artículo "la oportunidad está en el exterior"

1
MERCADOS 27 EL MUNDO. DOMINGO 25 DE MARZO DE 2012 >> EMPRENDEDORES & EMPLEO LA OPORTUNIDAD ESTÁ EN EXTERIOR La marca España sigue vendiendo más allá de nuestras fronteras en el sector educativo. Los centros de formación ‘online’ crecen fuera, especialmente en los mercados de habla hispana. Por Quique Rodríguez La red en general y Google en particular permiten a los centros de formación llegar a un público mucho más universal de forma más sencilla. / BLOOMBERG NEWS La formación online se ha conver- tido, además de en una metodolo- gía cada día más extendida en las empresas españolas para formar a sus plantillas, en una oportunidad de expansión para las instituciones que imparten esta nueva modali- dad de teleformación basada en el uso intensivo de la red y las herra- mientas tecnológicas. Desde hace años, las escuelas de negocios de nuestro país han mira- do con interés hacia los mercados exteriores pero el e-learning per- mite llegar mucho más lejos a un coste razonable y con menor nece- sidad de inversión. Así, disponer de una herramien- ta de captación de estudiantes in- ternacionales más al alcance de la mano se ha convertido en una gran oportunidad para el sector es- pañol de la formación online de posgrado, especialmente en Lati- noamérica, que además de com- partir idioma y tener una cultura más afín a la nuestra, cuenta con una serie de países en desarrollo que están experimentando impor- tantes crecimientos. Son mercados menos maduros en la industria del e-learning y cuentan con un menor número de jugadores, por lo que las posibilidades son interesantes para las instituciones españolas. Hay algunas que ya vienen apro- vechando esta oportunidad. Una de las más veteranas es el Centro de Estudios de Postgrado de Admi- nistración de Empresas de la Uni- versidad Politécnica de Madrid (Cepade), que el pasado año tuvo 2.500 alumnos en posgrados de larga duración cien por cien onli- ne, de los cuales el 40% estudiaba en otros países. En la Online Business School (OBS), una escuela de negocios creada por EAE Business School, perteneciente al grupo Planeta, y la Universidad de Barcelona, son in- ternacionales el 30% de sus 1.000 estudiantes actuales en posgrados de al menos seis meses de duración. Fundamentalmente en Latinoaméri- ca, donde sus principales mercados son, en este orden, Perú, Colombia, México y Venezuela. «Pero no es tan fácil como pueda parecer. Ha si- do un camino complicado. El consu- midor online, por una cuestión de confianza, sigue comprando en ins- tituciones cercanas a sus lugares de residencia», explican desde la OBS. CRECIMIENTO. Otro centro que está desarrollando su actividad en los mercados exteriores es la Bureau Veritas Business School, de la mul- tinacional francesa Bureau Veritas pero con sede central en Madrid, ha alcanzado ya los 2.850 alumnos en máster y posgrados, de los que el 64% son extranjeros, principal- mente hispanoamericanos. Por su parte IMF Formación, li- derado por Carlos Martínez, cuen- ta con un 16% de extranjeros entre sus 2.300 alumnos en másteres on- line; y el Instituto Europeo de Pos- grado (IEP), puesto en marcha por Carlos Pérez Castro, ha alcanzado ya los 700 alumnos anuales, el 75% de ellos procedentes de Hispanoa- mérica, sobre todo de Colombia, México, Ecuador y Perú, por este orden. «La marca España se ha co- locado a la cabeza mundial en for- mación presencial, pero también en e-learning rápidamente. España es un mercado muy atractivo para el profesional latinoamericano. Hasta ahora no se percibe un dete- rioro de nuestra reputación», apunta su director general. Arturo de las Heras, director ge- neral del Centro de Estudios Fi- nancieros –centro presencial con programas online– y la Universi- dad a Distancia de Madrid (Udi- ma), coincide en que este mercado es una gran oportunidad para los centros españoles. «La marca Es- paña vende en Latinoamérica. Les gusta contar con profesores espa- ñoles y con la experiencia empre- sarial de nuestro país, al margen de la crisis actual. Hay una gran oportunidad en programas de pos- grado para la formación online es- pañola, que tiene una alta cali- dad», asegura De las Heras. Sin ir más lejos, Structuralia, una firma española especializada en formación online para los secto- res de infraestructuras, energía y construcción, ha sido adquirida por el gigante mundial Kaplan, que factura 3.000 millones de dólares (unos 2.278 millones de euros), con el objetivo fundamental de pe- netrar en el mercado hispanoame- ricano de la mano de las multina- cionales españolas de esos secto- res presentes en la zona. ESPECIAL E-LEARNING

Upload: online-business-school

Post on 09-Jun-2015

676 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Artículo publicado en El Mundo el 24 de marzo de 2012 sobre escuelas de formación online en España, entre ellas OBS Online Business School

