articulaciÓn estratÉgica para el …ccmpc.org.co/ccm/contenidos/37/linea_blanca.pdf ·...

Download ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL …ccmpc.org.co/ccm/contenidos/37/Linea_Blanca.pdf · recuperándose de una época en la que el negocio estuvo caído pero que ahora es más

If you can't read please download the document

Upload: nguyendiep

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ARTICULACIN ESTRATGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL

    NUEVO ENTORNO COMERCIAL COLOMBIANO

    INFORME SECTORIAL

    SECTOR LNEA BLANCA

    Manizales, Noviembre 2012

  • Contenido 1. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EN CALDAS ............................................................................ 3

    Anlisis de Expertos y Empresarios del Sector: ....................................................................... 4

    2. OPORTUNIDADES SECTORIALES .................................................................................................. 6

    A. Para refrigeracin .................................................................................................................... 6

    B. Para alimentacin.................................................................................................................. 10

    C. Para lavado. ........................................................................................................................... 15

    D. Para comodidad .................................................................................................................... 17

    3. DEFINICIN DE OPORTUNIDADES SECTORIALES DE CORTO PLAZO ......................................... 21

    4. EL ECOSISTEMA DE OPORTUNIDADES Y SU MATRIZ DE INFLUENCIA SOBRE EL SECTOR ......... 23

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EN CALDAS

    El sector de lnea blanca hace parte de una subdivisin de los electrodomsticos, abarcando

    principalmente las lneas de Refrigeracin, estufas, lavadoras y ventiladores.

    Es un sector muy relacionado con la construccin.

    En la actualidad existen nueve (9) empresas en el pas pero siete (7) producen electrodomsticos

    categorizados como lnea blanca: Haceb, Mabe, Indusel, Challenger, Indufrial, Sudelec y Superior.

    Se generan 9.000 empleos directos y 20.000 indirectos.

    La caracterizacin del sector Lnea Blanca a nivel nacional indica que:

    - Se reconoce en la lnea de Refrigeracin a aquella con los ms altos estndares y costos de

    tecnologa; con produccin local; la de ms alta competencia y como la de mayor

    necesidad dentro de un hogar. Segn el nivel de sofisticacin (Convencional, No Frost,

    Nevecones) a medida que ste aumenta va disminuyendo la participacin de empresas

    colombianas dentro de la oferta.

    - La lnea Estufas se caracteriza por ser la ms fuerte en manufactura local, alcanzado un

    96% de participacin, dejando el restante a producto de origen ecuatoriano, mexicano,

    brasileo y americano. Segn su funcionamiento, las hay a gas, elctricas y mixtas. En el

    mercado colombiano se encuentran en tres tipos de ancho: 50, 60 o 76 cm.

    - Por su parte, las Lavadoras destacan por el aumento en su uso a nivel mundial durante los

    ltimos aos, hacindose cada vez ms populares entre la poblacin colombiana. A

    diferencia de Refrigeracin y Estufas, en Colombia no existen plantas de produccin de

    lavadoras, siendo importadas principalmente de Mxico, Brasil y Corea. En lavadoras hay

    dos segmentos: Automticas donde se destacan ms las marcas asiticas; y las Manuales o

    Semiautomticas, con marcas como Centrales, Electrolux y Haceb

    Desde el punto de vista de su desarrollo, cabe destacar:

    - Sector que en 2010 inici su recuperacin, luego de un 2009 donde se contrajo a causa de

    la crisis financiera internacional, de la menor actividad econmica del pas y de la prdida

    del mercado con Venezuela. Entre 2010 2011 el buen comportamiento en la demanda

    de bienes durables y el aumento en las exportaciones continu favoreciendo al sector.

  • Durante el primer semestre de 2012 se presentaron reducciones tanto en la produccin

    como en las ventas reales, lo cual afect la generacin de empleo. Lo anterior se debi a la

    menor dinmica en la inversin del pas y el menor ritmo de crecimiento de las

    exportaciones con destino a USA, Ecuador, Costa Rica, Mxico, Puerto Rico y Per frente a

    2011.

