde refinanciación a largo plazo. Tam-bién se han añadido incentivos paraconceder préstamos a las PYMEcon sus operaciones de refinancia-ción a largo plazo en condicionesmuy favorables. Y, además, el orga-

nismo ha mostrado flexibilidad sobrelas reservas de capital y liquidez.

Creo que el paquete bancario essólido y muestra una respuesta biencoordinada. Las medidas deben ver-se en combinación con las accio-nes de política monetaria del BCE yseguir en gran medida las indicacio-nes de la Federación Bancaria Euro-pea (EBF).

Las autoridades se están centran-do acertadamente en prevenir unacrisis crediticia que podría empeo-rar la recesión económica. Lasacciones del BCE mantendrán el sis-tema bancario líquido, mientras quelos anuncios de SSM asegurarán

que el capital no se convierta en unarestricción vinculante (al menos acorto plazo).

Aunque el BCE ha destacado queactualmente no hay signos de estrésen la financiación bancaria, la exten-sión de un LTRO para salvar la finan-ciación en los próximos meses escrucial para mantener el sistemalíquido en un plazo muy cercano.Los términos muy favorables deTLTRO III anunciados respaldarán elsuministro de préstamos a las PYMEen el próximo año. Aparte de eso, laconfirmación de que los amortigua-dores de capital y liquidez se utili-zarán reducirá el estigma para algu-nos de los bancos que probable-mente verán deteriorarse sus posi-ciones prudenciales como resulta-do de la crisis de COVID-19.

— ¿Esperan que haya un mayordeterioro de la calidad de los acti-vos a raíz de las políticas guberna-mentales para contener el brote?— El deterioro de la calidad de losactivos parece probable dada la inte-rrupción económica causada por laspolíticas gubernamentales para con-

tener el brote. La calidad de los acti-vos está vinculada a la economía engeneral y es probable que se veaafectada, dependiendo de la efica-cia de la respuesta de las políticasde las autoridades sanitarias, fisca-les y monetarias, así como del pro-pio sistema financiero. Puede queel deterioro no se produzca inme-diatamente, debido a la intervencióndel gobierno para apoyar a los pres-tamistas que tengan problemas.Pero creo que el deterioro se pro-ducirá con el tiempo.

— ¿Cómo afectará este escena-rio a las calificaciones bancarias?

— Si se contiene con rapidez la cri-sis y si al parón económico le sigueun fuerte repunte, respaldado poruna política monetaria y fiscal efi-caz, la mayoría de los bancos debe-rían ser capaces de capear la situa-ción. No obstante, estamos vigilan-do de cerca el sector e identifican-do las entidades más vulnerables,cuyas calificaciones podrían verseafectadas. Pero los bancos tienenfuertes líneas de defensa, incluyen-do importantes reservas de liquidezy excedentes de capital.

Si el entorno actual se convierteen un factor negativo para las cali-ficaciones bancarias, dependerá de

la duración y la profundidad de larecesión económica que se desarro-lla. Esto, a su vez, estará determi-nado por la efectividad de la res-puesta de política regulatoria, fiscaly monetaria, así como por la propa-gación e intensidad del virus en sí.Para los bancos individuales, elresultado de la calificación depen-de de manera crucial del punto departida de cada entidad en términosde calidad de activos, rentabilidady amortiguadores de capital cuan-do el sector ingresó en 2020.

— ¿Cómo afectará este entornobancario al ciudadano de a pie? — Los bancos y los gobiernos handejado claro que están dispuestosa ayudar a las empresas y los hoga-res en esta difícil situación.

— ¿Existe el riesgo de una nuevacrisis crediticia si las empresasno pueden hacer frente a lospagos?— Definitivamente, sí. Si las econo-mías permanecen bloqueadasdurante unos meses, los ingresosde las empresas seguirán disminu-yendo, mientras los costes fijos semantienen. Esto pondrá en seriopeligro su flujo de caja y su solven-cia. Los planes de financiación delgobierno pueden ayudar a sobrevi-vir a empresas que, de otro modo,serían solventes. En cambio, lascompañías más débiles podrían nohacerlo.

— ¿Cree que está en juego lasalud financiera del sector? — Afortunadamente, la crisis delcoronavirus se ha producido en unmomento en el que el sector ban-cario ha logrado reconstruir su situa-ción después de la gran crisis finan-ciera. Los balances sólidos, conniveles más bajos de préstamosdudosos, altos ratios de capital queestán muy por encima de los requi-sitos mínimos y un perfil de finan-ciación más equilibrado, ofrecenprotección a los acreedores banca-rios, especialmente, a los que seencuentran en las partes más altasde la estructura de capital. Por tan-to, el impacto más inmediato se pro-ducirá en la rentabilidad y en bene-ficio de los accionistas.

