artes plasticas psicología del color

8
PSICOLOGÍA DEL COLOR La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario. Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones. Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los paises islámicos, el color blanco simboliza la muerte. El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojoes que puede destapar actitudes agresivas. El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía. El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis. El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos. El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

Upload: onailime-nacal

Post on 11-Jan-2016

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la psicologia del color.

TRANSCRIPT

Page 1: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

PSICOLOGÍA DEL COLOR

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario. Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones. Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los paises islámicos, el color blanco simboliza la muerte.

El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojoes que puede destapar actitudes agresivas.

El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.

El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado. Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

INSTRUMENTOS DE DIBUJO

Tablero de dibujo: Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar la representación gráfica. Por lo general se construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el

desplazamiento de la regla T y construido de modo tal que no se produzcan dobladuras ni pandeos. Cuando se estudia dibujo es conveniente que se trabaje en un tablero apropiado para lograr adquirir el hábito y la

Page 2: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

destreza en la utilización de los instrumentos apropiados. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma para mayor comodidad. Es importante la iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia atrás para no producir sombras. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura. En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación necesaria.

Regla ‘’T’’: es un instrumento llamado así por su forma semejante a la letra T, está formada por dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo transversal, más pequeño, lleva el nombre de cabeza de T. Pueden ser construidas en madera, metal o plástico. Sus longitudes, de acuerdo con su uso, varían entre 30 y 60 cm. Se emplean para dibujar con rapidez y precisión. Para el estudiante significa disponer, para ser utilizada sobre un tablero portátil, del equipo base para la realización de su trabajo. Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas.

Regla Graduada: Es un instrumento de medición para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana. Ella puede ser graduada de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema inglés de medida. Tipos de Regla Graduada: Los tipos más comunes son de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud;

planas o de formas diversas, según el fabricante. Uso de la Regla: El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario para el estudiante de dibujo y otros fines. Se recomienda usar las reglas graduadas de plástico transparentes porque nos permiten ver las líneas que vamos trazando. Cuidado: Como todo instrumento, las reglas están fabricadas para rendir un buen trabajo durante muchos años, siempre y cuando se les utilice dentro de ciertas normas de cuidado y limpieza. Deben evitarse las caídas, golpes, roces y otros accidentes que causan

deterioro.

Escuadras: Son instrumentos que nos permiten el trazado de líneas verticales, horizontales, paralelas, oblicuas, perpendiculares y ángulos de diferentes grados. También se emplean para medir y trazar diferentes ángulos. Tipos de escuadras: La escuadra llamada de 45° que tiene forma de triángulo isósceles con un ángulo de 90° y otros dos de 45°. La escuadra llamada de 60°, también llamada cartabón, que tiene forma de triángulo escaleno cuyos ángulos miden 30°, 60° y 90°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar cualquier ángulo. Uso de las escuadras: El buen manejo de las escuadras es útil porque aligera el proceso del dibujo. No se debe ejercer sobre ellas exagerada presión, sólo la necesaria para evitar el movimiento. Las escuadras pueden utilizarse por separado, juntas o con la Regla T.

Transportador: Es un instrumento que se utiliza para medir o transportar ángulos, medir ángulos de los triángulos, dividir circunferencias, construir polígonos, etc. Son fabricados de plástico, en forma semicircular y divididos en

Page 3: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

180° o de forma circular, divididos en 360°. En el borde exterior del transportador aparece la numeración en grados, que abarcan de 0° hasta 180° para los semicirculares y de 0° hasta 360° para los circulares. En este borde, la numeración se repite pero en sentido contrario de manera que los grados puedan ser medidos tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha.

Compás: Es un instrumento de precisión que nos permite realizar varias funciones. Entre ellas se encuentra el trazado de circunferencias de diferentes diámetros y precisión, el trazado de arcos de circunferencias y también para tomar y trasladar medidas. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura.

Plantillas para curvas irregulares: Las plantillas para curvas irregulares se utilizan para trazar aquellas líneas con radios de curvaturas

variables. Los contornos de estas plantillas están hechos mediante el sistema de combinación de elipses, espirales y otras curvas matemáticas. Para utilizar estas plantillas el dibujante debe trazar primeramente la sucesión de puntos que determinan el rumbo de la curva. Luego hace coincidir la plantilla con los puntos, lo cual se logra solamente por aproximación.

El escalímetro: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada.

