arte

39
¿JUGAMOS A “HACER DE...” CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO? Maria Reyes González Vida. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada. Dirección: Departamento de Pintura, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada. Avenida de Andalucía S/N. 18071 Granada. E-mail: [email protected] Teléfono: 656644255 INTRODUCCIÓN “¡Claro, las casas de los esquimales tienen ladrillos de hielo porque allí hace mucho frío! ¡Son como los cubitos de hielo que mi papá echa en el vaso cuando bebe Coca Cola!”. ¿Adivinan ustedes quién puede haber dicho esta frase? Se llama Javier, está en el Colegio Alquería de Granada. La dijo en el año 2003, cuando tenía 4 años, mientras se proyectaba en clase un Power Point con imágenes de las Crate Houses de los artistas Wolfgang Winter y Berthold Hölbert y se las comparaba con distintos tipos de viviendas, de otras culturas y de distintas épocas, contrastándolas con las casas y pisos de nuestra cuidad. Javier, como sus compañeros/as, estaba jugando a un juego llamado “¡Mi casa es un edificio!”. Se planteó como un juego de deconstrucción, en el que las imágenes que se proyectaban con el cañón servían de estímulo para que el niño/a adoptase una postura crítica que le permitiese posicionarse ante la realidad y emitir sus propias reflexiones. Les proponíamos que las describiesen, que las comparasen entre sí, que nos dijeran si se parecían a su casa, que nos contaran cómo era su casa, quién vivía en ella y quién podía vivir en estas viviendas, qué era lo más importante de su casa para ellos, etc. Tratábamos de conectar los contenidos con sus vidas. Javier, como otros compañeros/as, adoptó una actitud analítica y reflexiva respecto a los problemas planteados. Comenzó analizando lo que veía: un iglú, blanco, “redondo”, de hielo, con nieve alrededor. A su lado, una casa, con tejado, con tejas, blanca, con puerta marrón, ventanas

Upload: miriamdealgo

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Arte

¿JUGAMOS A “HACER DE...” CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO?

Maria Reyes González Vida.Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada.Dirección: Departamento de Pintura, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada. Avenida de Andalucía S/N. 18071 Granada.E-mail: [email protected]éfono: 656644255

INTRODUCCIÓN

“¡Claro, las casas de los esquimales tienen ladrillos de hielo porque allí hace mucho frío! ¡Son como los cubitos de hielo que mi papá echa en el vaso cuando bebe Coca Cola!”. ¿Adivinan ustedes quién puede haber dicho esta frase? Se llama Javier, está en el Colegio Alquería de Granada. La dijo en el año 2003, cuando tenía 4 años, mientras se proyectaba en clase un Power Point con imágenes de las Crate Houses de los artistas Wolfgang Winter y Berthold Hölbert y se las comparaba con distintos tipos de viviendas, de otras culturas y de distintas épocas, contrastándolas con las casas y pisos de nuestra cuidad. Javier, como sus compañeros/as, estaba jugando a un juego llamado “¡Mi casa es un edificio!”. Se planteó como un juego de deconstrucción, en el que las imágenes que se proyectaban con el cañón servían de estímulo para que el niño/a adoptase una postura crítica que le permitiese posicionarse ante la realidad y emitir sus propias reflexiones. Les proponíamos que las describiesen, que las comparasen entre sí, que nos dijeran si se parecían a su casa, que nos contaran cómo era su casa, quién vivía en ella y quién podía vivir en estas viviendas, qué era lo más importante de su casa para ellos, etc. Tratábamos de conectar los contenidos con sus vidas.

Javier, como otros compañeros/as, adoptó una actitud analítica y reflexiva respecto a los problemas planteados. Comenzó analizando lo que veía: un iglú, blanco, “redondo”, de hielo, con nieve alrededor. A su lado, una casa, con tejado, con tejas, blanca, con puerta marrón, ventanas verdes y chimenea. Inmediatamente, sometió sus percepciones a examen conectándolas con sus vivencias y conocimientos previos. Empezó a relacionar las dos imágenes y a reflexionar sobre el por qué esas viviendas eran así. Reflexionó sobre la situación y los materiales de construcción: al ver la imagen de un iglú al lado de una casa mediterránea pensó que son dos viviendas de sitios muy distintos. Recordó que las casas de los esquimales están en el Polo Norte, una zona muy fría, por lo que abunda el hielo. Por eso entendió que estas personas aprovechen el hielo para emplearlo de la misma forma que, como él conocía, se emplean los ladrillos en las casas de nuestras ciudades. Terminó su reflexión y análisis estableciendo un puente con su propia experiencia: los “ladrillos de hielo” del iglú se parecen a los “cubitos de hielo” que ha visto en su casa: están hechos “de lo mismo” y “tienen la misma forma”.

