articulo voz ip

8
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE VIDEOCONFERENCIAS EN PLASTILENE S.A. Hernán Darío Buitrago Morales Programa de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Colombia Bogotá D.C., Colombia Abstract- El trabajo de grado desarrollado por medio de una práctica empresarial en la compañía Plastilene S.A se centra en la correcta implementación de una red para videoconferencias que incluye a todas las sedes del grupo empresarial. El objetivo de este es implementar la red de videoconferencias para el grupo empresarial y se desarrolló por medio de la ejecución de una metodología que comprende la investigación, análisis y ejecución de cambios para el mejoramiento de esta red. El resultado evidencia la optimización del uso de los recursos con los que se cuentan y mejor organización en este proceso de la compañía. Del desarrollo del proyecto se pudo concluir y evidenciar la importancia que este tipo de comunicaciones toma dentro de una compañía y como el uso de buenas prácticas y una correcta implementación es fundamental para tener una buena experiencia de uso de estas tecnologías. Palabras Clave- Videoconferencias, Plastilene, Práctica Empresarial, Tandberg. INTRODUCCIÓN Plastilene S.A es una compañía productora de película plástica para empaques líder de un grupo empresarial compuesto por otras 4 empresas, cada una de ellas ubicada en distintas locaciones dentro de la ciudad e incluso fuera del país. Debido a este factor geográfico que separa las sedes, es fundamental contar con una solución para las comunicaciones que funcione de forma eficiente y rápida, por esta razón se buscó implementar una red de videoconferencias que solucionara el problema de forma eficaz. Para esto la compañía adquirió equipos de marca Tandberg para sus distintas empresas, y se definió una red de ellas basada en VLAN. Infortunadamente todo fue realizado de forma desordenada y sin el uso de buenas prácticas, hecho que genero problemas en la que se quería que fuera la solución, por el contrario generó una gran insatisfacción en los usuarios de la empresa. Por estas razones se planteó la solución en Plastilene S.A con el objetivo de Implementar de manera óptima una red de audio y video para videoconferencias, con base en el anterior se plantean 3 objetivos específicos que son: configurar la red de videoconferencias con el uso de buenas prácticas utilizando la red interna y los canales dedicados con las demás compañías, Documentar la configuración final de la red, proponer documento de política de uso. Todos estos tratando de

Upload: corddj

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

voz ip

TRANSCRIPT

  • IMPLEMENTACIN DE LA RED DE

    VIDEOCONFERENCIAS EN

    PLASTILENE S.A.

    Hernn Daro Buitrago Morales

    Programa de Ingeniera de Sistemas, Facultad de Ingeniera, Universidad Catlica de Colombia Bogot D.C., Colombia

    Abstract- El trabajo de grado desarrollado por medio de una prctica empresarial en

    la compaa Plastilene S.A se centra en la correcta implementacin de una red para

    videoconferencias que incluye a todas las sedes del grupo empresarial. El objetivo de

    este es implementar la red de videoconferencias para el grupo empresarial y se

    desarroll por medio de la ejecucin de una metodologa que comprende la

    investigacin, anlisis y ejecucin de cambios para el mejoramiento de esta red. El

    resultado evidencia la optimizacin del uso de los recursos con los que se cuentan y

    mejor organizacin en este proceso de la compaa. Del desarrollo del proyecto se

    pudo concluir y evidenciar la importancia que este tipo de comunicaciones toma

    dentro de una compaa y como el uso de buenas prcticas y una correcta

    implementacin es fundamental para tener una buena experiencia de uso de estas

    tecnologas.

    Palabras Clave- Videoconferencias, Plastilene, Prctica Empresarial, Tandberg.

    INTRODUCCIN

    Plastilene S.A es una compaa

    productora de pelcula plstica para

    empaques lder de un grupo empresarial

    compuesto por otras 4 empresas, cada una

    de ellas ubicada en distintas locaciones

    dentro de la ciudad e incluso fuera del

    pas. Debido a este factor geogrfico que

    separa las sedes, es fundamental contar

    con una solucin para las comunicaciones

    que funcione de forma eficiente y rpida,

    por esta razn se busc implementar una

    red de videoconferencias que solucionara

    el problema de forma eficaz. Para esto la

    compaa adquiri equipos de marca

    Tandberg para sus distintas empresas, y

    se defini una red de ellas basada en

    VLAN. Infortunadamente todo fue

    realizado de forma desordenada y sin el

    uso de buenas prcticas, hecho que

    genero problemas en la que se quera que

    fuera la solucin, por el contrario gener

    una gran insatisfaccin en los usuarios de

    la empresa.

