articulador 3°

38
Tabla de contenido Capítulo I Contexto......................................2 1.1 Contexto geográfico...................................2 1.2 Contexto Institucional................................3 1.3 Contexto áulico.......................................6 1.4 Diagnóstico de grupo..................................8 Capitulo II Intervención docente........................12 2.1 Perfil de Egreso.....................................12 Habilidades intelectuales específicas....................12 Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar...........................................13 Competencias didácticas..................................14 Identidad profesional y ética............................15 Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.............................16 2.2 Problemática.........................................17 2.3 Características que presentaba durante la primera jornada de prácticas...........................................19 2.4 Propuesta didáctica para solucionar la problemática. 20 2.5 Secuencia de estrategias que se utilizó en la segunda jornada de prácticas...........................................22 2.6 Redacción de la evaluación de las estrategias utilizadas para la solución de la problemática, de manera reflexiva y analítica..........................................23

Upload: mariana-od

Post on 26-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulador 3°

Tabla de contenidoCapítulo I Contexto...........................................................................................................2

1.1 Contexto geográfico....................................................................................................2

1.2 Contexto Institucional..................................................................................................3

1.3 Contexto áulico............................................................................................................6

1.4 Diagnóstico de grupo...................................................................................................8

Capitulo II Intervención docente...................................................................................12

2.1 Perfil de Egreso..........................................................................................................12

Habilidades intelectuales específicas...............................................................................12

Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar..................13

Competencias didácticas.................................................................................................14

Identidad profesional y ética...........................................................................................15

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la

escuela.........................................................................................................................................16

2.2 Problemática..............................................................................................................17

2.3 Características que presentaba durante la primera jornada de prácticas..................19

2.4 Propuesta didáctica para solucionar la problemática...............................................20

2.5 Secuencia de estrategias que se utilizó en la segunda jornada de prácticas.............22

2.6 Redacción de la evaluación de las estrategias utilizadas para la solución de la

problemática, de manera reflexiva y analítica..............................................................................23

Page 2: Articulador 3°

Capítulo I Contexto

Entendamos de principio al contexto como todo aquello que rodea un hecho, el

entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra

índole, en el cual ese hecho, evento o situación suceden (Real academia de la

lengua española , 2001). Habiendo entendido lo que es el contexto, podemos

entonces comprender cuál es el significado del término contextualización, que

hará directa referencia al primero. La ambientación es la acción mediante la cual

se toma en cuenta el contexto de una situación, un evento o hecho, en éste caso

el quehacer educativo y lo que involucra tanto física como ambientalmente, en una

institución de nivel preescolar.

Se partirá de situar geográfica, social y culturalmente, el Jardín de niños en el que

se realizaron los ejercicios de iniciación al trabajo docente.

1.1 Contexto geográfico

Las prácticas de intervención docente correspondientes al tercer semestre de

la licenciatura en educación preescolar, se llevaron a cabo en el Jardín de niños

“Lic. Benito Juárez” que se encuentra ubicado en Av. Cuauhtémoc S/N Col.

Maravillas C.P 57410 Municipio Nezahualcóyotl, colinda con las colonias El

arenal, Estado de México, Agua Azul y Nezahualcóyotl; sus principales vías de

comunicación son la Av. Cuauhtémoc, Av. Chimalhuacán, calle 7 (anillo periférico)

y Av. Bordo de Xochiaca. La colonia cuenta con transporte público, además de

vehículos particulares.

Ésta colonia se considera está dentro de un medio urbano por sus características,

considerando factores como el tamaño de la población que se requiere para ser

denominado como tal (más de 2500 personas), criterios administrativos o fronteras

políticas, forma parte de la jurisdicción de un municipio (pertenece al municipio de

Nezahualcóyotl) (UNICEF, 2012), así mismo dispone de los siguientes servicios:

luz eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, transporte público, pavimentación,

tiendas, centros comerciales, etc.; igualmente de servicios públicos como:

2

Page 3: Articulador 3°

alcantarillado, saneamiento y aguas residuales, alumbrado público, limpia y

disposición de desechos, mercados, calles, jardines, áreas verdes y recreativas,

seguridad pública y tránsito, embellecimiento y conservación, centros urbanos y

obras de interés social, asistencia social en el ámbito de su competencia, centros

de salud; hay escuelas de nivel básico, medio superior, y universidades públicas y

privadas.

Existen diversos establecimientos comerciales cercanos al plantel, tales como:

papelerías, mueblerías, carpinterías, tlapalerías, panaderías, salones de fiesta,

antros, bares, farmacias, etc. (ésta zona corresponde a un área comercial), se

considera que esto se debe a que se encuentra situado en una avenida principal.

El nivel socio económico de la colonia corresponde a las clases media y baja.

Dentro de las características más importantes de la clase media está la

conformación del matrimonio, la formación escolar de educación media superior y

el acceso a tarjetas de crédito. Para la clase baja, el INEGI revela que la

incidencia a la informalidad es mucho mayor, las parejas viven en unión libre, el

nivel escolar no supera la secundaria y no hay tanto acceso a la vivienda a menos

que sea rentada o prestada.

Las viviendas que se observan a los alrededores son de concreto, algunas con

fachadas nuevas y algunas otras con el frente deteriorado; las creencias religiosas

presentes en la colonia son diversas, prueba de esto es que se puede observar la

existencia de iglesias o templos donde se profesan distintas religiones como lo son

la pentecostés, mormona, cristiana, y católica (IGECEM, 2011)

1.2 Contexto Institucional

La escuela está dentro de un centro de desarrollo comunitario, mejor conocido

como DIF (Desarrollo Integral de Familia), el cual lleva el mismo nombre que el

jardín de niños, éste espacio les fue prestado para abrir el preescolar; lo que

menciona la directora, la licenciada Patricia Reyes es que al no contar la colonia

con escuelas que impartieran éste nivel; varios lugares, entre ellos el DIF, fueron

prestados y acondicionados con la intención de abrir escuelas de preescolar. El

plantel tiene aproximadamente veinte años funcionando de ésta manera; según

3

Page 4: Articulador 3°

comento la directora, en la dirección anterior (ya que ella tiene apenas un año

como directora en éste plantel) se hizo gestión para que se les proporcione un

terreno, en el que se establecería de manera permanente el Jardín de niños, de la

cual aún no se ha obtenido aun respuesta.

