artes plasticas introduccion

5
Artes plásticas 1 Artes plásticas Por artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes escénicas, las artes musicales y las artes literarias. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta costura o la joyería. Artes plásticas y visuales Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los sentidos (especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto. Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas por combinar otros recursos como el teatro o la danza en el happening y la performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones, es decir, las artes visuales poseen un abanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración de las obras artísticas que las artes plásticas o gráficas. Los elementos de las artes plástica son la pintura, el dibujo, etc... Conceptos en artes plásticas Figura - fondo La ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. Wertheimer fijó, además, otras leyes principales que determinan el fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo tiene la impresión que el fondo 'pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del espectador. Todo lo de la figura se recuerda mejor. Imagen Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas, afectivas, volitivas, etc. En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización sufren una transformación de las impresiones sensoriales, fantasías mímicas, que supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece a través de la imagen; lo cual hace suponer, a la vez, una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto convocante de lo dado.

Upload: ngrnqn

Post on 18-Jul-2015

2.780 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artes plasticas introduccion

Artes plásticas 1

Artes plásticasPor artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes escénicas, las artes musicales y las artesliterarias. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materiasflexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista.Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como elgrabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales comola cerámica, la alta costura o la joyería.

Artes plásticas y visualesLas artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humanopor medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los sentidos (especialmente el de lavista). Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo que,combinados, presentan al espectador una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto.Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas por combinar otros recursos como el teatro o la danza en elhappening y la performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones, es decir, las artes visuales poseen unabanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración de las obras artísticas que las artes plásticas o gráficas.Los elementos de las artes plástica son la pintura, el dibujo, etc...

Conceptos en artes plásticas

Figura - fondoLa ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción enzonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley, todasuperficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. Wertheimer fijó,además, otras leyes principales que determinan el fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figuratiene calidad de cosa, el fondo tiene la impresión que el fondo 'pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo generalel campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella presentamayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del espectador. Todo lo de la figura se recuerdamejor.

ImagenSuele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen yrepresentación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, larepresentación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepcionespasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas,afectivas, volitivas, etc.En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación en el que,buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización sufren una transformación de lasimpresiones sensoriales, fantasías mímicas, que supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece através de la imagen; lo cual hace suponer, a la vez, una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad delobjeto convocante de lo dado.

Page 2: Artes plasticas introduccion

Artes plásticas 2

PercepciónEl término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. Percibir es en efectorecoger, si se recogen o aprehenden notas intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no sonsensaciones, son algo sensible y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.”También es distinta de la intuición intelectual, que parece ser equidistante de ambos actos. Distingue entrepercepción interna y externa llamadas, a veces, intuiciones. La interna, llamada también inmanente, son vivenciasintencionales cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando existen, pertenecen al mismo flujovivencial. La percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, 'que es aprehendido directamente' y categorialcuando aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en lasanteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la percepción tiene una base psicológica pero con un propósitoontológico.No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibidoes el fondo siempre presupuesto por toda racionalidad, todo valor y toda existencia.Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara sobre un fondo oscuro homogéneo, todos los puntos que integranla mancha tienen una función: hacer de ellos una figura. El color de la figura parece ser más denso que el del fondo,hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenecen totalmente a ella; la figura parece colocada sobre elfondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero comocada parte anuncia más de lo que contiene, ya está cargada de sentido.

ProporciónLa proporción o canon es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como ladistancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico einorgánico pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formasexhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueronaplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, lasdivisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humanapara obtener belleza como, por ejemplo, los cánones de siete u ocho cabezas que hacen a la proporción. El recurso dela forma regular fue tenido en cuenta, aún frente a la influencia distorsionante de la perspectiva. Es así que deacuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna respecto de la inferior y en relación alaumento de altura, para mantener la proporción cuando ésta entrara visualmente en la convergencia de perspectiva.Todo esto tenía como finalidad salvar la belleza de la obra.

PuntoEl punto, según Wassily Kandinsky[1] es el elemento plástico básico. Siguiendo sus conceptos el punto en plástica noes un ente material sino que al reclamar una cierta superficie sobre el plano se materializa, posee límites, con sustensiones internas y comienza a vivir como ente autónomo; en él se encuentra el embrión de la línea y el plano, perose lo percibirá como punto si en relación con el plano que lo contiene y los elementos que lo rodean su tamaño esadecuado a la percepción de un punto. Su forma externa es variable, sea circular, triangular, trapezoidal, comosimple mancha sin características geométricas, etc. Constituye el 'sonido' elemental de la plástica y con sólo un puntosobre el plano este ya comienza a expresarse estructuralmente. Es la mínima expresión posible que se puede dejarsobre una superficie.

Page 3: Artes plasticas introduccion

Artes plásticas 3

PlanoDesde el punto de vista geométrico, el plano puede ser representado sobre una superficie pero en el espacio no esposible representarlo sin espesor, tiene que existir como material. En este caso, si el alto y el ancho predominan conrespecto al espesor percibimos la forma como un plano. Hay dos tipos de plano: el plano regular y el plano irregular;el plano regular se refiere a que tiene una forma definida como, por ejemplo, las figuras geométricas; y el planoirregular es aquella figura que no tiene su forma bien definida, como puede ser una manchas o un garabato.