    Por estas razones se plante la solucin

    en Plastilene S.A con el objetivo de

    Implementar de manera ptima una red

    de audio y video para videoconferencias,

    con base en el anterior se plantean 3

    objetivos especficos que son: configurar

    la red de videoconferencias con el uso de

    buenas prcticas utilizando la red interna

    y los canales dedicados con las dems

    compaas, Documentar la configuracin

    final de la red, proponer documento de

    poltica de uso. Todos estos tratando de

  • sacar el mayor provecho posible tanto a

    los equipos como a la infraestructura de

    red.

    Sin duda esto traer un gran beneficio

    para la compaa facilitando la labor de

    sus empleados, en su mayora de cargos

    altos quienes utilizan con mayor

    frecuencia esta red, adems de sacar

    provecho a la inversin que se realiz en

    equipos e infraestructura para tal fin.

    METODOLOGIA PARA LA

    SOLUCIN.

    Basado en el objetivo principal de este

    trabajo que se cumple por medio de los

    objetivos especficos del mismo se

    plante la siguiente metodologa que

    buscaba abarcar de buena forma todos los

    detalles que influyen en el

    funcionamiento de esta red de

    videoconferencias, la cual se puede ver en

    detalle a continuacin.

    Levantamiento de Informacin

    Busca realizar una investigacin a fondo

    de los aspectos que pueden influir en el

    desempeo de la red, basado en la

    experiencia de usuarios y de la compaa

    aliada Granitos y Mrmoles que cuenta

    con ms de 4 aos de experiencia en la

    utilizacin de equipos de esta naturaleza y

    del uso de una red de los mismos. Este

    levantamiento de informacin incluye los

    siguientes factores que son determinantes

    a la hora de una buena comunicacin.

    Descripcin de los equipos: Es

    fundamental antes de empezar a tomar

    alguna accin para la mejora de la red,

    conocer los equipos con los que se

    cuentan y que especificaciones tienen

    ellos. Utilizando los datasheet de los

    mismos proporcionados por la empresa

    que los fabrica y teniendo interaccin con

    ellos, se pudo conocer con que cuenta la

    compaa. Son 6 equipos de marca

    Tandberg de referencias Edge 95 MXP,

    3000 MXP y 880 que cuentan con unas

    caractersticas muy similares en cuanto a

    prestaciones de hardware y

    configuraciones se refieren, pero aun as

    tienen diferencias que no hacen menos

    importante el conocimiento de cada uno y

    el dominio de la informacin tcnica de

    que influye debido a la variedad de

    modelos.

    Para evidenciar las diferencias de cada

    terminal, se realiz una tabla comparativa

    con los aspectos ms relevantes de ellos

    en conjunto, y donde por cada aspecto se

    pueden evidenciar las diferencias que

    existen por modelo. Esto permite

    identificar conocer los dispositivos a

    fondo, sabiendo que pueden ofrecer y que

    no, adems de poder identificar las

    limitaciones que se puedan llegar a tener.

    Especificaciones de la red: Este aspecto

    es muy importante conocerlo para el

    desarrollo del proyecto, por esto se

    realizaron una serie de reuniones con la

    persona encargada de manejar el tema de

    redes dentro del grupo empresarial, quien

    describi toda la topologa de red que se

    haba establecido para las

    videoconferencias. Esta topologa no

    contaba con ningn tipo de

    documentacin formal donde se

    describiera al detalle cmo estaba

    compuesta y como era su operacin, lo

    que generaba que la administracin y el

    entendimiento de ella fuera

    exclusivamente de la persona encargada

    de las redes. Como resultado de las

    reuniones realizadas se pudo generar

    formalmente un diagrama de la topologa

    de cmo estaba estructurada la red y las

    especificaciones de la misma, que

    permitieran entender, en caso del

    encargado estar ausente, a alguna otra

    persona capaz de realizar la labor

  • administracin de la red como es el

    funcionamiento de la misma.

    Por cuestiones empresariales y de tiempo,

    la compaa decidi mantener el mismo

    esquema de red con el que ya contaban,

    que aun as funciona de una buena forma

    y el cual poda garantizar una buena

    comunicacin, lo cual implicaba centrar

    la atencin en los equipos y en cmo se

    realizara la administracin y definira el

    funcionamiento de estos.

    Conexiones: Habiendo conocido los

    equipos y cmo funcionaba la red, se

    comenz a hacer un anlisis funcional de

    los terminales. Siendo objeto de

    evaluacin las conexiones que tenan en

    cuanto a dispositivos, los puertos con los

    que cuenta cada uno de los equipos y el

    cableado utilizado.

