artículo tribeca i

2
1. Entre los días 15 y 26 de Abril de este año se celebra la 14 edición del famoso festival de cine independiente de Tribeca , en Nueva York. Se trata de un certamen, surgido en 2002, cuya misión consiste en la difusión del cine independiente , que se desarrola entre otras partes del globo, dentro de los confines de los Estados Unidos. El cine no estadounidense tiene una limitada distribución allí, fundamentalmente a través de salas de arte y ensayo, y dirigido a un público especializado y más comprometido en cuestiones sociales y políticas, que las del norteamericano medio. Tribeca surgió en 2002, de la colaboración entre el actor Robert de Niro, la productora Jane Rosenthal y el filántropo Craig HatKoff, como una iniciativa para revitalizar el sur de Manhattan, después de los atentados del 11-S. Desde sus primeras ediciones Tribeca se convirtió en un vehículo de difusión de valores no exclusivamente cinematográficos, sino también sociales y políticos. En una sociedad, como la norteamericana, donde los valores sociales, económicos y políticos han sido tradicionalmente conservadores, el festival neoyorkino de Tribeca se ha caracterizado por dar cabida en su seno , a propuestas arriesgadas, comprometidas y de denuncia política. Asuntos como la discriminación racial, los derechos de los colectivos LGBT, el imperialismo americano, el Fracking o los téntaculos del poder financiero de Wall Street, que curiosamente tiene su localización a escasas manzanas del barrio de Tribeca, donde dicho festival tiene lugar. Junto a esta vena “indie”, el festival también ha desarrollado un faceta más “comercial”, una especie de lavado de cara de la industria Hollywodiense, no siendo nada infrecuente el estreno de películas alejadas del estereotipo del cine indie. De este modo propuestas como “Los Vengadores” o “ Spiderman III” se han colado junto con el nombre de realizadores vinculados al auteur cinema, con nombres como Ken Loach , Los hermanos Dardenne o Lars Von Trier por citar algunos. El principal actractivo de festival reside , por un lado, en ser una magnífica plataforma de lanzamiento de realizadores nóveles, tanto en formato narrativo, como documental y sobre todo por la simbiosis perfecta que se da entre una comunidad local y el festival, con multitud de actividades paralelas como proyecciones al aire libre, mesas redondas con realizadores y gente de la industria de cine y algo como la posibilidad que tiene el público en tribeca de interaccionar con los directores y actores que presentan sus propuetas

Upload: carlos-paeaejaervi-barrio

Post on 21-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

na

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo Tribeca I

1. Entre los días 15 y 26 de Abril de este año se celebra la 14 edición del famoso festival de cine independiente de Tribeca , en Nueva York. Se trata de un certamen, surgido en 2002, cuya misión consiste en la difusión del cine independiente , que se desarrola entre otras partes del globo, dentro de los confines de los Estados Unidos. El cine no estadounidense tiene una limitada distribución allí, fundamentalmente a través de salas de arte y ensayo, y dirigido a un público especializado y más comprometido en cuestiones sociales y políticas, que las del norteamericano medio. Tribeca surgió en 2002, de la colaboración entre el actor Robert de Niro, la productora Jane Rosenthal y el filántropo Craig HatKoff, como una iniciativa para revitalizar el sur de Manhattan, después de los atentados del 11-S. Desde sus primeras ediciones Tribeca se convirtió en un vehículo de difusión de valores no exclusivamente cinematográficos, sino también sociales y políticos. En una sociedad, como la norteamericana, donde los valores sociales, económicos y políticos han sido tradicionalmente conservadores, el festival neoyorkino de Tribeca se ha caracterizado por dar cabida en su seno , a propuestas arriesgadas, comprometidas y de denuncia política. Asuntos como la discriminación racial, los derechos de los colectivos LGBT, el imperialismo americano, el Fracking o los téntaculos del poder financiero de Wall Street, que curiosamente tiene su localización a escasas manzanas del barrio de Tribeca, donde dicho festival tiene lugar. Junto a esta vena “indie”, el festival también ha desarrollado un faceta más “comercial”, una especie de lavado de cara de la industria Hollywodiense, no siendo nada infrecuente el estreno de películas alejadas del estereotipo del cine indie. De este modo propuestas como “Los Vengadores” o “ Spiderman III” se han colado junto con el nombre de realizadores vinculados al auteur cinema, con nombres como Ken Loach , Los hermanos Dardenne o Lars Von Trier por citar algunos. El principal actractivo de festival reside , por un lado, en ser una magnífica plataforma de lanzamiento de realizadores nóveles, tanto en formato narrativo, como documental y sobre todo por la simbiosis perfecta que se da entre una comunidad local y el festival, con multitud de actividades paralelas como proyecciones al aire libre, mesas redondas con realizadores y gente de la industria de cine y algo como la posibilidad que tiene el público en tribeca de interaccionar con los directores y actores que presentan sus propuetas cinematrográficas. Un poco lo que ocurría en la sección “ Tiempo de Encuentro” en la SEMICI y que cada vez es más infrecuente. La dimensión que a ido adquiriendo el festival se manifiesta en cifras, como las cerca de 6000 propuestas que se presentan ante el comité de selección o el ennorme número de proyecciones que se realizan. La edición de este año tiene como platos fuertes el restreno, en primicia , de una versión restaurada de la célebre película de Marin Scorsese “ Uno de los nuestros”, 1990, para cuya conmemoración se presenta el equipo de protagonistas, 25 años después, al completo. También los humoristas británicos “ Monty Pithon” va a ser homenajeados, con ocasión del reestreno de la famosa película de 1974 “ Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores” , una ácida sátira de ciertos estereotipos de la vida moderna , utilizando un transfondo artúrico. En cuanto a las películas , que el público del festival va a tener ocasión de visionar, podemos destacar algunos títulos que han levantado la expectación de la crítica especializada como pueden ser la película pakistaní “ Among the belivers” que trata de la visión fundamentalista de la educación , tal y como ésta es entendida en las “madrasas” o escuelas coránicas de Pakistán, auténtico hervidero del fundamentalismo islámico.