— ¿El entorno económico y finan-ciero actual puede acabar desen-cadenando una recesión global?¿Cuál es el escenario que barajan?— A medida que se desarrollan losacontecimientos, creo que el senti-miento es cada vez más negativo,ya que siguen existiendo interrogan-tes sobre la posibilidad de que laseconomías no vuelvan a la normali-dad a corto plazo. Mi opinión es quecasi todo dependerá del éxito de lasmedidas inmediatas para evitardaños duraderos en el tejido eco-nómico y de la fuerza con que losgobiernos y los bancos centralesactúen, sobre todo para apoyar elrebote económico una vez que lacrisis haya terminado.

El riesgo de que los gobiernoseuropeos respondan con medidasdraconianas que socavan el creci-miento económico, al menos a cor-to plazo, ha aumentado significati-vamente. Si bien la gama de esce-narios económicos sigue siendomuy amplia, está claro que el creci-miento mundial se verá afectado,con posibles recesiones en el pri-mer semestre de 2020 en Europa (yprobablemente en Italia).

Detener la crisis de liquidez enlas áreas de bloqueo, de convertir-se en problemas de solvencia gene-ralizados, será clave. Esperamosque el sistema financiero mantengaabiertos los toques de liquidez. Des-de nuestro punto de vista, el BCEquiere seguir jugando un papel cla-ve al evitar que los nivele de la deu-da crezcan fuera de control, una pie-za crucial del rompecabezas de lapolítica, especialmente para paísesaltamente endeudados.

Marco Troiano esdirector ejecutivo yresponsable del aná-lisis y calificación debancos españoles enScope RatingsMarco es licenciado

en Mercados e Insti-tuciones Financieraspor la Università Boc-coni y posee el certi-ficado CFA..Cuenta con variosaños de sólida expe-

riencia como analistade renta fija y variablebancaria en S&PResearch, BerenbergBank, y como analis-ta independiente.

El impacto del Covid-19 afectará de lleno a la industria ban-caria europea, según las previsiones del director ejecutivo yresponsable del análisis y calificación de bancos españolesen Scope Ratings. No obstante, los bancos tienen fuerteslíneas de defensa, incluyendo importantes reservas de liqui-dez y excedentes de capital, asegura. Y si se contiene con

rapidez la crisis y al parón económico le sigue un fuerte repun-te, respaldado por una política monetaria y fiscal eficaz, lamayoría de los bancos deberían ser capaces de capear lasituación. El aumento de las pérdidas por préstamos debi-litará aún más la rentabilidad del sector y podría enturbiarlas perspectivas de dividendos y recompras de acciones.

Marco Troiano, director ejecutivo y responsable del análisis y calificaciónde bancos españoles en Scope Ratings

“La desaceleración económica afectaránegativamente a la industria bancaria”

EL PERSONAJE Y SU IMAGEN

“El impacto másinmediato de la crisis delcoronavirus en la bancase producirá en larentabilidad y en beneficiode los accionistas”

“La mayoría de los bancosdeberían ser capaces decapear la situación. Noobstante, vigilamos decerca el sector eidentificando lasentidades másvulnerables”

“Si las economíaspermanecen bloqueadasdurante unos meses, losingresos de las empresasseguirán disminuyendo.Esto pondrá en seriopeligro su flujo de caja ysu solvencia”

Page 30: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

30 23 al 29 de marzo de 2020

INDICADORES

n La confianza de los empresariosalemanes ha registrado en marzosu mayor caída desde 1991 anteel impacto de la pandemia de coro-navirus, según refleja el índice ela-borado por el Instituto de Investi-gación Económica de Múnich (Ifo),que se ha situado en 87,7 puntosdesde los 96 del mes de febrero,su nivel más bajo desde la 'GranRecesión' de agosto de 2009.

"La economía alemana está ace-lerando hacia la recesión", ha reco-nocido Clement Fuest, presidentedel Insittuto Ifo. "Las expectativasde las empresas en particular sehan ensombrecido como nunca

antes y la evaluación de la situa-ción actual también ha empeora-do considerablemente", ha añadi-do. En concreto, el índice que midelas expectativas de los empresa-rios alemanes se ha situado en 82puntos en marzo, frente a los 93,2del mes anterior, su peor lecturadesde noviembre de 2008, mien-tras que el dato sobre la situaciónactual ha bajado a 93,8 puntos,frente a los 99 de febrero, la peorvaloración desde junio de 2010.

