articulo cientifico lenguaje

7
Actividades Sobre el artículo científico a) Selecciona un artículo científico y una tesis sobre algún tópico de salud. b) Registra algunos datos importantes acerca de la Revista y del artículo, así como de la tesis. De la Revista, por ejemplo, anota el nombre, el organismo o institución que la patrocina, la frecuencia con que publica artículos (mensual, bimensual, semestral), el año de fundación, el público a quien se dirige, los temas de publicación (qué es lo que publica). Del artículo registra el título, los autores, fecha de publicación, las partes que presenta. De igual modo, toma los datos relevantes de la tesis (título, autor o autores, fecha, institución a la que ha sido presentada, partes que contiene). REVISTA CIENTÍFICA Nombre: Revista Médica Herediana Patrocinador: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado Frecuencia de publicación: Bimensual Año de fundación: 1990 Público: Área de Biomédicas y Salud Pública Temas: Resultados de investigaciones originales del área biomédica y de Salud Publica realizados a nivel nacional e internacional.

Upload: mariana-lizzeth

Post on 10-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo científico

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Cientifico Lenguaje

Actividades

Sobre el artículo científico

a) Selecciona un artículo científico y una tesis sobre algún tópico de salud.

b) Registra algunos datos importantes acerca de la Revista y del artículo, así como de la tesis. De la Revista, por ejemplo, anota el nombre, el organismo o institución que la patrocina, la frecuencia con que publica artículos (mensual, bimensual, semestral), el año de fundación, el público a quien se dirige, los temas de publicación (qué es lo que publica). Del artículo registra el título, los autores, fecha de publicación, las partes que presenta. De igual modo, toma los datos relevantes de la tesis (título, autor o autores, fecha, institución a la que ha sido presentada, partes que contiene).

REVISTA CIENTÍFICA

Nombre: Revista Médica Herediana

Patrocinador: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado

Frecuencia de publicación: Bimensual

Año de fundación: 1990

Público: Área de Biomédicas y Salud Pública

Temas: Resultados de investigaciones originales del área biomédica y de Salud Publica realizados a nivel nacional e internacional.

Page 2: Articulo Cientifico Lenguaje

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título: “Tuberculosis en trabajadores de salud: estudio epidemiológico y clínico en el hospital nacional Hipólito Unanue”

Autores: Mayron Nakandakari, Dyanne De la Rosa, Jorge Gutierrez, Walter Bryson

Fecha de publicación: Julio- Setiembre 2014

Partes- Título- Autoría- Resumen- Objetivos- Palabras claves- Contenido:

Introducción Material y métodos Resultados Discusión Conclusión

- Referencias bibliográficas

TESIS

Page 3: Articulo Cientifico Lenguaje

Título: “Evaluación de la función cardíaca en los enfermos con cirrosis hepática candidatos a trasplante hepático: estudio isotópico y hormonal”

Autor: Pilar Rioja Torres

Fecha: 2008

Institución: Universidad de Córdoba

Partes - Parte protocolaria.- Portada.- Identificación- Reconocimiento y validez del estudio- Título de la tesis- Protocolo de titulación- Autores del trabajo- Conductores de la investigación- Entidad de edición- Fecha de impresión- Agradecimientos- Parte expositiva.- Índice- Introducción.- Objetivo- Hipótesis- Material y métodos- Resultados- Discusiones- Conclusiones- Bibliografía

Page 4: Articulo Cientifico Lenguaje

c) Redacta tres párrafos (de cinco a ocho líneas). El primero con los datos sobre la revista, el segundo con la información del artículo y el tercero con la de la tesis. Utiliza oraciones cortas.

La revista científica lleva como nombre Revista Médica Herediana. Teniendo como patrocinador a la Universidad Peruana Cayetano Heredia y a la Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Su publicación se realiza de manera bimensual. La revista fue fundada en el año de 1990 y está dirigida al público relacionado con el área de biomédicas y salud pública. Sus temas son resultados de investigaciones originales del área biomédica realizados a nivel nacional e internacional.

El artículo científico lleva como título: “Tuberculosis en trabajadores de salud: estudio epidemiológico y clínico en el hospital nacional Hipólito Unanue”. Cuyos autores son Mayron Nakandakari, Dyanne De la Rosa, Jorge Gutierrez, Walter Bryson. Este artículo fue publicado en el mes de julio a setiembre del año 2014 y en su estructura presenta: título, autoría, resumen, objetivos, palabras clave, contenido (introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusión) y referencias bibliográficas.

La tesis está titulada como “Evaluación de la función cardíaca en los enfermos con cirrosis hepática candidatos a trasplante hepático: estudio isotópico y hormonal”. Fue escrita por Pilar Rioja Torres en el año 2008 en la Universidad de Córdoba. Esta tesis está formada por una parte protocolaria, que consta de portada, identificación, reconocimiento y validez de estudio, título de la tesis, protocolo de titulación, autores de trabajo, conductores de la investigación, entidad de edición, fecha de impresión, agradecimientos; y de una parte expositiva que contiene al índice, introducción, objetivos, hipótesis, material y métodos, resultados, discusiones, conclusiones y bibliografía.

Page 5: Articulo Cientifico Lenguaje

Sobre conferencia de Mario Vargas Llosa. Lee el fragmento titulado “ La vocación como medio para ser felices”.

a) Selecciona o construye una idea principal por cada párrafo.

Párrafo 1: La función más importante de la enseñanza es ayudar a los niños y los jóvenes a descubrir su vocación y entregarse a ella, porque es la mejor manera de defenderse contra la futura infelicidad.Párrafo 2: Cuando uno no se siente comprometido con la actividad que realiza, existe frustración y no se logra el éxito.Párrafo 3: Elegir una profesión pensando en el éxito social y económico conllevará a ser un profesional mediocre; por el contrario para un profesional por vocación, el trabajar no significará un castigo o una obligación, sino una satisfacción propia.Párrafo 4: Cualquier profesional que vive su vocación, se defiende contra la infelicidad.

b) Redacta el resumen del texto, tratando de integrar las ideas principales. c)Elabora un pequeño comentario.