Sus instalaciones están adaptadas a manera de que haya cinco aulas en las que

se imparten clases; tres de ellas son amplias con el espacio suficiente para una

adecuada distribución del mobiliario y las áreas de trabajo; y dos están

acondicionadas a manera que de un aula grande se hicieran dos, por lo que son

estrechas. Cuentan con sanitarios destinados para niños y otros para niñas que a

su vez comparten con las docentes, disponen de un área de juegos los cuales

están descuidados; dentro del área de juegos hay dos espejos de agua, que

aparentemente no utilizan ya que están deteriorados, y no se les permite a los

niños el paso, las docentes argumentan que se les limita el acceso a los juegos

por su seguridad y la de ellas mismas, ya que se podrían suscitar accidentes.

Como ya se hiso referencia, el área correspondiente al DIF que se destinó para el

establecimiento del Jardín de niños es reducida, esto contribuye de cierta forma en

que todo y todos estén a la vista, y por ende a un mejor control de sus integrantes;

sin embargo también podría representar un riesgo a la hora de evacuar la

institución si se presentara algún percance ya que toda el área del preescolar se

encuentra en la parte trasera del DIF, haciendo de la entrada un pasillo largo y

estrecho manifestando ser una zona vulnerable.

El jardín de niños “Lic. Benito Juárez” con clave C.C.T15djn0042h correspondiente

al sector 3, se administra de la siguiente forma: es de carácter público, imparte

educación preescolar en turno matutino; con un horario para docentes de 8:00 am

a 1:00 pm, horario para alumnos de 8:15 am a 12:00 am; su matrícula es de 123

alumnos entre varones y mujeres, distribuidos de la siguiente forma: “2°A” con 22

alumnos, “2°B” con 20 alumnos, “2°C” con 19 alumnos, “3°A” con 32 alumnos y “3°

B” con 30 alumnos.

4

Page 5: Articulador 3°

El sistema educativo, es un conjunto organizado de componentes, mediante los

cuales, se satisfacen las necesidades de introducción y formación de los alumnos.

Hoy en día la misión del Jardín de niños “Lic. Benito Juárez” es “ser una institución

pública que atiende a niños de 4 y 5 años, brindando un servicio educativo donde

se favorecen las capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos que

repercuten en su vida para ser personas seguras, autónomas, creativas y

participativas, respetando la diversidad y la multiculturalidad con base en los

valores universales promoviendo el acceso a las tecnologías del mundo

globalizado en que estamos viviendo”.

Su visión: “Ser una institución que favorezca el desarrollo de las capacidades de

los niños y niñas en un clima de responsabilidad y confianza de todos los

involucrados, a través del trabajo colaborativo, centrado en los aprendizajes de los

alumnos, por medio de la práctica de valores universales al prepararlos para

resolver con éxito los grandes retos que enfrenten en su vida personal y por lo

tanto en un futuro se integren a la sociedad como ciudadanos capaces de ejercer

sus derechos y cumplir con sus obligaciones bajo los principios de libertad y

democracia”

De principio, para la buena marcha del plantel, la dirección está obligada a fijar

funciones para todo el personal que compone la institución educativa. De acuerdo

con el organigrama del plantel, se determinan pautas, las cuales reglamentan y

guían. El jardín de niños “Lic. Benito Juárez” está conformado por una directora,

una asociación de padres de familia, alumnado, cinco docentes frente a grupo,

maestra de educación física y una persona de apoyo.

La directora y líder del Jardín es la Lic. Silvia Patricia Reyes Arce con apenas un

año con el nombramiento de directora y de servicio en éste plantel, con una

formación en la licenciatura en educación preescolar; las profesoras frente a grupo

son: la maestra normalista María Isabel Montaño Sierra, la docente Cecilia

Mendoza Pérez con una formación de normal básica al igual que la profesora

Juana Silva Ortega, la profesora Indira Alvarado Ugarte licenciada en educación

5

Page 6: Articulador 3°

preescolar y la educadora Vicenta Flores Medel con licenciatura en educación

preescolar.

Como antes se mencionó los padres de familia se organizan en una asociación de

padres de familia que está conformada por dos representantes de cada grupo

(vocal y suplente); éste organismo se encarga de mediar la comunicación entre la

institución y el resto de padres de familia; otra de sus funciones es el coadyuvar

con las autoridades escolares a la solución de problemas relacionados con la

educación de sus hijos y en el mejoramiento de su infraestructura; a su vez están

organizados por: un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales

(datos proporcionados por vocal del grupo asignado)

Ilustración 1 Organigrama del Jardín de Niños “Lic. Benito Juárez”

1.3 Contexto áulico

Se partirá de describir el espacio físico del aula, entendiéndolo a razón de lo que

rodea al alumno en la parte tangible como el número de compañeros,

infraestructura, mobiliario, materiales y áreas de trabajo; para posteriormente

describir las relaciones que en ella se suscitan.

