articulo estado del arte

12
TENDENCIAS EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO EN NIÑOS DE PREESCOLAR CLARA STELLA PATARROYO GUALDRON GLORIA ISABEL VELANDIA ALARCON RESUMEN La transformación en la educación es la búsqueda continua que proponen los investigadores pedagogos, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Es notable la importancia de las condiciones de la enseñanza, como eje principal está el papel de los docentes que se relaciona con la calidad y la pertinencia de la educación. Por otra parte se reflexiona sobre el cambio continuo de la sociedad y asi mismo de las necesidades e intereses. La escuela como escenario formador de conocimiento, siente el impacto transformador de las personas, de los contenidos, de los métodos y de los valores por tanto es ineludible la transformación pedagógica, en la que se invite no sólo a los docentes al cambio sino en general a toda la sociedad para encaminar la trascendencia educativa. El presente escrito es producto de un análisis realizado a diferentes artículos, los cuales profundizan en el aprendizaje de las matemáticas de manera significativa, encontrando relaciones entre las diferentes posturas hacia el

Upload: gabriel-cifuentes

Post on 18-Aug-2015

122 views

Category:

Spiritual


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo estado del arte

TENDENCIAS EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE

PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO EN NIÑOS DE

PREESCOLAR

CLARA STELLA PATARROYO GUALDRON

GLORIA ISABEL VELANDIA ALARCON

RESUMEN

La transformación en la educación es la búsqueda continua que proponen

los investigadores pedagogos, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Es

notable la importancia de las condiciones de la enseñanza, como eje principal está

el papel de los docentes que se relaciona con la calidad y la pertinencia de la

educación. Por otra parte se reflexiona sobre el cambio continuo de la sociedad y

asi mismo de las necesidades e intereses. La escuela como escenario formador

de conocimiento, siente el impacto transformador de las personas, de los

contenidos, de los métodos y de los valores por tanto es ineludible la

transformación pedagógica, en la que se invite no sólo a los docentes al cambio

sino en general a toda la sociedad para encaminar la trascendencia educativa.

El presente escrito es producto de un análisis realizado a diferentes

artículos, los cuales profundizan en el aprendizaje de las matemáticas de manera

significativa, encontrando relaciones entre las diferentes posturas hacia el

conocimiento pertinente en edades en que se inicia el proceso de educación

formal es decir desde preescolar. Permite determinar que la mayoría de los

trabajos, están enfocados al desarrollo de competencias desde la primera

infancia, en los que se involucran los ambientes de aprendizaje, el

aprovechamiento de recursos del contexto en el desarrollo de la práctica

educativa, al igual que el juego como estrategia de aprendizaje.

Page 2: Articulo estado del arte

El análisis de los resultados a la luz de los diferentes artículos de

investigación y las teorías educativas, indica que es necesario profundizar en las

estrategias, tendencias educativas que intervienen en el aprendizaje y este sea

para la vida, reconociendo el uso de la lógica- matemática a través del juego como

eje regulador de conocimiento.

ABSTRACT

The transformation in education is the ongoing search proponents

researchers teachers within the teaching-learning process. Notable is the

importance of teaching conditions, as the main focus is the role of teachers is

related to the quality and relevance of education. Moreover reflects on the

changing of society and so it needs and interests. The School as forming

knowledge, feel the transformative impact of people, content, methods and values

is therefore inescapable educational changes, which are invited not only to

teachers to change if not overall the whole society to direct the educational

significance.

This paper is the result of an analysis performed at different articles, which

deepen the learning of mathematics significantly, finding relationships between

different attitudes toward the relevant knowledge at ages where the formal

education process starts ie from preschool. Determines that most jobs are focused

on developing skills from early childhood, in which learning environments, resource

use context in the development of educational practice, like the game as involving

learning strategy.

The analysis of the results in light of the different research articles and

educational theories, indicates that it is necessary to delve into the strategies,

educational trends involved in learning and this is for life, recognizing the use of

logical-mathematical through play as regulatory axis of knowledge.

Page 3: Articulo estado del arte

Palabras clave

Contexto, ambientes de aprendizaje, competencias matemáticas, juego.

introducción

La enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI, tiene un inmenso

propósito en la educación, ya que potencia el razonamiento lógico contribuyendo

de esta manera a que el ser humano encuentre diferentes soluciones a sus

problemas cotidianos y la aplique en áreas del conocimiento como la medicina, el

arte, la filosofía el derecho y muchas más. Debido a esto en gran parte del mundo,

pedagogos y otros científicos se han dedicado a investigar los procesos de la

comprensión matemática y las competencias que se adquieren.

