articulo acompañamiento en ava

7
Reconocimiento del rol del Tutor virtual de curso académico en la interactividad con sus estudiantes y en la interacción con medios y mediaciones para el acompañamiento pedagógico, didáctico y social de procesos de aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo. Caldas, Z [email protected] Resumen Las nuevas metodologías de la educación han innovado las rutas establecidas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de ahí que la tendencia mundial este orientada cada día más hacia los métodos de educación en la distancia y a través de ambientes virtuales de aprendizaje, dichos cambios han establecido un cambio en los paradigmas no sólo en la forma de adquirir el conocimiento sino en la manera de hacer llegar el mismo a los estudiantes, los nuevos retos de la educación invitan al docente llámese profesor o tutor a realizar cambios significativos en la forma que introduce sus estrategias y cómo ve su posición en el proceso educacional.

Upload: zonya-caldas

Post on 26-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo acompañamiento en ava

Reconocimiento del rol del Tutor virtual de curso académico en la interactividad

con sus estudiantes y en la interacción con medios y mediaciones para el

acompañamiento pedagógico, didáctico y social de procesos de aprendizaje

autónomo, colaborativo y significativo.

Caldas, Z

[email protected]

Resumen

Las nuevas metodologías de la educación han innovado las rutas establecidas en

los procesos de enseñanza y aprendizaje, de ahí que la tendencia mundial este orientada

cada día más hacia los métodos de educación en la distancia y a través de ambientes

virtuales de aprendizaje, dichos cambios han establecido un cambio en los paradigmas

no sólo en la forma de adquirir el conocimiento sino en la manera de hacer llegar el mismo

a los estudiantes, los nuevos retos de la educación invitan al docente llámese profesor o

tutor a realizar cambios significativos en la forma que introduce sus estrategias y cómo

ve su posición en el proceso educacional.

Page 2: Articulo acompañamiento en ava

Introducción

El rol del Tutor virtual de curso académico siempre estará relacionado con el

manejo y distribución del conocimiento a los estudiantes, con los nuevos retos de la

educación puestos en bandeja de plata para mejorar las prácticas docentes está llamado

a la reflexión de su rol frente a el valor de educar; los modelos pedagógicos establecidos

a través del refuerzo de la memoria se observan obsoletos en un mundo avanzado

tecnológicamente y ante una mentes críticas que también reflexionan sobre su posición

como estudiantes, el tutor unadista debe estar llamado primero que todo a la actualización

permanente, a la calidez en el trato, a la humanidad para entender al otro, a la

dinamización de sus procesos para hacer llegar el conocimiento, a los valores para

ejercer con ética, a la participación para ver al estudiante como un par para así entender

al otro ante la dificultad.

Page 3: Articulo acompañamiento en ava

“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de

forjar un hierro frío”

Horace Mann

Para realizar una mirada crítica a las nuevas concepciones sobre educación,

acerca de la nueva escuela y las crecientes propuestas para la formación en educación

superior, es importante revisar la posición del docente en el aula para este siglo, las

nuevas posturas y enfoques le permiten al docente ubicarse en una posición de mediador

siendo este un elemento importantísimo en el contexto escolar, desde las nuevas visiones

en educación el estudiante es un eje que se integra a entornos precisos en donde a partir

de su experiencia puede construir su conocimiento, tomando del medio los elementos,

herramientas, habilidades y posibilidades para alimentar su proceso, es decir desde un

enfoque constructivista.