En el caso del sector servicios,el índice de confianza registró sumayor caída desde que comenzóa elaborarse en 2005, con desplo-

mes igualmente significativos enlas expectativas y en la valoraciónde la coyuntura presente.

En cuanto al comercio, el indi-cador de confianza "colapsó" enmarzo, con una bajada de lasexpectativas hasta su nivel másbajo desde la reunificación de Ale-mania y un marcado empeoramien-to de la valoración de la situaciónactual por parte de las empresasalemanas, tanto mayoristas comominoristas.

El deterioro del sector de laconstrucción ha sido menos inten-so y las empresas siguen valoran-do positivamente su situación. En el sector manufacturero, la confianza ha caído hasta su nivel más bajo

El pasado año, el Gobierno elevó el SMI un 22,3%

La de obra nueva bajó un 8,8% en su mayor descenso desde septiembre.

La confianza empresarial de Alemaniase hunde y anticipa una recesión

n El coste laboral de las empresasaumentó el 2,3% en el cuarto tri-mestre de 2019 respecto al mismoperiodo de 2018 y se situó en2.755,15 euros por trabajador ymes, de forma que marca el mayorincremento desde 2008, impulsa-do por el alza del salario mínimoque se llevó a cabo el año pasado.

Según la Encuesta Trimestral deCoste Laboral (ETCL) del InstitutoNacional de Estadística (INE), elcoste salarial por trabajador y mes(que incluye salario base, comple-mentos, pagos por horas extraor-dinarias y atrasos en términos bru-tos) subió el 1,8% y alcanzó los

2.075,43 euros de media.Mientras, los otros costes cre-

cieron el 4%, hasta 679,72 eurospor trabajador y mes y, su princi-pal componente, las cotizacionesobligatorias a la Seguridad Social,subieron también el 4%, hasta los625,98 euros.

El pasado año, el Gobierno ele-vó el salario mínimo interprofesio-nal (SMI) un 22,3% hasta los 900euros, lo que ha ejercido un efec-to empuje en general en los cos-tes salariales y en los otros costes,ya que implicó un alza de la basemínima de cotización a la Seguri-dad Social en la misma cuantía, a

la que se sumó también el aumen-to de la base máxima en un 7%.

Dentro de los otros costes, laspercepciones no salariales subie-ron el 3,6%, debido tanto al aumen-to de las prestaciones socialesdirectas (menos indemnizacionespor despido) como al de otras comolas indemnizaciones por fin de con-trato, pagos compensatorios,pequeño utillaje, ropa de trabajo oselección de personal. Por secto-res, el mayor incremento se dio enlos servicios, donde creció un 2,6%y los otros costes un 4,5%, si bienfue la construcción la que elevó enmayor medida los gastos

El coste de las empresas por trabajadorsube el 2,3% al cierre de 2019

n La compra de viviendas descen-dió el pasado enero un 2,6 % res-pecto al mismo mes de 2019,sobre todo la de obra nueva, quebajó un 8,8 % en lo que es sumayor descenso desde septiem-bre, frente a una caída más suavedel 1,2 % de la usada, que presen-ta, no obstante, tasas negativas encinco de los últimos seis meses.En total el pasado enero se ven-dieron 46.900 viviendas en Espa-ña, -38.400 usadas (81,9 %) y8.500 nuevas (18,1 %)- la cifra másalta desde julio de 2019, segúndatos del Instituto Nacional deEstadística (INE).

Canarias (60,5 %), Murcia (16,9 %)y Andalucía (6,2 %) son las comu-nidades que presentan mayoresincrementos anuales, mientras quelos mayores descensos se dieronen Cantabria (18,0 %), País Vasco(14,6 %) y Comunidad Valenciana(10,6 %).

Las comunidades donde másviviendas se compraron por cada100.000 habitantes fueron Cana-rias (164), la Comunidad Valencia-na (164) y La Rioja (156).

El 91,4 % de las viviendas quese compraron en enero son libresy el 8,6 %, protegidas, mientrasque en términos anuales la com-

pra de viviendas libres cayó un 1,3% y el de protegidas, un 15,1 %.