    - Se estima que el mercado de electrodomsticos de lnea blanca nacional sea de 1.520.000

    unidades pertenecientes a las lneas de refrigeracin, cocinado y lavado.

    Anlisis de Expertos y Empresarios del Sector:

    A partir de conversaciones sostenidas por empresarios del sector y agremiaciones nacionales del

    mismo, se determinaron otros puntos que reflejan la dinmica sectorial en Caldas:

    Sector que se ha mantenido ms bien estable con incrementos menores que los que se

    presentan en otros sectores como el de motopartes (4-5% semestral), segn la visin de

    una empresa que participa en los dos sectores.

    En las empresas de carcter multinacional (dependientes de una casa matriz), es comn

    que trabajen bajo el esquema de unin continental en donde cada pas maneja una

    especialidad, como por ejemplo: Colombia en Refrigeracin y Ecuador en Estufas. Bajo

    ste esquema se planea, a futuro, que cada pas fabrique las piezas de su especialidad y las

    exporte, para que sean ensambladas en el mercado destino de consumo, haciendo un

    manejo global, unificando la gestin.

    A nivel interno, adems de la produccin, la venta es el factor que dinamiza el sector.

    Como reto se tiene la alta competencia que suponen Samsung y LG (empresas Coreanas

    que participan de un 35% del mercado nacional). Definitivamente lo que marca la

    diferencia son los atributos del producto, pero hay que diferenciar entre nuevos atributos

    y ya los componentes que son de norma y de carcter genrico (aunque hace algn

    tiempo fueran atributos). Conceptos como el Diseo, Tipo de Producto, Inteligencia y

    Economa se estn convirtiendo en los pilares del sector de cara a la conquista de los

    clientes. La historia y tradicin de las empresas sigue siendo un factor que las fortalece a

    nivel local, pero que deben complementar con estrategias para agrandar el mercado,

    como por ejemplo sustitucin de neveras.

    La visin de los mercados internacionales identifica a Chile como uno de los ms

    exigentes, mientras que Per se perfila como un mayor consumista que ha ayudado a

    rescatar el mercado perdido en Venezuela.

  • Por su parte, Brasil y Mxico son mercados de gran tamao, siendo Brasil autosuficiente y

    recuperndose de una poca en la que el negocio estuvo cado pero que ahora es ms

    dinmico. Argentina se encarga del abastecimiento para Cono Sur y como mercado tiene

    una poltica exterior restrictiva.

    En el entorno Centroamericano, adems de Mxico, Costa Rica se caracteriza como

    abastecedor de los mercados nicaragense y hondureo. Se debe evaluar la posibilidad de

    aproximarse a mercados donde Mxico no tenga jurisdiccin.

    Es claro que coreanos, turcos (TLC a futuro) y chinos tienen un excelente desempeo en la

    lnea de Refrigeracin.

  • 2. OPORTUNIDADES SECTORIALES

    A partir de la investigacin realizada de la demanda internacional de productos que participan

    dentro del sector, y de las oportunidades que traen consigo los distintos Tratados de Libre

    Comercio, se identificaron las siguientes oportunidades de corto, mediano y largo plazo para el

    sector en Manizales y Caldas:

    A. Para refrigeracin: Dispositivos sean de uso comercial o domstico destinados para ofrecer

    soluciones de almacenamiento en ptimas condiciones de conservacin.

    i. Tratados de Libre Comercio Involucrados:

    CAN (Per y Ecuador)

    CHILE

    ESTADOS UNIDOS

    TRIANGULO NORTE

    ii. Partidas Arancelarias:

    Refrigeracin Domstica: 841821.

    Refrigeracin Industrial: 841850.

    Refrigeracin Comercial: 841810.

    Congeladores verticales / horizontales: 841830-40.

    iii. Partidas Arancelarias vs Mercados de Inters

  • De la anterior tabla de datos se puede concluir:

    - Dentro del grupo de oportunidades, slo la Refrigeracin Comercial es la que se encuentra

    claramente sectorizada para un pas (Estados Unidos). Un mercado con niveles de

    crecimiento en cantidades y valores importados durante los ltimos 5 aos y con

    destacables valores y cantidades importadas durante 2011.

