artículo redes networking

7
Dirección de Resolución de Protocolos (ARP) Jordy Baltazar Malpartida Earlo

Upload: jordy-earlo-baltazar-malpartida

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 1/6

Dirección de Resolución de Protocolos

(ARP)Jordy Baltazar Malpartida Earlo

Page 2: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 2/6

 Resumen— Se dan instrucciones de estilo sobre la

preparación de artículos para el Concurso Regional de Papers

Estudiantiles de la Región 9. Este documento es ejemplo del

diseño deseado (incluido este resumen) y puede usarse como

plantilla. El documento contiene inormación del ormato deautoedición y de los tipos y tamaños de letra usados. Se dan

reglas sobre ecuaciones! unidades! iguras! tablas! abre"iaturas y

acrónimos. #ambi$n se orienta la redacción de agradecimientos!

reerencias y biograías de los autores. El resumen no debe pasar

de %&' palabras y no puede contener ecuaciones! iguras! tablas

ni reerencias. ebe relatar concisamente lo ue se *a *ec*o!

cómo se *a *ec*o! los resultados principales y su rele"ancia. En

lo undamental! esta plantilla sigue a  Preparation of a Formatted 

Technical Work for the IEEE Power Engineering Society de +. ,.

-agge y . . /rigsby! y a la plantilla #R01S2+34R.doc de la

p5gina 666.ieee.org.

 Palabras clae—  Routing 7normation Protocol 1e8t /eneration(Protocolo de 7normación de Enrutamiento de 9ltima /eneración)! 7nternet

Protocol (Protocolo de 7nternet)! :ector distancia! Protocolo R7Png.

I.  NMEN!"A#$RA

1. IP%& '   Internet Protocol (Protocolo de Internet %ersión &)

. ARP '   Address Resolution Protocol (Dirección de Resolución de

Protocolos)

. $NA* ' $ni%ersidad Nacional A+raria de la *el%a

&. ,II* ' ,acultad de In+enier-a en Inor/0tica y *iste/as

"os /ateriales usados en el taller ueron acilitados por el "aoratorio!I*! (Redes) de la ,II* (,acultad de In+enier-a en Inor/0tica y*iste/as)2$NA* ($ni%ersidad Nacional A+raria de la *el%a).

II. I N#RD$!!I3N

  " presente docu/ento proporciona inor/ación sore el

 protocolo ARP4 proceso de ARP5 Mapeo de direcciones IP a

direcciones MA!6 Destinos uera de la red local6 Eli/inación de

/apeos de direcciones y Broadcast de ARP5 Prole/as.

III. DE*ARR"" DE" AR#7!$"

Para e8plicar el /apeo de direcciones IP a direcciones MA!

el protocolo ARP orece dos unciones5 Resolución de

direcciones IP%& a direcciones MA! y Manteni/iento de una

cac9e de las asi+naciones.

RES34C731 E 7RECC731 7P:; 0 7RECC731ES<0C=%>.  Para :ue una tra/a se colo:ue en los /edios de la

"AN6 dee contar con una dirección MA! de destino. !uando

se en%-a un pa:uete a la capa de Enlace de datos para :ue se lo

encapsule en una tra/a6 el nodo consultara una tala en su

/e/oria para encontrar la dirección de la capa de Enlace de

datos :ue se /apea a la dirección IP%& de destino. Esta tala sedeno/ina tala ARP o cac9e ARP. A su %ez la tala ARP se

al/acena en la RAM del dispositi%o. !ada entrada o ila de la

tala ARP tiene un par de %alores5 una dirección IP y una

dirección MA!. "o cual entre estos %alores se deno/ina /apa.

Para :ue puede co/enzar el proceso6 un nodo trans/isor 

intentara localizar en la tala ARP la dirección MA! /apeada a

un destino IP%&. *i este /apa esta al/acenada en la tala6 el

nodo utiliza la dirección MA! co/o la MA! de destino en la

tra/a :ue encapsula el pa:uete IP%&.

 <01#E17<7E1#3 E 410 #0?0 0RP. "a tala ARP se

/antiene din0/ica/ente. E8isten dos /aneras en las :ue un

dispositi%o puede reunir direcciones MA!.2 $na es /onitorear el tr0ico :ue se produce en el

se+/ento de la red local. A /edida :ue las tra/as se

trans/iten en la red6 el dispositi%o co/pleta la tala

ARP con los pares de direcciones.