Por su parte, el número de fin-cas transmitidas inscritas en losregistros de la propiedad (proce-dentes de escrituras públicas rea-lizadas anteriormente) en el mesde enero fue de 184.688, lo quesupone un 7,7 % menos que en elmismo mes de 2019. En el caso delas compras de fincas registradas,el número de transmisiones fue de94.451, con una disminución del5,1 %respecto a enero de 2019.

La Rioja, Castilla y León y Cas-tilla-La Mancha fueron las comu-nidades con más fincas inscritas.

La compra de viviendas bajó un 2,6 %en enero, sobre todo la de obra nueva

Page 31: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

■ EL CORTE INGLÉS DARÁPRIORIDAD A LAS PERSONASMAYORES EN TODAS SUS COM-PRAS. El Grupo El Corte Inglés hapuesto en marcha una serie demedidas adicionales de proteccióny ayuda a las personas mayores ymás vulnerables ante la situaciónde alerta sanitaria que vive la socie-dad. Para ello, ha habilitado en sussupermercados y áreas de alimen-tación líneas de caja especiales parapersonas mayores de 65 años, y seles dará prioridad en el momentode realizar la compra con el fin deagilizar sus gestiones y que puedanpermanecer fuera de sus hogaresel menor tiempo posible. Asimismolas personas de más de 65 añostendrán acceso preferente al esta-blecimiento comercial durante laprimera hora de apertura, es decir,de 10 a 11 horas en los centros deEl Corte Inglés e Hipercor, y de 09a 10 horas en los supermercadosSupercor. El abastecimiento de pro-ductos de alimentación y de prime-ra necesidad está garantizado y serepone a diario, por lo que todo elresto de clientes podrá escalonar alo largo de todo el día la afluenciaal centro, contribuyendo así a man-tener las distancias de seguridadque aconsejan las autoridades sani-tarias. El Grupo El Corte Inglés man-tendrá abiertas todas las áreas dealimentación y productos de prime-ra necesidad ante la situación dealerta sanitaria. Esto supone teneroperativos alrededor de 300 esta-blecimientos comerciales que inclu-yen todos los supermercadosSupercor, los hipermercados Hiper-cor, y las áreas de alimentación ygran consumo de los centros de ElCorte Inglés. Por otra parte, laempresa ha reforzado los serviciosonline y telefónico con recogida demercancía en el aparcamiento delos centros comerciales, lo que evi-ta el contacto físico. Y para aque-llas personas que no disponen deacceso a internet o que desean una

atención personalizada y a distan-cia, El Corte Inglés ha reforzadotambién el servicio telefónico connuevas líneas a disposición de losciudadanos. Los teléfonos habilita-dos son el 901 930 930 para super-mercado, y el 900 533 433 para otrotipo de productos.

■ AYRE GRAN HOTEL COLÓN, ADISPOSICIÓN DE LA COMUNI-DAD DE MADRID. El Corte Inglésy Palladium Hotel Group, propieta-rios de Ayre Hoteles, ponen a dis-posición de la Comunidad deMadrid el hotel Ayre Gran HotelColón, situado frente al hospitalGregorio Marañón, en Madrid. Estainiciativa surge con el fin de cola-borar con los sistemas sanitariosante la posibilidad de no tener espa-cio suficiente para atender a todoslos afectados. Este hotel disponede 361 habitaciones, por lo quepodría llegar a acoger en torno a700 personas que puedan necesi-tar atención médica. Las dos com-pañías, propietarias de la cadenahotelera, han querido mostrar suapoyo y colaboración en unas cir-cunstancias tan excepcionalescomo las actuales.

■ Dunnhumby, líder global en cien-cia de datos del cliente, ha nombra-do a Sebastian Duque nuevo direc-tor general para el sur de Europa. Conuna extensa experiencia en consul-toría basada en datos para Retailersy fabricantes, Sebastian ha trabaja-do en dunnhumby Sudaméricadurante los últimos ocho años, cin-co de los cuales ocupó el cargo deCountry Manager de Colombia y elresto del tiempo roles de responsa-bilidad en la región, ocupándose dela implantación y expansión de estra-tegias centradas en el cliente demos-trando gran experiencia a la hora degenerar valor. Durante estos años,Sebastian lideró muchos hitos parala compañía, incluyendo el cierre deimportantes acuerdos de colabora-ción y el inicio de operaciones de lacompañía en Chile y México junto aretailers y fabricantes clave, ademásdel establecimiento de la primeraoferta completa de Retail media con

el retailer Grupo Éxito en Colombia.Sebastian es un experto en el sec-tor, y además de portavoz frecuen-temente invitado a numerosos even-tos y profesor en prestigiosas escue-las de negocios.

