artículo-tecnoagro

2
Empresas 64 noviembre 2011 www.redagricola.com El jueves 13 de octubre, se realizó en Agrí- cola El Guaico Ltda., Romeral, región del Maule, un día de campo organizado por las empresas Tecnoagro y Senninger don- de se presentó una exitosa experiencia en control de heladas mediante el sistema de aspersión Xcel Wobbler. Allí agricultores y especialistas pudieron conocer esta nueva tecnología que viene siendo implementada con éxito no solo en Chile sino en otros países, como Argentina, Uruguay y Esta- dos Unidos. Los datos obtenidos en campo fueron presentados a través de las charlas realizadas por los ingenieros Agustín Hojas, Juan Carlos Mora y Pablo Fernández, quie- nes demostraron la efectividad de esta tec- nología en las condiciones de nuestro país. HELADAS Y SISTEMAS DE CONTROL A grandes rasgos, las heladas se originan en dos tipos de fenómenos o en la com- binación de ambos: por desplazamiento de masas de aire frío y por irradiación o pér- dida de calor del suelo. Estas últimas son Presentada en día campo de TECNOAGRO S.A. Nueva tecnología en riego por aspersión revoluciona el control de heladas Los nuevos aspersores Xcel Wobbler de Senninger generan un domo de protección permanente de agua sobre cualquier tipo de cultivo, protegiendo de manera instantánea y con una lluvia continua la totalidad del área. Su alta uniformidad (85 a 90%), baja presión de operación (1,5 Bar) y aplicación instantánea del agua, permiten operar estos sistemas de control de heladas con muy bajos consumos de agua y energía. las predominantes en la zona frutícola de Chile. Existen principalmente tres clases de estrategias activas con las cuales se en- frenta el problema: desplazamiento de aire de mayor temperatura, si se presenta un estrato de inversión térmica (helicópteros o hélices); generación de calor por quema de combustibles, y aplicación de agua. Esta última entrega energía por su propia tem- peratura, pero sobre todo por el calor de fu- sión, energía que se libera al congelarse el agua. Al hacerlo ella alrededor de los tejidos de las plantas los encapsula y aísla parcial- mente de la temperatura exterior. El ingeniero civil Agustín Hojas, de RITEC S.A., resaltó las características de este úl- timo método: – La aplicación de agua sirve para controlar con certeza cualquier clase de helada, ya sea radiativa o de ingreso de masa polar, puesto que protege directamente a la plan- ta. El sistema no se preocupa de cambiar la temperatura del ambiente, sino de liberar la energía por congelamiento sobre lo que interesa proteger, o sea el tejido vegetal de ramillas y yemas. EL ASPERSOR XCEL WOBBLER DE SENNINGER REVOLUCIONA LOS ESTÁNDARES En Chile, la aplicación de agua para control de heladas se direccionaba a través del uso de aspersores tradicionales de impacto o riego en franjas; sin embargo, la introduc- ción de la tecnología de Xcel Wobbler viene a revolucionar los estándares en cuanto a control, eficiencia y costos. Así lo explicó el ingeniero Juan Carlos Mora, Gerente Regional para Sur América de la empresa Senninger Irrigation: – La tecnología Xcel Wobbler elimina una de las grandes preocupaciones en el con- trol de heladas; la velocidad de rotación, pues este no es un aspersor de impacto sino que a través de su movimiento osci- lante distribuye de manera instantánea con un tamaño de gota adecuado y alta unifor- midad (85 a 90%), el agua sobre la super- ficie a cubrir. Genera además un domo de protección permanente durante el evento, lo cual le permite proporcionar al agricultor un 100% de efectividad en el control de la helada en su cultivo. La baja presión de operación del aspersor Xcel Wobbler, de 1,5 Bar (recomendado), permite bajar en más de un 50% el consumo energético si lo comparamos con las presiones necesa- rias para los aspersores que usualmente se han venido usando con este fin. El bajo consumo energético en el aspersor genera además un ahorro considerable en el costo Además de las charlas, los asistentes pudieron apreciar la operación del sistema. Llamando la atención su uniformidad de distribución e “instantaneidad” en la cobertura de la superficie. El agua al congelarse sobre los tejidos vegetales los protege y los aísla de las variaciones de la temperatura exterior. Sector del huerto de cerezos de Agrícola El Guaico (región del Maule) en que se efectuó el ensayo.