2 tra /anera en la :ue un dispositi%o puede otener un

 par de direcciones es e/itir una solicitud de ARP. El

ARP en%-a un  roadcast de capa a todos los

dispositi%os de la "AN Et9ernet. "a tra/a contiene un

 pa:uete de solicitud de ARP con la dirección IP del 9ost

de destino. El nodo :ue recie :ue recie la tra/a y :ue

identiica la dirección IP co/o si uera la suya responde

en%iando un pa:uete de respuestas de ARP al e/isor co/o una tra/a unicast. Esta respuesta se utiliza

entonces para crear una entrada en la tala ARP.

!reacion de la #ra/a5 ;<u= 9ace un nodo cuando dee crear 

una tra/a y la cac9e ARP no contiene un /apa de una dirección

IP 9acia una dirección MA! de destino>

2 !uando el ARP recie una solicitud para /apear una

dirección IP%& a una dirección MA!6 usca el /apa

al/acenado en su tala ARP.

2 *i no encuentra la entrada6 la encapsula del pa:uete

IP%& no se realiza y los procesos de capa notiican al

ARP :ue necesita un /apa.2 Entonces los procesos ARP en%-an un pa:uete de

solicitud de ARP para descurir la dirección MA! del

dispositi%o de destino de la red local. *i un dispositi%o

:ue recie la solicitud tiene la dirección IP de destino6

responde con una respuesta ARP. "os pa:uetes para esa

dirección IP%& pueden a9ora encapsularse en tra/as.

E

Page 3: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 3/6

2 *i nin+?n dispositi%o responde a la solicitud de ARP6

el pa:uete se descar+a por:ue no puede crearse una

tra/a. Esta alla de encapsulación se inor/a a las

capas superiores del dispositi%o. *i el dispositi%o es un

dispositi%o inter/ediario6 co/o por e@e/plo6 un

router6 las capas superiores pueden optar por responder 

al 9ost de ori+en con un error en un pa:uete I!MP%&.

2 "in5 ,acilitad de co/unicación o /edio sore el :ue

los nodos pueden co/unicar a la capa de enlace.

2 Nei+9ors5 Nodos conectados al /is/o enlace.

2 Interace5 Ape+o de un nodo a un enlace.

2 Address5 $n identiicador de IP% capas6 para una

interaz o un con@unto de interaces.

2 Pacet5 $na caecera IP%6 /0s car+a ?til.

2 "in M#$5 Es la unidad /08i/a de trans/isión6 es

decir6 /08i/o de pa:uetes en octetos.

2 Pat9 M#$5 El enlace de M#$ /-ni/o de todos los

enlaces en un ca/ino entre un nodo de ori+en y un

nodo de destino.

,or/ato de caecera en IP%5

2 Cersion (Cersión)5 "a %ersión del protocolo de internet

(Cersión )4 el ca/po es de & its.

2 #raic class (!lase de tr0ico)5 !a/po de its de

tr0ico. *ir%e para identiicar y distin+uir entre

dierentes clases o prioridades de pa:uetes IP%

2 ,lo lael (Eti:ueta de lu@o)5 !a/po de F its6 sir%e para la identiicación en una secuencia de datos.

2 Playload "en+t9 ("on+itud de car+a ?til)5 !a/po de

1 its entero sin si+nos. Duración del resto del

 pa:uete si+uiente a esta caecera IP% en octetos.

2 Ne8t Geader (!aecera si+uiente)5 !a/po de its.

Identiica el tipo de caecera in/ediata/ente despu=s

de la caecera IP%.

2 Gop "i/it ("-/ite de salto)5 !a/po de its entero

sin si+no. Dis/inuye 1 por cada nodo :ue en%-a el

 pa:uete. El pa:uete se descar+a si el l-/ite de salto se

reduce a cero.

2 *oucer Address (Dirección de ori+en)5 !a/po de 1

 its de ori+inador al pa:uete.

2 Destination Adress (Dirección de destino)5 !a/po de

1 its del destinatario al pa:uete.