Nos resulta especialmente interesante este proceso de reflexión porque en él se están madurando contenidos y se están poniendo en relación con los esquemas cognitivos previos del niño/a en los que se encuentran experiencias propias y personales. Se llega a producir de esta forma un aprendizaje significativo para él,

Page 2: Arte

producto de una disonancia cognitiva que, por la relevancia o motivación que ha surtido en el pequeño/, le permite verdaderamente aprender.

El siguiente texto expone una serie de reflexiones extraídas de la puesta en práctica de una Unidad Didáctica llevada a cabo en el Colegio Alquería de Granada en el año 2003 con niños/as de 4 y 5 años, titulada “¡Somos Diseñadores de Ropa y de Edificios!”. Para el desarrollo de esta Unidad se recurrió al análisis de determinados procesos de creación del Arte Contemporáneo -entendido éste como el arte actual, arte reciente que se está produciendo hoy en día- y al desarrollo de distintos tipos de juegos, para abordar los objetivos educativos que se planteaban.

¿DÓNDE Y CÓMO EMPEZAMOS?

A la hora de plantear esta Unidad tuvimos en cuenta las características de los niños/as con los que íbamos a trabajar. Eran niños/as de 4 y 5 años y a estas edades, “jugar a imitar”, “jugar a hacer de...” es uno de los puntales lúdicos. A todos estos niños/as les encantaba disfrazarse, ponerse máscaras, adoptar roles. El juego simbólico (caracterizado por la simulación, la dramatización y la evocación de hechos, personas y objetos ausentes) es característico de estas edades (Martínez Criado,1998) por lo que, siguiendo propuestas de Gardner (1990), podría resultarnos útil apoyarnos en esta capacidad simbólica para favorecer el desarrollo de otras capacidades. Igualmente, Siguiendo los planteamientos de Bruner (1988), apoyamos mediante estos juegos el empleo de metáforas y analogías que favorecieran en los niños/as un primer acercamiento intuitivo a los contenidos. La flexibilidad de los juegos simbólicos, así como su capacidad para absorber propuestas y centrar el interés en un asunto nos proporcionaba un espacio ideal para educar.

Los juegos de simulación, de imitación o de “mímicry”, como los denomina Roger Caillois (1986) están ampliamente presentes en el Arte Contemporáneo. De hecho, cualquier propuesta artística, por sumergirse en el terreno del Arte, pasa a ser “representación”. Quisimos, de esta forma, lanzar un puente que permitiese relacionar estos juegos con dos procesos de creación artística contemporánea en los que se hace referencia a la imitación objetual y corporal. Por un lado analizaríamos el proceso de creación de John Bock, artista íntimamente relacionado con el juego de simulacro corporal, y por otro, el de Wolfgang Winter y Berthold Hörbelt, pareja de artistas con los cuales se abordaría el juego de simulacro objetual. Ambos procesos creativos se pueden relacionar con el Diseño; Diseño de Ropa, en el caso de Bock, y Diseño de Edificios, en el caso de Winter y Hörbelt. Estas dos formas de Diseño serían las que nos permitirían poner en contacto a los niños/as con el Arte Contemporáneo, con distintos tipos de juegos, con la Historia y la Cultura presente y pasada, con su contexto, con su cuerpo y lo que es más importante: consigo mismos/as, con sus propias vidas. Los objetivos generales que se abordaron quedaron explicitados de la siguiente forma:

Utilizar el juego y el arte contemporáneo como mecanismos para lograr experiencias vitales.

Integrar ecológicamente los procesos artísticos contemporáneos en la vida del niño/a.