Upload: perualdopiterhuarancacahuapaza

Post on 23-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Empresas64 noviembre 2011www.redagricola.com

    El jueves 13 de octubre, se realiz en Agr-cola El Guaico Ltda., Romeral, regin del Maule, un da de campo organizado por las empresas Tecnoagro y Senninger don-de se present una exitosa experiencia en control de heladas mediante el sistema de aspersin Xcel Wobbler. All agricultores y especialistas pudieron conocer esta nueva tecnologa que viene siendo implementada con xito no solo en Chile sino en otros pases, como Argentina, Uruguay y Esta-dos Unidos. Los datos obtenidos en campo fueron presentados a travs de las charlas realizadas por los ingenieros Agustn Hojas, Juan Carlos Mora y Pablo Fernndez, quie-nes demostraron la efectividad de esta tec-nologa en las condiciones de nuestro pas.

    HELADAS Y SISTEMAS DE CONTROL

    A grandes rasgos, las heladas se originan en dos tipos de fenmenos o en la com-binacin de ambos: por desplazamiento de masas de aire fro y por irradiacin o pr-dida de calor del suelo. Estas ltimas son

    Presentada en da campo de TECNOAGRO S.A.

    Nueva tecnologa en riego por aspersin revoluciona el control de heladas

    Los nuevos aspersores Xcel Wobbler de Senninger generan un domo de proteccin permanente de agua sobre cualquier tipo de cultivo, protegiendo de manera instantnea y con una lluvia continua la totalidad del rea. Su alta uniformidad (85 a 90%), baja presin de operacin (1,5 Bar) y aplicacin instantnea del agua, permiten operar estos sistemas de control de heladas con muy bajos consumos de agua y energa.

    las predominantes en la zona frutcola de Chile. Existen principalmente tres clases de estrategias activas con las cuales se en-frenta el problema: desplazamiento de aire de mayor temperatura, si se presenta un estrato de inversin trmica (helicpteros o hlices); generacin de calor por quema de combustibles, y aplicacin de agua. Esta ltima entrega energa por su propia tem-peratura, pero sobre todo por el calor de fu-sin, energa que se libera al congelarse el agua. Al hacerlo ella alrededor de los tejidos de las plantas los encapsula y asla parcial-mente de la temperatura exterior.

    El ingeniero civil Agustn Hojas, de RITEC S.A., resalt las caractersticas de este l-timo mtodo:

    La aplicacin de agua sirve para controlar con certeza cualquier clase de helada, ya

    sea radiativa o de ingreso de masa polar, puesto que protege directamente a la plan-ta. El sistema no se preocupa de cambiar la temperatura del ambiente, sino de liberar la energa por congelamiento sobre lo que interesa proteger, o sea el tejido vegetal de ramillas y yemas.

    EL ASPERSOR XCEL WOBBLER DE SENNINGER REVOLUCIONA LOS ESTNDARES

    En Chile, la aplicacin de agua para control de heladas se direccionaba a travs del uso de aspersores tradicionales de impacto o riego en franjas; sin embargo, la introduc-cin de la tecnologa de Xcel Wobbler viene a revolucionar los estndares en cuanto a control, efi ciencia y costos. As lo explic el ingeniero Juan Carlos Mora, Gerente Regional para Sur Amrica de la empresa Senninger Irrigation:

    La tecnologa Xcel Wobbler elimina una de las grandes preocupaciones en el con-trol de heladas; la velocidad de rotacin, pues este no es un aspersor de impacto sino que a travs de su movimiento osci-lante distribuye de manera instantnea con un tamao de gota adecuado y alta unifor-midad (85 a 90%), el agua sobre la super-fi cie a cubrir. Genera adems un domo de proteccin permanente durante el evento, lo cual le permite proporcionar al agricultor un 100% de efectividad en el control de la helada en su cultivo. La baja presin de operacin del aspersor Xcel Wobbler, de 1,5 Bar (recomendado), permite bajar en ms de un 50% el consumo energtico si lo comparamos con las presiones necesa-rias para los aspersores que usualmente se han venido usando con este fi n. El bajo consumo energtico en el aspersor genera adems un ahorro considerable en el costo

    Adems de las charlas, los asistentes pudieron apreciar la operacin del sistema. Llamando la atencin su uniformidad de distribucin e instantaneidad en la cobertura de la superfi cie.

    El agua al congelarse sobre los tejidos vegetales los protege y los asla de las variaciones de la temperatura exterior.

    Sector del huerto de cerezos de Agrcola El Guaico (regin del Maule) en que se efectu el ensayo.

  • Empresas 65noviembre 2011 www.redagricola.com

    por hectrea instalada, ya que las potencias requeridas en los motores se reducen, as como los espesores en las tuberas y de-ms accesorios. Su alta efi ciencia en la apli-cacin del agua y movimiento oscilatorio, permiten disear con tasas de aplicacin menores que las de los sistemas conven-cionales, ya que estas dependan en un gran porcentaje de la velocidad de rotacin y temperatura mnima.

