articulación

21
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CORO ARTICULACIÓN ENTRE ARTICULACIÓN ENTRE PREESCOLAR Y 1ER GRADO PREESCOLAR Y 1ER GRADO FACILITADORA: MSc. Rosa Perozo Santa Ana de Coro, Abril 2011

Upload: pasodecorobuenavista

Post on 13-Jun-2015

33.430 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Articulación entre Preescolar y Primer grado

TRANSCRIPT

Page 1: Articulación

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO CORO

ARTICULACIÓN ENTRE ARTICULACIÓN ENTRE PREESCOLAR Y 1ER GRADOPREESCOLAR Y 1ER GRADO

FACILITADORA:

MSc. Rosa Perozo

Santa Ana de Coro, Abril 2011

Page 2: Articulación

¿ QUÉ SE ENTIENDE POR ARTICULACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL?

La Articulación es entendida como la continuidad afectiva y pedagógica entre el Preescolar y el Primer Grado, donde se respete al niño y a la niña como seres únicos e irrepetibles, con intereses particulares hacia el juego, la observación, manipulación y experimentación con elementos de su entorno.

Page 3: Articulación

¿QUÉ ELEMENTOS PERMITEN LA ARTICULACIÓN ENTRE PREESCOLAR Y PRIMER

GRADO? El conocimiento de las características del desarrollo evolutivo

de niños y niñas de 5,6 y 7 años

La concepción del aprendizaje ( constructivista, de

interacción social)

El Perfil del docente de Preescolar y de Primaria

La organización de ambientes de aprendizaje para la

transición de un nivel a otro

La consideración del juego como estrategia para el

aprendizaje

La participación de actores claves en el proceso educativo.

Page 4: Articulación

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS, CIRCUNSTANCIAS O ELEMENTOS QUE NO POSIBILITAN LA ARTICULACIÓN ENTRE

PREESCOLAR Y PRIMER GRADO?

FACTORES HISTÓRICOS

La instauración del nivel primario como obligatorio relegando a un segundo plano al preescolar.

Se le asigna al nivel primario una función educativa mientras que al preescolar una función asistencial

FACTORES LEGALES

En la ley de Educación de 1955 se dejaba evidenciado la separación entre los niveles. En preescolar se conjugan objetivos para el desarrollo del niño y en la primaria se hacía énfasis en su capacidad de aprender.

Marcano. Belkis

Page 5: Articulación

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS, CIRCUNSTANCIAS O ELEMENTOS QUE NO POSIBILITAN LA

ARTICULACIÓN ENTRE PREESCOLAR Y PRIMER GRADO?

FACTORES ADMINISTRATIVOS

La Estructura organizativa de la administración educativa de ambos niveles.

La comunicación deficiente e inexistente entre las personas que constituyen los niveles.

FACTORES PEDAGÓGICOS

El Perfil del Docente.La metodologíaLos ProgramasLas estrategiasLa EvaluaciónLa relación Docente NiñoLa Diferencia de ambientes.

Marcano. Belkis

Page 6: Articulación

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL ?

Todo niño o niña debe ingresar al Primer

Grado, a los seis (06) años cumplidos o por

cumplir hasta Diciembre del año de egreso

del Centro de Educación Inicial.Lineamientos de la Dirección de Educación Preescolar. MECD 2004

Page 7: Articulación

¿QUÉ PROBLEMÁTICA SE HA PRESENTADO DENTRO DE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS GRUPOS DE PREESCOLAR

Y PRIMER GRADO? Un Directivo o Docente que exija la demostración de habilidades o

destrezas relacionadas con la lectura y con la escritura, como

requisito para el ingreso al 1er grado, evidencia su desconocimiento

en torno al proceso de alfabetización inicial .

Muchos niños y niñas son evaluados erróneamente y

diagnosticados como niños o niñas con problemas de aprendizaje,

cuando en realidad no han tenido la oportunidad para acceder y

desarrollar la lengua escrita, como tienen los niños y niñas que se

desenvuelven en ambientes socio-culturales favorecidos.

Page 8: Articulación

Docentes con prejuicios y desconocimiento del proceso de alfabetización inicial, igualmente discriminan a los niños y niñas como “carentes de Aptitudes”.

En algunas instituciones se aplican test obsoletos, como el ABC, como criterio de promoción del preescolar a la primaria, cuando reiteramos que el buen rendimiento de estos ítems, no depende de la inteligencia ni de una supuesta madurez neurológica, sino del contacto significativo que los niños y niñas hayan tenido con la lectura y escritura.

Page 9: Articulación

Muchos niños y niñas quedaban retenidos en el nivel

preescolar, aludiendo que es una “medida preventiva”,

para que el niño o la niña no fracase en el primer año

de su escolaridad, ignorando el continuo proceso de

desarrollo humano.

Page 10: Articulación

Todo docente de Primer Grado, tiene el deber de brindar atención adecuada, no enfrentando al niño o niña a problemas insolubles por el o ella; por lo tanto, no deben ser discriminados por el solo hecho de no haber tenido la oportunidad de alfabetizarse sin retrasos ni tropiezos, por las condiciones de su entorno, circunstancia que debe ser todo lo contrario, se debe brindar un ambiente de aprendizaje atractivo y enriquecido, el cual invite a descubrir, a crear y a expresar su pensamiento y sus emociones y donde el o ella como docente lector medie en el aprendizaje de una práctica social, como lo es la lengua escrita.

Page 11: Articulación

¿QUÉ ASPECTOS DEBEN CONSIDERARSE PARA LA ARTICULACIÓN O PROCESO DE CONTINUIDAD AFECTIVA Y PEDAGÓGICA?

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO LOCAL – FAMILIAR

INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Page 12: Articulación
Page 13: Articulación
Page 14: Articulación
Page 15: Articulación
Page 16: Articulación
Page 17: Articulación
Page 18: Articulación
Page 19: Articulación
Page 20: Articulación

IMPORTANCIA DE LA SECUENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS

NIÑAS DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO

CONVIVIR SABER HACER

Afectividad Inteligencia Juego

CogniciónEduc. para el trabajo

Identidad

Investigación

Pensamiento ComplejoDesarrollo

Endógeno

Desarrollo Global

Producción de Conocimientos

Mención

Page 21: Articulación