artículo búffalo mecánico

2
22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 463, septiembre 2015 TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Un vehículo líder en la mecanización de la palma de aceite hará en algunos países africanos, a fin de introducir esta tecnología nue- va en los cultivos y poner al servicio de los inversionistas y trabajadores de la palma el vehículo-tractor Búffalo, una máquina para la mecaniza- ción de las labores cotidianas de los palmeros. Hoy hay más de 2.000 Búffalos trabajando en el mundo. Según Elena Proietti, el Búffalo es un equipo ergonómico y liviano, que permite trabajar sin compactación, con bajo consumo de combustible respetando las normas RSPO. Es alta- mente eficiente como herramienta de trabajo en las tareas diarias con grandes ahorros de costos. “Tenemos algunos casos interesantes porque po- demos cosechar 25 toneladas por día equivalentes a 2,3 t/hora y consumo de combustible de menos de dos ga- lones por día”, asegura Proietti. Algo importante es que reempla- za al búfalo animal como cuatro ve- ces. “Usualmente –agrega– los bú- falos trabajan en pareja, entonces el reemplazo sería de dos parejas. En un grupo de diez búfalos podemos redu- cirlos a la mitad y de cuatro animales podemos bajar a un búfalo mecánico, que en una hora transporta lo que un animal hace en un día”. En cuanto a menor compactación, este es un equipo liviano que por su tecnología hace que la carga se pro- porcione y evite llevar todo el peso en dos ruedas (una carreta) como ocurre con el animal, con lo que se protege el suelo, las raíces de las plan- tas y la propia biomasa. El Búffalo es versátil en cuanto a su aplicación, pues puede utilizarse con aspersores, fumigadoras, sem- bradoras y como levante hidráulico para cargar los frutos a las góndolas (tolvas autodescargables). La empresa Erreppi diseñó un sis- tema de volquete a tijera para car- gue de la fruta, específico para Co- lombia, donde las tolvas de los camiones cargueros son más altas que el promedio en el mundo. Esta característica beneficia la pos- cosecha porque hay menor desperdi- cio de fruta que se despega del racimo y permite que los frutos sean manipu- lados solo una vez por el operario (en el proceso de cargue), teniendo en cuen- ta que en el descargue van directa- mente a las tolvas de los camiones mediante el sistema hidráulico y de allí a las plantas extractoras. Elena Proietti explicó que el Búffa- lo también tiene otras aplicaciones en cultivos de flores, frutales y hortalizas en siembra, fertiirrigación y cosecha, lo que constituye un soporte valioso para la agricultura de la región. W Los búfalos como ganados de triple propósito (carne, le- che y trabajo) han contribuido enormemente en la pro- ductividad de la agroindustria de la palma de aceite. Búffalo Se hicieron famosos como “má- quinas” de trabajo pesado en los cultivos de palma donde acom- pañan diversas labores para la re- colección y transporte del fruto, los insumos y los desechos. Sin embargo, con la necesidad de evolución tecnológica de la pro- ducción eficiente en el campo les llegó la hora a los empresarios de sustituir los animales por máquinas utilitarias y versátiles fabricadas para realizar labores con mayor eficien- cia, ahorro de consumibles y pen- sando en proteger los suelos y el medioambiente. La italiana Elena Proietti, geren- te de exportaciones de Erreppi, des- de 2002 ha recorrido los principales cultivos de palma en Malasia, In- donesia, Colombia, Ecuador, Méxi- co y Centro América, y pronto lo El Búffalo usa una tecnología versátil para el agricultor que le permite fácilmente mecanizarse a costos muy bajos y con gran eficiencia.

Upload: tecun-centroamerica

Post on 23-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación Revista Agricultura de las Américas, Edición 463, Septiembre 2015, Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo búffalo mecánico

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 463, septiembre 2015

T E C N O L O G Í A A G R Í C O L A

Un vehículo líder en la mecanización de la palma de aceite

hará en algunos países africanos, a

fin de introducir esta tecnología nue-

va en los cultivos y poner al servicio

de los inversionistas y trabajadores de

la palma el vehículo-tractor Búffalo,

una máquina para la mecaniza-

ción de las labores cotidianas de

los palmeros. Hoy hay más de 2.000

Búffalos trabajando en el mundo.