AGENDA

3123 al 29 de marzo de 2020

SUSCRÍBASE AHORA

TODAS LAS SEMANAS UN NUEVO LUNES

Nombre y apellidos:Empresa: C.I.F.:Cargo:Telf.: Correo electrónico:Dirección: C. P.:Población: Provincia:

Forma de pago: transferencia bancaria, recibo domiciliado, cheque nominativo o giro postal a Punto y Seguido, S.A. a la dirección: C/ Teniente Coronel Noreña, 11-1º. 28045 MADRID.

Telfs.: 91 516 08 05 y 91 516 08 22. E-mail: [email protected]ón anual: España, 80 euros. Europa, 325 euros, y América, 485 euros. (IVA incluido).

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

de la economía y la sociedad

■ Equipo Lux

El confinamiento de la ciudadaníapor la crisis sanitaria ha tenido unimpacto inmediato en las televisio-nes, con una subida espectacular enel consumo que este mes de marzopuede batir un récord. Ya lo fueronlas primeras intervenciones del pre-sidente Sánchez y de los cuatroministerios de la crisis en sus distin-tas comparecencias, con audienciasde escándalo. Cuando se declaró elestado de alarma su anuncio acu-muló el 80,9% de ‘share’, con 21,6millones de espectadores. Los datoshan apuntado una tendencia: el cre-cimiento de La Sexta cuando se pro-ducen noticias de gran impacto. Estecanal logró en la intervencion dePedro Sánchez un seguimiento de19,3% superando por algunos pun-tos a La 1 de TVE que se mantuvoen 17,3, seguida por Telecinco con16,9% y a distancia por Antena 3con 9,7%. A lo largo de la semanalos altos niveles de audiencia se hanvenido repitiendo con una poblaciónque, encerrada en casa, encuentraen las pantallas domésticas unaconstante referencia de informacióny entretenimiento. La atención a esademanda ha hecho que la mayorparte de las generalistas altere suprogramación con la emisión deinformación. La 1 y Canal 24 Horasvienen actuando bajo redacciones ycontenidos comapartidos de los Ser-vicios Informativos.

Junto a ello, otro hecho viene adestacar: los cambios que día a díase han venido introduciendo en losusos y costumbres de los mediosaudiovisuales. Primero fue la supre-sión de público en los programas endirecto; los que se puedan ver estángrabados mucho tiempo atrás. A ellohay que unir la creciente tendencia,que esta segunda semana de aisla-miento está en alza, de trabajar des-de casa, también en los medios,como viene haciendo la prensaescrita y la radio, donde las entre-vistas o las intervenciones se reali-zan por teléfono o internet. Junto aeste tema, la ausencia de serviciostan esenciales como el maquillaje,incluso en espacios como los maga-cines, en los que quienes los con-

ducen se maquillan ellos mismos oaparecen sin maquillar. Incluso lapresencia de cámaras robotizadasen algunos casos, evitando los ope-radores y reduciendo al máximo elpersonal técnico.

No hay que olvidar que varios deesos magacines se emiten desde lapropia residencia de algunos con-ductores como Buenafuente enMovistar+, y que en próximos díaspodría abrirse a más espacios endirecto. Aprovechando las posibili-dades de las teleconferencias y deinternet. Tal y como se está hacien-do en el espacio de la politica, redu-ciendo hasta lo indispensable losencuentros personales. En próximosdías lo que queda por venir será un

aumento de los programas enlata-dos o un mayor uso del archivo. Enla primera semana de confinamien-to han cerrado, de momento, ‘O.T.2020’ y ‘El Hormiguero’, y la progra-mación de la mañana en La 1 ha sufri-do un cambio sustancial para evitarlos invitados en estudio y dar paso ala alta demanda informativa. Pero estasegunda va a incidir todavia más enotras bandas de horarios por la impo-sibilidad de recibir los nuevos capí-tulos y episodios de las series.

Todos los rodajes se han suspen-dido en España, y esto afecta a dra-máticos diarios en emisión como,‘Amar en tiempos revueltos’, ’Merca-do Central’, ‘Servir y proteger’, y atodos los espacios seriados que seemiten en los canales. Ante ello, lasparrillas ofrecerán un cambio sustan-cial para cubrir por una parte la alta

demanda de contenidos, y por otrarespetar las condiciones del aisla-miento. Así vamos a ver cómo losprogramas de información se mez-clarán con series y largos, muchosde ellos ya emitidos. De la mismamanera que la ausencia de fútbol sellena con reposiciones de partidosdisputados en otros tiempos.