    Para ello se realiz una tabla que permita

    conocer todos los puertos incluidos en los

    terminales con su descripcin y que uso

    se les podra dar. Tambin por cada

    videoconferencia se realiz la

    investigacin de cmo estaban las

    conexiones, que estaba conectado a cada

    puerto, cuales estaban en funcionamiento

    y cules no, resultados que se

    documentaron. En esta tarea realizada, se

    pudo evidenciar la falta de anlisis y de

    buenas prcticas con el que se realiz el

    montaje de las videoconferencias, factor

    de gran importancia para el correcto

    desempeo y buena comunicacin.

    Configuraciones: Tomado como un

    factor de gran importancia gracias a la

    investigacin realizada pues puede

    determinar el desempeo de las

    comunicaciones, dado que en estas es

    donde se realiza toda la administracin de

    las funciones y se define como se quiere

    que los equipos operen. Para realizar el

    levantamiento de la informacin en este

    aspecto, se tom cada terminal y se

    recolecto todas las configuraciones que

    tuviera definidas, tomando el tipo de

    configuracin y el parmetro establecido.

    Esta informacin recolectada se almaceno

    en tablas independientes para cada equipo

    divididas por categora de configuracin.

    Directorios de contactos: Cada

    videoconferencia cuenta con un directorio

    de contactos independiente, definido por

    el administrador, el cual es similar al de

    un telfono celular, almacenando nombre,

    direccin IP y ancho de banda definido

    para cada contacto. Este punto muy

    importante puesto que los equipos

    cuentan con la funcin de realizar

    llamadas multipunto donde ms se

    evidencian las falencias que pueda llegar

    a tener el directorio, y si no se encuentra

    debidamente afinado la comunicacin

    puede tornarse muy molesta y complicada

    de realizar. De cada equipo se tom el

    directorio de contactos que tena definido

    y se almaceno en una tabla por terminal

    que permitiera realizar un posterior

    anlisis de cada uno de ellos y tomar las

    acciones necesarias.

    Anlisis de la informacin

    Luego de haber recolectado toda la

    informacin necesaria que diera una

    visin global de los factores que podran

    generar en el problema, se analizaron los

    datos recolectados y con ayuda de los

    manuales de usuarios de cada equipo,

    documentos como el Videoconferencing Cookbook escrito por ViDe, y experiencias de usuarios encontradas en

    foros de discusin, adems de las

    entrevistas con la compaa Granitos y

    Mrmoles. Se tom cada factor para el

    proceso de anlisis de la informacin

    recolectada y los resultados son los

    siguientes.

    Conexiones: Se pudo notar como el

    procedimiento con el que se realizaron las

  • conexiones al momento de instalar los

    equipos no fue el correcto, hecho que se

    evidencio al presenciar perifricos

    instalados que no prestaban ningn

    funcionamiento, el cableado utilizado era

    errneo o estaba conectado en puertos

    incorrectos y el desconocimiento de

    algunas conexiones que tena el equipo.

    Configuraciones: Como primer aspecto,

    las versiones del firmware de los

    dispositivos variaba mucho, por la fecha

    de adquisicin de los mismos y por el

    modelo. Como segundo aspecto y el ms

    importante se encontr que las

    configuraciones de los parmetros

    variaban mucho de un dispositivo a otro

    hecho que puede ser un gran

    impedimento para una buena

    comunicacin por aspectos como los

    protocolos, zonas horarias, seguridad,

    entre otros; adems de que estas no se

    adaptan a la configuracin de la red que

    se posee.

    Directorio de contactos: De estos se

    pudo analizar cmo se encontraban

    definidos de forma desorganizada y

    aleatoria, donde la variacin por cada

    equipo era muy grande. Se not como no

    hay una centralizacin de estos y en cada

    sede de la compaa se defina de forma

    libre y sin ningn tipo de control, adems

    con parmetros que son incorrectos y que

    impiden la comunicacin.

    Los errores ms comunes son: nombres

    de contacto inconsistentes, direcciones IP

    mal escritas y anchos de banda para los

    contactos definidos sin tener l cuenta la

    red y el importante papel que juegan, este

    ltimo el ms importante pues de l

    depende en gran parte una buena

    comunicacin especialmente multipunto.

    Propuesta de mejora y ejecucin

    Luego de realizar el anlisis del

    levantamiento de la informacin, se

    propuso una serie de mejoras y la

    ejecucin de las mismas con miras a

    corregir el servicio y dar cumplimiento al

    objetivo planteado, esta propuesta se

    describe a continuacin.