R7Png SE/91 R@C A'B'=A>. "a %ersión ng del protocolo

de enruta/iento RIP es para i/ple/entaciones IP%.

RIPn+ es uno de una clase de al+orit/os conocido

co/o %ector de distancia al+orit/os. "a pri/era

descripción de esta clase de al+orit/os conocido por el

autor es en ,ord y ,ulerson. Deido a esto6 :ue a %eces se

conocen co/o al+orit/os de ,ord2,ulerson. El ter/ino

Bell/an2,ord ta/i=n se utiliza6 y se deri%a del 9ec9o de

:ue la or/ulación se asa en la ecuación de Bell/an. Para

una introducción a las /ate/0ticas de los al+orit/os de

enruta/iento. El al+orit/o 0sico utilizado por este

 protocolo de enruta/iento se utiliza en la co/putadora ya

en 1HH en el ARPANE#. *in e/ar+o6 el lina@e espec-ico

de este protocolo se encuentra dentro los protocolos de red de

ero8.

2 "i/itaciones del Protocolo

Este protocolo no resuel%e todos los prole/as

 posiles de enruta/iento. !o/o se /encionó

anterior/ente6 est0 destinado principal/ente para su usoco/o un IP en redes de ta/aKo /oderado. Ade/0s6

la si+uiente espec-icas li/itaciones se pueden

/encionar5

• El protocolo est0 li/itado a redes cuya ruta /0s

lar+a (El di0/etro de la red) es 1L saltos. "os

diseKadores creen :ue el diseKo 0sico del

 protocolo es inadecuado para +randes redes.

• El protocolo depende de contar 9asta el ininito

 para resol%er ciertas situaciones inusuales. *i el

siste/a de redes tiene %arios cientos de redes6 y se

or/ó un ucle de enruta/iento la participación de

todos ellos6 la resolución del ucle re:uerir-a o ien

/uc9o tie/po (si la recuencia de las

actualizaciones de enruta/iento se li/ita) o anc9o

de anda (si se en%-an actualizaciones cada %ez :ue

se detectaron ca/ios). un ciclo se consu/e una

+ran cantidad de anc9o de anda antes de :ue se

corri+ió el ucle.

• Este protocolo utiliza /=trica i@os para co/parar 

rutas alternati%as. No es apropiado para situaciones

en las :ue necesitan ser ele+ido rutas sore la ase

de par0/etros en tie/po real6 un retraso /edido6

iailidad6 o car+ar. "as e8tensiones o%ias para

 per/itir :ue las /=tricas de este tipo son

 proailidad de introducir inestailidades de una

especie :ue es el protocolo no est0 diseKado para

/ane@ar.

2 Especiicación de protocolo

RIPn+ est0 destinado a per/itir routers para

interca/iar inor/ación para rutas de co/putación a

tra%=s de una red asada en IP%. RIPn+ es una distancia

 protocolo de %ector. RIPn+ se dee i/ple/entar sólo en

los routers4 IP% proporciona otros /ecanis/os de

descuri/iento de enrutadores. !ual:uier router :ue

utiliza RIPn+ se supone :ue tiene interaces para una o/0s redes6 de lo contrario6 no es real/ente un router.

Estos son se reiere co/o sus redes conectadas

directa/ente.

Esta tala tiene una entrada para cada destino :ue sea

accesile en todo el siste/a operati%o RIPn+. !ada

entrada contiene al /enos la si+uiente inor/ación5

• El prei@o IP% de destino.

• $na /=trica6 lo :ue representa el coste total de

conse+uir un data+ra/a desde el router a ese

destino. Esta /=trica es la su/a de los costes

asociados a las redes :ue atra%esar para lle+ar aldestino. !onteniendo ta/i=n la distancia

ad/inistrati%a6 :ue deine la iailidad del

 protocolo de enruta/iento4 estos dos @untos se

representan co/o5 1FO6 siendo 1F la distancia

ad/inistrati%a y la /=trica en el protocolo.

Page 4: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 4/6

• "a dirección IP% del router si+uiente a lo lar+o

de la ruta del destino (es decir6 el si+uiente salto).

*i el destino est0 en una de las redes conectadas

directa/ente6 no 9ace alta este ele/ento.