Investigar hechos sociales, culturales, históricos y tradiciones, tanto del presente como del pasado, relacionándolos con el entorno y la propia vida individual del niño/a.

Page 3: Arte

Desarrollar procesos de pensamiento que lo ayuden a construir su identidad. Promover aptitudes descriptivas, reflexivas, críticas y comprensivas. Fomentar el desarrollo de las facultades sensoriales y motrices y auditivas en el

niño/a para que conozcan su propio cuerpo y las posibilidades que le ofrece. Promover la comprensión de diferentes sistemas simbólicos. Atender a la individualidad del niño/a fomentando su autoestima, el

autodescubrimiento y la autoproducción. Emplear diferentes estrategias motivacionales en el niño/a. Transmitir valores mediante las propuestas educativas. Aprender a relacionarse con los demás. Propiciar una producción artística reflexiva y creativa.

Para desarrollarlos se estructuraron los Mapas de Contenidos I y II (Véanse Anexos I y II).

¿QUÉ EXPERIMENTAMOS?

El desarrollo de esta Unidad Didáctica se planteó como una experiencia nueva para los niños/as. No éramos sus maestros/as, ni les propusimos hacer lo que rutinariamente hacían, lo cual generó un clima expectante que tratamos de aprovechar para mantenerlos/as atentos y activos en las propuestas. Esta motivación, sin duda, revirtió en nosotros: estábamos claramente fascinados con su interés.

En la primera sesión trabajamos en torno al tema del “Diseño de Ropa”. Comenzamos proponiéndole a los niños/as la realización de un juego introductorio que llamamos El Juego del Diseñador de Ropa. Lo planteamos como un cuento motriz, una historia que tendría un hilo conductor y en la que se trabajarían una serie de contenidos relacionados con el Diseño de Ropa. La historia se planteó de forma guiada, pero no cerrada. Necesitaba de la participación de los niños/as, de sus respuestas e interpretaciones, de su improvisación. Nos sentamos en círculo y le enseñamos un objeto: un sombrero, que nos sirvió como detonante para empezar a construir la narración: ¿Sabéis lo que es esto? ¿Sabéis quién me ha regalado este sombrero? Mi amigo el sastre. ¿Sabéis lo que es un sastre? Estas preguntas dieron pie al diálogo: los niños/as hablaron de los sastres, los diferenciaron de las costureras, hablaron de los materiales que usan para coser y los conectaron con los que usa la persona que cose en su casa. Se habló de los patrones que primero hacen con los cartones, de las herramientas que usan, etc.

Conectamos esta charla para continuar con el cuento y trabajar contenidos relacionados con la expresión corporal y con la música. Les preguntamos si querían cantar la canción que nuestro amigo el sastre cantaba mientras cosía, de esta forma podríamos trabajar distintos ritmos musicales y aspectos relacionados con la motricidad fina. Desarrollamos movimientos que representaban las acciones de coser y de cortar, coordinándolas con el ritmo más o menos rápido y la entonación más o menos melódica con que recitábamos la siguiente estrofa:

Cose que cose que cose botones,corta que corta que corta cartones,cose que cose, corta que corta,

Page 4: Arte

cose botones,¡corta la ropa!

El cuento continuó, y en un momento determinado jugamos a ser flexibles como los hilos y rígidos como las agujas, de forma que cada niño/a pudiese investigar y traducir con su cuerpo el sentido de estas palabras. Seguidamente continuamos jugando a enhebrar las agujas, por lo que propusimos a los niños/as que eran hilos que pasasen por debajo de los que eran agujas (los cuales estaban quietos, rígidos, con los brazos estirados simulando la punta de la aguja).

Estos juegos fueron especialmente significativos para la mayoría de los niños/as. De hecho, tras esta actividad se les proyectó un Power Point en el que se relacionaba el Diseño de Ropa con el proceso de creación artística de John Bock, con las ropas de otras culturas, de otras épocas, con los distintos materiales con los que se habían confeccionado trajes y con la ropa que ellos mismos llevaban puesta. En una diapositiva en la que se comparaban una aguja con máquinas de coser de distintas épocas y con la empleada por John Bock en la acción Das Nähmaschinenstück, (Documenta XI, Kassel, 2002), un niño comentó elevando sus brazos y simulando la postura que había adoptado para ejemplificar el rol de aguja: “¡eso es una aguja, mi mamá cose en mi casa con una aguja como esa y con hilo!”. Nos resultó interesante el hecho de que reprodujera el rol de aguja que acababa de experimentar mientras conectaba uno de los contenidos que se exponían con experiencias propias.

