articulo globalizacion

3
AUMENTA LA DESIGUALDAD Y EL RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL A NIVEL GLOBAL Según un informe de Oxfam Intermón, las grandes fortunas se duplicaron durante la crisis. La desigualdad global en aumento La ONG Oxfam Intermón acaba de presentar en Madrid un nuevo estudio sobre la riqueza mundial y el nivel de distribución de la misma a nivel global. El informe, que lleva por título "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas", cuenta con el respaldo de personalidades como Graça Machel, Kofi Annan y Joseph Stiglitz, entre otros expertos en análisis del curso de la economía global y también de personalidades destacadas en el ámbito de los "Bancos de alimentos" y de la lucha por los Derechos Humanos. Además de en España ha sido presentado en 50 países y está disponible para un mejor estudio en las páginas de Internet de la mencionada ONG. El dato más relevante e inquietante a la vez del presente estudio es que las grandes fortunas se duplicaron durante los años de crisis incidiendo de manera drástica sobre el aumento de la pobreza y por consiguiente extremando la desigualdad entre las personas. Según este inquietante informe las riquezas de nuestro planeta estarían concentradas en muy pocas manos: no serían más que 85 personas las dueñas de grandes fortunas en el mundo. Sorprende que la crisis económica haya multiplicado por dos el número de millonarios mundiales, pasando de unos 790 en el año 2008 hasta llegar a más de 1.600 en el año 2014. Estas 85 personas, las más ricas del mundo, habrían incrementado su fortuna en un 14 % durante los últimos

Upload: saddam

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

globalizacion

TRANSCRIPT

AUMENTA LA DESIGUALDAD Y EL RIESGO DE

EXCLUSIÓN SOCIAL A NIVEL GLOBALSegún un informe de Oxfam Intermón, las grandes fortunas se duplicaron durante la crisis.

La desigualdad global en aumento

La ONG Oxfam Intermón acaba de presentar en Madrid un nuevo estudio sobre la riqueza mundial y el nivel de distribución de la misma a nivel global. El informe, que lleva por título "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas", cuenta con el respaldo de personalidades como Graça Machel, Kofi Annan y Joseph Stiglitz, entre otros expertos en análisis del curso de la economía global y también de personalidades destacadas en el ámbito de los "Bancos de alimentos" y de la lucha por los Derechos Humanos. Además de en España ha sido presentado en 50 países y está disponible para un mejor estudio en las páginas de Internet de la mencionada ONG.

El dato más relevante e inquietante a la vez del presente estudio es que las grandes fortunas se duplicaron durante los años de crisis incidiendo de manera drástica sobre el aumento de la pobreza y por consiguiente extremando la desigualdad entre las personas. Según este inquietante informe las riquezas de nuestro planeta estarían concentradas en muy pocas manos: no serían más que 85 personas las dueñas de grandes fortunas en el mundo. Sorprende que la crisis económica haya multiplicado por dos el número de millonarios mundiales, pasando de unos 790 en el año 2008 hasta llegar a más de 1.600 en el año 2014.

Estas 85 personas, las más ricas del mundo, habrían incrementado su fortuna en un 14 % durante los últimos años, ganando la friolera suma de 668 millones de dólares por día, o cerca de medio millón de dólares por minuto, lo cual no estaría nada mal sino fuera porque mientras esto sucedía - sucede- las dos terceras partes de la población se muere de hambre. Por

ejemplo en países del África occidental, además de los estragos del ébola, la pobreza es semejante a la que se vivía en los tiempos de la esclavitud.

A nivel global el informe de Oxfam afirma que estamos retrocediendo más de 30 años en lo que a igualdad social y distribución equitativa de la riqueza se refiere. Los estados se reducen en beneficio de conceder a los mercados total libertad de manipulación en "el libre juego de la oferta y la demanda" lo que - está comprobado en el presente informe- siempre termina enriqueciendo a unos pocos y empobreciendo a muchos.

En lo que a España respecta estaríamos ubicados como segundo país europeo en desigualdad social, por detrás de Lituania. La fortuna de España estaría concentrada en unas 20 personas, las cuales equivalen a lo que tiene el 30% de la población más pobre de la sociedad. Estas 20 personas, paradójicamente, durante la crisis económica vieron crecer sus patrimonios en más de 15 millones de dólares solo durante el periodo 2013-2014. En total estas las 20 grandes fortunas españolas alcanzaron a principios de 2014 una riqueza de 115.400 millones de dólares, mientras - según el último informe de Cáritas "Foessa 2014", que también puede consultarse en la red- la pobreza no ha dejado de crecer y cada día son más las familias españolas que viven por debajo de la línea de pobreza y entran en riesgo de exclusión social. ( Aquí según el informe que veníamos detallando se estarían contabilizando actividades legales y que contribuyen al fisco, quiero decir que supongo que Oxfam Intermón no está contabilizando, en concreto en España, la corrupción y la malversación de fondos públicos, como una manera de conseguir e incrementar escándalosamente fortunas personales).

Además de estos datos, Oxfam Intermón realiza un informe exhaustivos de causas y efectos de este alarmante aumento de la desigualdad social. Una de las causas más claras y determinantes para los expertos que trabajaron en el estudio sería la siguiente: Estamos frente a un proceso de concentración de las riquezas globales en muy pocas manos, lo que genera fuertes y poderosos monopolios que, en nombre de una economía libre de mercado, termina apoderándose de los estados democráticos y hace que los gobiernos legislen respondiendo a sus intereses mercantilistas y no a las necesidades reales de la gente. Dicho fenómeno hace que cada vez haya más millonarios, que la riqueza se concentre en pocas manos, y que, en cambio la pobreza crezca y se multiplique hasta un vergonzoso hartazgo generando cada día más pobres en todo el mundo.