• $na andera para indicar :ue la inor/ación

sore la ruta 9a ca/iado reciente/ente. Esto se

conoce co/o la andera de ca/io de ruta.

• Carios te/porizadores asociados a la ruta.

2 ,or/ato de los /ensa@es

RIPn+ es un protocolo asado en $DP. !ada

router :ue utiliza RIPn+ tiene un proceso de

enruta/iento :ue en%-a y recie los data+ra/as en

n?/ero de puerto $DP L16 el puerto RIPn+. #odas

las co/unicaciones diri+idas a otra

RIPn+ proceso de enrutador se en%-a al puerto RIPn+.

#odo el enruta/iento /ensa@es de actualización se

en%-an desde el puerto RIPn+. Enruta/iento nosolicitado

"os /ensa@es de actualización tienen tanto el puerto de

ori+en y de destino i+ual al puerto RIPn+. "o en%iado

en respuesta a una solicitud se en%-a al puerto desde el

:ue lle+ó la solicitud. !onsultas espec-icas pueden ser 

en%iadas desde puertos :ue no sean el puerto RIPn+6

 pero deen ser diri+idas a la RIPn+ puerto en la

/0:uina de destino.

2 *alto si+uiente

RIPn+ orece la posiilidad de especiicar el

si+uiente salto IP% in/ediata dirección a la :ue los

 pa:uetes a un destino especiicado por una tala de

rutas entrada (R#E) dee ser en%iado en /uc9o la

/is/a /anera :ue RIP2.

$n si+uiente salto R#E se identiica por un %alor de

F8,, en el ca/po /=trico de una e%aluación en

tie/po real. El prei@o ca/po especiica la dirección

IP% del si+uiente salto. "a eti:ueta de la ruta y la

lon+itud del prei@o en el si+uiente salto R#E deen

estalecerse a cero en el en%-o e i+norado en

recepción.

2 !onsideraciones de direcciona/iento

"a distinción entre la red6 sured y 9ost rutas

no necesita 9a de 9acerse por RIPn+ por:ue un prei@o

de dirección IP% no es a/i+ua.

!ual:uier prei@o con un prei@o de lon+itud cero se

utiliza para desi+nar una Ruta por deecto. *e su+iere

:ue el prei@o F5 F5 F5 F5 F5 F5 F5 F sea utilizado cuando

se especiica la ruta por deecto6 aun:ue el prei@o es

esencial/ente i+norado.

2 #e/porizadores

En esta sección se descrien todos los

sucesos :ue se desencadenan por te/porizadores.

!ada F se+undos6 el proceso de RIPn+ se despierta

 para en%iar una Mensa@e de respuesta no solicitada6

:ue contiene la tala de enruta/iento co/pleta6 a

todos los enrutadores %ecinos. !uando 9ay /uc9os

routers en una sola red6 9ay una tendencia para ellos

 para sincronizar entre s- de tal /anera :ue todo

 prole/a actualizaciones al /is/o tie/po.

Gay dos te/porizadores asociados con cada ruta6 un

tie/po de espera y #ie/po de lieración de

/e/oria.

2 Procesa/iento de entrada

En esta sección se descriir0 el /ane@o de

data+ra/as reciidos en el RIPn+ puerto. Procesa/ientodepender0 del %alor en el co/ando ca/po. Cersión 1

sólo ad/ite dos co/andos5 *olicitud y respuesta.

2 Mensa@es de solicitud

$na solicitud se usa para pedir una respuesta

:ue contiene la totalidad o parte de una tala de

enruta/iento del enrutador. Nor/al/ente6 las

solicitudes se en%-an co/o /ulticast6 desde el puerto

RIPn+6 por los routers :ue acaan de sur+ir y est0n

 uscando llenar en sus talas de enruta/iento lo /0s

r0pido posile.

2 Mensa@es de respuesta

$na respuesta puede ser reciida por una de

%arias razones dierentes5

• Respuesta a una consulta espec-ica.

• Actualización periódica (respuesta no solicitada).

• Desencadenó actualización causada por un ca/io

de ruta.

El procesa/iento es el /is/o sin i/portar :u= se

+eneró la respuesta.