Según Elena Proietti, el Búffalo es

un equipo ergonómico y liviano, que

permite trabajar sin compactación,

con bajo consumo de combustible

respetando las normas RSPO. Es alta-

mente eficiente como herramienta

de trabajo en las tareas diarias con

grandes ahorros de costos. “Tenemos

algunos casos interesantes porque po-

demos cosechar 25 toneladas por día

equivalentes a 2,3 t/hora y consumo

de combustible de menos de dos ga-

lones por día”, asegura Proietti.

Algo importante es que reempla-

za al búfalo animal como cuatro ve-

ces. “Usualmente –agrega– los bú-

falos trabajan en pareja, entonces el

reemplazo sería de dos parejas. En un

grupo de diez búfalos podemos redu-

cirlos a la mitad y de cuatro animales

podemos bajar a un búfalo mecánico,

que en una hora transporta lo que

un animal hace en un día”.

En cuanto a menor compactación,

este es un equipo liviano que por su

tecnología hace que la carga se pro-

porcione y evite llevar todo el peso

en dos ruedas (una carreta) como

ocurre con el animal, con lo que se

protege el suelo, las raíces de las plan-

tas y la propia biomasa.

El Búffalo es versátil en cuanto a

su aplicación, pues puede utilizarse

con aspersores, fumigadoras, sem-

bradoras y como levante hidráulico

para cargar los frutos a las góndolas

(tolvas autodescargables).

La empresa Erreppi diseñó un sis-

tema de volquete a tijera para car-

gue de la fruta, específico para Co-

lombia, donde las tolvas de los

camiones cargueros son más altas

que el promedio en el mundo.

Esta característica beneficia la pos-

cosecha porque hay menor desperdi-

cio de fruta que se despega del racimo

y permite que los frutos sean manipu-

lados solo una vez por el operario (en el

proceso de cargue), teniendo en cuen-

ta que en el descargue van directa-

mente a las tolvas de los camiones

mediante el sistema hidráulico y de

allí a las plantas extractoras.

Elena Proietti explicó que el Búffa-

lo también tiene otras aplicaciones en

cultivos de flores, frutales y hortalizas

en siembra, fertiirrigación y cosecha,

lo que constituye un soporte valioso

para la agricultura de la región. �

Los búfalos como ganados de triple propósito (carne, le-

che y trabajo) han contribuido enormemente en la pro-

ductividad de la agroindustria de la palma de aceite.

Búffalo

Se hicieron famosos como “má-

quinas” de trabajo pesado en los

cultivos de palma donde acom-

pañan diversas labores para la re-

colección y transporte del fruto,

los insumos y los desechos.

Sin embargo, con la necesidad

de evolución tecnológica de la pro-

ducción eficiente en el campo les

llegó la hora a los empresarios de

sustituir los animales por máquinas

utilitarias y versátiles fabricadas para

realizar labores con mayor eficien-

cia, ahorro de consumibles y pen-

sando en proteger los suelos y el

medioambiente.

La italiana Elena Proietti, geren-

te de exportaciones de Erreppi, des-

de 2002 ha recorrido los principales

cultivos de palma en Malasia, In-

donesia, Colombia, Ecuador, Méxi-

co y Centro América, y pronto lo

El Búffalo usa una

tecnología versátil

para el agricultor

que le permite

fácilmente

mecanizarse a

costos muy bajos

y con gran

eficiencia.

Page 2: Artículo búffalo mecánico

23EDICIÓN 463, septiembre 2015 Agricultura de las Américas

Diseñado, fabricado y distribuido en el mundo

por la empresa italiana Erreppi, esta moderna

máquina es un vehículo versátil de transporte

y a la vez un tractor para realizar diversas

labores en cultivos de palma de aceite.

23

mecánico23EDICIÓN 463, septiembre 2015 Agricultura de las Américas

Elena Proietti, gerente de

exportaciones de Erreppi,

durante el pasado Congreso

Nacional de Cultivadores de

Palma, en Villavicencio.