artículo sobre identidad

2
ARTÍCULO SOBRE IDENTIDAD Muchas veces me he preguntado ¿Quién soy yo?, tengo un nombre que me da identidad, tengo recuerdos de mi pasado y visones de mi futuro y formo una red de relaciones sociales partiendo de mi familia, amigos y otros conocidos. Pero, ¿qué pasaría si yo sufriera una pérdida de memoria? , es ahí donde descubro que algo persiste, la identidad, no se puede negar que a pesar de que yo tuviera este horrible problema, seguiría siendo mujer, no dejaría de ser yo, mi pensamiento estaría un poco dañado, pero no por eso dejaría de pensar. Seguiría teniendo sensibilidad y sin duda alguna seguiría existiendo. La identidad se va formando desde muy pequeños y se debe al entorno en el que socializamos, pues bien desde pequeños hemos sido creciendo con diferentes estereotipos que se dan en la misma casa, cuantos no hemos escuchados frases como una mujer no debe hacer eso, o que tal actividades no son para hombres. Pues bien esas diferencias de género son un claro ejemplo de porque nuestra identidad se ve manipulada por la sociedad. Pero estos estereotipos son solo el comienzo, también tenemos las diferencias sociales, étnicas, el color de piel, entre otros. Como ya he mencionado anteriormente eso se debe al entorno en el que uno va creciendo, y esto es un problema que se viene acarreando desde antes; el ser de una parte del país no nos hace ni más ni menos que otros, tampoco el tener mayor solvencia económica o grado de educación. Sin embargo vivimos tan pendientes del que dirán, que inclusive hacemos de todo por agradar a los demás; olvidándonos hasta de nuestras propias raíces, de donde somos, lo que somos. Un ejemplo de ello es el relato citado en clase en el un abogado por alcanzar el “éxito” se olvidó de donde viene, y hasta de su propio padre, todo por alcanzar un fin que ante la sociedad actual es muy perseguido, pero a pesar de haber conseguido el éxito profesional deseado no logro realizarse como persona. ¿Cuántos de nosotros tenemos una identidad bien definida?, creo que ninguno y es comprensible ya que la

Upload: jose-yovera

Post on 14-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muchas veces me he preguntado ¿Quién soy yo?, tengo un nombre que me da identidad, tengo recuerdos de mi pasado y visones de mi futuro y formo una red de relaciones sociales partiendo de mi familia, amigos y otros conocidos.

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo Sobre Identidad

ARTÍCULO SOBRE IDENTIDAD

Muchas veces me he preguntado ¿Quién soy yo?, tengo un nombre que me da

identidad, tengo recuerdos de mi pasado y visones de mi futuro y formo una red de relaciones sociales partiendo de mi familia, amigos y otros conocidos.

Pero, ¿qué pasaría si yo sufriera una pérdida de memoria? , es ahí donde descubro que algo persiste, la identidad, no se puede negar que a pesar de que yo tuviera este horrible problema, seguiría siendo mujer, no dejaría de ser yo, mi pensamiento estaría un poco dañado, pero no por eso dejaría de pensar. Seguiría teniendo sensibilidad y sin duda alguna seguiría existiendo.

La identidad se va formando desde muy pequeños y se debe al entorno en el que socializamos, pues bien desde pequeños hemos sido creciendo con diferentes estereotipos que se dan en la misma casa, cuantos no hemos escuchados frases como una mujer no debe hacer eso, o que tal actividades no son para hombres. Pues bien esas diferencias de género son un claro ejemplo de porque nuestra identidad se ve manipulada por la sociedad. Pero estos estereotipos son solo el comienzo, también tenemos las diferencias sociales, étnicas, el color de piel, entre otros.

Como ya he mencionado anteriormente eso se debe al entorno en el que uno va creciendo, y esto es un problema que se viene acarreando desde antes; el ser de una parte del país no nos hace ni más ni menos que otros, tampoco el tener mayor solvencia económica o grado de educación. Sin embargo vivimos tan pendientes del que dirán, que inclusive hacemos de todo por agradar a los demás; olvidándonos hasta de nuestras propias raíces, de donde somos, lo que somos. Un ejemplo de ello es el relato citado en clase en el un abogado por alcanzar el “éxito” se olvidó de donde viene, y hasta de su propio padre, todo por alcanzar un fin que ante la sociedad actual es muy perseguido, pero a pesar de haber conseguido el éxito profesional deseado no logro realizarse como persona.

¿Cuántos de nosotros tenemos una identidad bien definida?, creo que ninguno y es comprensible ya que la misma sociedad no nos permite ser autóctonos. Es cierto que hay países más desarrollados que el nuestro pero eso no significa que sean mejores que nosotros, tenemos un país con muchos recursos y debemos sentirnos orgullosos de ello, estoy segura que si dejáramos de copiar a los demás países y le pusiéramos empeño a lo autóctono de nuestro país este también alcanzaría su desarrollo.

Una profesora hace tiempo una profesora me hizo ver lo tontos que a veces podemos llegar a ser; ¿Por qué dejarse llevar por las modas extranjerizantes, y no apoyar lo nuestro?; sabemos que el algodón peruano es muy bueno y por ello el alto porcentaje de su exportación, sin embargo preferimos comprar un polo importado solo por ser de marca, a comprar un polo de algodón peruano. Esta más que visto que no tenemos identidad propia, y creo que ya es hora de cambiar ello. Recuerden que el cambio empieza por uno mismo, “Se el cambio que quieres ver en el mundo”.

Page 2: Artículo Sobre Identidad

BIBLIOGRAFÍA:

• Day, C. (2007). La Identidad Personal y Profesional. Madrid: Ediciones Narcea.

• Smith, R.; Galmarini, M. (1986). Tradición, identidad personal y orden social.

Barcelona: Ediciones Península.