    - Le sigue la Refrigeracin Industrial, delimitada a los mercados de la CAN: Ecuador y Per,

    con cifras muy parejas, en lo que a crecimiento durante los ltimos aos se refiere, pero

    son una ligera superioridad peruana en trminos den valores y cantidades importadas

    durante 2011.

    - Tanto Congeladores Verticales como Horizontales estn ubicados como oportunidad en

    los 3 pases de Tringulo Norte, siendo ms demandados los primeros en Honduras y los

    segundos en Guatemala. Crecimientos parejos en Congeladores Verticales, tanto para

    Honduras como para Guatemala.

    - Sin duda, es la Refrigeracin Domstica la que ms versatilidad ofrece en cuanto a

    oportunidades, participando actualmente dentro de 4 pases. Sin considerar a Estados

    Unidos (cuyos valores y cantidades importadas no se comparan con el resto), el mercado

    con mejor desempeo es Per que supera en cantidades, valores y crecimientos a sus

    contrapartes Ecuador y Chile.

    iv. Oportunidades y Retos:

    OPORTUNIDADES RETOS

    CAN (PER - ECUADOR)

    Refrigeracin Domstica (841821)

    - En Per, Colombia ostenta el mayor valor unitario frente a su

    competidor.

    - En Ecuador, Colombia ostenta el mayor valor unitario frente a

    su competidor.

    Refrigeracin Industrial (841850)

    - En el periodo 2007-2011 las importaciones peruanas a Colombia

    crecieron 21% en valor y 19% en cantidad.

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones ecuatorianas a

    - 841821: Colombia es el segundo exportador tanto a Per

    (20,4%) como a Ecuador (36%) , slo superado por China en

    ambos casos (a pesar de tener 0% de arancel exclusivo con

    Per). Descensos del 2% y 7% en valor y cantidad de

    importaciones peruanas entre 2007-2011; Descenso del 16% en

    los valores importados por Ecuador entre 2010-2011.

    - 841850: Colombia es el quinto exportador a Per superado por

    Mxico, Guatemala, Chile y Brasil, con un 8,3% de participacin

    en sus importaciones. El menor valor unitario; Mantener en

    Ecuador el primer lugar como exportador con el 61,5% de

    participacin en las importaciones.

  • OPORTUNIDADES RETOS

    Colombia crecieron 59% en valor.

    CHILE

    - Refrigeracin Domstica (841821) - Hacerse relevante como proveedor y competir regionalmente

    con Mxico, Brasil, USA, Argentina, Per, Bolivia, Ecuador, El

    Salvador y Paraguay.

    ESTADOS UNIDOS

    - Refrigeracin Comercial (841810)

    - Refrigeracin Domstica (841821)

    - 841810: Colombia es el decimotercer exportador a USA con

    menos del 0,1% de participacin en las importaciones.

    - 841821: Colombia importa de USA la totalidad del producto en

    cuestin.

    TRINGULO NORTE

    Congeladores verticales (841830)

    - En Honduras, Colombia tiene el segundo mayor valor unitario.

    Congeladores horizontales (841840)

    - En Honduras, Colombia tiene el segundo mayor valor unitario.

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones guatemaltecas a

    Colombia crecieron 100% en valor.

    - 841830: En Honduras, Colombia es el quinto exportador

    superado por USA, China, Brasil y Guatemala con 0,5% de

    participacin en las importaciones.

    - En El Salvador, hacerse relevante como proveedor compitiendo

    regionalmente con USA, Mxico, Honduras, Costa Rica,

    Guatemala y Nicaragua.

    - En Guatemala, Colombia importa la totalidad de bienes desde

    all.

    - 841840: En Honduras, Colombia es el quinto exportador

    superado por USA, Italia, Brasil y Austria con 1,5% de

    participacin en las importaciones.

    - En Guatemala, es el cuarto exportador superado por USA,

    Honduras y Mxico con 1,3% de participacin en las

    importaciones.

    - En El Salvador, hacerse relevante como proveedor compitiendo

    regionalmente con USA, Honduras, Mxico y Guatemala.