Hace dos meses –un año después de haber llevado a cabo esta experiencia- se retomó el contacto con los pequeños/as. Cuando nos vieron, varios de estos niños nos identificaron como “los del Diseño de Ropa y de Edificios” y nos preguntaron si recordábamos “cómo cosía nuestro amigo el sastre” mientras nos cantaban su canción. Se habían producido aprendizajes significativos.

Tras la proyección del Power Point les propusimos a los niños/as diseñarse su propio traje con trozos de cartón, y pintarlo con témperas. Unieron estos trozos de cartón con cordones y velcro. Mientras lo hacían, hablábamos de los temas que habían salido durante la proyección del Power Point. Una de las niñas empezó a deslizar su mano alrededor del cartón emitiendo el ruido de una máquina de coser. Cuando le preguntamos qué estaba haciendo nos dijo que estaba “cosiendo con la máquina de coser de John Bock”. Con el Power Point se les había mostrado un vídeo de la acción realizada por el artista en la Documenta XI de Kassel en el que sacaba a una persona del público y le confeccionaba, sobre la marcha, un traje con una máquina de coser eléctrica. Al día siguiente, la madre de un niño nos comentó que su hijo les había estado hablando de ese artista y de cómo cosía con una máquina de coser eléctrica manual. Posiblemente les impresionó la máquina o el ruido que hacía, pero lo importante es que sirvió para que conectasen con el Arte Contemporáneo y reflexionasen sobre las actividades que están presentes en sus vidas.

En la siguiente sesión trabajamos en torno al Diseño de Edificios. Comenzamos, como en la sesión anterior, con un cuento motriz que les permitiese por un lado trabajar contenidos relacionados con la expresión corporal y por otro lado, les despertase la curiosidad hacia determinados temas que se tratarían a continuación. Jugamos a ser Diseñadores de Edificios y comenzamos preguntándoles si sabían qué nombre tenían los diseñadores de edificios. Nuestra sorpresa se produjo cuando un niño nos dijo “Sí, se llaman arquitectos”. No pensábamos que ninguno fuera a conocer esa palabra.

Page 5: Arte

Aprovechamos la situación para preguntarle si sabía en qué consistía el trabajo de un arquitecto. Nos dijo que sí, que “es la persona que hace los dibujos de las casas”. Aprovechamos la situación para pedirle a este niño que interpretase un plano esquemático de un edificio que habíamos preparado, y junto con sus compañeros/as fueron identificando las distintas zonas de la casa. Fue una situación que no esperábamos, pero que nos dio pie para reconducir sobre la marcha el planteamiento, aprovechando lo que esta intervención podía aportarle al grupo.

Durante el cuento adoptamos distintos roles: fuimos arquitectos proponiéndoles a los niños/as que diseñaran sus propios edificios pintándolos con el dedo en el aire, fuimos albañiles trabajando las distintas alturas mientras construíamos las paredes de estos edificios con ladrillos inexistentes, y construimos puentes investigando con nuestro cuerpo cómo expresar “la idea de puente”. Disfrutamos como ellos/as durante los juegos, fuimos uno más del grupo.

Seguidamente reconducimos la progresión de la clase para continuar hablando del Diseño de Edificios y relacionarlo, mediante la proyección de un Power Point con las creaciones de los artistas Winter y Hörbelt, con los distintos edificios que ha habido en la historia y que hay en las diferentes culturas, relacionándolos con los edificios donde ellos/as viven. Les proyectamos, por ejemplo, la imagen de una de las Crate Houses (Münster Skulptur Projekte, Münster, 1997) de los artistas mencionados y descubrieron que estas paredes estaban realizadas con cajas de plástico de transportar botellas. Aprovechamos esta idea para conectar la forma y la función de estas cajas con la de los ladrillos. Llegamos a la conclusión de que las cajas, como los ladrillos, tenían una forma rectangular, y les pedimos que nos dijeran qué otras partes de la casa tenían también esta forma. Hablaron de los balcones, y fue entonces cuando un niño se levantó y señaló la puerta de la clase diciendo que también tenía esta forma. Conectamos entonces el contexto de su clase con los contenidos que estábamos trabajando, descubriendo que las ventanas también eran rectangulares, como lo eran los azulejos de las paredes, etc.

