articulos

5

Upload: carolina-varela

Post on 15-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

articulos de revist

TRANSCRIPT

Reciclado y Tipos de plásticos

El reciclaje del plástico cada día que pasa es más importante. En un principio el gobierno trataba de convencer a diferentes industrias para que hicieran fábricas de reciclaje de este material.

Y en cambio ahora el reciclado aumenta cada día debido a que su costo equivale 2/3 del elaborado con materias primas.

En el mercado de todo el mundo existen cincuenta diferentes formas de plástico. El polietileno, plástico empleado para envases de refresco es uno de los tipos de plástico reciclado en mayor cantidad. De polietileno reciclado son fabricados actualmente alfombras, partes de automóvil y pelotas para tenis.

La separación de plásticos diferentes es costosa, ya que muchos productos, entre ellos las botellas que

contienen salsas, tienen de cinco a seis capas de plásticos distintos y para obtener

un nuevo producto, de alta calidad, es necesario

utilizar cada tipo por

separado. Cada día son descubiertas nuevas aplicaciones para el plástico reciclado: envases para refrescos, ganchos para colgar ropa, juguetes etc.

Los plásticos que encontramos en el mercado suelen diferenciarse mediante un número del “1” al “7”, ubicado generalmente en su parte inferior. Esta es la clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI en inglés), que ha sido adoptada en todo el mundo. Dado que la

calidad de un plástico se deteriora rápidamente al combinarlo con otro

plástico diferente, la utilidad de este código es ayudar en la separación de los diferentes

tipos de plástico y maximizar así el número de veces que pueden ser reciclados. El significado de

este código se muestra a continuación:Dentro de “otros” podemos encontrar plásticos como

el poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS), policarbonato (PC) y los biopolímeros.

Sin plásticos, se necesitaría de un 400 por ciento de material adicional por peso, y de un 200 por ciento de material adicional por volumen para hacer productos de empaquetar, en tanto que el volumen del empaquetado crecería lo doble.Al usar plástico reciclado en embalajes, los fabricantes de productos estadounidenses ahorrarían cada año la energía suficiente para dar electricidad a una ciudad de un millón de casas por tres años y medio.

El número que indica la clasificación de todo envase plástico se localiza en el fondo del mismo. Cuando tus compras sean pequeñas, no aceptes bolsas, mejor lleva tus propias bolsas de tela, malla o tu canasta para poner los productos. Procura no comprar envases plásticos que no sean reciclables (los cuales tienen el número de clasificación 7 en el fondo). Enjuaga las botellas, sepáralas por tipo de plástico y llévalas al centro de acopio más cercano.

Recipientes de plástico (agua, leche, jabón, jugo, etc.)La mayoría de los recipientes de plástico que usted compra vienen marcados con un código de reciclaje grande y claro. Busque el código que está grabado en el fondo del recipiente. Idealmente todo el recipiente estará elaborado del mismo plástico a fin de evitar confusión. La mayoría de las tapas de los recipientes NO se elaboran del mismo tipo de plástico y se las debe quitar antes de reciclar el recipiente.

Bolsas de plástico de supermercados, bolsas para

vegetales y otros tipos de plásticoComúnmente las bolsas de plástico de supermercados y las bolsas para vegetales se elaboran de plástico de los tipos 2 ó 4, y con frecuencia se recolectan en supermercados. Pero tome en cuenta que muchos fabricantes todavía no han agregado a las bolsas los códigos de reciclaje. Los contenedores para recolección de bolsas de plástico que hay en los supermercados también se deben marcar con los tipos y los colores de plástico que se aceptan. Comúnmente, los tipos 2 y 4 se pueden mezclar, aunque no siempre. Si las bolsas o los contenedores de su supermercado no están marcados, por favor pídale al gerente de la tienda que lo haga.Las bolsas de plástico para otros productos tales como pan, pasta, bombones, etc., con frecuencia son de los tipos 2 ó 4, pero no lo sabrá a menos que se les marque. Si las bolsas no son reciclables, se les debe marcar tipo 7.

