articulo diario malaga grafologia

1

Click here to load reader

Upload: alejandroaaronlagosmarco

Post on 15-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Doc

TRANSCRIPT

  • EL refrn dice: Dime conquin andas y te dir quineres. Sin embargo, esta fra-se puede convertirse en

    Ensame cmo escribes y te dirquin eres. La escritura es el espe-jo del alma y la grafologa nos haceestar desnudos ante el papel, don-de es imposible esconder cmo esnuestra verdadera personalidad.

    La grafologa es una disciplinaque siempre ha estado rodeada decierto halo de misterio. Pero nadams alejado de la realidad. Lagrafologa no est consideradacomo una ciencia, pero s comotcnica cientfica, recalca el fun-dador de la Sociedad Espaola deGrafologa, Mauricio Xandr.Aunque su compaero FranciscoVials, presidente de la Asocia-cin de Grafoanalistas Consulti-vos, afirma que s es una ciencia,pero por el momento auxiliar, deah su reconocimiento en mbi-tos universitarios. No en vano,esta disciplina sigue distintasmetodologas cientficas.

    El porcentaje de acierto se sitaen torno al 80 por ciento, llegandoen algunos casos incluso al 90 porciento. Son cifras muy elevadaspara algo tan complejo como es lapersonalidad, explica Juan JosMartos, fundador de Grafoselec,empresa malaguea que realizatodo tipo de anlisis de la caligra-fa, adems de aconsejar a lasempresas en procesos de seleccinde personal.

    Y es que las aplicaciones de lagrafologa son cada vez msnumerosas. Aunque la primeraque viene a la mente es la ayudaque proporciona en diversoscasos policiales y judiciales. Sinembargo, su campo es cada vezms amplio. La grafologa estodava un beb, an le quedamucho por desarrollar, puntua-liza Juan Jos Martos.

    Mltiples aplicacionesJunto con las conocidas aplica-ciones policiales, la grafologa pue-de ayudar en Sociologa, Historia,Psicologa Infantil... Incluso enMedicina, con su variante deno-minada grafologa psicosomtica,que permite hacer diagnsticos

    Persona imaginativa,pero nada fantasiosa.Tiene una concienciamoral exigente, que semueve con valores de latica a la moral, por loque relaciona muy bienlo que est bien y lo queest mal. Tambin esreflexiva y su visin delas cosas es prctica, dehecho, su prioridad seencuentra en el sentidoprctico de las cosas.

    Asimismo, es una per-sona fcil de herir, porello tiende a hacer pocasconcesiones. En su rela-cin con los dems espe-ra que se adapten a suestilo. Objetiva en susjuicios, sus criteriosestn slidamente for-mados y los defiendecon energa y firmeza.Persona muy apta parapuestos de responsabi-lidad.

    Imaginativa, objetivay muy prctica

    Persona respetuosa, a laque le gusta ofrecer unabuena imagen frente alos dems. Tiene unespritu metdico y dis-pone de concentracinde energa en vistas aejercer la accin. Seadapta con facilidad alos distintos ambientesgracias a su cordialidad,la sobriedad de su carc-ter y a que se haceentender con facilidad.

    En su relacin con losdems es selectiva encuanto a las personas delas que se rodea y noconcede su confianzafcilmente. Adems, esuna persona bastanteemotiva. En cuanto a lolaboral, prefiere reali-zar una tarea con cali-dad, antes que un tra-bajo rpido y mal hecho.Cuenta con un granespritu de lucha.

    Espritu metdico,selectiva y cordial

    Persona disciplinada,con sentido de la medi-da y reflexiva. Prefierepasar desapercibida,pero cuando se suelta ahablar no para. Asi-mismo, tiene muchaintuicin. A nivel labo-ral prefiere trabajar deforma individual, aun-que en trabajos en equi-po tambin se desen-vuelve bien. Tiene

    ambiciones, deseo decrecer y de mejorar anivel profesional. No esuna persona confor-mista. Adems, es muyadecuada para profe-siones liberales. Muycoherente en cuanto alo que dice y hace, escapaz de cumplir susobjetivos. Es una per-sona con las ideas muyordenadas.