A continuación relacionamos de nuevo las Crate Houses de los artistas con distintos tipos de edificios que se habían sucedido en épocas históricas distintas y que se realizaban en la actualidad en culturas diferentes, relacionándolos con los edificios donde ellos viven. Introdujimos entonces una experiencia personal: ¿Sabéis una cosa? En mi antiguo piso, yo tenía dos amigas. Las dos eran mis vecinas. Una se llamaba Laura y vivía en frete de la puerta de mi piso, en la planta baja, como yo. Una vez me hizo falta un martillo y fui a pedírselo a ella, porque su piso estaba muy cerquita del mío. La otra amiga se llamaba Loli. También era mi vecina, pero no vivía en mi mismo bloque de pisos, sino en el que estaba al lado. ¿Vosotros también tenéis vecinos de piso y de calle como yo? Las respuestas se dispararon, hablamos sobre vecinos, calles, mobiliario urbano y columpios. En ocasiones, el hecho de introducir algún ejemplo mediante una experiencia personal pasada puede hacer algo significativo y atraer la atención de los alumnos/as, logrando un aumento en su grado de participación en la actividad.

Tras la proyección del Power Point, y continuando con el tema de sus propias viviendas, les propusimos dibujar el edificio donde vivían. La idea era proporcionarles un espacio donde pudieran madurar y reflexionar sobre los contenidos con los que se había estado trabajando. Nos encontramos con dibujos que se alejaban en alto grado del

Page 6: Arte

estereotipo de casa; sus autores habían reflexionado sobre las diferencias entre casa y bloque de pisos, y se habían dado cuenta de que vivían en un bloque, no en una casa, por lo que lo dibujaron así. Un niño, Gonzalo, incluso dibujó el reloj de la plaza en la que estaba su casa, ya que la situación donde estaba su vivienda era muy importante para él. Otros dibujos, sin embargo, continuaron identificándose con el estereotipo típico de “casa”.

Por último les propusimos realizar con cartón y por grupos casas, en las que con pintura introdujeran los componentes de las casas: puertas, ventanas, ladrillos, escaleras, etc. Se creó así una “pequeña ciudad” por la que el último día desfilaron los niños/as con los trajes que se habían confeccionado cuando trabajaron el tema del Diseño de Ropa, quedando de esta manera conectadas estas diferentes sesiones.

CONCLUSIONES

Resulta complicado resumir el aprendizaje de una experiencia en unos párrafos, somos conscientes de que una experiencia de este ámbito constantemente puede ser repensada y ofrecer nuevos puntos de vista bajos los cuales descubrir nuevos aprendizajes. Desde el punto de vista metodológico, por ejemplo, aprendimos la importancia de abordar experiencias de este tipo bajo una metodología crítica, suscitando en el niño/a una actitud analítica respecto a los problemas planteados para emitir juicios reflexivos. Para ello desarrollamos propuestas en las que más que explicar contenidos planteábamos cuestiones que los alentasen a la búsqueda de soluciones. Igualmente, procuramos que estas soluciones planteasen nuevas preguntas o problemas para cuya solución tuviésemos que revisar las respuestas anteriores, de forma que el aprendizaje se realizase de forma circular. Las distintas problemáticas quedarían de esta forma conectadas entre sí y las actividades propuestas no responderían a temas desconectados, sino íntimamente relacionados.