6

DirectoraLic. Silvia

Patricia Reyes

Asosiación de padres de

familia

1 persona de apoyo

5 docentes frente a grupo

maestra de educación física

Alumnado

Page 7: Articulador 3°

El grupo asignado para la práctica de iniciación docente fue el “2° A”, a cargo de la

docente normalista Isabel Montalvo; el número de niños que integran el grupo es

de 12 niñas y 9 niños. El aula es pequeña, tiene ventanas grandes, dos lámparas,

el techo está recubierto de plafón falso; el mobiliario (mesas y sillas) son acorde a

las necesidades de los niños, a diferencia de los muebles destinados para

contener el material didáctico, ya que debido al área tan reducida del salón, el

material esta amontonado, lo que impide una adecuada administración de éste; se

cuenta con 7 mesas en forma de trapecio las cuales se juntan de a dos, para

formar un pentágono, en total se forman 3 pentágonos con 6 sillas cada uno, que

son distribuidos por los mismos niños a lo largo del salón, cabe mencionar que

esto lo hacen todos los días, debido a que por el tamaño del aula, no hay

suficiente espacio para el libre desplazamiento; al fondo fijados a la pared hay un

espejo, y cuatro contenedores de libros ( los libros del rincón) y un frizo.

En general las condiciones de los materiales son buenas, el único problema es la

falta de espacio para su distribución, a manera de que quede a la vista, para que

el acceso a éste sea práctico; los materiales con los que se cuenta son: libros,

hojas blancas, algunos papeles de colores, crayolas, pegamento, acuarelas,

pinturas, pinceles, recipientes, tijeras, fichas, argollas de plástico, panderos, etc.;

también disponen de material de higiene como son: papel higiénico y jabón líquido

para manos, que les son solicitados a los alumnos al comenzar el curso.

En la primera visita, el grupo se encontraba en la disyuntiva de un cambio de

maestra, por la inminente jubilación de la docente frente a grupo en esos

momentos, por lo que el salón se notaba un tanto descuidado y las relaciones

entre los alumnos y la docente, así como los procesos de enseñanza aprendizaje

fueron poco evidentes; ya en la segunda jornada se tornó el área en un mejor

acomodo y disposición del mobiliario, y material didáctico; sin embargo se

considera que aun así implica un problema el espacio tan reducido del salón, ya

que todos los días los niños tienen que acomodar las mesas para poder trabajar

en ellas, no hay espacio para su libre desplazamiento, y tampoco cabida para la

existencia de áreas de trabajo.

7

Page 8: Articulador 3°

8

Page 9: Articulador 3°

1.4 Diagnóstico de grupo

El número de alumnos que integran el grupo “2°A” es de 12 mujeres y 9 varones,

contando a los niños que están matriculados pero que por diversas circunstancias

faltan continuamente a la escuela; por lo general durante las tres semanas de

jornada, la asistencia fue de entre 13 como mínimo y 18 niños como máximo. Sus

edades oscilan entre los 3 años 10 meses y los 4 años cumplidos.

Según las observaciones que se realizaron e indagando con la docente, la

mayoría de los niños han entrado puramente con experiencias desde sus entornos

familiares, cabe mencionar que cinco niños vienen de estar en estancias infantiles

y es notorio el que tienen más desarrolladas ciertas actitudes y habilidades en

relación a sus demás compañeros.

Para realizar el diagnostico por campos formativos, se tomaron a dos niños a

manera de referentes, a los cuales se les denomino como niño activo y niño

pasivo (extrovertido e introvertido); como activo se eligió a la niña Ángela Valdez

Arce de cuatro años, la cual es hija única y viene de estar en una estancia infantil;

y como niño pasivo a el niño Eduardo López Mendoza de tres años diez meses,

que al igual que Ángela es hijo único, su madre trabaja todo el día y se queda a

cargo de su abuelita.

En el campo formativo de lenguaje y comunicación en el aspecto oral es evidente

la habilidad que tiene Ángela para expresar sus ideas, su mayor fortaleza en éste

aspecto es el ser extrovertida y el que gusta de participar, cuenta sus

experiencias, su lenguaje es fluido; se considera que su debilidad radica en el ser

voluntariosa (no es capaz de aceptar o escuchar opiniones de los demás) por lo

que le cuesta trabajo aunque tenga un vocabulario amplio relacionarse con sus

compañeros, de cierta forma esta actitud influye en el grupo en ocasiones de

manera negativa al no permitir la participación de los demás; y en otras

situaciones de manera positiva porque genera en sus compañeros la necesidad y

gusto por expresar sus ideas (como motivación).

9

Page 10: Articulador 3°

Por el contrario a Eduardo le cuesta trabajo animarse a participar; sin embargo lo

hace de una manera más tranquila, pide la palabra, respeta el turno de sus

compañeros y es paciente, en un principio lloraba si no se encontraba en

movimiento.

En el aspecto escrito, al grupo en general les llama la atención todo tipo de libros y

sus narraciones, hacen el esfuerzo por traducir lo que dicen dichos libros

basándose en las imágenes (aún no tienen conocimiento de la grafía de las

letras); la debilidad de la niña tomada como referente activo en éste aspecto es el

no ser paciente al realizar representaciones graficas (dibujos) se desespera

puesto que siempre quiere estar en movimiento o hablando, aún no tiene

desarrollada la habilidad de trazar letras y la relación que estas tienen con cada

sonido que emitimos al hablar, al igual que el resto de sus compañeros. En

relación al lenguaje oral sólo un niño (Jonathan Emanuel) tiene problemas de

articulación del lenguaje, ejecuta todas las otras actividades y evita realizar las que

implican participar de manera oral, según comenta su mamá a la docente el niño

no tiene ningún problema a nivel orgánico, por lo que se podría considerar como

evolutivo.