  • v. Matriz de Priorizacin de Mercados: Afinidad V.S Facilidad de Entrada

    Las Oportunidades priorizadas para productos de Refrigeracin, teniendo en cuenta las variables

    analizadas, son:

    Oportunidad de Corto Plazo: - Refrigeracin Domstica / Industrial (CAN) - Congeladores Verticales / Horizontales (TN)

    Oportunidad de Mediano Plazo: - Refrigeracin Comercial (USA)

    Oportunidad de Largo Plazo: - Congeladores Verticales / Horizontales (El Salvador)

    - Refrigeracin Comercial (Chile)

  • B. Para alimentacin: Elementos involucrados en la preparacin de alimentos, o relacionados con

    el manejo de la loza para su manipulacin con aplicacin domstica.

    i. Tratados de Libre Comercio Involucrados:

    CAN (Per y Ecuador)

    CANAD

    CUBA

    ESTADOS UNIDOS

    MERCOSUR (Brasil y Argentina)

    MEXICO

    TRIANGULO NORTE

    ii. Partidas Arancelarias:

    Cocinas: 7321.

    Hornos: 7321.

    Lavaplatos: 842211.

    Secadores: 842220.

    Cocinas elctricas: 851660.

    Hornos microondas: 851650.

    Gasodomsticos: 732111.

    Cocinas Empotrables: 73211100.

    iii. Partidas Arancelarias vs Mercados de Inters

  • De la anterior tabla de datos se puede concluir:

    - En cuanto a oportunidades sectorizadas, cabe mencionar los casos de Cuba y Mxico con

    Cocinas Elctricas y Cocinas Empotrables, respectivamente. Siendo, en trminos

    nominales, mucho ms atractivo el mercado mexicano.

    - Otra oportunidad delimitada es la correspondiente a Gasodomsticos en Argentina, con

    significativas cifras de valores y cantidades importadas durante 2011.

    - Lavaplatos y Secadores tiene a Brasil como su mercado de destino exclusivamente. El pas

    carioca se destaca, adems de las considerables cifras de importaciones en valor y en

    cantidad, con crecimientos a dos dgitos en ambos rubros durante el periodo 2077-2011.

    - Siguen los Hornos Microondas, con posibilidades ya en tres mercados, correspondientes al

    bloque de Tringulo Norte, donde es Honduras quien lleva el liderazgo, tanto en

    cantidades como en valores importados durante 2011, y con muestras de crecimiento

    durante el quinquenio inmediatamente anterior.

    - Cierra el grupo Cocinas y Hornos, cuyo abanico de destinos abarca a 7 pases: Estados

    Unidos y Canad, destacados por el nivel de importaciones en valor; Per y Ecuador con

    mercados ms dinmicos; y Tringulo Norte con un Guatemala que supera en cantidades

    y valores importados en 2011 a Ecuador.

  • iv. Oportunidades y Retos:

    OPORTUNIDADES RETOS

    CAN (PER y ECUADOR)

    Cocinas y Hornos (7321)

    - En el periodo 2007-2011 las importaciones peruanas a Colombia

    crecieron 183% en valor y 119% en cantidad.

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones ecuatorianas a

    Colombia crecieron 87% en valor. Colombia ostenta el mayor

    valor unitario frente a competidores.

    - En Per, Colombia es el quinto exportador superado por

    Ecuador, China, Brasil e Italia con 2,5% de participacin en las

    importaciones.

    - En Ecuador, Colombia es el cuarto exportador superado por

    China, Mxico y Per con 13% de participacin en las

    importaciones.

    CANAD

    - Cocinas y Hornos (7321) - Hacerse relevante como proveedor compitiendo regionalmente

    con USA, Mxico y Argentina.

    CUBA

    - Cocinas Elctricas (851660) - Colombia es el dcimo exportador a Cuba con 0,7% de

    participacin en las importaciones y competencia regional de

    Panam, Canad y Guatemala.

    ESTADOS UNIDOS

    - Cocinas y Hornos (7321) - Hacerse relevante como proveedor compitiendo regionalmente

    con Mxico, Canad, Costa Rica, Brasil y Argentina.

    MERCOSUR (Brasil y Argentina)

    Lavaplatos (842211) (Bra.)

    Secadores (842220) (Bra.)