Lápiz: Es uno de los materiales importantes que usamos en el dibujo. Se utiliza para escribir y dibujar. Los encontramos de madera, son cilíndricos o hexagonales y en el centro tienen una mina de grafito y arcilla. En el dibujo se utilizan preferiblemente los lápices de forma hexagonal, los cuales no se deslizan por el tablero de dibujo. Los lápices deben tener la punta debidamente afilada. Para tal fin contamos con diferentes y formas de hacerlo. Tenemos el sacapuntas eléctrico, de mano y la lija pegada en un trozo de madera. También puede utilizarse una lima de uñas. En la parte superior de los lápices encontramos impresos una letra y un número, o solo una letra. Esta

Page 4: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

nomenclatura indica el grado de dureza o blandura del lápiz y la cualidad del grafito.

Goma de borrar: Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel. Antes de borrar debe asegurarse de que está limpia y si hemos de borrar partes pequeñas, trazos sobrantes o líneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado. Para eliminar del papel las partículas de grafito se usa una goma pulverizada dentro de una almohadilla llamada borrona.

El papel: es una lámina fina hecha de unas pastas de materiales distintos como trapos, madera, cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. Es utilizado en todo el mundo para escribir, imprimir, pintar, dibujar y otros. Existen de diferentes tipos, tonos y texturas. Pero en el

dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel opaco y el papel traslúcido. El papel opaco no es transparente, tiene varios tonos, desde el blanco al blanco amarillento. La cara donde se dibuja es lisa y brillante. El papel traslúcido es transparente. Es utilizado para dibujos o copias de planos a lápiz o tinta.

Tirro: El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no dejará huella ni en el papel ni en el tablero. Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lámina.

FIGURAS GENERATRICES

Es una línea que a causa de su movimiento conforma una figura geométrica, que a su vez depende de la directriz. La generatriz puede ser una línea recta o curva. Si la generatriz es una línea recta que gira respecto de otra recta directriz, llamada eje de rotación, conformará una superficie cónica, cilíndrica, etc. Si la generatriz es una curva, genera esferas, elipsoides, etc. Si se desplaza sobre una o más directrices, genera una superficie reglada. La generatriz puede ser una línea curva, por ejemplo, una circunferencia que rueda sobre otra circunferencia directriz, tangencialmente. Un punto vinculado a ella describe una trayectoria curva que se denomina ruleta cicloidal.

Page 5: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

TECNICA DEL CLAROSCURO

El claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo.

1- Lo primero que vamos a hacer es elegir el modelo. Es ideal que sea un objeto con detalles. Un vaso o una botella serán formas demasiado simples para realizar este tipo de trabajos. Por poner algunos ejemplos, pueden servirnos unas tijeras o una grapadora.

2- Una vez elegido el modelo, procedemos a iluminarlo con un foco de luz. Lo interesante es que la iluminación sea lo suficiente contrastada para que nos sea más fácil realizar la síntesis.

3- Dibuja, con trazo suave, el modelo en en papel.

4- Ahora viene la parte difícil. Una vez dibujadas las formas del modelo, tenemos que decidir que partes corresponderán a la sombra, y cuáles corresponderán a la luz. Para ver mejor, entra la cantidad de medios tonos, cual se acerca más a una zona o a otra, Los puede venir muy bien entornar los ojos. ¿Qué es esto? Sencillamente cerrar un poco los ojos, dejándolos mínimamente abiertos, de modo que perderemos muchos detalles del objeto, y nos será más fácil realizar la síntesis tonal.

5- Una vez decidido qué partes corresponden a la luz y cuales a las sombras, sólo hay que dibujarlas y rellenar la sombra con un rotulador negro. Una vez que el rotulador esté seco, borramos todos los rastros de lápiz que hayan podido quedar.

TIPOS DE PERSPECTIVAS 

 Según la posición que adopte el espectador frente al modelo, se pueden distinguir tres tipos de perspectivas.  

PERSPECTIVA PARALELA o FRONTAL Se utiliza un único punto de fuga que coincide con el punto principal

Page 6: ARTES PLASTICAS Psicología Del Color

 

PERSPECTIVA OBLÍCUA Utiliza dos puntos de fuga localizados en el horizonte en un ángulo de 90º con el vértice localizado en el punto de vista.

 

PERSPECTIVA AÉREA Cuando el horizonte está muy alto o muy bajo, las líneas verticales se alteran por la perspectiva y necesitamos un tercer punto de fuga localizado en una línea de horizonte vertical accesoria.