    Disciplinada y consentido de la medida

    Persona inquieta que seinteresa por todo y slose moviliza cuando seve motivado por elentorno social o por elreto, aunque puede seralgo influenciable. Sue-le tener un humor finoo cido, segn las cir-cunstancias. En unambiente favorable, suactitud va a ser disten-dida y cordial, pero enambientes que conside-

    re desfavorables va aactuar con cierta des-confianza. Aunque elu-de el protagonismo,tambin se siente malcuando es desatendido.En cuanto a su rendi-miento laboral, es rpi-do, pero los controles lepueden llegar a agobiar.Y es que prefiere traba-jar a su ritmo y tienegran capacidad deimprovisacin.

    Inquieta, con humorcido e independiente

    La grafologa permite conocer muchos aspectos de lapersonalidad. Sus aplicaciones van desde las investigaciones

    policiales y judiciales a procesos de seleccin laboral

    La letra,el espejo del alma

    TEXTO: ESTER REQUENA / FOTO: SUR / MLAGA

    La grafologa no tiene nada quever con lo esotrico ni con tc-nicas adivinatorias. Es una cien-cia en toda su acepcin, aunqueparte de la comunidad cientfi-ca no termine de aceptarla. Nosomos adivinos, no tenemos unabola de cristal, recalca el gra-flogo Juan Jos Martos. Y esque esta imagen ha hechomucho dao a la disciplina.Debido a estos intrusos, a lagrafologa no se le tiene el res-peto y el nivel que ostenta enotros pases, destaca Martos.

    No en vano, la grafologa esuna licenciatura universitariaen pases como Suiza o Italia.Por el momento esto no ocurreen Espaa, donde la formacinde graflogo se realiza a travsde cursos especializados, sien-do el Programa de Peritaje Gra-fopsicolgico dirigido por elprofesor Francisco Vials,dentro de la Escuela de Pos-grado de la Universidad Aut-noma de Barcelona, el nicocurso universitario que existeen nuestro pas. Sin embargo,en ciertas carreras como es elcaso de Criminologa o Psico-

    loga se imparten asignaturaso algunos temas sobre estamateria, recuerda Vials.

    Con cdigo deontolgicoLa formacin especializada esesencial en la grafologa. Y novale con leerse varios libros. Apesar de que no es una profe-sin regulada y que cualquierapuede ejercerla, los especialis-tas cuentan con su propio cdi-go deontolgico. Y desde laAgrupacin de GrafoanalistasConsultivos y la Sociedad Espa-ola de Grafologa se vigila lalabor de estos profesionales.Adems, si se participa en unjuicio, lo primero que van apedir son las referencias delgraflogo, porque si no su peri-taje no va a ser vlido, explicaFrancisco Vials.

    Lejos de la adivinacin ylas tcnicas esotricasE. R. MLAGA

    presuntivos, sobre todo en psico-loga y psicopedagoga. De hecho,Xandr colabor durante aos conun psiquiatra en la evaluacin depacientes. En estos casos se uti-liza como un instrumento ms,una herramienta complementariaen distintas profesiones, revela elprofesor Vials.

    En los ltimos aos se ha pro-ducido un boom de la grafologaaplicada a los procesos de selec-cin de personal. Ya no es extra-o que en los anuncios se inclu-ya como requisito el envo de unacarta manuscrita, una tendencia

    en la que las empresas francesasfueron las pioneras. Hoy en dahay un 80 por ciento de uso deesta disciplina en los procesos deseleccin de los distintos depar-tamentos y empresas de recursoshumanos, desvela un informedel profesor Vials.

