artesania de recuerdos . carlos

3
Resumen de la lectura de artesanía de recuerdos…. Autora: Madeleine González Marulanda Nos dice que tiene muchos años que las tradiciones se extendían en las calles y aparentan con un mismo significado para los encuentros que se tejía en un ritmo de músicas o formas que se iba construyendo los espacios, también habla de la ciudad como o era antes y como es a ora que se permitía reconocer habilidades que se crea mediante expresiones y sus técnicas que mediante una práctica que se permitía plasmar objetos que ejercía cada recuerdos de las artesanías que se hacían en las ciudades o en los pueblos de ese mismo lugar ya que se guarda conforme al año que se valla transcurriendo, ya que en otros lugares los recuerdos eran la música que escuchaban y de donde venía cada interpretación, y también podrían a llegar hacer poetas ya que en esa época lo que se vendía mas eran los disco con músicas. Que el crecimiento de una ciudad mediante las posiciones en la que esta implica un determinado o un desarrollo urbano es el que está dentro de un sistema capitalista que va aumentando sus elementos en la que se encuentra la población porque también vamos aprendiendo a los nuevos cambios que tiene ciudad y la manera en que trabajan las artesanías y sus nuevas generaciones en donde se juntan las pinturas, el cine, el teatro y más que nada la música porque es el instrumento más hablado en las épocas antiguas y mediante el aprendizaje se va logrando en una nueva cultura que va construyendo y también se va elaborando en las habilidades técnicas y

Upload: carloz-garcia

Post on 15-Aug-2015

35 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artesania de recuerdos . carlos

Resumen de la lectura de artesanía de recuerdos….

Autora: Madeleine González Marulanda

Nos dice que tiene muchos años que las tradiciones se extendían en las calles y aparentan con un mismo significado para los encuentros que se tejía en un ritmo de músicas o formas que se iba construyendo los espacios, también habla de la ciudad como o era antes y como es a ora que se permitía reconocer habilidades que se crea mediante expresiones y sus técnicas que mediante una práctica que se permitía plasmar objetos que ejercía cada recuerdos de las artesanías que se hacían en las ciudades o en los pueblos de ese mismo lugar ya que se guarda conforme al año que se valla transcurriendo, ya que en otros lugares los recuerdos eran la música que escuchaban y de donde venía cada interpretación, y también podrían a llegar hacer poetas ya que en esa época lo que se vendía mas eran los disco con músicas.

Que el crecimiento de una ciudad mediante las posiciones en la que esta implica un determinado o un desarrollo urbano es el que está dentro de un sistema capitalista que va aumentando sus elementos en la que se encuentra la población porque también vamos aprendiendo a los nuevos cambios que tiene ciudad y la manera en que trabajan las artesanías y sus nuevas generaciones en donde se juntan las pinturas, el cine, el teatro y más que nada la música porque es el instrumento más hablado en las épocas antiguas y mediante el aprendizaje se va logrando en una nueva cultura que va construyendo y también se va elaborando en las habilidades técnicas y artísticas lo cual nos hace que el sustento provenga de un buen trabajo.

La relación que se crea en la mano y la cabeza ya que se permite que el sujeto tiene una gran conciencia para llevar a cabo una solución, sobre las prácticas y sus problemáticas en la que se presenta una práctica artesanal, ya que el sujeto en una actividad constante de un pensamiento ya que tiene también una importante social porque la constante se alimenta desde las culturas que se ejerce de manera en responder en un sistema socioeconómico y es tan importante de un artesano ya que se ve en un producto.

Page 2: Artesania de recuerdos . carlos

El saber artesanal, la transmisión de un oficio, el manejo de una técnica, el reconocer los materiales con una mirada y a partir de ahí formarse unas primeras a través de la relación cotidiana, de la proximidad del afecto, donde un maestro le deja ver al aprendizajes sus saberes, y paulatinamente, va profundizando en ellos, más que el tiempo, es la pasión, la dedicación al mejoramiento lo que determina cada eslabón que va siendo lentamente unido para lograr adquirir los conocimientos, se hace presente al ir reconociendo que de parte de dichas instituciones, su saber no es valorado, y que por el contrario las propuestas que emanan desde dichas instancias, buscan una uniformidad en las fusiones de técnicas y de formas que son ofrecidas al mercado bajo el eslogan del diseño.

Los oficios artesanales se transforman y algunos parecen desvanecerse entre la celeridad del crecimiento urbano y las políticas públicas, el poder hegemónico pro-pone o impone, por un lado aquello que debe ser considerado artesanía; sin embargo desde otros lugares, es la comunidad en general y el gremio artesanal quienes proponen una respuesta diferente; aunque dicho dialogo no se mantenga en muchos oficios que se vieron absorbidos por la industrialización y las relaciones que se determinan a partir del tiempo con la producción, las transformaciones vividas por el gremio artesanal, en relación con la vinculación a las dinámicas urbanas.

El objeto artesanal transformado tanto en su sentido estético, como en los elementos culturales que posee, guarda sin embargo elementos íntimos que son alimentados en la transmisión del saber y se hace dueño de una memoria que como plantean autores éstos oficios pasan a ser consumidos por la gran industria, quien determina el costo a partir del tiempo de producción, entonces, el objeto que ha sido trabajado desde otra lógica, pierde todos los valores implícitos que posee y se ve obligado a ceder frente a la presión de la vida industrializada.

Carlos Sandoval García……………………………………………………1 “c”