Tan solo Mediaset mantiene, demomento, sus magacines, como‘Supervivientes’, aunque esto puedecambiar en cualquier momento. Y laotra estrella de su programación, ‘Sál-vame’, reconvierte el formato, perotambién puede seguir el mismo cami-no hacia un eclipse ocasional o a unareconversión ‘on line’. En paralo, dis-tintas plataformas en internet ofre-cen contenidos gratis en estos días,lo mismo que los archivos de institu-ciones ahora de libre acceso paracubrir esa alta demanda de entrete-nimiento desde casa. Al hundimien-to del fútbol televisivo, dependiendode que la Liga se pueda reanudar casien verano, se une la suspensión deeventos de toda clase, y la amenazaque pende sobre los grandes festi-vales, empezando por Cannes, quepodría trasladarse a un otoño dema-siado concurrido en acontecimien-tos o suspenderse por este año, dela misma forma que Málaga ha sidoaplazado muchos meses más tarde.

El desastre para la industria cultu-ral española es indudable. Suponeuna sangría para el teatro, y especial-mente para la exhibición de cine.Afectando de manera directa a loscentenares de conciertos anuncia-dos para las próximas semanas entodo el país y condenados al másabsoluto oscuro. El sector del libroespañol calcula en 1.000 millones laspérdidas, por cuanto no se celebra-rán ni el Sant Jordi ni ninguna de lasFerias del Libro de primavera, bási-cas para hacer números y caja eneste sector. El trauma en la industriacultural es similar al que la crisis estáproduciendo en otros sectores delpaís. Tan sólo se salvaría, teóricamen-te, la publicidad en la pequeña pan-talla. Pero, ¿quién va a ir a comprarun producto o a contratar un servi-cio, cuando la mayor parte de lasocasiones, va a ser casi imposibleusarlo o disfrutarlo?

Cultura & AudiovisualTome nota

Nombramientos

Pantallas en tiempos de emergenciaEl plató de Boadilla del Monte (Madrid) donde se rueda ‘Mercado Central’, cerrado como el resto de los estudiosespañoles.

“Se han interrumpido osuspendido todos losrodajes de series ypelículas, y en muy pocosdías las parrillas de loscanales se verán muchomás alteradas”

“Semana récord en elconsumo televisivo yenorme seguimiento delos programas denoticias”

Sebastian Duque.

Page 32: Artillería pesada contra - El Nuevo Lunes · 2020. 9. 9. · El gran sueño de Pedro Sánchez hasta hace unos días era pasar a la historia como el presidente que arregló el conflicto

n Nuria Díaz

— ¿A qué se dedica exactamen-te ARKANA?— ARKANA es el grupo bajo el quese encuentran las empresas de mar-keting para apps, EMMA, platafor-ma integral de marketing para appsy ARDE, agencia de expertos en appmarketing. El grupo como tal, alber-ga la estructura societaria de las dosempresas y ofrece servicios tronca-les a dichas compañías. Estos ser-vicios son dirección, administración,ventas y marketing que englobamosen un servicio de consultoría denegocio global.

Aunque actualmente ARKANAdedica el 100% de sus servicios alas compañías del grupo, nuestraidea es poder hacerlo crecer connuevas compañías, la opción fácil,pero también ofreciendo nuestrosservicios e infraestructuras a empre-sas de nueva creación.

— ¿Quién está detrás del proyecto?— Los socios fundadores de ARKA-NA somos yo, Antonio Sánchez, Sil-via Justo y Jaume Cornadó. En2012 puse en marcha el proyectocomo empresa spin-off de la agen-cia Elogia en la que me incorporétras la venta de mi antigua empre-sa. Mientras lideraba el área de mar-keting móvil para Privalia y Groupa-lia principalmente comprobé que nohabía prácticamente nada que ayu-dara a los marketers a medir quéestaba pasando con sus apps, y quéestaban haciendo sus usuarios o dedónde venían. Como mucho podí-an enviar notificaciones push de for-ma global y prácticamente imitába-mos al 100% lo que se hacía en elmarketing para web, así que nostocó aprender por nuestros propiosmedios… Fue una buena época ¡ytrepidante!.

De toda esa investigación, surgióEMMA, casi como proyecto inde-pendiente de innovación. La idea erapoder cubrir todas las necesidadesque estábamos teniendo y podercomprender mejor en qué afecta-ban todas las acciones que realizá-bamos con los usuarios, la posiciónen el ranking de las apps y sobretodo, abrir un canal de comunica-ción con los usuarios a través de laspropias apps con notificacionespush y mensajes in-app.