2 Procesa/iento de salida

En esta sección se descrie el procesa/ientoutilizado para crear la respuesta los /ensa@es :ue

contienen la totalidad o parte de la tala de

enruta/iento. Esta de procesa/iento puede ser acti%ado

en cual:uiera de las si+uientes /aneras5

• Por el proceso de entrada6 cuando se recie una

solicitud. En este caso6 la respuesta se en%-a a un

solo destino (es decir6 la dirección unicast de la

solicitante).

• Por la ruta de actualización re+ular. !ada F

se+undos6 una respuesta :ue contiene toda la tala

de enruta/iento se en%-a a todos los %ecinos

enrutador.

• Por actualizaciones desencadenadas. !ada %ez :ue

se ca/ia la /=trica para una ruta6 una

actualización se acti%a.

2 ,unciones de !ontrol

En esta sección se descrien los controles

ad/inistrati%os. Estos no son parte del protocolo per se4

*in e/ar+o6 la e8periencia con las redes e8istentes

su+iere :ue son i/portantes. Por:ue no son una

condición necesaria parte del protocolo6 :ue se

consideran opcionales. *in e/ar+o6 es reco/iendan

uerte/ente :ue al /enos al+unos de ellos se incluir0n

en cada i/ple/entación. Estos controles est0n

destinados principal/ente para per/itir RIPn+ para ser 

conectado a redes cuyo enruta/iento puede ser inestale

o su@eto a errores.

2 !onsideraciones de *e+uridad

Page 5: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 5/6

Desde RIPn+ se e@ecuta a tra%=s de IP%6

RIPn+ se asa en la autenticación IP

!aecera y la car+a ?til de se+uridad de encapsulación

IP para +arantizar la inte+ridad y autentiicación O

conidencialidad de interca/ios de enruta/iento.

PR3CE7<7E1#3S.En esta sección dare/os a conocer los e:uipos usados en la

topolo+-a6 los pasos a se+uir para la %eriicación de

disponiilidad de un router6 sitc9 y 9ost4 ta/i=n la

coni+uración un router con RIPn+. Desde la coni+uración

de las ip% 9asta lle+ar a coni+urar el protocolo RIPn+.

E:uipos usados5

2 1 router !I*! 1H&1 *eries.

2 routers !I*! FF *eries.

2 sitc9s !atalys HLF *eries.

2 1 sitc9 !atalys HF *eries.

Pasos detallados de la %eriicación5

2 !on respecto a un router5

• Ceriicar el re+istro (E@e/plo5 El re+istro

dee ser F81F6 en caso :ue el re+istro sea

F81& tiene :ue ser ca/iado por el

re+istro F81F para :ue las coni+uraciones

se car+uen en el router).

• Ceriicar si soporta IP%.

2 !on respecto a un sitc95

Ceriicar :ue los puertos no cuenten conC"ANs.

2 !on respecto a un 9ost5

• #ener en cuenta :ue el ireall de Qindos

dee estar desacti%ado.

2 !on respecto a la topolo+-a -sica5

• #ener en cuenta el tipo de caleado (!ale

directo6 cale cruzado6 cale serial).

