articulo final grupo 8 (1)

8

Click here to load reader

Upload: paolabarco

Post on 28-Jul-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo final   grupo 8 (1)

LOS MÁS IMPORTANTE DE UN TRABAJO EN EQUIPOS

Universidad Cooperativa De ColombiaMaría Angélica Marcela Barco Bastidas*

Yury Paola Barco Bastidas**Hernán Tapia Garzón***

Módulo Equipos De AprendizajeEspecialización En Docencia Universitaria

Cohorte 50Grupo 8

ABSTRACT

A lo largo de la vivencia y el aprendizaje, nos damos cuenta de la importancia

de mejorar la manera de desarrollar actividades, es claro que “varias cabezas,

piensan mejor que una”. Por eso la importancia del trabajo en equipo. Un

equipo puede dar mejores resultados que una sola persona, incluso optimiza el

tiempo de entrega de resultados.

PALABRAS CLAVE: Trabajo, Equipo, Solidaridad, Acción, Objetivos.

Across livings and learning, we take care about the importance of improve the

way to do activities, is clear two heads think more than one. Because of it the

importance of team working. A team could give better results than a lone

person, even optimizes the result delivery.

KEYS WORDS: Work, Team, Solidarity, Action, Objectives.

* MARCELA BARCO; ODONTOLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL, ODONTOLOGA EXAMINADORA Y VALIDADORA DE FLUOROSIS ENSAB IV MINISTERIO DE SALUD COLOMBIA([email protected])

** PAOLA BARCO; ADMINISTRADORA EN SERVICIOS DE SALUD, FORMADORA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD DE COLOMBIA ([email protected])

*** HERNAN TAPIA; MAYOR (R) DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, ABOGADO Y DOCENTE UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN SEDE BOGOTA COLOMBIA ([email protected])

Page 2: Articulo final   grupo 8 (1)

Las personas tienen necesidades

sociales y objetivos que necesitan

de la concurrencia de otras

personas para ser satisfechos. Esta

es la razón de ser de los grupos

humanos.

Esto mismo ocurre en las

organizaciones, que están formadas

por personas con sus necesidades

sociales y sus metas. Por ello, en las

organizaciones también existen

grupos, bien sean formales

(aquellos cuya estructura está

determinada por la dirección de la

empresa y que agrupan a personas

en función de su posición en la

estructura jerárquica), o grupos

informales, basados en la atracción

entre las personas que los

forman. Ambos tipos de grupos son

necesarios para que tanto las

organizaciones, como las personas

que las integran, puedan lograr

sus metas y objetivos. Poder contar

con los mejores efectivos humanos

y saberlos orientar hacia la

consecución de los

objetivos globales son retos

fundamentales que determinan el

éxito de una organización.

En este aspecto, el trabajo en

equipo es una de las respuestas al

reto de la productividad. La

cohesión de los equipos de trabajo,

el fomento del espíritu cooperativo,

la identificación de las personas con

los objetivos, la comunión de

intereses y esfuerzos hacia el fin

común son aspectos fundamentales

sobre los que trabajar para cimentar

el éxito o el fracaso. (ver imagen 1)

Un equipo de trabajo es un

conjunto de personas que se

organizan de una forma

determinada para lograr un objetivo

común. En esta definición están

implícitos los tres elementos clave

del trabajo en equipo:

Conjunto de personas: los

equipos de trabajo están

formados por personas, que

Imagen 1

Page 3: Articulo final   grupo 8 (1)

aportan a los mismos una

serie de

características diferenciales,

que van a influir

decisivamente  en los

resultados que obtengan esos

equipos.

Organización: existen

diversas formas en las 

que un equipo se puede

organizar para el logro de una

determinada meta u objetivo.

Esto supone que cada

miembro del equipo realiza

una serie de tareas de modo

independiente, pero

es responsable del total de

los resultados del equipo.

Objetivo común: no

debemos olvidar, que las

personas tienen un conjunto

de necesidades y objetivos

que buscan satisfacer en

todos los ámbitos de su vida,

incluido en trabajo. Una de

las claves del buen

funcionamiento de un equipo

de trabajo es que

las metas personales sean

compatibles con los objetivos

del equipo.

Imagen 2

En resumen, podríamos definir

el trabajo en equipo como la acción

individual dirigida, que al tratar de

conseguir objetivos compartidos, no

pone en peligro la cooperación y

con ello aumenta la union del

equipo de trabajo. La cooperación

se refiere al hecho de que cada

miembro del equipo aporte a éste

todos sus recursos personales para

ayudar al logro del objetivo común.

(imagen 2)

Cuando existe una incompatibilidad

entre las metas personales y las del

equipo, ocurre que los integrantes

del equipo reducen la cooperación

(no se esfuerzan, ocultan

información, etc.).