    Cules son las razones para instalar Xcel Wobbler? Primero, una excelente y continua dis-tribucin del agua, generando el llamado Domo de Proteccin el cual acta aun en condiciones de viento. El efecto menciona-

    do proporciona una lmina de agua cons-tante sobre el tejido de la planta y evita que su temperatura descienda por debajo de los 0C. Segundo, ahorro energtico; el asper-sor opera con tan solo 1,5 Bar. Tercero, alta efi ciencia en la aplicacin del agua (85 a 90% = Ahorro de Agua). Podemos trabajar con tasas de aplicacin ms reducidas de acuerdo a cada caso y por tanto atender heladas mucho ms fuertes y de mayor duracin con menos agua. Cuarto, el bajo costo de implementacin y operacin de este tipo de tecnologa, comparado con sis-temas tradicionales que requieren motores y bombas ms potentes as como elemen-tos metlicos que encarecen la inversin.

    ARGUMENTO DE PESOS

    Las cifras econmicas avalan lo sealado por Mora. En lo referente al uso de helicp-teros, el valor de una hora de vuelo se sita en el rango de las 20 UF (sobre $440.000), cubriendo unas 50 a 70 ha. Adems la aero-nave debe encontrarse en el predio stand by, por si fuera requerida, y su valor por no-che corresponde a 24 UF (sobre $500.000) sin usarla.

    Agustn Hojas puntualiz que obtener la energa necesaria para control de heladas mediante generacin de calor (2,5 millones de kilocaloras por hectrea por hora) preci-sa de 208 kg de gas licuado, o 230 litros de

    petrleo, o 349 kg de carbn mineral; eso signifi ca valores estimados, por hora, por hectrea, del orden de $108.000; $110.000 y $100.000 respectivamente.

    Para entregar en una superfi cie de una hectrea una lmina de agua 3 mm/hora, capaz de generar la ya mencionada energa necesaria contra una helada (2,5 millones de kilocaloras), Xcel Wobbler precisa una potencia de 5 kW. Al valor actual del consu-mo elctrico representa un monto de $300 por hora. Si no se cuenta en el campo con una conexin de potencia de la magnitud requerida para este propsito, resulta atrac-tivo el empleo de motores estacionarios, o bien bombas accionadas por un tractor. Ello implica el consumo aproximado de 2,25 li-tros de petrleo en el mismo tiempo, o sea unos $1.100.

    CONTROL DE HELADA EN 2011 EN AGRCOLA EL GUAICO

    El sistema de riego implementado en agr-cola El Guaico este ao proporcion a la fecha los siguientes resultados:- Se emplearon aspersores Xcel Wobbler

    de Senninger de 341 litros/hora, a 1,38

    Bar, espaciamiento de 10 x 10 metros en cuadro, tasa de aplicacin de 3,4 mm/hora, uniformidad terica del 89,91%, dimetro de humedecimiento de 16,8 metros por aspersor (fi gura 1).

    - En lo que va corrido del ao, se evalu lo dos nicos eventos registrados en la zona: el sbado 20 de agosto, con una temperatura mnima de -3C a las 6 AM; y el lunes 5 de septiembre, con una m-nima de -2C entre las 7:30 y las 8 AM. En ambas ocasiones se logr un control de helada exitoso.

    Otros proyectos instalados con esta tecno-loga han permitido controlar exitosamente heladas que han registrado hasta -6C, pro-tegiendo el 100% de la plantacin. RA

    A la derecha, Agustn Hojas, ingeniero civil de RITEC S.A. en su exposicin.

    Ingeniero Juan Carlos Mora, Gerente Regional para Sur Amrica de la empresa Senninger Irrigation Inc.

    Caractersticas destacadas de Xcel Wobbler

    Con una alta uniformidad de aplicacin, del 85 a 90%, el aspersor Xcel Wobbler de Senninger provee caudales adecuados a una baja presin de operacin 1,5 Bar, lo cual se traduce en un ahorro de alrededor de un ter-cio en energa (un aspersor de impacto traba-

    ja corrientemente entre 3,0 y 4,5 Bar). Gracias a la baja presin de operacin en el aspersor, los equipos de bombeo son de menor poten-cia, necesitan menores espesores de tuberas, y no precisan de elevadores en galvanizado ya que el aspersor Xcel Wobbler de Sennin-ger no vibra. Esto se traduce en economas en la implementacin y operacin del siste-ma de control de heladas. El Xcel Wobbler genera un Domo de Proteccin alrededor del cultivo, el cual proporciona una lmina de agua constante sobre el tejido de la plan-ta y evita que su temperatura descienda por debajo de los 0C. Los aspersores son fabri-cados en termoplsticos de alta resistencia y larga duracin, y son capaces de resistir ms el congelamiento que los aspersores en latn o bronce.

    Figura 1. Grfi co del software Winssip2 de Senninger.

    Figura 2. Registro de temperaturas agrcola El Guaico mediante data logger.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 100 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 300 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages false /MonoImageFilter /None /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice