arte unidades.docx

62
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“SAN ANTONIO” I .DATOS INFORMATIVOS: UGEL Tayacaja Institución Educativa “San Antonio” Nivel Secundario. Área Arte Número de horas semanales Grado Primero Secciones Única Fecha de Inicio 03 de marzo Fecha de Término 19 de diciembre Docente Lic. Edgar Omar Narro Quiroz Director: José Edwin Márquez Ávila II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la construcción de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación de sus gustos personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la actitud crítica y el reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias III. CALENDARIZACIÓN TRIMESTRE INICIO TERMINO SEMANA S I 03 de marzo 06 de junio 17 II 09 de junio 25 de julio 13 Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto 04 de agosto 19 de setiembre III 22 de setiembre 03 de octubre 11 Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 13 de octubre 19 de diciembre TOTAL 40 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

Upload: tim-illesca-masias

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVASAN ANTONIO

PROGRAMACIN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

UGELTayacaja Institucin EducativaSan Antonio NivelSecundario. reaArte Nmero de horas semanales GradoPrimero Seccionesnica Fecha de Inicio03 de marzo Fecha de Trmino19 de diciembre DocenteLic. Edgar Omar Narro Quiroz Director:Jos Edwin Mrquez vila

II FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin por el Arte, aspira a generar vivencias en loseducandosdesde las diferentes expresiones artsticas como: msica, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciacin de las caractersticas de su propia cultura y de otras, la construccin de su propia identidad, la afirmacin de su personalidad mediante la identificacin de sus gustos personales, como tambin descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonoma y capacidad de decisin, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los dems , la actitud crtica y el reconocimiento de elementos bsicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIN

TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANA S

I03 de marzo06 de junio17

II09 de junio25 de julio13

Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto

04 de agosto19 de setiembre

III22 de setiembre03 de octubre11

Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto

13 de octubre19 de diciembre

TOTAL40

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin en valores Educacin intercultural. Educacin ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

COMPORTAMIENTOSActitud ante el rea

RESPETO Respeta la propiedad ajena. Es cortes con sus compaeros y profesores Escucha la opinin de sus compaeros Respeta el orden. Emplea vocabulario adecuado. Escucha con atencin a sus compaeros y al profesor. Respeta la opinin de los dems. Le da valor agregado a sus trabajos. Demuestra inters por la lectura. Participa activamente. Cumple con los trabajos en el aula y fuera del aula. Es perseverante en sus tareas. Organiza y lidera el equipo. Asume los errores con naturalidad.

RESPONSABILIDAD Permanece en el aula durante las horas de clase. Se presenta correctamente uniformado. Cuida el patrimonio de la I.E. Cumple normas de convivencia. Llega a la hora indicada Demuestra aseo personal.

SOLIDARIDAD Demuestra empata frente a los dems. Comparte con los dems. Apoya voluntariamente a los que necesitan. Mantiene la unidad en el saln.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR CURRICULARCICLO VI

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de ot6ors espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio identificndose con ellas.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

UNIDTITUL OCAPACIDADESCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOSTEMAS TRASVERSALES VALOREST

IINTRODUCCION A LA MSICAEXPRESIN ARTSTICA1. Reconoce y descubre sus preferencias artsticas en la seleccin de aptitudes.2. Aplica el solfeo rtmico en las diferentes prcticas3. Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciacin utilizando la voz.

APRECIACIN ARTSTICA4. Identifica las notas musicales en el pentagrama Seleccin de aptitudes (M,T,D,AV La Msica. Definicin El sonido: clases Elementos de la msica ritmo, meloda, armona Signos de la Msica. El pentagrama. Ubicacin de las notas musicales en el pentagrama Solfeo hablado Expresin vocal

-Educacin en Valores

- Responsabilidad

20HRS

IILA MSICA COMO MEDI DE COMUNICACINEXPRESIN ARTSTICA1. Emplea tcnicas pertinentes al desarrollo musical vocal de su inters2. Interpreta canciones corales, teniendo en cuenta un repertorio criollo

APRECIACIN ARTSTICA3. Discrimina informacin relevante sobre la msica en su regin. La voz y su clasificacin Solfeo rtmico Tcnica vocal : Postura respiracin y diccin , Repertorio El Coro Los instrumentos musicales. La msica en Cajabamba, grupos representativos.-