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones brasileras a

    Colombia crecieron 2056% en valor.

    Gasodomsticos (732111) (Arg.)

    - 842211: Hacerse relevante como proveedor y competir

    regionalmente con USA y Canad.

    - 842220: Colombia es el quinto exportador a Brasil superado

    por Alemania, Suecia, Italia y USA con 3,6% de participacin en

    las importaciones. El segundo menor valor unitario despus de

    Alemania.

    - 732111: Hacerse relevante como proveedor y competir

    regionalmente con Chile, Brasil y USA.

    MXICO

    Cocinas Empotrables (73211100)

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones mexicanas Colombia

    - Restricciones normas NOM 19, 22 y 23. Colombia es el quinto

    exportador con el 9% de participacin en las importaciones.

  • OPORTUNIDADES RETOS

    crecieron 106% en valor.

    TRINGULO NORTE

    Considerar la poltica de vivienda guatemalteca para 2013 (construccin 40 mil viviendas). Considerar la construccin de edificaciones

    de vivienda en San Pedro Sula en Honduras.

    Cocinas y Hornos (7321)

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones hondureas

    Colombia crecieron 49% en valor.

    - Colombia ostenta el mayor valor unitario frente a

    competidores.

    - En el periodo 2007-2011 las importaciones guatemaltecas a

    Colombia crecieron 210% en valor y 250% en cantidad.

    - En el periodo 2007-2011 las importaciones salvadoreas a

    Colombia crecieron 83% en valor.

    - Colombia ostenta el mayor valor unitario frente a

    competidores.

    Hornos Microondas (851650)

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones hondureas a

    Colombia crecieron 17% en valor.

    - 7321: En Honduras, Colombia es el sexto exportador superado

    por Mxico, China, Costa Rica, Ecuador y USA, con el 6,6% de

    participacin en las importaciones y el mayor valor unitario del

    grupo.

    - En Guatemala, es el sptimo exportador con el 2,8% de

    participacin en las importaciones.

    - En El Salvador, es el undcimo exportador con el 0,1% de

    participacin en las importaciones y competencia regional de

    Mxico, Costa Rica, Ecuador, USA, Guatemala, Panam, Brasil,

    Honduras y Mxico

    - 851650: Hacerse relevante en los tres (3) pases como

    proveedor, compitiendo regionalmente con USA, Canad,

    Mxico, Panam, Costa Rica y los otros pases del Tringulo

    Norte segn corresponda en el mercado objetivo.

  • v. Matriz de Priorizacin de Mercados: Afinidad V.S Facilidad de Entrada

    Las Oportunidades priorizadas para productos para Alimentacin, teniendo en cuenta las variables

    analizadas, son:

    Oportunidad de Corto Plazo: - Cocinas y Hornos (Per, Ecuador, TN) - Secadores (Brasil)

    Oportunidad de Mediano Plazo: - Cocinas Empotrables (Mxico) - Cocinas Elctricas (Cuba)

    Oportunidad de Largo Plazo: - Cocinas y Hornos (Canad, USA) - Hornos Microondas (TN) - Gasodomsticos (Argentina) - Lavaplatos (Brasil)

  • C. Para lavado: Artefactos empleados para facilitar las labores de lavado y secado de ropa, con

    destino principalmente domstico.

    i. Tratados de Libre Comercio Involucrados:

    CHILE

    MERCOSUR (Brasil y Argentina)

    TRIANGULO NORTE

    ii. Partidas Arancelarias:

    Lavarropas: 845011.

    Secarropas: 842112.

    iii. Partidas Arancelarias vs Mercados de Inters

    De la anterior tabla de datos se puede concluir:

    - En Secarropas, los destinos atractivos se ubican en Brasil y en los tres pases de Tringulo

    Norte, con una ventaja para la nacin suramericana en trminos de valores importados en

    2011. En Tringulo Norte, El Salvador asume el liderazgo regional en trminos de los

    valores importados en 2011, as como en el crecimiento del valor importado entre el

    periodo 2007-2001. Aunque en cantidades importadas durante 2011 cede el lugar de

    privilegio a Honduras.