• #ener en cuenta la correcta cone8ión en los

 puertos coni+urados

Pasos detallados de la coni+uración de un router5

#AB"A I

!N,I$RA!IN DE "A* IPC

Paso !o/andos Propósito

Paso 1

enale

E@e/plo5

router enale

Acti%a el /odo

 pri%ile+iado

Paso !oni+ure #er/inal E@e/plo5routerS coni+ure ter/inal

Entra en /odoconi+uración+loal

Paso

Gostna/e

E@e/plo5

Router(coni+)S 9ostna/e R1

Asi+nar no/real Router 

Paso &ip% unicast2routin+E@e/plo5

R1(coni+)S ip% unicast2rountin+

Gailita latrans/isión de

data+ra/as IP%

unicast

Paso L

nu/ero de tipo Interaz

E@e/plo5

R1(coni+)S interace serial FOFOF

In+resar a la

coni+uración

de la interaz

Paso

Ip% address IP%O/ascara

E@e/plo5

R1(coni+2i)Sip% address

,ALF55FFF51O&

Asi+na una IP%

a la interaz

Paso Tno s9utdonE@e/plo5

R1(coni+2i)S no s9utdon

Espec-ica paraencender el

router 

Paso e8itE@e/plo5

R1(coni+2i)S e8it

Espec-ica para

salir 

Paso H

copy runnin+2coni+ startup2

coni+

E@e/plo5

R1S copy runnin+2coni+ startup2

coni+

uarda laconi+uración

#AB"A II

!N,I$RA!IN DE RIPn+

Paso !o/andos Proposito

Paso 1enaleE@e/plo5

R1 enale

Acti%a el /odo

 pri%ile+iado

Paso !oni+ure #er/inalE@e/plo5

R1S coni+ure ter/inal

Entra en /odoconi+uración

+loal

Page 6: Artículo Redes NETWORKING

7/25/2019 Artículo Redes NETWORKING

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-redes-networking 6/6

Paso

nu/ero de tipo Interaz

E@e/plo5R1(coni+)S interace serial

FOFOF

In+resar a la

coni+uración de la

interaz

Paso &

Ip% rip no/re enaleE@e/plo5

R1(coni+2i)S ip% rip

!I*! enale

Acti%a el proceso deenruta/iento ip%

RIP especiicada en

una interaz

Paso L

no s9utdon

E@e/plo5

R1(coni+2i)S no s9utdon

Espec-ica para

encender el router 

Paso

e8it

E@e/plo5

R1(coni+2i)S e8it

Espec-ica para salir 

Paso T

copy runnin+2coni+ startup2

coni+

EjemploR1S copy runnin+2coni+

startup2coni+

uarda laconi+uración

III. !N!"$*INE*

 No es necesaria una sección de conclusiones. *i e8iste6

dee resaltar las aportaciones i/portantes co/par0ndolas

con otras pre%ias y las deiciencias :ue 9uiere su+iriendo

a/pliaciones :ue las reduzcan. Dee ta/i=n proponer 

aplicaciones. *e e%itar0 repetir lo dic9o en el resu/en.

ARADE!IMIEN#*

El si+uiente es un e@e/plo de a+radeci/iento. (Nótese :ue

las ayudas econó/icas deen a+radecerse en la nota de pie de

la pri/era p0+ina.)

"os autores reconocen las contriuciones de I. . Austan6 A.

G. Bur+/eyer6 !. J. Essel y *. G. old a la %ersión ori+inal

in+lesa de este docu/ento. A+radecen a !. Bra%o y ,. !rispino

(Brasil)6 M. !otoro+ea (M=8ico) y ". Antón6 M. !astro J. arc-a

y M. "u:ue (EspaKa) las ayudas en la i@ación de los criterios

lin+U-sticos y en la elaoración de e@e/plos de reerencias.

R E,EREN!IA*

"as reerencias son i/portantes para el lector6 por lo :ue

cada cita dee ser correcta y co/pleta. No 9ay co/proación

editorial de la corrección de los datos (autores6 t-tulos6 re%ista6

con+reso6 %olu/en6 n?/ero6 p0+inas6 ec9a6 etc.). *- la 9ar0

acerca de su estilo y co/pletitud. Por lo tanto6 un error en los

datos de una reerencia pasar0 a /er/ar la autoridad y el %alor 

del art-culo. "as reerencias deen ser relati%as a

 pulicaciones y docu/entos oteniles por el p?lico en

+eneral por %-as ordinarias (liros6 art-culos de re%ista6

art-culos de con+resos6 patentes6 tesis doctorales6 proyectos in

de carrera o de /aestr-a6 conerencias6 notas de aplicación e

inor/es t=cnicos accesiles de las e/presas6 departa/entos

uni%ersitarios y or+anis/os de in%esti+ación). Ba@o cada n?/ero

de reerencia dee listarse sólo un docu/ento. *i un

docu/ento est0 disponile en dos uentes6 y los autores :uieren

listar a/as6 deen e/plearse dos n?/eros de reerencia distintos

y consecuti%os. "as reerencias son ele/entos i/portantes en la

conor/ación del presti+io de sus autores6 por lo :ue deen

aparecer sie/pre todos ellos y en el /is/o orden :ue en eltraa@o ori+inal6 e%itando ór/ulas are%iadas co/o Vy otrosW o

Vet al W.