En torno al campo formativo de pensamiento matemático, el referente activo tiene

conocimiento de conceptos básicos como chico, mediano y grande, arriba – abajo,

lejos – cerca, etc., conoce las figuras geométricas básicas (circulo, cuadrado,

rectángulo y triangulo) aunque aún no sabe sus características particulares;

distingue por percepción en que conjunto de objetos hay más o menos elementos;

sabe contar del 1 al 10, pero aún no conoce los números en su representación

gráfica, reconoce que los números y el conteo son utilizados por las personas para

saber cuántas cosas tienen; su mayor fortaleza en éste campo se estima es el que

capta rápido los conceptos implícitos en las actividades; su debilidad como en el

campo anterior, es el ser voluntariosa y querer hacer cualquier otra cosa en lugar

de trabajar lo que en el momento se está viendo.

Es menos evidente por la timidez que presenta el niño pasivo la explicitación de

ciertos conocimientos; se ha observado que la mayoría de los niños desconocen

10

Page 11: Articulador 3°

varios de los conceptos antes mencionados y todo el grupo en general

desconocen la grafía de los números, se puede decir que bien sólo saben contar

hasta el número cinco mecánicamente.

En cuanto al campo de exploración y conocimiento del mundo, se considera que la

fortaleza de nuestros modelos al igual que la del resto de los compañeros radica

en su actitud indagatoria, evidentemente esta característica es más notoria en los

niños que son más extrovertidos, tienen siempre cuestionamientos qué hacer

(curiosidad); en el caso de nuestra niña activa, ella es perceptiva de todo lo que

sucede a su alrededor y tiene iniciativa para resolver sus dudas por si misma

( siempre y cuando le genere interés el tema); aún falta mucho por desarrollar en

cuanto a su civilidad y el ser conscientes de sus deberes y obligaciones al igual

que de su identidad (aun su moral no es firme), esta cualidad se generaliza en el

grupo recordemos que se encuentran en una etapa en la que están en proceso de

saber relacionarse a pesar de ya haber estado algunos niños (5) en una estancia

infantil.

En desarrollo físico y salud, como fortaleza se parte de las observaciones, que nos

revelan el que nuestros referentes (activo y pasivo) así como el resto del grupo

están en completo bienestar físico, lo que no les impide el que realicen cualquier

tipo de actividades que impliquen movimiento, fuerza, velocidad, flexibilidad y

actividades de ejercicio físico; en el caso de Ángela, ella es capaz de expresar sus

sentimientos además de contar con un vocabulario amplio para hacerlo con

coherencia, no todos comparten esta cualidad. Eduardo como ya he mencionado

puede hacerlo sin embargo su timidez y pasividad complican el hacer evidentes

ciertas cualidades, aún falta desarrollar el interés del grupo en general por temas

de prevención y seguridad.

En desarrollo personal y social, Ángela a diferencia de Eduardo tiene mucha

confianza en sí misma, lo que se puede considerar como una y la mayor de sus

fortalezas, pero al igual que en los anteriores campos se estima que su debilidad

es el ser voluntariosa, ya que no respeta las opiniones del resto de sus

compañeros, esto incluso se podría atribuir a la edad en la que se encuentran,

11

Page 12: Articulador 3°

según Piaget son altamente egocentristas, por otro lado se nota el que la niña por

lo general influye en lo que hacen o dicen el resto de sus compañeros, se puede

decir que todos son aun vulnerables a las buenas o malas influencias, ya que aún

no tienen desarrollado su pensamiento crítico.

Como se ha mencionado, los niños de éste grupo gustan de interpretar canciones

y expresar lo que les generan dichas melodías, llámense emociones, expresión

corporal (baile), etc. Llama la atención que al igual que a Ángela (nuestro niño

activo) a Eduardo (niño pasivo) también gusta de éstas actividades, que como ya

mencione lo mantienen en movimiento e interactuando con el resto del grupo

evitando así que llore. Físicamente al igual que ellos, el resto de sus compañeros

están dotados de las capacidades que les permiten expresarse física y oralmente,

apreciar las obras auditiva y visualmente, además del interés que les generan,

como he podido observar las obras de arte, llámense estas: representaciones

teatrales, litografías de pinturas famosas, relatos de cuentos y escuchar música

con diferentes ritmos.

De estas observaciones que se hicieron al implementar las planeaciones

realizadas para la primera intervención del 28 de septiembre al 4 de Octubre del

2013, se buscó mejorar su diseño en aras de una mejor injerencia en la segunda

jornada de prácticas comprendidas del 18 al 23 de Noviembre.

12

Page 13: Articulador 3°

Capitulo II Intervención docente

2.1 Perfil de Egreso

La secretaria de educación pública propone una serie de competencias que

definen el perfil de egreso de las y los docentes. Habilidades de las que la docente

de preescolar se debe dotar en el paso por la licenciatura en educación preescolar

para una efectiva intervención y trabajo docente, dichas competencias se agrupan

en cinco campos que a continuación se mencionan: Habilidades intelectuales

específicas, Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación

preescolar, Competencias didácticas, Identidad profesional y ética y Capacidad de

percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la

escuela.

Las cualidades enunciadas en el perfil son el referente principal para la

elaboración del plan de estudios de la licenciatura en educación preescolar, son el

resultado de la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio,

además de ser básicos para la valoración del currículo propuesto.

Se describirá a continuación de que trata cada competencia y se hará un breve

análisis retrospectivo a manera de reflexión acerca de las debilidades y fortalezas

que se han identificado en la docente en formación para una óptima intervención

posterior.

Habilidades intelectuales específicas

Esta competencia hace referencia a la capacidad lectora aludiendo al hábito de

lectura, comprensión de dichas lecturas, desarrollo del pensamiento crítico, el

saber discernir de la información que nos sirve y la que no para la economía de

las intervenciones, redacción, expresión oral y por ende un buen entendimiento

para con los alumnos a la hora de orientarles en la resolución de problemas. En

esta parte es fundamental desarrollar la capacidad de describir, narrar, explicar y

argumentar, adaptándose al desarrollo y características de los alumnos.

