artÍculos

Upload: paola-alsola

Post on 01-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ARTÍCULOS

TRANSCRIPT

ARTCULOS - INTELIGENCIA FAMILIAR1.PASIN POR LA FAMILIALA FAMILIA EN CRISISFECHA 2015-02-15Los desafos de la familia de hoy , sus dificultades, crisis y diesyuntivas, son el eje central del plan de evangelizacin liderado por el Papa Francisco, pero tambin la preocupacin de muchos padres,abuelos, profesores que sienten que la misin de guiar, acompaar y proteger a los hijos y alumnos, es cada vez ms difcil.

Es que el mundo ha cambiado y la familia tambin. Existen nuevas formas de sentir, conocer y vivir una realidad social cada vez ms compleja y paradjica.Las relaciones familiares tienen lugar hoy en un contexto lleno de contrastes. Gozamos de mayores libertades, oportunidades de desarrollo personal, posibilidades infinitas de comunicacin, avance tecnolgico y cientfico y mayor conocimiento de todo lo que nos rodea. Pero al tiempo enfrentamos condiciones adversas: recesin, violencia generalizada, consumismo, competitividad e individualismo desenfrenados,cambios climticos, enfrentamientos religiosos, por nombrar algunos.cambios climticos, enfrentamientos religiosos, por nombrar algunos.

Todo esto suma y lo que vemos es que tristemente la familia en muchos casos no se orienta a asegurar el bienestar de todos los que la componen, a proveerles el afecto, cuidado y atencin que requieren para un sano desarrollo y a darles la proteccin, el apoyo y la contencin necesarios para enfrentar los tiempos difciles. Incluso, y esto resulta aun ms doloroso, se convierte en un lugar de sufrimiento, amenaza o abuso para sus miembros.

Pero es precisamente en este contexto que la pregunta por la familia cobra un significado importante. Qu hacer?, cmo enfrentarlo sin quedar atrapados en crculos de fracaso, impotencia y escepticismo?, con qu contamos?. Aunque parezca contradictorio, es al interior de la familia donde podemos arriesgar una salida a la crisis.

Un punto de partida es creer en su inmensa capacidad para reinventarse y adaptarse de manera creativa a los cambios y seguir respondiendo a sus funciones vitales, pero en el marco de la realidad actual. Somos muchos los que pensamos que es posible rescatar la familia como un lugar para vivir mejor, una alternativa para crecer, prosperar y disfrutar. Un lugar clido y amable que nos acoge y nos ayuda a enfrentar el diario vivir con comprensin y ternura. Asumo lo que me corresponde de ingenuidad y excesivo optimismo, pero tengo la conviccin de que aun en los casos ms complicados es posible recuperar el equilibrio, el amor y la tranquilidad.

Tenemos opciones pero hay que asumirlas con firmeza, voluntad, inteligencia y sensibilidad. Si a este sentimiento de esperanza, le sumamos la decisin de que se convierta en un reto positivo, una oportunidad y un desafo creativo. Si abordamos las relaciones familiares haciendo uso de los talentos y recursos con los que cuentan todas las familias, si actuamos con inteligencia y eso quiere decir con el corazn, pero tambin con la razn; con amor pero tambin con firmeza, con dialogo pero tambin con contundencia, con seguridad que los resultados nos sorprendern.

La inteligencia emocional en la familia

La inteligencia emocional de los pequeos est inicialmente determinada por aquellas actitudes, costumbres y valores que inculcan los padres a sus hijos. Ellos van aprendiendo ciertos modelos de conducta habituales, dentro de este proceso de adaptacin y socializacin.Varios estudios comprobaron que los nios perciben los cambios de nimo de los adultos, inclusive siendo bebs y que pueden experimentar una especie de angustia emptica an sin ser conscientes de ello.La familia significa el primer grupo de aprendizaje emocional, es por esta razn que el cuidado y la influencia de los padres en las experiencias de los pequeos, son muy importantes para el desarrollo de su personalidad.A su vez, los padres son el principal ejemplo de imitacin, y sto incluye las formas de reaccin emocional que suelen demostrar los padres. Como toda conducta, estas comienzan a convertirse en hbitos familiares.El conocimiento afectivo est relacionado con la autonoma, la madurez general y la competencia social del nio. Es por ello que como padres tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones si queremos que nuestros hijos crezcan independientes y estables emocionalmente.

Educar con el ejemplo:Como padres, debemos tomar consciencia de nuestros propios sentimientos: conocerse a s mismos es un buen punto de partida para anticiparse y prevenir posibles reacciones negativas.Hacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales intentanto regular de la mejor forma posible, aquella conducta habitual que no nos beneficia.Conocer los sentimientos ajenos: es una buena manera de establecer mejores relaciones sociales, tratando de evitar reacciones adversas innecesarias de los dems. Comprender que todos podemos tener puntos de vista distintos y que ello no significa que debamos reaccionar de forma agresiva o irritable.Tener metas y objetivos: la automotivacin genera personas entusiastas y positivas en sus tareas diarias.Tomar en serio los sentimientos de nuestros hijos: que sean pequeos no quiere decir que sus problemas sean absurdos o de menor importancia. Habr que acompaarlos e indicarles la justa manera de abordar cada tropezn en su vida.Es ms probable que de padres emocionalmente estables crezcan hijos con similiares caractersticas. Por este motivo hay que empezar a analizar nuestras conductas y reacciones personales diarias para poder brindarles a nuestros pequeos, una familia que cuente con un mayor equilibrio emocional y una mejor capacidad para superar cualquier obstculo.