"as tesis doctorales y los proyectos in de carrera o de

/aestr-a son traa@os diri+idos6 por lo :ue es con%eniente :ue6

tras el autor y el t-tulo6 i+ure ta/i=n el director.

*e 9a adoptado el or/ato 9aitual para las reerencias

e/pleado en las re%istas del IEEE en in+l=s con o@eto de

acilitar las reerencias cruzadas con el plore. "a estructura

de las reerencias de traa@os en otros idio/as se 9a adaptado

en lo posile a dic9o or/ato IEEE. *e dan e@e/plos en in+l=s6

espaKol6 portu+u=s6 ranc=s y ale/0n.

!uando un docu/ento (por e@e/plo6 un art-culo de re%ista)

 pulicado en papel est= ta/i=n disponile en cierta dirección

e :ue se desee /encionar6 se pondr0 esta tras la reerencia

ordinaria6 se+uida de la ór/ula VDisponile en5W (%=ase el tercer 

e@e/plo). "a dirección e aparecer0 en una ?nica l-nea.

E@e/plo H5 ,or/atos correctos de los distintos tipos de

reerencias. *e a+rupan en clases no/radas en in+l=s y

espaKol. Esta clasiicación no dee aparecer en el art-culo.

 Periodicals (Artículos de revista):

1 J. ,. ,uller6 E. ,. ,uc9s6 and X. J. Roesler6 VInluence o 9ar/onics on poer distriution syste/ protection6W  IEEE Trans. Power Delivery6%ol. 6 no.6 pp. L&H2LLT6 Apr. 1H.

E. G. Miller6 VA note on relector arrays6W  IEEE Trans. Antennas

 Propagat.6 to e pulis9ed. R. J. Cid/ar. (1HH6 Au+.). n t9e use o at/osp9eric plas/as as 

electro/a+netic relectors. IEEE Trans. Plasma Sci. nline. !(")6 pp. T2F. Disponile en59ttp5OO.9alcyon.co/OpuO@ournalsO1psF%id/ar 

& D. Moitre6 C. *auc9elli y . !arc-a6 Vpti/ización din0/ica ini%el decentrales 9idroel=ctricas de o/eo en un pool co/petiti%o ' Parte II5!asos de estudioW6 #evista IEEE Am$rica %atina6 pp. 2T&6 ar. FFL.

L A. de la Cilla y A. ó/ez6 VEsti/adores de estado +eneralizados desiste/as el=ctricos de potenciaW6  Ingeniería Energ$tica y

 &edioam'iental 6 aKo I6 n.Y 16 pp. &2H6 @ul.Oa+o. FFL. M. C. Rieiro6 V#=cnicas de reconstruZ[o de pacotes aplicadas a

codiicadores de or/a de onda para CoIP ' I/ple/entaZ[o e/ te/porealW6 #evista IEEE Am$rica %atina6 %ol. 6 n.Y 16 pp. 12H6 /ar. FF&.T . !au/ont6 P9. "e Moi+ne6 !. Ro/aut6 . Muneret et P. "enain6

VEtat de c9ar+e d\une atterie plo/ acide en utilisation %=9icule=lectri:ueW6 #evue Internationale de $nie Electriue (#IE)6 %ol. 6n.Y 6 pp. TL2F&6 1HHH.

X. Brett9auer und A. A. ,arsc9tsc9i6 V*tro/ und spannun+s%erlau inec9elstro/reisen /it lic9t]+enW6  Arc*iv +,r Ele-trotec*ni- 6 LT6 s.1&L21L6 1HTL.

 .oo-s (%i'ros):

H E. !lare6 /ircuit Analysis o+ A/ Power Systems6 %ol. I. Ne ^or5 Qiley61HLF6 p. 1.

1F . . ^oun+6 V*ynt9etic structure o industrial plastics6W in  Plastics6 nded.6 %ol. 6 J. Peters6 Ed. Ne ^or6 Mcra2Gill6 1H&6 pp. 1L2&.

11 J. Jones. (1HH16 May 1F).  0etwor-s. (nd ed.) nline. A%ailale59ttp5OO.at/.co/1 R. yarz?n6  Principios de electricidad y magnetismo6 Editorial de la

$ni%ersidad de *antia+o de !9ile6 !olección #e8to6 FF&.