Así mismo el tener la disposición de seguir aprendiendo, con una actitud

investigadora, capacidad de observación, metodología para plantear preguntas y

13

Page 14: Articulador 3°

poner a prueba respuestas en aras de mejorar los resultados de la práctica

educativa.

El hábito de la lectura se ha ido trabajando al paso ya de tres semestres, labor que

no se ha hecho pesado en el aspecto del gusto, la mayoría de las veces las

lecturas se han podido relacionar la práctica; sin embargo hay veces en las que no

se tiene el tiempo suficiente para la lectura de todo el material que proporcionan

los docentes simultáneamente. Algo que ha representado una dificultad es la

subjetividad que cada docente en formación le imprime a las lecturas a la hora de

ser expuestas, peor aun cuando el asesor presenta dificultad de resolver dudas

porque tampoco se ha dado a la tarea de leerlas.

Se ha ido desarrollado la capacidad de expresar ideas, narrar, describir, explicar y

argumentar de manera escrita, aunque no al cien por ciento, aún se está en

proceso, y con la disponibilidad para ampliar el conocimiento; una debilidad

palpable en esta competencia es a la hora de exponer oralmente frente a grupo ya

que el nerviosismo y la falta de elementos teóricos pedagógicos causan ansiedad

en la expositora. No así frente a los grupos que se le han asignado a la docente en

formación en los preescolares de práctica, prueba de esto son las evaluaciones

por parte de las profesoras titulares, las cuales que han quedado satisfechas con

sus intervenciones.

Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación

preescolar

Saber y comprender los propósitos de la educación preescolar, de los enfoques

pedagógicos que sustentan la acción educativa, la promoción de una educación

democrática en donde se busca el desarrollo integral y equilibrado de los niños de

preescolar, así mismo del saber establecer una correspondencia adecuada entre

la naturaleza y grado de complejidad de los propósitos básicos que pretende

lograr la educación preescolar, con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo

de sus alumnos y el reconocimiento de la articulación entre los propósitos de la

educación preescolar y los de la educación básica en su conjunto, en particular

14

Page 15: Articulador 3°

con los de la primaria, forman parte de la gestación del perfil del docente en

formación de educación preescolar.

Ha quedado claro al haber pasado ya los primeros tres semestres de la

licenciatura en educación preescolar la importancia que tiene éste nivel, ya que en

él es donde se cimientan las bases para desarrollar y potencializar un mejor

aprovechamiento de los grados subsecuentes en los diferentes estándares

referidos en el PEP 2011, estándares de español, matemáticas y ciencia. Así

como el ser consiente del grado de complejidad de los propósitos básicos que

pretende la educación preescolar considerando el nivel cognitivo y de desarrollo

de los alumnos.

A través del estudio del PEP 2011 han sido de mejor comprensión los propósitos

de la educación preescolar, su articulación con la educación básica y en especial

con primaria; sin embargo todavía falta análisis y reflexión de muchos de los

temas contenidos en éste.

Competencias didácticas

Estas habilidades se refieren al saber diseñar planeaciones donde se integren los

siguientes elementos:

Actividades y estrategias didácticas adecuadas al desarrollo de los alumnos

atendiendo sus características particulares, llámense sociales, culturales y

familiares con el fin de lograr los objetivos de manera satisfactoria.

Capacidad de detectar diferencias individuales que pudiesen repercutir en los

procesos de enseñanza aprendizaje y el ser selectivo en las estrategias para

estimularlos (condiciones familiares y sociales difíciles).

Capacidad de crear un clima de interacción en el grupo, que favorezca actitudes

de confianza, autoestima, respeto, orden, creatividad, curiosidad y placer por el

estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía.

Reconocimiento del valor pedagógico que tiene el juego como recurso para

potencializar el aprendizaje, actitudes y valores.

15

Page 16: Articulador 3°

Identificar necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos

alumnos, atendiéndolas mediante propuestas didácticas particulares y saber

dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.

Conocimiento y aplicación de estrategias para evaluar y auto evaluar.

Aprovechamiento de los recursos que proporciona el entorno escolar de manera

creativa y flexible.

La capacidad de seleccionar y diseñar materiales congruentes con el enfoque y

los propósitos de la educación preescolar, en particular distingue los que propician

el interés, la curiosidad y el desarrollo de las capacidades de los niños, de

aquellos que carecen de sentido pedagógico.

Para lograr interpretar los aprendizajes esperados en actividades que

potencialicen el favorecimiento y desarrollo de las competencias planteadas en el

PEP 2011, se ha facilitado el acceso a la teoría necesaria para visualizar y

situarse en el nivel de desarrollo de los alumnos, sus procesos cognitivos, así

como considerar sus características particulares ya que en cada contexto la

situación es diferente, tal vez coinciden las edades pero los entornos y

experiencias que en ellos han vivido son diferentes; sin embargo la realidad a la

hora de la práctica supera las expectativas planteadas por el docente en

formación, aun se considera tener carencias en ésta competencia ya que la

experiencia en la intervención no han sido del todo satisfactorias en algunos

aspectos.

Identidad profesional y ética

Esta competencia nos hace referencia a la manera en que el docente debe dirigir

sus relaciones con respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia,

igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.

El hacer una autovaloración de su condición como maestro a ojos de los alumnos

y padres de familia.

16

Page 17: Articulador 3°

Asume y promueve el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la

educación pública, así como el conocimiento de los problemas, necesidades y

deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano,

en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.