Respecto a los objetivos propuestos, la evaluación continua y formativa realizada mostró resultados altamente gratificantes para los alumnos/as y para los educadores/as. Los niños/as aprendieron y refrescaron contenidos relacionados con el Diseño de Ropa y de Edificios y se acercaron de forma natural al Arte Contemporáneo -hecho que con continuidad podría evitarle la adopción de futuros prejuicios hacia este campo-. Hicieron juegos que les gustaban, lo cual favoreció su motivación. Aprendimos que es importante tener en cuenta los gustos e intereses de nuestros alumnos/as en nuestros planteamientos (esto no significa supeditar nuestros intereses como educadores/as a sus gustos, sino redireccionar los caminos, negociarlos con ellos/as, de forma las propuestas sean más motivadoras y gratificantes para todos/as). En definitiva, lo más importante es que tanto ellos/as como nosotros/as aprendimos sobre nuestra persona y nuestras propias vidas.

Experiencias como ésta ofrecen una oportunidad para repensar la situación de la Educación Infantil actual, incluso podríamos hacer esta reflexión extensiva a niveles superiores. ¿En qué medida el Arte Contemporáneo puede ofrecernos herramientas para abordar nuestros objetivos educativos? ¿Hasta qué punto debemos fomentar un acercamiento al Arte Contemporáneo en niños/as de edades tempranas? ¿Puede el juego ayudarnos en nuestra tarea? ¿Debemos fomentar en nuestros alumnos/as la crítica y la interpretación de su imaginario visual, tal como propone la Cultura Visual? La educación y la sonrisa de un niño/a están en juego. ¿Lo repensamos?

Page 7: Arte

BIBLIOGRAFÍA

AGIRRE, I., 2000, Teorías y Prácticas en Educación Artística, Pamplona, Universidad Pública de Navarra.BANDET, J.; ABBADIE, M., 1973, Como Enseñar a través del Juego, Barcelona, Fontanella (3ª Ed., 1983).BRUNER, J., 1988, Desarrollo cognitivo y Educación, Madrid, Morata.CAILLOIS, R., 1986, Los Juegos y los Hombres. La máscara y el Vértigo, México, Fondo de Cultura Económica (1ª reimpresión 1994).GARAIGORDOBIL, M., 1990, Juego y Desarrollo Infantil, Madrid, Seco Olea Ediciones.GARDNER, H., 1990, Educación Artística y Desarrollo Humano, Barcelona, Paidós. (1ª Ed., 1994).GUTIÉRREZ, M., 1989, 104 Juegos de Educación Psicomotriz, Sevilla, Ed. Wanceulen. GUTTON, PH., 1976, El juego de los Niños, Barcelona, Hogar del Libro (1982).HERNÁNDEZ, F., 2000, Educación y Cultura Visual, Barcelona, Octaedro.LARROSA, et. al., 1995, Dejame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y Educación. Barcelona, Laertes.LEHN, D., 1991, Agáchate y vuélvete a agachar., Madrid, Ed. Frakson. LOWENFELD, V.; BRITTAIN, W., 1947, Desarrollo de la Capacidad Creadora, Buenos Aires, Kapelusz (1970).MARTÍNEZ, G., 1998, El juego y el Desarrollo Infantil, Barcelona, Octaedro.MONTÁVEZ, M. y CEA, M.J., 1998, Expresión Corporal. Propuestas para la Acción. Málaga, Ed. M.M.Y.M.J.C. SORÍN, M., 1992, Creatividad. ¿Cómo, por qué, para quién?, Barcelona, Labor. STEINBERG, S.R.; KINCHELOE, J.L., 2000, Cultura Infantil y Multinacionales. La Construcción de la Identidad en la Infancia, Madrid, Ediciones Morata.TODT, E., 1982, La Motivación, Barcelona, Ed. Herder.

Page 8: Arte

CONTEXTOCONTEXTODELDEL

NIÑO/ANIÑO/A

RopaRopa

Ropas deRopas deotrosotrospaísespaíses CULTURCULTUR

AA

Mezcla deMezcla deprimariosprimarios

EfectosEfectosfisiológicosfisiológicos

CualidadesCualidadesexpresivasexpresivas

COLORCOLOR

ImitacióImitaciónn

ImprovisacióImprovisaciónn

Proceso Proceso de de

creación creación de John de John

BockBock

ARTE ARTE CONTEMPORÁNECONTEMPORÁNE

OO

Ropas deRopas deotrasotras

épocasépocas

Tejidos deTejidos deotrasotras

épocasépocas

InstrumentoInstrumentos de costura s de costura

dedeotras otras

épocasépocas

HISTORIAHISTORIA

MovimientMovimiento de su o de su cuerpocuerpo

VelocidadVelocidad

IntensidadIntensidad

DirecciónDirecciónEXPRESIÓEXPRESIÓNN

CORPORALCORPORAL

PercepciónPercepciónEspacio/Espacio/temporaltemporal

SensacionesSensacionespropioceptivaspropioceptivas

Mensajes Mensajes corporalescorporales

DeconstrucciónDeconstrucción

ExpresióExpresiónn

CorporalCorporalConstrucciónConstrucción

INVESTIGACIONESINVESTIGACIONESJUEGOSJUEGOS

DISEÑOS DISEÑOS YY

CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES

diseñadores/asdiseñadores/as

sastressastres costureros/ascostureros/as

MATERIALESMATERIALES PROFESIONEPROFESIONESS

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓNACTIVAACTIVA

AUTOVALORACIÓN YAUTOVALORACIÓN YAUTOCONOCIMIENTOAUTOCONOCIMIENTO

TOLERANCIATOLERANCIA

AUTONOMÍAAUTONOMÍA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

ATRACCIÓN PORATRACCIÓN POREL DISEÑOEL DISEÑO

COLABORACIÓNCOLABORACIÓNGRUPALGRUPAL

DISEÑDISEÑO DE O DE ROPAROPA

Page 9: Arte

Anexo I

Page 10: Arte
Page 11: Arte
Page 12: Arte
Page 13: Arte
Page 14: Arte
Page 15: Arte
Page 16: Arte
Page 17: Arte
Page 18: Arte
Page 19: Arte
Page 20: Arte
Page 21: Arte
Page 22: Arte
Page 23: Arte
Page 24: Arte
Page 25: Arte
Page 26: Arte
Page 27: Arte
Page 28: Arte
Page 29: Arte
Page 30: Arte
Page 31: Arte
Page 32: Arte
Page 33: Arte
Page 34: Arte

ARTE ARTE CONTEMPORÁNECONTEMPORÁNE

OO

Proceso de Proceso de creación de creación de

Winter y HölbertWinter y Hölbert

CONTEXTOCONTEXTODEL NIÑO/ADEL NIÑO/A

CalleCalle

Casa/pisoCasa/piso

ImitacióImitaciónn

ImprovisacióImprovisaciónn

MovimientMovimiento de su o de su cuerpocuerpo

VelocidadVelocidad

IntensidadIntensidad

DirecciónDirección

PercepciónPercepciónespacio/espacio/temporaltemporal

MensajesMensajescorporalecorporale

ss

SensacionesSensacionespropioceptivaspropioceptivas

EXPRESIÓNEXPRESIÓNCORPORALCORPORAL

Mezcla de Mezcla de primariosprimarios

COLORCOLOR

MATERIALESMATERIALESDEDE

CONSTRUCCIÓCONSTRUCCIÓNN

ArquitectoArquitecto

PROFESIONESPROFESIONES

AlbañilAlbañil

INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES

JUEGOSJUEGOS CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONESYY

DECONSTRUCCIONEDECONSTRUCCIONESS

EXPRESIÓEXPRESIÓNN

CORPORACORPORALL

CONSTRUCCIONESCONSTRUCCIONES

DECONSTRUCCIONESDECONSTRUCCIONES

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓNACTIVAACTIVA

AUTOVALORACIÓN YAUTOVALORACIÓN YAUTOCONOCIMIENTOAUTOCONOCIMIENTO

TOLERANCIATOLERANCIA

AUTONOMÍAAUTONOMÍA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

ATRACCIÓN PORATRACCIÓN POREL DISEÑOEL DISEÑO

COLABORACIÓNCOLABORACIÓNGRUPALGRUPAL

CULTURCULTURAA

Viviendas Viviendas dede

otrosotrospaísespaíses

Viviendas Viviendas de otras de otras épocasépocas

Materiales Materiales dede

otras otras épocasépocas

HISTORIAHISTORIA

DISEÑO DISEÑO DE DE

EDIFICIOSEDIFICIOS

Anexo II