MovimientoEs el foco de atención más fuerte en una comprensión.Sugerencia que logra en un orden plástico debido a la aplicación, en la organización, de determinados fundamentosvisuales: destino común, buena dirección, agrupamiento, secuencia lineal, transponibilidad, progresión, alternancia,etcétera.Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual lasfiguras son atraídas, repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según laregla de Duncker, en la experiencia de desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objetodependiendo de ese marco ejecuta el movimiento. La estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinanla percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las propiedades del movimiento, es decir velocidad ydirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o abruptamente). El movimiento sepercibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto, dada su escasavelocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad.De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño. La direcciónestá determinada por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por latensión de una línea, forma, etc. con respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arribaa una vertical con velocidades distintas en sus extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en unahorizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, loselementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las superficies curvas expresanmovimiento doble, acercarse y alejarse.El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida, lineal o giratoria. La forma del movimiento puede sersimple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual movimiento con igual ritmo, o cuando dos omás grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí.

CroquisDiseño rápido y ligero que se hace de un terreno, de un paisaje, de una posición militar, etc., sin valerse deinstrumentos ni aparatos geométricos en forma de dibujo y como tanteo o preliminar de algo que puede completarse.A pesar de ello un croquis no carece de mérito. Incluso algunos, realizados por grandes artistas, se consideranactualmente como obras de gran valor, debidamente apreciadas y con categoría de producciones artísticas. Sonfamosos, por ejemplo, algunos croquis de Rafael, Rubens, Leonardo Da Vinci, etc.

Page 4: Artes plasticas introduccion

Artes plásticas 4

BocetoEn pintura, es la plasmación de la primera idea del artista, realizado en un borrador, es decir, en una superficie aptasimplemente para trazar unas líneas y dar unos colores, todo de forma rápida, y con el único objetivo de conocer elobjeto que ha de producir la obra definitiva.

TonoColor integrado en todas sus dimensiones.Se denomina también tono a la escala resultante de un color mezclado sea con blanco, negro o gris, es decir, al matizo bien con su color complementario.

Escala de valoresEs el orden de los gradientes que se encuentran entre los extremos máximos. En este caso se refiere sólo avariaciones crecientes o decrecientes de claridad, ubicadas entre polos de claridad u oscuridad.

TonalidadEs la resultante de diversas relaciones del tono, conceptuado en todas sus dimensiones, que por su organizacióntienden a provocar un tipo tal de orden de color que se manifiesta moviéndose hacia la armonía, el contraste o larelación de temperatura.Frente a un cuadro siempre se hace referencia a la tonalidad dominante, sea armónica, por predominio de un solocolor (monocromático), por predominio de un color al cual los otros tienden a asemejarse por mezcla (tonalidadrojiza, azulada, etc.), tanto como por su oposición (contraste), o por su temperatura (tonalidad cálida o fría). Puededarse también en valores de grises.

ValorGrado de claridad u oscuridad de un color (blanco y negro), debido a la presencia de blanco o negro en el mismo. Elvalor no depende del color en sí, sino de los tonos cercanos: por ejemplo el amarillo, es un color muy claro, tiene unvalor inferior a un verde o violeta.Dentro de una pintura destacan mayormente los colores que poseen un valor más alto, es decir los que cuentan conuna mayor presencia luminosa: amarillos, cremas, blancos, etc.En el Renacimiento, los pintores mantenían un equilibrio de los valores, en el Barroco, tal equilibrio se sustituye porel juego de los mismos.

Referencias[1] Kandinsky, Wassily (1991). Punto y línea sobre el plano (primera edición). Labor Publications Inc. ISBN 8433535102.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Artes plásticas. Commons• Sociedad Mexicana de las Artes Plásticas (http:/ / www. somaap. com)• Revista Arte por Excelencias, testimonio de los procesos creativos dentro de las artes plásticas y sus protagonistas

en países de las Américas y el Caribe (http:/ / www. revistasexcelencias. com/ Arte/ )• Noticias de Artes Plásticas Contemporáneas. Boletín electrónico gratuito (http:/ / www. arteporexcelencias. com)• Premio Velázquez de Artes Plásticas (http:/ / www. mcu. es/ premios/ VelazquezPresentacion. html)

Page 5: Artes plasticas introduccion

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoArtes plásticas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=62513227  Contribuyentes: Allforrous, An7to7nio, Andreasmperu, Anghelina, Antur, Antón Francho, Aromera, Avergabo,Açipni-Lovrij, B25es, Baiji, Barreto molina, Biasoli, BioPupil, BlackBeast, Bonnot, Camilo, Cheveri, Cobalttempest, Correogsk, Creosota, Crisneda2000, Dangelin5, Deyavou0001,Diegusjaimes, Dorieo, Dossier2, Edslov, Eduardosalg, Egaida, Emiduronte, Foundling, Francisco696, GMoyano, Gabriel Sozzi, Galandil, Ginés90, Halfdrag, Helmy oved, Hprmedina,Humbert0524, Igna, Iiiangeliii, Jaluj, Jarisleif, Jatrobat, Javierito92, Jcaraballo, Jkbw, JorgeGG, Jorgeandres08, Kved, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Leugim1972, Linfocito B, MadriCR,Mafores, Magister Mathematicae, Manuel fontes, Marcelo, Mariketa, Marinalindo, Matdrodes, MercurioMT, Mpeinadopa, Mr. Benq, Mushii, Mutari, Nachojr99, Netito777, Nixón, Nolan,Pasosos, Peruartevalor, Petruss, Phirosiberia, Psiblastaeban, Pólux, Retama, Reygecko, Ricardogpn, Rjelves, RonaldTT, RoyFocker, Rubpe19, Sable-04, Santga, Santiago Sants, Savh,SuperBraulio13, Tavitoi99, Technopat, Tirithel, UA31, Valardhur, Vic Fede, Vieja Escuela, Vitamine, Wikisilki, Will vm, XXJAMAICANOXx, Yadira83 hxc, Yeza, Yorusti, 511 edicionesanónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/