Asumir la profesión como una carrera de vida, conocer sus derechos y

obligaciones y utilizar los recursos al alcance para el mejoramiento de su

capacidad profesional, además de valora el trabajo en equipo como un medio para

la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tiene actitudes favorables

para la cooperación y el diálogo con sus colegas.

La docente en formación fundamenta la razón por la que ha decidido ser docente

argumentando que le es realmente interesante la carrera que ahora asume como

parte de su vida en un futuro, reafirma su convicción de querer ser docente, ya

que desea contribuir con su país en la formación de ciudadanos comprometidos

con ellos mismos y con su patria, promover una educación pública laica, gratuita y

con calidad para todos como se divulga en el artículo 3° de la constitución y no

sólo dejarlo en entre dicho, por lo que considera importante obligarse a estar en

constante preparación.

En muchos casos se quiera o no, el maestro funge como ejemplo dentro de una

sociedad por lo que se piensa es de suma importancia profesar con el ejemplo, y

ser coherentes con lo que hacemos y esperamos por parte de alumnos, padres de

familia, compañeros, y sociedad en general, preceptos que aunque fáciles de

enunciar aún faltan por desarrollar.

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del

entorno de la escuela

En esta competencia se hace alusión a la contextualización de la que se debe

echar mano para que la docente haga una intervención coherente a los propósitos

de las diferentes comunidades. El ser sensible a la diversidad regional, social,

cultural y étnica del país; así mismo de la valoración de la familia en los procesos

cognitivos de los alumnos. La promoción del uso racional de los recursos naturales

17

Page 18: Articulador 3°

y el ser capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y colectivamente con el

fin de proteger el ambiente e identificar temas de relevancia social de las

comunidades en las que se encuentren inmersas las instituciones.

No es fácil sin embargo es necesario el contextualizar las instituciones en las que

se pretende incidir, con el fin de que sea realmente efectiva a su economía la

acción docente; a sí mismo se estima como fundamental la colaboración y el

interés que los padres de familia imprimen al desarrollo de los niños, de igual

manera es básico el considerar a la hora de planear actividades, las posibilidades

y limitantes que se pudiesen tener al momento de solicitar algún apoyo.

Se ha ido desarrollando la habilidad de contextualizar, al rescatar las

características esenciales de las instituciones en las que se han practicado

durante los tres semestres de la licenciatura en educación preescolar, con la

finalidad de diseñar situaciones didácticas eficientes y funcionales, así como de

hacer injerencias coherentes y propositivas para la mejora de las instituciones

educativas.

2.2 Problemática

El principal impedimento a la hora de aplicar las actividades planteadas en la

situación didáctica de la primera jornada ha sido la actitud voluntariosa de Ángela

(alumna) como ya se he mencionado en el diagnóstico; se tornaba difícil el trabajo

cuando ella quería estar todo el tiempo hablando, participar cuando no se le había

dado la palabra, no dejaba participar a sus compañeros, le gustaba pasar

demasiado tiempo en el patio e incitaba a otros a salir con ella, fungía como una

fuerte influencia para sus compañeros.

Se considera que la problemática radica en torno a las habilidades planteadas en

las competencias didácticas, en específico en la adecuación ya que a la hora del

esbozo de las secuencias didácticas, no se consideró el diseño de actividades e

introducción de estrategias adicionales que coadyuvaran a integrar a la niña; se

hace referencia a éste aspecto de inclusión por medio de la adecuación curricular,

en las bases que sustentan el plan de trabajo en preescolar planteadas en el PEP

2011 “la atención de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales,

18

Page 19: Articulador 3°

con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes” (SEP, 2011) es de suma

importancia que las educadoras sean altamente perceptivas e identifiquen

barreras en el aprendizaje de sus alumnos, para emplear estrategias adecuadas a

las circunstancias.

Es de vital importancia lo referido por (Brandford, 2007) a la hora de generar un

ambiente de aprendizaje basado en lo que él denomina como “Centrados en quien

aprende” donde: se construye a base del conocimiento cultural y conceptual, las

docentes deben poner particular atención a los conocimientos previos,

habilidades, conocimientos y creencias, e identifican estilos y ritmos de

aprendizaje.

Según (Aebli, 2000) la adaptación al nivel de desarrollo del alumno es un punto

muy importante. Dentro de un determinado nivel de desarrollo se muestran las

diversidades individuales en carácter y personalidad…

Esto quiere decir que quizá la niña ha crecido en un entorno familiar demasiado

permisivo al ser hija única por lo que se le ha ido forjando un carácter en que cree

ser la única poseedora de la atención. En esta vertiente Vygotsky hace referencia

a que es en las relaciones sociales como los niños comienzan a realizar procesos

cognitivos superiores, o significar según la cultura que les rodea, en éste caso el

entorno familiar que actuado como influencia en la actitud que muestra.

Considerando también que se encuentra en la etapa preoperacional propuesta por

Piaget la cual comprende de los 2 a los 7 años de edad, período que se

caracteriza por su lógica egocéntrica e inestable, es decir que los niños de esta

edad todavía no han aprendido a descentrarse de sí mismos y a considerar las

cosas desde la perspectiva de otras personas. Actúan como si todos los demás

pensaran exactamente como ellos, y supieran exactamente lo que quieren decir,

etc.

No fueron considerados dichos aspectos y características personales de Ángela a

la hora de conformar la planeación a manera de integrarla, esto se debió a que

resultó insuficiente un día para hacer un diagnóstico de grupo que realmente fuera

19

Page 20: Articulador 3°

realmente funcional, de ahí que surgieran detalles a la hora de implementar las

actividades.