Los estudios realizados sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático en

preescolar y los diferentes puntos de vista de cómo potencializarla, se encuentran

en correlación con el papel que juegan en los procesos de aprendizaje la lúdica

como estrategia didáctica y los ambientes de aprendizaje que son elementos que

también se han considerado en los diferentes documentos, para motivar el

aprendizaje significativo.

Este artículo, tiene como objetivo presentar una perspectiva sobre las tendencias

que se han planteado del desarrollo del pensamiento matemático en preescolar y

cómo intervienen en el logro de las competencias. Para alcanzar este propósito,

se analizaron documentos como tesis y artículos, que nos permitieron profundizar

en las estrategias para potenciar el pensamiento lógico matemático como

elemento esencial enfocado desde la lúdica.

Ambientes de aprendizaje

Una de las tendencias que predomina en las diferentes investigaciones está

enfocada a los ambientes de aprendizaje como la de Duarte Duarte, ( 2003)

Page 4: Articulo estado del arte

plantea, que los ambientes educativos posibilitan el aprendizaje significativo, ya

que aprovecha elementos del contexto del estudiante para hacer que el

conocimiento sea válido y pertinente. Además aporta al análisis de las

problemáticas escolares, en las que se pueden comprender los fenómenos

educativos, los cuales posibilitan y cautivan los procesos de aprendizaje.

Comprender un fenómeno educativo como la influencia que tiene el contexto en la

apropiación de los saberes, puede ayudar para intervenir de manera adecuada

en los procesos individuales de los estudiantes; ya que se tiene en cuenta la

influencia social de cada individuo para llegar al aprendizaje con sentido. En estos

procesos influyen objetos, tiempo, acciones y las diferentes vivencias de los

estudiantes; pues los ambientes de aprendizaje no solamente es sólo físico, sino

que involucra todo el entorno para así construir espacios significativos.

Dentro del estudio de los ambientes de aprendizaje, también se plantea el

transformar las prácticas educativas, en las que se posibilite el aprovechamiento

de materiales y actividades del contexto que estimulen la curiosidad, capacidad

creadora, la comunicación y se pueda abarcar espacios formadores de actitudes y

valores, ejecutando así el currículo integrador.

En otras investigaciones se tiene en cuenta que el ser humano se desenvuelve

dentro de una sociedad, hace parte de una cultura y de unos modos de expresión

que de acuerdo a su contexto define criterios para desenvolverse en ella.

El contexto familiar y escolar forma parte esencial para favorecer el

conocimiento en los niños y como se relacionan con el aprendizaje. La

inteligencia es por tanto, un flujo cerebral que lleva a elegir la mejor opción para

solucionar una dificultad y es una facultad para comprender, entre varias opciones,

cuál es la mejor y para crear productos válidos para la cultura que nos rodea.

(Celso Antunes)

Page 5: Articulo estado del arte

Por otra parte la inteligencia así entendida se desarrolla a través del tiempo

gracias a las interacciones desequilibrantes que la niña y el niño tiene con el

entorno social y con el contexto cultural.

No se desarrolla como una habilidad, ni se enseña como un contenido. La

inteligencia como capacidad contiene los conocimientos, pero los trasciende, en la

medida en que son saberes aplicados que le permiten dar respuesta a situaciones

sociales reales.

Las competencias como eje integrador

La mayoría de los documentos tienen en cuenta gradualmente las competencias

matemáticas, partiendo desde el reconocimiento que en toda circunstancia de la

vida de un individuo interviene la matemática y es un medio de comunicación,

trasmite información que da paso al desarrollo de la inteligencia. Se resalta la

importancia de dar inicio desde el preescolar para optimizar las habilidades críticas

y de igual manera proyectar el éxito escolar.

Las habilidades matemáticas son una herramienta que genera creatividad,

desarrollo de hábitos, actitud positiva orientada hacia el planteamiento y resolución

de problemas, lo que contribuye a aplicar las competencias matemáticas en todas

las situaciones de la vida, capacitando al estudiante para comprender la

información que se le presente en términos matemáticos y pueda elaborar con

seguridad conceptos, abordar terminología, apropiarse de procedimientos,

plantear desafíos , que lo lleva a nuevos conocimientos. Lo anterior es posible

iniciando con los niños desde la manipulación de los objetos matemáticos,

teniendo en cuenta el pre- saber, lo que da paso al propio proceso de

pensamiento.