Por otra parte, la union es el grado

de atracción que cada miembro del

equipo siente hacia éste. Los

equipos unidos se caracterizan

Page 4: Articulo final   grupo 8 (1)

porque tienen menos conflictos, y

cuando éstos surgen, se encauzan y

se resuelven de manera positiva, la

comunicación es más fluida y todos

los integrantes sienten que tienen la

oportunidad de participar en las

decisiones tomadas por el equipo.

Desde el punto de vista de

competencias, podríamos decir que

los resultados de un equipo de

trabajo depende básicamente de

tres competencias clave:

SABER :

esta competencia engloba las

características diferenciales e

ntre los miembros del equipo

de trabajo, así como

determinadas características

del equipo como tal.

PODER : se refiere a

la oportunidad que tenga el

equipo de poner en

funcionamiento todos sus

recursos para el logro de los

objetivos.

QUERER : hablamos de

motivación, de la

compatibilidad entre

objetivos personales y

objetivos del equipo. (imagen

3)

Imagen 3

Ventajas del trabajo en equipo

La principal ventaja del trabajo en

equipo es la posibilidad de obtener

resultados que van más allá de las

capacidades de los integrantes del

equipo.

Para las Personas

Incremento del aprendizaje

individual al compartir 

conocimientos, experiencias,

puntos de vista, etc.

Satisfacción de necesidades

sociales

Desarrollo de habilidades de

comunicación, de negociación

y de persuasión

Motivación por la posibilidad

de aportar ideas y ser

escuchado

Problemas del trabajo en equipo

Page 5: Articulo final   grupo 8 (1)

El trabajo en equipo, si no está bien

gestionado puede también provocar

algunos problemas:

Prevalencia de los objetivos

personales sobre los del

equipo

Conflictos interpersonales e

individualismos

Menos esfuerzo de

algunos componentes

Presión hacia el conformismo

y la uniformidad

Incapacidad de llegar a

acuerdos

Mayor consumo de tiempo

Reglas para el buen funcionamiento

del equipo

Para evitar la aparición de los

potenciales problemas que antes se

han señalado, hay que dar

importancia a aspectos como la

elección de las personas que forman

el equipo de trabajo, buscando

sinergias entre sus

características diferenciales, estable

cer claramente los objetivos, y

organizarse del mejor modo para el

logro de los mismos. Pero, además,

los componentes del equipo deben

respetar una serie de normas:

Respeto a las ideas y puntos

de vista de los demás

El equipo no es monopolio de

nadie

Compartir éxitos y fracasos

Cumplimiento de las normas

establecidas (turnos de

intervención, formas de

tomar decisiones, etc.)

Realizar críticas constructivas

Controlar las emociones

Negociar, convencer o ceder,

no intentar imponer las ideas

por la fuerza

CONCLUSION

Fomentar el trabajo en equipo es la creación de una cultura de trabajo en la

que prime el valor de la colaboración. En un entorno de trabajo en equipo, la

gente entiende y cree que el pensamiento, la planificación, las decisiones y

acciones son mejores cuando se hacen en forma cooperativa. La gente

reconoce, e incluso asimila, la creencia de que "ninguno de nosotros es tan

bueno como todos nosotros."

Page 6: Articulo final   grupo 8 (1)

BIBLIOGRAFIA

Velandia Mora, C. (1992). Metodología interdisciplinaria para la

formación docente. Bogotá: Asociación Interdisciplinaria Colombiana.

Documentos.

Velandia Mora, C. (2005). Las estrategias de MICEA. Una metodología de

Docencia universitaria centrada en equipos de aprendizaje. San

Sebastián, España: Universidad del País Vasco.

Velandia Mora, C. (Abril de 2005). Modelo pedagógico con fundamento

en Cibernética Social. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de

univirtual.net Universidad Cooperativa de Colombia:

http://univirtual.net/modulos/metodologia/semana2/Modelo.pdf

Velandia Mora, M. A., Rizo Baeza, M. M., & Cortés Castell, E. (Junio 7 y 8

de 2012). Importancia para el estudiante del proceso darse cuenta,

centrarse y empoderarse en la enseñanza-aprendizaje. X Jornadas de

Redes de Investigación en Docencia Universitaria: la participación y el

compromiso de la comunidad universitaria (págs. 1214-1226

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24277). Alicante, España:

Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y

Calidad. Instituto de Ciencias de la Educación.

De Gregori, W (1992). Cibernetica Social l: Un método interdisciplinario

de las ciencias sociales y humanas. Bogota: ISCAEditores.

Velandia Mora, M. A., (2014). Equipos de aprendizaje, fundamentos

conceptuales. Alicante. España: Editorial MAVM.