artículo sobre el amor

10
La enseñanza del concepto de amor a partir de la educación religiosa y su deconstrucción desde la experiencia personal Mary Luz Álvarez Paniagua Universidad de Antioquia Resumen Este artículo presenta desde una perspectiva autobiográfica la manera como se da la enseñanza del concepto del amor en la religión de Los Testigos de Jehová y la deconstrucción del mismo concepto desde la experiencia personal. Palabras Clave: Amor, Los Testigos de Jehová, autobiografía, enseñanza, desaprender Abstract This article is presented from an autobiographical perspective, how the teaching of the concept of love in the religion of Jehovah's Witnesses and deconstruction of the concept from personal experience is given.

Upload: mary-alvarez

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo Académico Autobiográfico

TRANSCRIPT

La enseanza del concepto de amor a partir de la educacin religiosa y su deconstruccin desde la experiencia personalMary Luz lvarez PaniaguaUniversidad de Antioquia

ResumenEste artculo presenta desde una perspectiva autobiogrfica la manera como se da la enseanza del concepto del amor en la religin de Los Testigos de Jehov y la deconstruccin del mismo concepto desde la experiencia personal.Palabras Clave: Amor, Los Testigos de Jehov, autobiografa, enseanza, desaprender

Abstract

This article is presented from an autobiographical perspective, how the teaching of the concept of love in the religion of Jehovah's Witnesses and deconstruction of the concept from personal experience is given.Keywords: Love, Jehovah's Witnesses, autobiography, teaching, unlearn.IntroduccinDe acuerdo con la definicin que de Antropologa Cultural enuncia Kottak (2002,08): La antropologa cultural estudia las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando, sus similitudes y sus diferencias.Para este caso, la religin est inmersa en la cultura, a la vez que sirve de soporte a la comunidad que la practica para desarrollar sus creencias, actitudes, aptitudes, posicin frente al mundo, toma de decisiones, etc.Los Testigos de Jehov son un grupo religioso cuyas creencias son basadas en la Biblia, las mismas que son transmitidas a todos sus miembros alrededor del mundo a travs de sus publicaciones, principalmente, la revista La Atalaya, las reuniones semanales y actualmente, a travs de su pgina web http://www.jw.org/es/. Sus enseanzas no varan independientemente del pas en el que se encuentren sus miembros, sin importar el contexto, la raza, o la tradicin, sus prcticas y celebraciones son iguales para todos y efectan las reuniones y la predicacin de casa en casa de la misma manera.En cuanto al tema del amor, su concepcin del mismo parte del texto de la Biblia 1 Juan 4:8: El que no ama no ha llegado a conocer a Dios, porque Dios es amor.Enlazado con el significado que dio el Apstol Pablo a Los Corintios sobre qu es el Amor, en 1 Corintios 13: 4-8: El amor es sufrido y bondadoso. El amor no es celoso, no se vanagloria, no se hincha, no se porta indecentemente, no busca sus propios intereses, no se siente provocado. No lleva cuenta del dao. No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta. El amor nunca falla.Estos conceptos, son inculcados desde la infancia, y debido a su mtodo de enseanza que se basa en la repeticin, es muy fcil traerlos a la memoria, aun despus de haber crecido.En vista de lo anterior, y debido a que mi crianza est basada en las creencias de los Testigos de Jehov, procurar, desde mi experiencia autobiogrfica, relacionar el concepto del amor inculcado por la religin, basado en La Biblia, con el concepto propio construido a travs del tiempo, recurriendo a fuentes documentales y autobiogrficas (La Biblia, publicaciones de Los Testigos de Jehov, lecturas de otras fuentes: filosficas, antropolgicas, sicolgicas y periodsticas).

Pregunta de Investigacin

Cmo deconstruir el concepto del amor aprendido en la religin de Los Testigos de Jehov, desaprendiendo mediante la experiencia personal?

Enseanza del amor desde la infancia

Para responder a la pregunta, debo primero hacer un recuento del proceso de enseanza del concepto y la apropiacin de ste en mi vida como Testigo de Jehov. Desde pequeos se nos inculca principalmente el amor a Dios. De acuerdo con el significado o la traduccin de la palabra en Griego Agp, trmino que aparece con mayor frecuencia en la Biblia, ste tipo de amor abarca especialmente la decisin de amar despus de un juicio y asentimiento deliberado sobre la base de los principios, el deber y el decoro, conlleva el significado de amor basado o gobernado por principios (Strong,1980,75,76 citado en Perspicacia,1989,119,120) Esto quiere decir que no es un sentimiento romntico o afectivo, tanto as, que implica amar incluso a las personas que no nos gustan.El amor de Dios no se toma como una cualidad abstracta, en tanto que Dios puede incluso odiar, es decir que no se considera a Dios como si fuera el amor, sino ms bien, que l lo manifiesta o lo expresa a sus creaciones.En segundo lugar, se nos ensea sobre el amor de Jess, el Hijo de Dios, y se enuncia esta cualidad como amor abnegado, en la medida que Jess sacrific sus comodidades en el cielo, para sufrir en la Tierra, tambin se le llama amor altruista, porque fue capaz de dar su vida en favor de muchos.Estos dos tipos de amor, caracterizan entonces, lo que debe ser el amor para los Cristianos y cmo deben manifestarlo en su diario vivir.El amor Agp, abnegado y altruista, debe manifestarse en todos los aspectos de la vida. Entre otros asuntos se menciona que el amor no se desarrolla sin antes haber adquirido conocimiento de Dios y si no se le sirve, como tampoco si no se cultiva la meditacin y el aprecio. Solo cultivando as el amor se puede llegar a ser imitador de Dios, la Fuente del amor (Perspicacia, 1989, 119,120).

El amor en el matrimonio

Ahora, enunciar varios asuntos que encierran el concepto del amor en el matrimonio, adems de los expuestos anteriormente.Primero, existe una regla relacionada con Casarse solo en el Seor (1Cor. 7:39), lo que significa que el matrimonio debe darse con personas del mismo grupo religioso y bautizados, debe evitarse a toda costa tener sentimientos romnticos por alguien que no sirve a Jehov.En cuanto a su durabilidad, el matrimonio debe durar toda la vida, en la medida que el amor as mismo perdure. Pero Cmo?, la Biblia da la respuesta en Marcos 10:6-9: 6 Sin embargo, desde [el] principio de la creacin l los hizo macho y hembra. 7 Por este motivo dejar el hombre a su padre y a su madre, 8 y los dos sern una sola carne; de modo que ya no son dos, sino una sola carne. 9 Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningn hombre.Seguidamente, la Biblia habla de los papeles que deben cumplir, el esposo y la esposa dentro del matrimonio. Los exhorta a que se parezcan a Cristo y a su Congregacin.Habla de jefatura, sumisin, respeto, abnegacin y altruismo.Si los esposos cumplen con estos requisitos, seguramente, su matrimonio y el amor durarn para toda la vida.

La deconstruccin del concepto por la experiencia personal

Cmo puede entonces deconstruirse el concepto del amor?Despus de 24 aos criada bajo las premisas de la religin de Los Testigos de Jehov, solo una situacin coyuntural podra ser la causa o el principio de un cambio o de una transformacin del pensamiento y de las acciones para el resto de la vida.La deconstruccin comienza cuando me doy cuenta de que el amor no dura para siempre, de que aunque se cumplan con todos los requisitos aprendidos desde la infancia, no son garanta de la permanencia del amor y del matrimonio. Adems porque deben ser las dos personas quienes cumplan dichos preceptos, sin ser esto tampoco la garanta de la eternidad en el amor.Porque los cumpl todos, me cas en el Seor, acept las normas que deba cumplir como esposa, adopt el concepto de amor abnegado, sufrido, bondadoso; fui consecuente con el asunto de la jefatura, la sumisin y el respeto. Podra decirse que aprend al pie de la letra todos los preceptos enunciados anteriormente.Cul entonces podra ser la situacin coyuntural, para romper con esa educacin? Primero, entender el concepto de la imperfeccin humana, aun entre miembros de una religin tan perfeccionista. Segundo, la ruptura de un matrimonio, derivada de la infidelidad, la falta de respeto, las dificultades en cuanto a la jefatura y las mentiras, nada que ver con lo aprendido a lo largo del recorrido por el grupo religioso.En ese orden de ideas, comenc a desaprender el concepto del amor, y cada idea se fue volviendo contraria, ya no era el amor para toda la vida, ya no era ni siquiera amar a quien no me gustaba, porque no poda experimentar ese sentimiento, ni actuar con base en esa actitud. Fue necesario replantear la construccin de proyectos, fue necesario incluso, abandonar el grupo religioso, sometindome a un escarnio pblico y desobedecer el mandato de casarse solo en el Seor; por que los sentimientos romnticos comenzaron a manifestarse por personas fuera del grupo, adems porque los integrantes del grupo ya no pueden siquiera hablarme.Es as, como hago una deconstruccin del trmino aprendido, desde la ambigedad y contradiccin, entre la enseanza, el aprendizaje y el actuar en relacin con los mismos. Adems, considerar que solo se puede desarrollar el amor a travs del conocimiento de Dios, sera como expresar por ejemplo, que un grupo indgena que no conoce la Biblia, no puede desarrollar el amor porque no conocen el Dios de ella.Otro punto es que si nos ensean a amar con base en principios, incluso a las personas que no nos gustan, dnde queda evidenciado ese tipo de amor, si cuando uno de los miembros incumple un mandato, es expulsado de la religin, impidindole a los dems miembros dirigirle siquiera el saludo?Todos estos asuntos, ms algunas lecturas que he ido haciendo posterior a la ruptura con el matrimonio, con la religin y de cierta forma con el amor, me han llevado a expresar y redireccionar el amor de una manera diferente. Cmo? Transgrediendo los trminos y conceptos de sumisin, abnegacin y altruismo, adoptando una nueva manera de verlos y aplicarlos en la vida, entendiendo que el respeto se da desde las diferencias de pensamiento y de creencias. Que nos es necesario anularse o dejar de hacer lo que a uno le gusta para convivir con otro. Que son posibles otras maneras de amar; que el amor tambin puede ser egosta y exigente o simplemente tan abierto y libre que no est en contravencin de los intereses mutuos e individuales.A modo de conclusin, en trminos religiosos, la enseanza del amor que se brinda en Los Testigos de Jehov dista de lo que ocurre en el contexto cultural y social actual, con los estados del ser humano a medida que crece y sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje, adems de que han olvidado los cambios que podrn experimentar las personas de acuerdo con su vida, la misma que no todo el tiempo est girando en torno a la religin.En vista de que estamos condenados a la imperfeccin, que el mundo cambia vertiginosamente en todo sentido, sin descartar la forma y el modo de amar; que todos los das se realizan investigaciones y se escriben artculos, libros y hasta canciones al respecto, es muy difcil apegarse a un concepto aunque sea aprendido desde pequeos. Es imposible hablar de eternidad y perpetuidad en seres inmortales. En fin, mi nueva definicin es: El amor no es sufrido ni bondadoso. El amor es celoso, se vanagloria, se hincha, se porta indecentemente, busca sus propios intereses, se siente provocado. Lleva cuenta del dao []. No soporta todas las cosas, no todas las cree, no todas las espera, no todas las aguanta. Desafortunadamente, EL AMOR FALLA. Referentes

Kottak,C. (2002) Antropologa cultural. Madrid: McGraw Hill.

LA ATALAYA AGOSTO DE 2010. Sugerencias prcticas para los recin casados. Editado por Los Testigos de Jehov.

Su familia puede ser feliz. (2014) SECCIN 1. Acudan a Dios para ser felices en el matrimonio. Editado por Los Testigos de Jehov.

Perspicacia para comprender las escrituras. (1989) volumen 1. Editado por Los Testigos de Jehov.

Traduccin del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. (1967) Editado por Los Testigos de Jehov.