artículo sobre hallazgo ms los site sabios

Upload: gegomez

Post on 02-Mar-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Artculo sobre hallazgo ms Los site sabios

    1/3

    12/1/2016 Hallan el incunable ms antiguo en castellano de Los Siete Sabios | Cultura | EL MUNDO

    http://www.elmundo.es/cultura/2014/09/10/54103c10ca474151178b457f.html 1/3

    Saca ms partido de la lectura en lnea conClearly

    Con un solo clic, elimina toda distraccin de cualquier

    artculo. Con un clic ms, guarda cualquier artculo en

    Evernote para siempre. Prubalo ahora!

    Leer con Clearly

    http://www.elmundo.es/
  • 7/26/2019 Artculo sobre hallazgo ms Los site sabios

    2/3

    12/1/2016 Hallan el incunable ms antiguo en castellano de Los Siete Sabios | Cultura | EL MUNDO

    http://www.elmundo.es/cultura/2014/09/10/54103c10ca474151178b457f.html 2/3

    El incunable "ms antiguo" imprimido en castellano de 'La Historia de los Siete Sabios de Roma ', una obra de gran popularidad mundial,

    traducido prcticamente en todas las lenguas y que en el siglo XIXperteneci a la Casa Real espaola, ha sido localizado en Escocia y est

    en manos de un particular.

    Este incunable, que est "incompleto" y que pudo haber sido imprimido en Zaragoza "entre los aos 1488 y 1491", es un libro de cuentos

    annimo, cuenta con 32 grabados"bastante buenos", uno de los cuales se repite, y 44 folios, ha explicado a EFE Mara Jess Lacarra,

    profesora de la Facultad de Letras de la Universidad de Zaragoza.

    Hasta ahora el incunable ms antiguo en castellano que se conoca de esta obra se encuentra en la Biblioteca Nacional en Madrid y fueimprimido en Sevilla en una fecha que no figura en la obra, aunque los investigadores la sitan en el ao 1510, ha explicado.

    Se trata de una coleccin decuentos orientales,cuyo antecedente est en el siglo II o III antes de Cristo y su elaboracin sigue el modelo de

    'Las mil y una noches', en el sentido de que son una serie de historias que se cuentan, en las que hay una persona que est a punto de mor

    y que "termina bien", ha explicado.

    El incunable, est "incompleto", y en l no figura ni lugar, ni fecha, si bien Lacarra est "convencida" de que la obra se imprimi en

    Zaragoza, primero porque una de las "pistas" que haba antes de localizar el libro ya llevaban a esta ciudad y en segundo lugar por la cantida

    de "aragonesismos" que se encuentran en la publicacin.

    Todos los indicios apuntan adems a que esta obra fue imprimida en eltaller Hurus, el nico que haba en Zaragoza entonces, y, a juzgar po

    el tipo de letra, por Juan Hurus, quien estuvo de responsable en esta imprenta entre los aos 1488 y 1491.

    La investigacin sobre este incunable se presenta maana en el Congreso de Historia Medieval de Zaragoza, que comienza hoy.

    Lacarra, que ha sido la que ha localizado la obra, ha explicado que la encontr en una base de datos digital inglesa sobre incunables

    "posiblemente nada ms ser incluida" y en su ficha, "muy imprecisa", se limitaba a apuntar que para ms informacin haba que acudir a la

    Biblioteca de Edimburgo(Escocia).

    El hallazgo le quit el sueo e inmediatamente se puso en contacto con esta biblioteca, que, a su vez, hizo de intermediaria con el propietario

    del incunable, quien finalmente accedi, tras una serie de trmites y de acuerdos, a enviar a la investigadora una copia escaneada.

    Del propietario, no sabe el nombre y ni siquiera si es mujer u hombre . Lo nico que conoce es que debe de entregarle todas las

    publicaciones que se hagan sobre la obra y que los derechos sobre este libro son de l.

    S conoce, segn ha explicado, que la obra perteneci en el siglo XIX a la Casa Real espaola, concretamente al infante Antonio Pascual deBorbn, hijo de Carlos III, que no lleg a ser rey y que tena una gran biblioteca, que se dispers al fallecer en 1817.

    Tambin tiene la certeza, segn ha explicado, de que el incunable perteneci a la coleccin del pintor ingls, Charles Fairfax Murray , que

    muri a principios del siglo XX y que tena una gran pasin por los libros. Su biblioteca se subast al morir en 1918.

    Se desconocen ms detalles sobre esta obra, de unas dimensiones de 18x27 centmetros, explica la autora.

    El incunable est "incompleto", ha asegurado Lacarra, que calcula que le faltan unos "dos o tres folios, probablemente uno de ellos con

    un grabado", una circunstancia que ella ha descubierto y que no conoca ni el coleccionista, ni la biblioteca de Edimburgo, probablemente po

    su desconocimiento a fondo del castellano.

    La investigadora lleg a esta conclusin al comparar la obra con la edicin de Sevilla, que tiene "grabados ms pobres".

    Del coleccionista desconoce ms datos, aunque s espera que despus de que se realice la publicacin de las actas del congreso que se

    celebra en Zaragoza y donde lo va a presentar, le permita realizar una edicin facsmil.

    HISTORIA Descubrimiento

    Hallan el incunable ms antiguo en castellano de LosSiete Sabios

    Se trata de una obra de gran popularidad mundial, traducida prcticamente en todas las lenguas y que en el siglo XIX perteneci a la Cas

    Real espaola.

    El libro de cuentos annimo que cuenta con 32 grabados se ha descubierto en Escocia

    EFE

    Actualizado: 10/09/201 4 14:02 horas

  • 7/26/2019 Artculo sobre hallazgo ms Los site sabios

    3/3

    12/1/2016 Hallan el incunable ms antiguo en castellano de Los Siete Sabios | Cultura | EL MUNDO

    http://www.elmundo.es/cultura/2014/09/10/54103c10ca474151178b457f.html 3/3

    2016 Unidad Editorial Informacin General S.L.U.