    Pruebas al canal: Se solicit al

    proveedor de este servicio (Claro) un

    reporte del trfico del canal durante el

    ltimo mes donde se haba dado un uso

    concurrente a la red de videoconferencias.

    El resultado de este muestra como el

    canal no presenta congestin, por el

    contrario se puede ver como se est

    desaprovechando el ancho de banda con

    el que se cuenta (3Mb), pues su uso

    promedio es de 36.43%.

    Este resultado permite concluir que el

    problema de la red no se encontraba en su

    topologa o en el canal sino en los

    equipos especficamente.

    Cambio de conexiones y marcacin del

    cableado: Debido a todas las anomalas

    que se encontraron al revisar el cableado

    y las conexiones de los equipos, fue

    necesario realizar un cambio, partiendo

    por la realizacin de un reporte de las

    fallas que presentaba cada terminal

    respecto a sus conexiones, describiendo la

    falla, las consecuencias que esta tiene y la

    solucin propuesta. Al realizar los

    cambios y probar las nuevas conexiones

    se hizo una tabla por equipo que

    especfica como quedaron las conexiones

    establecidas. Y por ltimo se realiz la

    marcacin de los cables que permite la

    identificacin en caso de que se necesite

    desconectar el terminal o se haga por

  • accidente y evitar errores que afecten el

    desempeo de la red.

    Actualizacin: Se busc realizar la

    actualizacin de los equipos debido a que

    en el levantamiento de informacin, se

    observ una diferencia en las versiones

    del firmware instalada en cada mquina.

    Por cuestiones de tiempo, econmicas y

    falta de soporte se decidi conservar las

    versiones que cada equipo posee, decisin

    que es viable dado que las diferencias no

    son muy significativas de una versin a

    otra, teniendo a favor que todos los

    equipos tienen instaladas en sus versiones

    de firmware la posibilidad de hacer

    llamadas multipunto, anchos de banda

    compatibles con las especificaciones de

    red y seguridad en las comunicaciones.

    Nueva configuracin: Para ejecutar esta

    tarea se realiz en primera instancia con

    ayuda de los manuales de usuario y de

    administracin de los dispositivos, una

    propuesta de configuracin que buscaba

    sacar el mejor provecho a la red de

    videoconferencias y poder ofrecer un

    buen servicio.

    En total fueron dos esquemas de

    configuraciones definidas para aplicar a

    los equipos, el primero de ellos para los

    de referencia Edge 95 y 3000 MXP y el

    otro para los de referencia 880.

    Posterior a esto se realiz la comparacin

    de la configuracin encontrada en cada

    terminal con la configuracin propuesta y

    paso siguiente fue realizar los cambios

    necesarios en cada equipo y realizar las

    pruebas de un correcto funcionamiento.

    Estandarizacin de contactos: Se

    decidi crear un directorio nuevo y

    estandarizado para todas las

    videoconferencias de la compaa

    Para esto se constituy con ayuda de los

    usuarios de los equipos, cuales son los

    contactos que suelen utilizar para realizar

    llamadas, se estableci la correcta

    direccin IP de cada uno de ellos y por

    ltimo analizando el ancho de banda que

    se posee la red de videoconferencias y

    teniendo en cuenta el nmero de equipos

    se decidi unificar el ancho de banda para

    cada contacto a 320 Kbps.

    El nuevo directorio de contactos fue

    establecido en todos los terminales y

    debidamente documentado para

    posteriores cambios que se requieran, su

    administracin ser individual por equipo

    y estar a cargo del rea de sistemas de la

    empresa.

    Para el cumplimiento del segundo

    objetivo del proyecto, se realiz un

    documento que incluye todos los cambios

    realizados y las configuraciones

    establecidas para los equipos de

    videoconferencias, incluyendo de igual

    forma las especificaciones de la red y el

    directorio de contactos establecido. Este

    documento tiene por nombre

    Configuracin Final de la Red y fue

    almacenado en una carpeta compartida en

    el servidor Servnt al cual se puede

    acceder desde cualquier empresa del

    grupo en caso de requerir informacin

    referente a la red de videoconferencias, la

    administracin y cambios estn a cargo

    del rea de sistemas de Plastilene S.A y

    en caso de realizar alguna modificacin

    deben registrarse en este documento e

    informar al rea.

    Por ultimo para cumplir con el tercer

    objetivo se realiz un documento

    propuesta de poltica de uso para la red de

    videoconferencias de Plastilene S.A, que

    busca organizar ms este mbito de la

    compaa y definir lineamientos para los

    usuarios empleados de las empresas. Este

  • contiene normas para la administracin,

    manipulacin, solicitud de las

    videoconferencias y asistencia prestada al

    momento de utilizarlas. Todo con el fin

    de prestar un mejor servicio y reducir las

    quejas por parte de los usuarios. Esta

    poltica propuesta est sujeta a aprobacin

    por parte del gerente de proyectos de la

    compaa para ser establecida o no.

    RESULTADOS

    Del proyecto desarrollado y cumpliendo

    con el objetivo principal de este se obtuvo

    como resultado una red de

    videoconferencias para Plastilene S.A y

    su grupo empresarial implementada de

    manera ptima y con el uso de buenas

    prcticas que mejoro la experiencia de los

    usuarios y redujo las quejas para con la

    prestacin de este servicio.

    Estos resultados se basan en unas pruebas

    realizadas haciendo seguimiento a

    distintos tipos de videoconferencias

    realizadas, y evaluando el rendimiento

    que estas tenan por medio de la

    plataforma web como se muestra en la

    siguiente imagen.

    Los resultados de estas son el mejor

    desempeo de los equipos gracias al

    afinamiento en el directorio de contactos

    y en los parmetros de configuracin, que

    se pudieron evidenciar en los anchos de

    banda durante las comunicaciones, que

    eran controlados y oscilaban entre el

    lmite establecido, tambin el afinamiento

    de los protocolos permitiendo una mejor

    definicin de audio y video claramente

    perceptibles en la reduccin de ruidos,

    ecos, imagen borrosa y pixelada.

    En adicin, como resultados se

    obtuvieron la definicin y documentacin

    de cada uno de los aspectos influyentes en

    la dentro de la red.

    Diagrama de topologa de la red de videoconferencias.

    Configuraciones de la subred independiente de manejo de

    videoconferencias.

    Tabla de asignacin de direcciones IP

    Tablas de definicin de conexiones por equipo.

  • Equipos con la marcacin del cableado

    Configuracin propuesta Tandberg Edge 95 y 3000 MXP

    Configuracin propuesta Tandberg 880 MXP

    Directorio de contactos nuevo

    Por ltimo, la documentacin final

    resultado de la ejecucin del proyecto,

    que se registr en el documento

    Configuracin final de la red puede

    consultarse desde cualquier compaa

    perteneciente al grupo Plastilene,

  • facilitando la administracin correcta

    administracin de los equipos.

    El documento de la poltica de uso

    propuesta puede de igual forma

    consultarse desde cualquier empresa, pero

    este est sujeto a una aprobacin de la

    gerencia de proyectos del grupo, as que

    no aplica hasta que se realice este

    procedimiento.

    REFERENCIAS BLIOGRFICAS.

    [1] (2013) Cisco. [Online]. Available:

    http://www.cisco.com/en/US/prod/collat

    eral/ps7060/ps8329/ps9573/royal_philip

    s_electronics.pdf

    [2] (2013) Cisco. [Online]. Available:

    http://www.cisco.com/web/services/it-

    case-studies/docs/bat-video-

    conferencing-case-study.pdf

    [3] (2013) ViDE Videoconferencing

    cookbook. [Online]. Available:

    http://www.vide.net/cookbook/cookboo

    k.en/

    CONCLUSIONES.

    El conocimiento y el manejo de los

    equipos Tandberg utilizados en el

    desarrollo del proyecto son muy

    importantes a la hora de querer realizar

    alguna modificacin de su

    funcionamiento en la red.

    Los anchos de banda definidos para las

    comunicaciones y en los directorios de

    contactos juegan un papel muy

    importante en el desempeo de la red, por

    esta razn de definieron de 320 Kbps de

    tal forma que puedan cumplir con las

    necesidades de los usuarios y prestando

    un buen rendimiento.

    La capacitacin de los usuarios en cuanto

    al uso de los equipos y a los protocolos

    que deben seguir para la utilizacin de los

    mismos influye mucho en la experiencia

    que ellos tengan al utiliza la red de

    videoconferencias.

    El correcto desempeo de la red de

    videoconferencias depende de varios

    factores como los analizados para el

    desarrollo del proyecto, y adems en

    algunas ocasiones influyen factores

    externos a la organizacin que son muy

    difciles de controlar, por eso con la

    buena definicin de lo que si podemos

    controlar se busca evitar al mximo fallas

    en la prestacin del servicio.

    Las pruebas sobre las intervenciones

    realizadas y la experiencia que genera la

    manipulacin y configuracin de los

    mismos fueron fundamentales para

    evidenciar y evaluar los cambios

    positivos sobre la red de

    videoconferencias de PLASTILENE S.A.