En los diferentes estudios concluyen que la lógica es uno de los componentes del

sistema cognitivo, abarca procesos en forma ascendente y compleja y que cuando

los estudiantes comprenden funciones esenciales del número, puede llegar a

resolver situaciones más elaboradas de las matemáticas.

Page 6: Articulo estado del arte

El razonamiento lógico existe por sí mismo en realidad. La raíz del razonamiento

lógico está en la persona. Cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva. Esta

abstracción reflexiva nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto

con los objetos.

El conocimiento lógico lo construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas

con la manipulación de los objetos, esto lo conlleva a ir diferenciando las

características propias de cada elemento. De esta forma se van desarrollando en

el pensamiento los procesos matemáticos, que se inician desde lo concreto para

luego llegar a lo abstracto.

En la actualidad, se habla de procesar información, esto se refiere a que se sigue

un proceso de codificación, de integrar la información y de relacionar la

información con otras ya existentes en la mente.

El propósito de nuestro trabajo coincide con hallazgos de diferentes

investigaciones en el sentido de que potenciar habilidades es ante todo:

Obtener nuevos conocimientos ( ayuda el razonamiento inductivo,

conceptualizando y categorizando), Tomar decisiones ( determinaciones tomadas

con argumentos válidos), Resolver problemas (como aplicación de razonamiento

deductivo).

Con lo anterior el docente se enfrenta a dos retos, el primero es buscar

situaciones apropiadas para generar conocimiento y el segundo es el cambio del

rol, deja de ser el centro del conocimiento para convertirse en observador y

mediador de procesos. De esta manera los niños no sólo aprenden a solucionar

problemas, si no que desarrollan competencias lógicas al resolverlos.

El juego como transformador de experiencias

Algunas investigaciones enfatizan la importancia de enriquecer los aprendizajes

de la lógica matemática a través del juego. Desde estos lugares se incorporan a

que se trabaje específicamente cuatro pilares fundamentales para el desarrollo

Page 7: Articulo estado del arte

integral de los niños en la primera infancia, se basan en: aprender a conocer,

aprender hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Según Rodríguez (2010)

Según esta autora, los pilares mencionados no son cumplidos en su totalidad en

Venezuela; pues existen obstáculos que impiden el desarrollo integral de los

estudiantes, ya sea por el ambiente en el que crece o las dispedagogías.

Razón por la cual, han venido orientando acciones pedagógicas por parte de los

docentes, que señalan que los niños desde antes de entrar al contexto educativo,

han adquirido unas nociones previas en relación con el aprendizaje de las

matemáticas, las cuales deben aprovechar las personas que tienen la función de

educar; permitiendo el desarrollo del pensamiento lógico, a partir de nuevos

conocimientos, aprovechando el medio circundante y enriqueciendo la

comunicación.

El Juego es la estrategia para el desarrollo de la inteligencia y hace aportes

relevantes en la enseñanza de las matemáticas; pues en la infancia el juego,

contribuye a la formación física e intelectual, en la adolescencia, juventud y

adultez, reafirma aspectos de la personalidad y posibilita el análisis y

resolución de problemas, formando seres críticos

De esta forma se realiza una relación entre Educación y Desarrollo humano

Integral (Pedagogía Integral) en la que se tiene en cuenta al ser como parte de

un contexto, con unos intereses, saberes y unas necesidades, indispensables

para orientar el aprendizaje teniendo en cuenta las particularidades de cada

estudiante, a través de actividades significativas.

Los diferentes estudios han contribuido de manera oportuna a reflexionar sobre la

importancia de las matemáticas, para potenciar la capacidad de pensar de

manera lógica, resolver problemas y percibir relaciones. Esta es una de las

maneras en que descifra el mundo porque facilita al encontrar orden y lógica al

reconocer modelos o patrones, generando proyecciones de vida.

Page 8: Articulo estado del arte

Para convertirse en pensadores matemáticos, las niñas y los niños necesitan

explorar, manipular y organizar objetos concretos antes de utilizar símbolos

abstractos. Mediante el juego, ellos pueden comenzar a cuestionar, analizar y

discutir sus descubrimientos; además de reconocer cómo las matemáticas son

parte de su vida diaria. Lo anterior les ayuda a pensar lógicamente y a sentir que

las matemáticas son útiles y agradables.