    - En Lavarropas, el abanico es ms diversificado y aqu un total de 6 pases se disputan

    honores: Chile, con los mayores niveles de cantidades y valores importados en 2011;

  • Argentina y Brasil en un segundo plano; muy parejos pero con economa ms dinmica el

    pas carioca y Tringulo Norte, donde las mayores cantidades pertenecen a Honduras y los

    mayores valores a Guatemala.

    iv. Oportunidades y Retos:

    OPORTUNIDADES RETOS

    CHILE

    - Lavarropas (845011) - Colombia importa en su totalidad de Chile ste producto.

    MERCOSUR (Brasil y Argentina)

    - Lavarropas (845011)

    - Secarropas (842112)

    - 845011: Colombia importa en su totalidad de Brasil ste

    producto; En Argentina debe hacerse relevante como

    proveedor compitiendo regionalmente con Brasil, USA y

    Mxico.

    - 842112: Hacerse relevante como proveedor, compitiendo

    regionalmente con Argentina, Canad y USA.

    TRINGULO NORTE

    Considerar la poltica de vivienda guatemalteca para 2013 (construccin 40 mil viviendas). Considerar la construccin de edificaciones

    de vivienda en San Pedro Sula en Honduras.

    - Lavarropas (845011)

    - Secarropas (842112)

    - 845011: En Honduras, Colombia es el sexto exportador con el

    0,1% de participacin en las importaciones.

    - En Guatemala es el sptimo exportador con el 0,2% de

    participacin en las importaciones y el menor valor unitario

    compartido con Mxico.

    - En El Salvador, hacerse relevante y competir regionalmente

    con USA, Guatemala y Mxico.

    - 842112: Hacerse relevante en los tres (3) mercados como

    proveedor y competir regionalmente con USA, Mxico,

    Argentina, Brasil y Guatemala.

  • v. Matriz de Priorizacin de Mercados: Afinidad V.S Facilidad de Entrada

    Las Oportunidades priorizadas para los productos para Lavado, teniendo en cuenta las variables

    analizadas ,son:

    D. Para comodidad: Unidades para uso preferiblemente domstico, relacionadas con otorgarle a

    sus usuarios espacios y ambientes agradables que favorezcan su comodidad.

    i. Tratados de Libre Comercio Involucrados:

    CANAD

    ESTADOS UNIDOS

    TRINGULO NORTE

    ii. Partidas Arancelarias:

    Calefaccin: 851621.

    Aires Acondicionados: 841510.

    Oportunidad de Largo Plazo: - Secarropas (TN, Brasil) - Lavarropas (Argentina)

  • Enseres menores calentamientos: 8516.

    iii. Partidas Arancelarias vs Mercados de Inters

    De la anterior tabla de datos se puede concluir:

    - Calefaccin y Aires Acondicionados son oportunidades delimitadas para los mercados de

    Canad y Estados Unidos, respectivamente. Para el primero se destaca el crecimiento que

    ha mantenido, tanto en valores como en cantidades importadas, durante el perodo de

    2077-2011. Para el segundo, resultan sobresalientes las cifras de cantidad y valor

    importado durante el ao 2011.

    - Por su parte, los Enseres Menores de Calentamiento que se encuentran sectorizados para

    el mercado de Tringulo Norte y el de Estados Unidos, muestran ms bien el

    comportamiento de economas muy parejas, con un Honduras superando en cantidades

    importadas durante 2011 a los otros 3 pases; y un Guatemala que lleva la delantera en

    trminos de valores importados en 2011 y nivel de crecimiento durante el ms reciente

    quinquenio.

    iv. Oportunidades y Retos:

    OPORTUNIDADES RETOS

    CANAD

    - Calefaccin (851621) - Hacerse relevante como proveedor y competir regionalmente

  • OPORTUNIDADES RETOS

    con USA.

    ESTADOS UNIDOS

    - Aires Acondicionados (841510) - Colombia es el vigsimo exportador con menos del 0,1% de

    participacin en las importaciones. Importa ms desde all.

    TRINGULO NORTE

    Considerar la poltica de vivienda guatemalteca para 2013 (construccin 40 mil viviendas). Considerar la construccin de edificaciones

    de vivienda en San Pedro Sula en Honduras.

    Enseres Menores de Calentamiento (8516)

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones guatemaltecas a

    Colombia crecieron 184% en valor.

    - Colombia tiene el segundo mayor valor unitario del grupo

    despus de Brasil.

    - En el periodo 2010-2011 las importaciones salvadoreas a

    Colombia crecieron 21% en valor.

    - 8516: En Honduras, Colombia es el sptimo exportador con el

    3% de participacin en las importaciones y el segundo menor

    valor unitario del grupo despus de USA. Descenso en valores

    importados 10-11 del 16%.

    - En Guatemala, es el noveno exportador con el 1,2% de

    participacin en las importaciones.

    - En El Salvador es el decimosexto exportador con el 0,2% de

    participacin en las importaciones y competencia regional de

    USA, Guatemala, Mxico, Brasil, Panam y Costa Rica. Descenso

    en valores importados 07-11 del 10%.

    v. Matriz de Priorizacin de Mercados: Afinidad V.S Facilidad de Entrada

  • Las Oportunidades priorizadas para Herramientas, teniendo en cuenta las variables analizadas,

    son:

    Oportunidad de Corto Plazo: - Enseres Menores de Calentamiento (Honduras, Guatemala)

    Oportunidad de Mediano Plazo: - Enseres Menores de Calentamiento (El Salvador)

    Oportunidad de Largo Plazo: - Calefaccin (Canad) - Aires Acondicionados (USA)

  • 3. DEFINICIN DE OPORTUNIDADES SECTORIALES DE CORTO PLAZO

    A partir del anlisis realizado previamente, se establecen las prioridades de corto plazo y de

    posible alcance para el Departamento.

    Esta oportunidad, apunta a distintos mercados que se presentan a continuacin:

    Y principalmente se debe a los siguientes puntos:

    Las importaciones de Guatemala han crecido un 4% en el 2011 respecto del 2010, con un

    valor de USD $3.353.000, para 783 toneladas totales registradas.

    Guatemala es el mercado ms grande de Centroamrica por su PIB y su poblacin.

    Guatemala est bien comunicada con el resto del rea y la mayora de distribuidores se

    encargan de toda la regin desde el pas.

    De la misma manera, se deben tener en cuenta los siguientes puntos o retos que se deben

    afrontar en la bsqueda de aprovechar estas oportunidades:

    El abastecimiento que ofrece en trminos de tiempo pases como Mxico y Estados Unidos

    La posicin geogrfica de Guatemala, que le permite acceso fcil a pases competidores

    directos de Colombia en el mismo sector.

  • Esta oportunidad, apunta a distintos mercados que se presentan a continuacin:

    Y principalmente se debe a los siguientes puntos:

    Las Importaciones conjuntas de estos pases han crecido 8% del 2010 al 2011, sumando un

    total de 10.684 toneladas por valor de USD $ 51.286.000.

    Unas diez marcas hoteleras procedentes de Estados Unidos, Mxico y Europa estaran por

    ingresar al pas inca prximamente, como Hyatt y la otra Four Seasons.

    Programas como lnea blanca para todos impulsado por el gobierno en Ecuador en el

    2009.

    De la misma manera, se deben tener en cuenta los siguientes puntos o retos que se deben

    afrontar en la bsqueda de aprovechar estas oportunidades:

    Per y Ecuador se soportan mutuamente en la comercializacin de estos productos,

    siendo la competencia directa para Colombia.

    Canales de comercializacin con un fuerte posicionamiento en la venta y distribucin de

    estos productos.

  • 4. EL ECOSISTEMA DE OPORTUNIDADES Y SU MATRIZ DE INFLUENCIA SOBRE EL SECTOR

    Como parte de la estrategia sectorial, y abriendo distintas oportunidades tanto en el exterior

    como el interior del Departamento, se establece una Matriz de Interdependencia sectorial, en la

    cual los distintos sectores objeto de este estudio tienen cierta injerencia en las actividades de los

    otros sectores.

    De esta manera, se considera que los sectores estratgicos de Manizales pueden hacer lo siguiente

    para el desarrollo del sector Lnea Blanca: