articulo 1

7
UNIVERSIDAD OLMECA 24/09/11 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx 1ER SEMESTRE ING. EN GEOLOGÍA

Upload: uo

Post on 19-Jun-2015

1.015 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo 1

UNIVERSIDAD OLMECA

24/09/11

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1ER SEMESTRE

ING. EN GEOLOGÍA

Page 2: Articulo 1

Trampas PetrolerasLas trampas de Hidrocarburos están formadas por rocas permeables (carbonatos y Areniscas) y cubiertas por rocas de baja permeabilidad (roca sello) que son capaces de prevenir la migración de los hidrocarburos hacia arriba.La roca sello no tiene que ser 100% permeable al agua, petróleo o gas. Si la pérdida de hidrocarburos debido al alza es menor al suministro de hidrocarburos desde la roca generadora a la trampa, todavía se pueden acumular hidrocarburos.Nomenclatura Básica:

Las trampas se suelen clasificar de acuerdo al mecanismo para producir acumulación de Hidrocarburos.Los dos grupos principales son los que están formados por deformación estructural de las rocas (Trampas Estructurales), y los que están relacionados con características de sedimentación (Trampas Estratigráficas). Muchas trampas son el resultado de ambos factores (Trampas combinadas).Existen muchas clasificaciones de trampas de hidrocarburos, pero la mayoría tiene un 90% en común…TRAMPAS ESTRUCTURALESSon principalmente el resultado de plegamientos y/o fallas, o ambas

Page 3: Articulo 1

1.- Anticlinales y trampas de domo Las condiciones necesarias son: Una capa de roca impermeable, y un depósito de roca porosa, el cierre se realiza en todas las direcciones para evitar fugas (Es decir, para un domo es necesario el cierre en 4 direcciones)a) Trampas de simple pliego: Es el tipo más simple de trampa que se forma cuando una arenisca cubierta por lutita apizarrada se dobla en un anticlinal. Sin embargo, un anticlinal simple, no necesariamente es una trampa.La cresta del anticlinal debe tener un apical (es decir, un pico) en algún lugar a lo largo del eje para que los hidrocarburos pueden ser atrapados.b) Domos de Sal: Estratos formados alrededor de la curva del domo de sal hacia arriba creando trampas contra las capas selladas de sal.c) Crecimiento de domos: Los domos o anticlinales se forman durante la sedimentación debido al depósito y no al plegamiento. Los anticlinales de crecimiento se pueden formar debido a la compactación sobre los domos de sal hacia arriba, proyectando así las características del sustrato.2.-Trampas de falla: El plano de falla debe tener un efecto de sellado para que funcione como una barrera para la migración de los fluidosHay varios tipos de trampas de falla:a) Fallas normales: Asociadas a las rupturas de estructuras.b) Fallas de salto: No pueden ser cerradas debido a movimientos gradualesc) Fallas inversas: Asociados con la compresión tectónica 

Page 4: Articulo 1

d) Fallas de crecimiento: Generalmente se forman en los sedimentos que se depositan en los deltas, también se pueden formar cuando capas de areniscas se compensan con el plano de falla.Los campos petroleros están relacionados con fallas, pero las trampas que se derivan de las fallas son las menos comunes.Hay 3 fallas comunes1.- Cuando el mismo fallo hace la trampa 2.-Cuando el fallo crea otra estructura que a su vez constituye la trampa principal3.-La falla es en consecuencia de otra estructura que forma la trampa principalSe forman juntas debido a fallas salbanda debido a presiones diferentes a ambos lados del plano de la falla.DOMOS DE SALSe forman cuando la sal es menos densa que la roca que lo cubre, y la sal se mueve lentamente hacia arriba debido a su flotabilidad. Para que esto ocurra, debe haber un mínimo de recubrimiento y el espesor de los depósitos de sal debe ser más de 100 m. El movimiento ascendente de la sal a través de los estratos sedimentarios, y la deformación asociada se denomina  halokinetics o  tectónica de sal. Los movimientos pueden continuar por varios cientos de millones de años.Las trampas se pueden formar (1) en los estratos superiores del domo de sal,  (2) en la parte superior de los domos de sal  (casquete de roca - causada por brecha miento y disolución), (3) Hacia arriba en los estratos de la curva, (4) debido a la. Estratigrafía de los estratos en todo el domo de sal:

Page 5: Articulo 1

Los domos de sal llegan a producir grandes yacimientos de petróleo en los sedimentos que  contienen grandes depósitos de sal. Los depósitos de sal son comunes en los sedimentos del Pérmico-Jurásico en todo el Océano Atlántico.

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICASSon creadas por cualquier variación en la estratigrafía, que es independiente de la deformación estructural, aunque muchas  implican un componente tectónico como la inclinación de los estratos.Son reconocidos 2 grupos:Trampas estratigráficas primarias: Es  consecuencia de las diferentes fases en que se desarrolló, durante la sedimentación.Ejemplo:*Los estratos que en la parte de arriba son menos permeables*Cauces fluviales de arenisca que se encuentran aislados y rodeados de impermeablesedimentos arcillosos;* Los canales submarinos y turbiditas de arenisca en estratos ricos en lutita apizarrada;

Page 6: Articulo 1

Trampas estratigráficas secundarias: Es el resultado de las variaciones que se desarrollaron después de la sedimentación, principalmente debido a la diagénesis.Trampas Paleogeomorficas. Algunos están asociados con prominencias (colinas), otros con depresiones (valles). Muchos también están parcialmente controlados por inconformidades que también se llaman trampas de inconformidad.OTROS TIPOS DE TRAMPASYacimientos fracturados: Fracturas de roca basalicas cubiertas arriba de lutitas apizarradas que también pueden proporcionar unas buenas trampas.Trampas Hidrodinámicas: Si el flujo de agua intersticial en una cuenca sedimentaria es lo suficientemente fuerte, el contacto agua-aceite puede desviarse respecto a la horizontal debido a la tensión hidrodinámica de corte que se haya creado. En algunos casos, el aceite se puede acumular sin cierre. El flujo de agua a través de las rocas que contienen aceite suele dar lugar a la biodegradación del petróleo y la formación de asfalto, que a su vez pueden formar una roca de cobertura para el petróleo.