El PAP´S propone una revolución en la posición de profesores y estudiantes,

brindando herramientas alternativas para un aprendizaje metódico, sistemático,

autónomo, significativo y auto-sostenido fundamentado en las mediaciones tecnológicas,

en los principios del constructivismo socio–cultural, el aprendizaje autónomo colaborativo

y el paradigma ecológico–contextual, hacia la búsqueda de un pensamiento crítico para

construir conocimiento, basado en la ética y la estética siendo estos sistemas expresivos

y comunicativos de la sensibilidad social y la afectividad humana; en base a lo anterior la

UNAD ha definido el rol del tutor como el de un líder en el diseño de ambientes de

aprendizaje, de estrategias de comunicación entre institución, docentes, estudiantes,

contenidos y el contexto, para que desde su quehacer acompañe al estudiante en la

realización de su trabajo académico, y le brinde apoyo y la información de retorno

necesaria para que sea exitoso en el logro de su aprendizaje, en el desarrollo de sus

competencias y en la implementación de sus estrategias cognitivas y metacognitivas

mediante la evaluación formativa y sumativa.

Desde esta perspectiva la UNAD entiende el acompañamiento del tutor virtual de

curso académico al estudiante como una acción comunicativa eficaz, que potencia la

formación integral, el pensamiento autónomo y crítico para desarrollar la asesoría

académica, orientación metodológica, el seguimiento, la realimentación y la evaluación

Page 4: Articulo acompañamiento en ava

en cada uno de los momentos del proceso de aprendizaje, para que todo esto sea posible

el tutor debe crear un escenario, una estructura pedagógica-didáctica e implementar las

estrategias que guíen al estudiante en el desarrollo de sus habilidades como gestor de

su proceso académico, que construye su conocimiento teniendo en cuenta su contexto,

con el apoyo de sus pares, de los medios y mediciones pedagógicas, de las actividades

propuestas y de evaluación para medir sus competencias.

Esto sugiere al tutor virtual de curso académico siguiendo a Anderson y Garrison

(2004) establecer una presencia social: promover una sensación de confianza y de ser

bienvenido, de pertenencia a una comunidad, de control, de realización personal, deseo

de participar en el discurso propuesto, un tono convencional, una actitud de

cuestionamiento, y cognitiva caracterizada: consideración de la evaluación del desarrollo

y conocimiento cognitivo en el nivel de entrada, organización y limitación del programa

de estudios, selección de actividades educativas adecuadas, dejar tiempo para la

reflexión, integración de pequeños grupos y sesiones de debate, ofrecer oportunidades

para configurar el proceso de pensamiento crítico, diseño de instrumentos para la

evaluación de la educación de alto nivel.

Ahora bien el tutor virtual de curso académico deberá realizar una articulación

eficaz para lograr que los sistemas de medios y mediaciones pedagógicas sean

apropiados en el discurso académico, esto gracias a la implementación de las TICs en la

educación, las cuales han logrado eliminar algunas brechas sociales, dando paso a la

equidad en oportunidades de acceso a la educación, permitiendo el desarrollo de

habilidades y competencias mediadas por procesos de enseñanza-aprendizaje, la

búsqueda, selección y evaluación de contenidos e información, el desarrollo de ideas

propias, la capacidad de compartir, trabajar en equipo, transmitir la información, generar

pensamientos críticos y tomar decisiones, entre otros aspectos que han permitido que el

ser humano impacte en la sociedad generando procesos de globalización y

multiculturalidad, desarrollando de esta manera nuevas sociedades de conocimiento.

Con todos estos elementos el tutor virtual de curso académico habrá de generar

una profunda reflexión acerca de su rol en el proceso de enseñanza aprendizaje e

integrará los conceptos y metodologías necesarias para servir de apoyo al estudiante

Page 5: Articulo acompañamiento en ava

durante todo su ciclo de vida en la universidad, deberá entender que su posición ha de

guiar al estudiante hacia el éxito o la deserción y que con las herramientas adecuadas

podrá contribuir a que el mismo entienda su gestión a través del aprendizaje autónomo,

colaborativo y significativo, que de seguro abrirán la expectativa acerca de un desempeño

ético y de alta calidad.