    Unas quince lneas en un folioen blanco son suficientes para rea-lizar una aproximacin a la per-sonalidad del individuo. Siemprese prefiere un bolgrafo o pluma allpiz. Aunque valdra cualquierescrito que se haya hecho con lamano, ya sea en bolgrafo, pluma,tiza o espray, detalla Xandr. Paraun anlisis ms fiable es mejorcontar con escritos de distintosaos. Hay que tener en cuenta queel estado de nimo tambin incideen la escritura, pero los rasgosbsicos persisten en la caligrafa,de ah la necesidad de un estudioen el tiempo.

    La firma es un complementoimportantsimo y siempre que seaposible, debe analizarse, ya que escomo un resumen de la persona.El texto es como un yo social y la

    firma es el yo ntimo, matiza eldoctor Xandr. Pese a todos losdocumentos, nunca hay que per-der de vista la persona que escri-be y la situacin en la que lo hacea la hora de realizar un anlisisgrafolgico, segn recuerdan losespecialistas.

    Mltiples variablesA la hora de enfrentarse a un estu-dio de este tipo, lo primero es cono-cer cmo se ha usado el papel, quesimboliza el tiempo y espacio. Trasello se analiza en profundidad lamorfologa de la caligrafa, convariantes como es el tamao, la for-ma, la inclinacin,... El anlisis esun compendio de todo, porque sepueden estudiar ms de 200 varia-bles distintas. Sin embargo, haydistintas escuelas, como es el casode la francesa, italiana y alemana.Estas metodologas son comple-

    mentarias, por lo que en un anli-sis se pueden usar todas de formacomplementaria, recuerda Vials.

    Hay parmetros claros que seaprecian directamente, como es elespacio entre lneas, donde se apre-cia la relacin con los clientes, yel espacio entre palabras, quemuestra la relacin con los com-paeros de trabajo y colegas. Otroejemplo es el margen izquierdo,que representa la independenciade la persona, el respeto, los moda-les..., resume Juan Jos Martos.

    A veces, las personas no estnde acuerdo con ciertos detalles desus anlisis. Les puede parecerincluso raro encontrarse con cier-tas descripciones de su persona-les. Lejos del margen de error, lagrafologa tambin puede ponerde manifiesto comportamientos ocaractersticas personales que anno se han desarrollado, como sea-la Martos .Sin embargo, en estastendencias hay que ser muy cau-tos a la hora de comentrselas alinteresado, sobre todo si son nega-tivas, enfatiza Vials. Y es que lacaligrafa es el espejo de la per-sonalidad y de mucho ms.

    CUATRO ANLISIS GRAFOLGICOS REALIZADOS POR JUAN JOS MARTOS

    GRUPOS DE ESTUDIOF Espacio del escrito: Es lo ms

    inconsciente en la escritura y repre-senta el espacio vital.

    F Trazo: Va a estar dividido por lapresin, y dentro de este parme-tro hay aspectos como la tensin,el apoyo, la textura, la condicin,...Nos marca la energa activa y pasi-va de la persona.

    F La forma de la letra: Es lo msconsciente. En ella van a estar todaslas huellas de la construccin de lapersonalidad.

    F Movimiento: Indica la fuerza moti-vadora de la persona a la que seanaliza.

    55

    La vacuna contra el rotavirusevita la hospitalizacin infantil por gastroenteritis

    MEDICINA 57

    Estudios descubren perfilesinditos de Coln en el quintocentenario de su muerte

    HISTORIA 60

    Entrevista con el grupoandaluz 4 Bajo Cero, quelanza su primer disco

    MSICA 59

    LUNES 8 DE MAYO DE 2006SUR54 LUNES 8 DE MAYO DE 2006 SUR

    [email protected] SaludConsejos de los especialistassobre prevencin y hbitosMAANA EN SUR

    , MS INFORMACIN I Gra-foselec. C/ Jos Mara Hino-josa, 4. t 952 216 385www.grafoselec.com