2.3 Características que presentaba durante la primera jornada de

prácticas

En la primera intervención se trabajó con el campo formativo pensamiento

matemático en el aspecto número potencializando la competencia: “Utiliza los

números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del

conteo” proponiendo estrategias vinculadas con los aprendizajes esperados u

objetivos que deseaba alcanzar como “Identifica por percepción, la cantidad de

elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores”, etc.,

Se inició la situación didáctica realizando una serie de cuestionamientos en torno

al tema a manera de exploración de conocimientos previos, haciendo una mesa

redonda aprovechando el acomodo de las sillas que estaban en círculo debido a

las dimensiones del salón; los niños aportaron sus ideas e inmediato se pudo

percibir el desorden que causaba la actitud de Ángela, lo que impedía la fluidez de

la actividad, sucesivamente se continuó con otras actividades en las que realizaba

todo tipo de intromisiones, preguntaba cosas que no tenían que ver con lo que se

estaba haciendo, salía del salón constantemente, entre otras acciones.

Cuando se disponía a trabajar, como ejemplo en la actividad del conteo de

galletas, a la hora de darle la consigna de poner un determinado número de

galletas en el plato ella proponía poner el número que a ella mejor le parecía, lo

que implicaba un problema ya que incitaba a los demás hacer lo que quisieran,

también resolvía o quería resolverlos problemas a los que se les enfrentaba a los

demás (cuando otros estaban participando) dando la respuesta antes de pedir

ayuda al grupo para resolver el problema. De igual manera en las actividades

planeadas como de rutina, la lectura de cuentos y cantos, quería imponer sus

gustos sin dar cabida a los de sus compañeros.

En otra de las actividades “anotar una receta con ayuda de imágenes”, se cometió

el error de implementar la actividad de manera inadecuada según el desarrollo

20

Page 21: Articulador 3°

cognitivo en el que se encuentran ya que en lugar de proporcionarles el número

exacto de imágenes que se requería, se proporcionó material a libre albedrio, lo

que generó un desorden a la hora de seguir la receta ya que querían pegar todas

sin seguir la secuencia propuesta; de igual manera sucedió a la hora de elaborar

trufas, esta actividad se salió completamente de control por las mismas razones

que la anterior (las cantidades de material que se les proporciono).

Para dar una solución que potencializara la fluidez de las actividades

posteriormente, se comenzaron a implementar actividades y estrategias que

permitieran desarrollar valores en el grupo además de la inserción de Ángela.

2.4 Propuesta didáctica para solucionar la problemática

Como propuesta inmediata a la problemática de adecuación curricular se estima

como fundamental el realizar un diagnóstico real, funcional y confiable (con

tiempo) que abarque los diversos aspectos a considerar dentro de una planeación,

así mismo se estima que las deficiencias en las planeaciones radican en las

carencias del diagnóstico que se realizó de dos días previos a la primera jornada

de prácticas.

Por las características de los niños que integran el grupo, se consideró para el

diseño de las planeaciones, actividades y estrategias que implicaran más cantos y

juegos aludiendo de cierta forma al aspecto lúdico del que la educadora debe

echar mano para captar la atención de los alumnos pero sin perder el objetivo; de

principio las características a considerar fueron la edad de los niños que integran

el grupo, que van de entre 3 a 4 años, recordando que se encuentran en una

etapa en la que son altamente egocentristas, por lo que no es buena idea

proporcionarles el material de manera libre para que lo compartan, ya que no lo

quieren compartir, recordemos que acaban de entrar a la escuela por lo que se les

está integrando poco a poco a un mundo con reglas en el que están inmersos, de

igual manera los juegos de mesa, actividades de pegar, dibujar, etc. que implican

un largo rato de estar sentados son poco funcionales para niños en estas edades,

solo quizá como evaluación.

21

Page 22: Articulador 3°

Piaget hizo referencia que durante esta etapa en la que se encuentran los niños

de preescolar, conocida como preoperacional, aún son incapaces de pensar de

manera abstracta por lo que se utilizaron materiales auditivos, visuales y

tangibles, además de que se atendieron los diversos estilos de aprendizaje (visual,

auditivo y kinestésico) conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la

capacidad para retener imágenes en la memoria, el aprendizaje se vuelve más

acumulativo y menos dependiente de la percepción inmediata y de la experiencia

concreta, mientras es necesario situarlos en situaciones tangibles.

La disposición de las sillas alrededor del salón sirvió como estrategia para que los

niños tuvieran mayor espacio de movimiento, ya que recordemos que el salón es

muy pequeño, además de tener mayor control y posibilidad de integrar a todos los

niños a las actividades por igual.

Como estrategias particulares (que se implementaron en la misma primera jornada

de prácticas), para la inserción y desarrollo de tolerancia y paciencia en Ángela se

optó por canalizar su energía en situaciones que le beneficiaran a ella y al resto

del grupo, al permitirle intervenciones a la hora en la que tocaba hacer alguna

actividad de rutina como cantar, haciendo que les enseñara alguna canción que

ella supiera y los otros no. Se utilizó como estrategia la ZDP propuesta por

Vygotsky en donde plantea la Zona de Desarrollo Próximo como “la distancia en el

nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a

través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración

con otro compañero más capaz” (Vygotsky, 1988)

De igual manera se utilizó el pase de asistencia como estrategia; se les pedía que

comentaran lo que se había hecho el día anterior o lo que les había gustado con la

intención de desarrollar su lenguaje, y al mismo tiempo al ser la niña la última en

la lista, tenía que esperar a que todos externaran sus ideas según su lugar en la

lista estimulando en ella y en el grupo en general el sentido de que no siempre se

le tiene que atender a uno en el momento, prestar atención y respeto a lo que dice

22

Page 23: Articulador 3°

el compañero (tolerancia) y que al igual que los demás tenemos que respetar

turnos.

Otra estrategia que se implemento fue un guiñol, el cual se utilizó para dar la

palabra y participar; al niño con quien supuestamente el muñeco pedía estar, era

el que tenía la palabra.