Otros objetos de plásticoTodos los productos hechos de un solo tipo de plástico deben ser marcados ya que probablemente se les desechará algún día. Esto incluye juguetes, ganchos de plástico, botes de basura, estantes y muchos productos más.Los productos tales como los discos compactos, videocintas y discos de computadora son hechos de materiales mezclados que no se pueden reciclar, a menos que se les desensamble primero.

Colores en códigos de barrasEn el momento de tener que definir un color para imprimir un código de barras, suelen surgir

algunas dudas sobre cómo definir el contraste o sobre cuál es el color adecuado para obtener en definitiva una correcta lectura del símbolo a decodificar. Es conveniente entonces, saber de qué forma funciona un scanner y que es lo que se deberá tener en cuenta en el momento de definir

tanto el contraste como los colores a utilizar.

La lectura del código de barras a través del scanner se produce a partir de un haz de luz

emitido por el mismo que, para decirlo gráficamente “rebota” en el símbolo y es nuevamente recibido por el scanner decodificándolo, por esto la intensidad de la luz reflejada por un símbolo es uno de los pilares fundamentales para que este pueda ser leído.Considerando que los colores tienen poder de absorción y de reflexión respecto a la luz recibida, encontramos que los mismos también cumplen un papel fundamental en el momento de la decodificación de un símbolo. Podemos decir a manera de ejemplo que encontramos en los colores claros un grado de absorción muy bajo pero un alto poder de reflectancia respecto

a la luz recibida, mientras que en los colores oscuros tenemos mayor grado de absorción de luz y en consecuencia un menor grado de reflectancia.La técnica indica que cualquier código de barras deberá comprender un color claro y otro oscuro. ¿Cómo se debe definir el contraste de impresión?

Contraste por definición es la relación que existe entre los factores de reflectancia de colores claros (fondo) y los de absorción en los colores oscuros (barras).Encontramos en el blanco y el negro a los colores con mayor margen de contraste, por esta razón el primero es utilizado para aplicarlo en el fondo del símbolo y el segundo en las barras para obtener un óptimo nivel de contraste.Además “del blanco y del negro”,

existen una extensa y variada gama de colores los cuales son definidos como claros u oscuros según su tonalidad.Para saber qué gama o tonalidad de colores utilizar, se deberá tener en cuenta la pigmentación que conforma el color ya que, si la misma es muy alta en ambas el contraste será positivo, en cambio si el nivel de pigmentación es bajo, la reflectancia entre colores claros y oscuros será mínima y por lo tanto no se asegurará el contraste necesario para que los lectores ópticos puedan diferenciar ambos y efectuar la correcta lectura del símbolo de barras.Otro punto que debe considerarse es el color de la luz que emite el scanner ya que la misma es de color rojo y conjuntamente con el amarillo son colores percibidos por el scanner como color blanco, por

este motivo nunca deben ser usados para colorear las barras, pero en cambio sí pueden usarse para aplicarlos al fondo del símbolo. Consideraciones para la impresión En el momento de imprimir un símbolo, se debe evitar la utilización de materiales reflectantes para constituir directamente las partes claras u oscuras del símbolo, como por ejemplo la hoja de aluminio brillante.Si el símbolo se imprimiera sobre un material de dicha índole, debe realizarse mediante dos tintas

cuyas características de absorción de luz, sean lo suficientemente distintas como para cubrir las exigencias del contraste de forma tal, que el símbolo pueda ser decodificado por los sistemas ópticos de lectura sin ningún inconveniente.Si esta condición no pudiera cumplirse, los espacios deberían imprimirse con la ayuda de un pigmento claro que respete las especificaciones y las barras oscuras se obtendrán utilizando la reflexión brillante del soporte de impresión, es decir, dejándolo al descubierto.

Combinaciones legibles

Combinaciones NO legibles