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo "La oportunidad está en el exterior"

MERCADOS 27EL MUNDO. DOMINGO 25 DE MARZO DE 2012

>> EMPRENDEDORES & EMPLEO

LA OPORTUNIDAD ESTÁ EN EXTERIORLa marca España sigue vendiendo más allá de nuestras fronteras en el sector educativo. Los centros deformación ‘online’ crecen fuera, especialmente en los mercados de habla hispana. Por Quique Rodríguez

La red en general y Google en particular permiten a los centros de formación llegar a un público mucho más universal de forma más sencilla. / BLOOMBERG NEWS

La formación online se ha conver-tido, además de en una metodolo-gía cada día más extendida en lasempresas españolas para formar asus plantillas, en una oportunidadde expansión para las institucionesque imparten esta nueva modali-dad de teleformación basada en eluso intensivo de la red y las herra-mientas tecnológicas.Desde hace años, las escuelas de

negocios de nuestro país han mira-do con interés hacia los mercadosexteriores pero el e-learning per-mite llegar mucho más lejos a uncoste razonable y con menor nece-sidad de inversión.Así, disponer de una herramien-

ta de captación de estudiantes in-ternacionales más al alcance de lamano se ha convertido en unagran oportunidad para el sector es-pañol de la formación online deposgrado, especialmente en Lati-noamérica, que además de com-

partir idioma y tener una culturamás afín a la nuestra, cuenta conuna serie de países en desarrolloque están experimentando impor-tantes crecimientos. Son mercadosmenos maduros en la industria dele-learning y cuentan con un menornúmero de jugadores, por lo quelas posibilidades son interesantespara las instituciones españolas.Hay algunas que ya vienen apro-

vechando esta oportunidad. Unade las más veteranas es el Centrode Estudios de Postgrado de Admi-nistración de Empresas de la Uni-versidad Politécnica de Madrid(Cepade), que el pasado año tuvo2.500 alumnos en posgrados delarga duración cien por cien onli-ne, de los cuales el 40% estudiabaen otros países.En la Online Business School

(OBS), una escuela de negocioscreada por EAE Business School,perteneciente al grupo Planeta, y la

Universidad de Barcelona, son in-ternacionales el 30% de sus 1.000estudiantes actuales en posgradosde al menos seis meses de duración.Fundamentalmente en Latinoaméri-ca, donde sus principales mercadosson, en este orden, Perú, Colombia,México y Venezuela. «Pero no estan fácil como pueda parecer. Ha si-do un camino complicado. El consu-midor online, por una cuestión deconfianza, sigue comprando en ins-tituciones cercanas a sus lugares deresidencia», explican desde la OBS.

CRECIMIENTO. Otro centro que estádesarrollando su actividad en losmercados exteriores es la BureauVeritas Business School, de la mul-tinacional francesa Bureau Veritaspero con sede central en Madrid,ha alcanzado ya los 2.850 alumnosen máster y posgrados, de los queel 64% son extranjeros, principal-mente hispanoamericanos.

Por su parte IMF Formación, li-derado por Carlos Martínez, cuen-ta con un 16% de extranjeros entresus 2.300 alumnos en másteres on-line; y el Instituto Europeo de Pos-grado (IEP), puesto en marcha porCarlos Pérez Castro, ha alcanzadoya los 700 alumnos anuales, el 75%de ellos procedentes de Hispanoa-mérica, sobre todo de Colombia,México, Ecuador y Perú, por esteorden. «La marca España se ha co-locado a la cabeza mundial en for-mación presencial, pero tambiénen e-learning rápidamente. Españaes un mercado muy atractivo parael profesional latinoamericano.Hasta ahora no se percibe un dete-rioro de nuestra reputación»,apunta su director general.Arturo de las Heras, director ge-

neral del Centro de Estudios Fi-nancieros –centro presencial conprogramas online– y la Universi-dad a Distancia de Madrid (Udi-

ma), coincide en que este mercadoes una gran oportunidad para loscentros españoles. «La marca Es-paña vende en Latinoamérica. Lesgusta contar con profesores espa-ñoles y con la experiencia empre-sarial de nuestro país, al margende la crisis actual. Hay una granoportunidad en programas de pos-grado para la formación online es-pañola, que tiene una alta cali-dad», asegura De las Heras.Sin ir más lejos, Structuralia,

una firma española especializadaen formación online para los secto-res de infraestructuras, energía yconstrucción, ha sido adquiridapor el gigante mundial Kaplan, quefactura 3.000 millones de dólares(unos 2.278 millones de euros),con el objetivo fundamental de pe-netrar en el mercado hispanoame-ricano de la mano de las multina-cionales españolas de esos secto-res presentes en la zona.

ESPECIAL E-LEARNING