2.5 Secuencia de estrategias que se utilizó en la segunda jornada de

prácticas

Díaz Barriga entre otros autores como Rojas, han propuesto una estructura en la

cual se enmarcan los momentos en que es apropiado insertar las diferentes

estrategias de aprendizaje para un mejor aprovechamiento de estas. A esos

momentos se les han denominado como: preinstruccionales, coinstruccionales y

posinstruccionales. (Díaz Barriga Arceo, 1998)

Las preinstruccionales como su nombre lo refiere se implementan antes de

abordar el tema a tratar y actúan como un activador de conocimientos y

experiencias previas pertinentes. En principio las estrategias que se utilizaron

fueron las denominadas por Díaz Barriga como: objetivos (aprendizajes

esperados), y organizador previo (diagnostico), así como también el uso de

cuestionamientos individuales previos a iniciar con el trabajo al momento del pase

23

PREINSTRUCCIONAL

COINSTRUCCIONALES

POSINSTRUCCIONALES

Ilustración 2 Tipos de estrategias de enseñanza, según el momento de su presentación en una secuencia de enseñanza (Díaz Barriga, 1988)

Page 24: Articulador 3°

de lista que a su vez nos ayudaron como estrategia de evaluación de las

actividades anteriores.

Como estrategias coinstruccionales se utilizaron la ZDP (Zona de Desarrollo

Próximo), el guiñol como apoyo a la problematización; ilustraciones con el uso de

materiales, bailes, cantos pertinentes; y preguntas intercaladas que pueden

aplicarse durante todo el proceso. Las estrategias construccionales son el apoyo

de los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza.

Por último se proponen las estrategias posinstruccionales las cuales se plantean

después del contenido que se ha de aprender, en éste caso sería el enfrentar a

manera de evaluación a la niña a actividades en las que se pone en juego su

tolerancia para percatarse si hubo realmente un cambio de actitud por parte de

ella, para una mejor convivencia en el grupo.

2.6 Redacción de la evaluación de las estrategias utilizadas para la

solución de la problemática, de manera reflexiva y analítica.

La disposición de las sillas alrededor del salón por las dimensiones de éste resulto

de lo más favorable ya que los niños tenían un poco más de movimiento dentro del

salón que si estuvieran en las mesas, ya que se ocupaba más espacio, también se

pudo tener un mejor control de grupo ya que se tiene una buena visión integral de

todo el grupo y por ende la posibilidad de integrarles a todos en las actividades por

igual.

La estrategia de la ZDP fue gratificante ya que la niña comenzó a cambiar su

actitud al sentirse y estar más activa dentro del grupo al ayudar en ciertas tareas

en las que tenía ventaja en relación a sus compañeros, y al mismo tiempo la

íntegro y creó un lazo más afectivo con ellos, de igual manera coadyuvo a una

mejor dinamismo en las actividades subsecuentes al ya no hacer tantas

intromisiones sin sentido.

El utilizar el pase de lista para hacer que esperara su turno resulto positivo puesto

que, curiosamente aguardaba sin chistar a que se mencionara su nombre, ya tenía

bien ubicado que su nombre es el último en la lista, sorpresivamente esperaba

24

Page 25: Articulador 3°

sentada en su lugar para aguardar la hora en que tocaba su turno de participar, se

estima que el que mostrara cierto interés por parte del aplicador en decir su

nombre completo y darle la oportunidad de expresarse por un tiempo considerable

al igual que al resto de los alumnos, les generaba al grupo en general además de

paciencia y tolerancia, un ambiente de empatía y confianza estimulando su

expresión oral.

Una de las estrategias que más les gusto a los niños fue el guiñol que

supuestamente pedía estar con alguno de ellos para que participara, a los niños

considerados como tímidos los hacia expresar sus ideas de una manera más

abierta, esta estrategia ayudo de mucho al grupo en general, especialmente a

Ángela ya que esperaban pacientemente a que el muñeco pidiera su colaboración,

incluso en ocasiones los niños hablaban en tercera persona a través de él, al

parecer les daba más confianza para expresar sus ideas. Los que no tenían al

muñeco en el momento, aguardaban pacientemente su turno y escuchaban con

atención al compañero creando un ambiente amable.

Es de vital importancia por lo que se pudo observar en la práctica, crear ambientes

en los que los niños se sientan cómodos, y considerados como importantes.

25

Page 26: Articulador 3°

Bibliografía

(s.f.).

Aebli, H. (2000). Adaptación a la mentalidad del alumno y de la clase. En H. Aebli, 12 formas

básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología (págs. 50-51 ). Madrid : Narcea .

Brandford. (2007). SEP Gob. . Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de SEP Gob:

http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/pdf/cuadernosdelareforma/

AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf

Díaz Barriga Arceo, F. y. (1998). Estrategias de enseñanza. Recuperado el 3 de Enero de 2013 , de

Estrategias de enseñanza : http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-

Estrategias-de-ensenanza.pdf

IGECEM. (2011). Estadistica Básica Municipal del Estado de México. Recuperado el 9 de Diciembre

de 2013 , de Estadistica Básica Municipal del Estado de México:

http://igecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/ESTADISTICABMUNI/

ESTADISTICABASI/ARCHIVOS/Nezahualc%C3%B3yotl.pdf

Real academia de la lengua española . ( 2001). REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Recuperado el 9 de Diciembre de 2013, de REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA :

http://lema.rae.es/drae/?val=contexto

SEP. (2011). Diversidad y Equidad. En SEP, PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA

EDUCADORA (págs. 22-23). México: Secretaría de Educación Pública.

Vygotsky. (1988). ZDP. En Vygotsky, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (pág.

133). Crítica.

26