En ese momento Silvia se habíaincorporado a la agencia reciente-mente en su primera experiencialaboral y nada más conocerla laincorporé al proyecto para el servi-cio de soporte a cliente, siendo prác-ticamente la segunda empleada deEMMA. Fue de esas cosas en lasque el instinto te dice exactamentelo que debes hacer. Por desgracia,no es algo que suceda tan a menu-do como me gustaría; por suerte, nodeja de suceder porque hace 3meses volví a tener la misma intui-ción con otra persona…

En un inicio no fue del todo fácildefender el proyecto y en más deuna ocasión me encontré en el con-sejo de dirección defendiendoEMMA a capa y espada frente a

otros directores y el socio mayorita-rio que quería cancelar el proyecto.

Revisándolo a día de hoy, entien-do su postura. En una empresa deservicios, es muy complicado defen-der un producto pues se esperanresultados muy rápidos y sobre todono se entiende la necesidad de inver-sión en el propio desarrollo de pro-ducto. Nosotros ahora que tenemosdos compañías, una de producto yotra de servicios, somos muy cons-cientes de la gran diferencia queexisten en ciclos de venta, factura-ción, inversión y retorno. Son dosmundos completamente diferentes...

A pesar de ello conseguí defen-der el proyecto y al equipo. En esemomento Jaume acababa de lanzarsu propia empresa de desarrollo de

apps, Bazinga Systems, con la quecomenzamos a colaborar para podercubrir la integración de EMMA enlas apps de los clientes, que no tení-an equipo, y desarrollar nuevas fun-cionalidades. De esa colaboraciónahí surgieron apps que posterior-mente se convirtieron en estánda-res casi como Privalia, Groupalia,Ulabox o ABA English.

En 2016, propuse a Silvia y Jau-me asociarnos y comprar la com-pañía al grupo VIKO al que pertene-ce Elogia. Aunque no fue tan senci-llo como esperábamos, finalmentenos hicimos con la compañía des-pués de una larga negociación.Varios años después volvía a com-prar la evolución de Lost Developerspara continuar nuestro camino de

forma independiente. En 2018 vien-do que el área de servicios crecíasin parar, decidimos separarla de lacapa tecnológica, creando una con-sultora de marketing especializadaen apps, ARDE (www.arde.io). Ahíes donde nace la idea de montar elgrupo ARKANA que acaba creán-dose en 2019.

— ¿Cuáles son las principalescifras de la compañía, y cuálessus previsiones para este año?— Actualmente ARKANA lo forman16 personas, de las cuales 10 estánen nuestras oficinas de Vigo y el res-to trabajamos en remoto en distin-tos lugares de España.

Respecto a facturación, hemoscerrado 2019 por encima del millón,1,1 millones, algo que era un objeti-vo importante para nosotros el supe-rar esa barrera. Teniendo en cuentaque en nuestro primer año no llega-mos a facturar 100.000, es algo quenos enorgullece enormemente. Vien-do el crecimiento de los últimos 3años, nuestro objetivo para 2020 es

superar los 1,6 millones de euros.

— ¿Cuál es el perfil de sus clientes?¿Quiénes son y de qué sectores?— Actualmente contamos con másde 100 clientes en todo el grupo;entre ellos se encuentran marcas tandestacadas como la mexicana Ban-co Azteca o las españolas Fintonic,Pans & Company, Banco Santander,ImaginBank o CaixaBank.

Nuestros clientes son compañíasde cualquier tamaño; con Fintonicempezamos cuando apenas eran 10personas por ejemplo. Lo importan-te es que tengan un foco considera-ble en su negocio móvil. La app debeestar integrada en su negocio al100%, siendo una de sus principa-les fuentes de adquisición y fideliza-ción de clientes. Por eso en los últi-mos años estamos destacando conclientes de cuatro sectores principa-les, aunque trabajamos con muchosmás: fintech, insurtech, ecommercey alimentación/restauración.

— ¿Cuáles son sus planes deinternacionalización?— Actualmente el 85% de nuestrosclientes se encuentra ubicado enEspaña. En 2019 trabajamos acti-vamente con Latinoamérica, princi-palmente México y Chile. Nuestroplan es seguir consolidando nues-tra presencia en el mercado latino-americano donde creemos que exis-te un gran potencial que además seve apoyado por el idioma y la cultu-ra, algo que cada vez vemos quevaloran más los clientes.