No es fácil pensar el universo en forma virtual cuando se tiene concebida la idea

de un universo físico incambiable que se ha construido a través de la historia, el primer

paso para intentar entender el modelos pedagógico propuesto por la UNAD es el primer

paso para concebir la idea del acompañamiento permanente en la distancia y a través

del empleo de la tecnología que hoy día se encuentra a la mano de un alto porcentaje de

la población mundial, es necesaria la revolución del pensamiento y la ruptura de

esquemas definidos por la experiencia, el tutor virtual de curso académico en la UNAD

se establece como una figura única en procesos de enseñanza-aprendizaje en la

virtualidad siendo un elemento enmarcado en la posibilidad de enseñar y aprender de su

experiencia al mismo tiempo, gracias a un proyecto pedagógico pensado para ser una

carta de navegación propicia para la creación de nuevos métodos de enseñanza

orientados a la excelencia y la alta calidad desde el aprendizaje autónomo, creado para

explicar de manera clara como las interacciones son posibles aún en la virtualidad de

manera sincrónica y asincrónica, de tutor a estudiante, de estudiante a estudiante y de

estudiante a contenido, de la misma forma que se darían en un aula presencial sólo que

a través de diferentes medios y mediaciones pedagógicas, es decir el fin sería el mismo.

Quisiera cerrar este articulo con una reflexión que ha girado en mi mente por años

tras la experiencia personal en educación virtual y presencial “Finalmente la educación

tradicional sólo garantiza más horas en un aula, el individuo habrá de construirse siempre

a si mismo empleando o no las herramientas que le proporcione el medio”.

Page 6: Articulo acompañamiento en ava

Conclusiones.

Desde el punto de vista establecido por la UNAD el rol del tutor virtual de curso

académico es visto como el de un mediador entre en conocimiento, el estudiante y la

universidad, el mismo habrá de ser un dinamizador del proceso brindando al estudiante

los escenarios, las herramientas, las orientaciones y guías especificas durante todo su

proceso y en su ciclo como estudiante al interior de la institución, por esta razón está

llamado a la reflexión de su rol, a la exploración y potenciación de sus competencias

sociales, académicas y humanas para garantizar en su quehacer un acompañamiento

efectivo y propicio que motive la producción intelectual, el aprendizaje colaborativo y

significativo a través del uso de los medios y mediaciones pedagógicas precisas en cada

momento del proceso del estudiante, es así como el tutor virtual de curso académico

estará en la posibilidad de ejercer su rol con ética y profesionalismo.

“En la educación virtual, el tutor está siempre presente en el aula, y es

precisamente por ello que apostamos por una presencia activa, generadora de

aprendizajes significativos, colaboradora, motivadora” Patricia Ugaz (2005).

Page 7: Articulo acompañamiento en ava

Referencias Bibliográficas

Ahumada, V. (2013). Acompañamiento Tutorial: objeto de reflexiones y acciones. Artículo

en elaboración. Recuperado de

http://66.165.175.235/campus18_20141/file.php/91/Acompanamiento_Tutorial_objeto_d

e_reflexiones_y_acciones_VA.pdft

Cabero, J. (2006) Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad

del Conocimiento. 3 (1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

Martínez, M. T., & Briones, S. M. (2007). Contigo en la distancia: La práctica tutorial en

entornos formativos virtuales. Pixel – bit. Revista de Medios y Educación, (29), 81-86.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802907

Sangrá A. (2011). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar (28), 117-131.

Recuperado de http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn28p117.pdf

Restrepo, E., Nieto, L., Guzmán, L., Gómez, M., Ahumada, V., Puentes, E., Meneses, R.,

Vela, P., & Guerrero, J.H. (2013). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas

Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de

http://66.165.175.235/campus18_20141/file.php/91/Metodologias_estrategias_y_Herra

mientas_Didacticas_.pdf

Rodríguez, J. (2001). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Anuario de

psicología, 32(2), 63-75. Recuperado de

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61669/88436

Orozco, G. (1997). El reto de conocer para transformar: Medios, audiencias y

mediaciones. Comunicar, (8), 25-30. Recuperado de

http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-informacion-y-

comunicacion-audiovisual/orozco.pdf