Nos parece muy importante elhecho de saber que somos máspequeños que otras compañías dela industria y que eso, aunque nosperjudica sin duda en algunosaspectos, nos beneficia a la hora deofrecer un mejor servicio y una cer-canía a la hora de solucionar pro-blemas a nuestros clientes. Dehecho, nuestra valoración en servi-cio y soporte está 3 puntos por enci-ma del estándar de la industria, yeso, ¡nos hace muy felices!

— ¿En qué consiste su nueva tec-nología EMMA NG?— EMMA NG es el nombre internocon el que estamos moviendo la nue-va versión de nuestra plataformaintegral de marketing móvil. En estanueva versión hemos comenzado de0, repensando cada funcionalidadpara poder facilitar el trabajo de losprofesionales del marketing en gene-ral y del marketing móvil más con-cretamente. Gracias a ARDE hemospodido revisar una de las propues-tas y diseñarlas para evitar que elmarketer salte de una herramienta aotra, o realice consultas repetitiva-mente. Nos centramos en destacarlo importante y eliminar lo superfluo;analizar el comportamiento de losusuarios de cada app desde que ins-talan la aplicación hasta que se con-vierten en clientes fieles.

Para ello medimos el origen de ladescarga, lo que se conoce comoatribución de la instalación así comolos eventos que realiza el usuario enel uso de la app. Con esta informa-ción unida a la información técnicadel smartphone como localización,sistema operativo, etc… nuestrosclientes pueden optimizar su inver-sión en medios y crear un plan decomunicación con sus clientes total-mente personalizado a través demensajes push e in-app, lo que sir-ve para acelerar el flujo de conver-sión de usuarios a clientes fieles.

— ¿Piensan en fusiones o adqui-siciones para crecer?— ¡Por supuesto! Y lo valoramosmuy positivamente. Actualmente noestamos trabajando en ello activa-mente pero estaríamos encantadosde comenzar una conversación conotros actores de la industria. Creceres siempre un buen objetivo a teneren mente y una fusión o una adqui-sición puede ser realmente intere-sante para nosotros.

“Tras comprobar enlos 90 que mi futurocomo estrella malditadel ‘grunge’ se veíaseriamentecomprometido apesar de misesfuerzos enGrenouille, decidí reenfocarme en latecnología comoIngenieroInformático.

Pasé 10 añostrabajando comoconsultor CRM en laimplantación deSiebel para Dyson,Banco Santander oGas Natural, hasta

que en 2007 vi aSteve Jobs presentariPhone. A los 2meses de sulanzamiento el quefue mi último jefe metrajo uno de SanFrancisco. Asírecuperé el gusto porla programación.

En 2008 decidírenovar mi fondo dearmario y recuperarlas camisetas y losvaqueros en favor deltraje-camisa-corbatay fundé LostDevelopers.

5 años después demi primera app y tras

ver muchas appsquedarse en elcamino, volví arevisar mi foco en laindustria del móvil: eldesarrollo de appsno tendría sentido sinadie podía medir sicrear y mantener unaapp era rentable.

Así fue como nacióEMMA, con elobjetivo de ayudar alas apps a ser másrentables, En 2018fundamos ARDE,

Pero sí, sigotocando la guitarraaunque no sea unmúsico maldito”.

32 23 al 29 de marzo de 2020

AL GRANO

ARKANA, grupo que integra la plataforma de marketing360 para aplicaciones móviles EMMA, y la agencia deexpertos en marketing ARDE, ha cerrado el ejercicio de2019 superando la cifra del millón de euros, un hito ensu facturación, que ha conseguido triplicar los resulta-dos de 2016, cuando inició su andadura. El equipo fun-

dador de ARKANA está formado por Silvia Justo, AntonioSánchez y Jaume Cornadó, y ya cuenta con más de 100clientes. Entre ellos se encuentran marcas tan destaca-das como la mexicana Banco Azteca o las españolas Fin-tonic, Pans & Company, Banco Santander o ImaginBankde La Caixa.

Antonio Sánchez, fundador y CEO de ARKANA

“Nuestro objetivo en 2020es facturar más de 1,6 millones”

AL TIMÓN“Hemos cerrado 2019 porencima del millón, 1,1millones. Era un objetivo importante paranosotros superar esabarrera”

“En 2019 trabajamosactivamente conLatinoamérica,principalmente México yChile. Nuestro plan esseguir consolidándonos”