Educacin para el xito

Identidad

22HRS

IIILOS TITERES COMO MEDIO DE SOCIALIZACIN Y DESHINBICIONEXPRESIN ARTSTICA1. Construye tteres de guante y tteres planos teniendo en cuenta la obra a representar2. Crea y/o adaptan libretos para tteres teniendo en cuenta el nmero de integrantes en el grupo.3. Representa obras, utilizando los tteres y los libretos confeccionados

APRECIACIN ARTSTICA4. Identifica la clasificacin de los tteres y su importancia de su utilizacin en las diferentes pocas. Los tteres: Definicin , Clasificacin Confeccin de tteres. Materiales alternativos y recursos de la comunidad. El libreto de ttere Adaptacin de libretos El retablo de tteres Representacin del teatro de tteres

Educacin ambiental

Respeto

20HRS

IVEL COLOR EN LA COMPOSICIN VISUALEXPRESIN ARTSTICA1. Expresa sus sentimientos y emociones mediante la pintura, utilizando diversa tcnica plsticas.

APRECIACIN ARTSTICA2. Discrimina informacin relevante sobre artes visuales. Estudio del color.

Estudio bsico de los colores El Color: Clasificacin. Tcnicas creativas. Dctilopintura Estarcido esgrafiado.Mosaco Etc El collage

Educacin ambiental

Respeto

18HRS

V. Actitudes ante el reaActitudes referidas a las normas

Trabajan en equipo Entrega oportuna de trabajos Respeta las normas de convivencia Perseverancia en las tareas Responsabilidad, limpieza, orden en las prcticas Respeta las ideas y formas de ser de los dems. Reconoce sus habilidades y de los dems. Asiste puntualmente al saln de clases. Asiste correctamente uniformado al saln de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la institucin. Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

(T)- Ldicas: Dramatizaciones, juego de roles- Elaboracin de libretos creativos. (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas circulares., videos. (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados-(D)- Espacio Escnico: movimientos

GRUPALES: Simposium, panel forum,mesa redonda,pinturacooperativa, agrupacin oral, conjuntos y coreografas, representaciones . INDIVIDUALES: Exposicin de trabajos, audiciones, demostraciones SISTEMATIZACION: Sntesis, elaboracin de conclusiones, mapas conceptuales, resmenes, cuadro sinpticos, informes

IX. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICASINSTRUMENTOSITEMS/REACTIVO

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas Informes

Explicacin, descripcin, comentarios, crticas, aportes.

SITUACIONES ORALES Dilogos, debates. Participacin activa: oratoria gestual instrumental Criteriosparahablar correctamente

EJERCICIOS PRACTICOS Y TECNICAS Mapas conceptuales, mapas mentales Partituras, libretos, trabajos pictricos, etc

OBSERVACION SITEMATICA Listadecotejo,guade observacin, escala valorativa

X. BIBLIOGRAFA:

1. BASICAa) CABANILLAS, Ricardo."El Edificio Teatral". Separata.

b) CONSERVATORIO DE MUSICA" Msica Bsica". Edit. U.N.M.S.M.Lima - Per.c) ESFA "MU"Msica. Separata.

d) ESCOBEDO ACUA, EstebanMsica 1. Edit. Colegio militarLeoncio Padro.Callao- Pere) HUAMAN SANCHEZ, Domingo"Teatro y dramatizacin de Tteres".Edit.San Santiago Lima - Per.2. DE PROFUNDIZACIN:

a) STANISLAVKI."Preparacin del Actor". Editorial Karpeluz- Buenos Aire- Argentina.3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) AUREO, Sotelo"Cmo hacer teatro en la Escuela" Editorial Oveja Negro- Colombia.

b) DEL RIO BIANCHI, Manuel.Manual de tteres. Recopilacin

c) PULGAR VIDAL, Francisco."Msica" Edit. Universo Lima-Per.

Cachachi, Marzo 2014

Edgar Omar Narro Quiroz Prof. De Arte

INSTITUCIN EDUCATIVAVIRGEN DE LAS MERCEDES

PROGRAMACIN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL:Cajabamba2) Institucin Educativa:Virgen de las Mercedes3) Nivel:Secundario.4) rea:Arte5) Nmero de horas semanales:026) Grado:Segundo7) Secciones:nica8) Fecha de Inicio:03 de marzo9) Fecha de Trmino:19 de diciembre10) Docente:Lic. Edgar Omar Narro Quiroz11) Director:Jos Edwin Mrquez vila

II FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin por el Arte, aspira a generar vivencias en loseducandosdesde las diferentes expresiones artsticas como: msica, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciacin de las caractersticas de su propia cultura y de otras, la construccin de su propia identidad, la afirmacin de su personalidad mediante la identificacin de sus gustos personales, como tambin descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonoma y capacidad de decisin, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los dems , la actitud crtica y el reconocimiento de elementos bsicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIN

TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANA S

I03 de marzo06 de junio17

II09 de junio25 de julio13

Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto

04 de agosto19 de setiembre

III22 de setiembre03 de octubre11

Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto

13 de octubre19 de diciembre

TOTAL40

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin en valores Educacin intercultural. Educacin ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

COMPORTAMIENTOSActitud ante el rea

RESPETO Respeta la propiedad ajena. Es cortes con sus compaeros y profesores Escucha la opinin de sus compaeros Respeta el orden. Emplea vocabulario adecuado. Escucha con atencin a sus compaeros y al profesor. Respeta la opinin de los dems. Le da valor agregado a sus trabajos. Demuestra inters por la lectura. Participa activamente. Cumple con los trabajos en el aula y fuera del aula. Es perseverante en sus tareas. Organiza y lidera el equipo. Asume los errores con naturalidad.

RESPONSABILIDAD Permanece en el aula durante las horas de clase. Se presenta correctamente uniformado. Cuida el patrimonio de la I.E. Cumple normas de convivencia. Llega a la hora indicada Demuestra aseo personal.

SOLIDARIDAD Demuestra empata frente a los dems. Comparte con los dems. Apoya voluntariamente a los que necesitan. Mantiene la unidad en el saln.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR CURRICULARCICLO VI

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de ot6ors espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio identificndose con ellas.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

UNIDTITULOCAPACIDADESCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOSTEMAS TRASVERSALES VALOREST

ICONOCIMIENTOS BASICOS DE LAS ARTES DRAMATICASEXPRESIN ARTSTICA1. Expresa diferentes situaciones de su entorno a travs del teatro.2. Aplica la tcnica de la improvisacin en el teatro.

APRECIACIN ARTSTICA3. Reconoce los tipos de teatro: Teatro de la vida, teatro como arte y teatro como edificio4. Identifica y reconoce las posiciones en el escenario5. Identifica y reconoce los requerimientos bsicos para la preparacin del actor y del escenario. El Teatro:teatro de la vida, del arte y como edificio El escenario Planos y laterales del escenario Las posiciones en el escenario Requerimientos bsicos para la preparacin del actor y el escenario La improvisacin

-Educacin en Valores

- Responsabilidad

20HRS

IISENSIBILIDAD ARTISTICAEXPRESIN ARTSTICA1. Representa e improvisan pequeas situaciones teatrales a travs de la pantomima.2. Crean libretos considerando su estructura, basados en hechos y vivencias de su realidad o adaptaciones de cuentos.3. Representa obras con cuentos adaptadosAPRECIACIN ARTSTICA4. Aprecia la esttica teatral en cada una de las representaciones. El libreto: Partes, Elaboracin de libretos Expresin corporal La pantomima La actuacin El montaje de una obra : Con adaptacin de cuento-

Educacin para el xito

Identidad

22HRS

IIILA MUSICA EN EL PEREXPRESIN ARTSTICA1. Ejecutatemasmusicalescon repertorio cajamarquino2. Organiza entrevistas a grupos de msica locales

APRECIACIN ARTSTICA3. Identifica y reconoce la composicin y los instrumentos musicales del Per Instrumentos musicales tpicos de Per La Composicin Musical: msica local, regional, nacional. Prctica vocal con repertorio Cajamarquino. La entrevista : Guion para una entrevista

Educacin ambiental

Respeto

20HRS

IVCONOCINENDO LAS POSIBILIDADDES EXPRESIVAS A TRAVES DE LA MASCARAEXPRESIN ARTSTICA1. Aplica la tcnica del papel machet en la confeccin de mascaras2. Expresan sus sentimientos y emociones mediante la utilizacin de la mscara.

APRECIACIN ARTSTICA3. Identifican informacin bsica sobre la mscara

La mscara: clasificacin Historia de las mscaras Tcnica del papel machet Confeccin de la mascara Representacin de emociones y sentimientos mediante los elementos de la danza: Cuerpo, movimiento, espacio y ritmo. Coreografas, utilizando las mascaras.

Educacin ambiental

Respeto

18HRS

V. Actitudes ante el reaActitudes referidas a las normas

Trabajan en equipo Entrega oportuna de trabajos Respeta las normas de convivencia Perseverancia en las tareas Responsabilidad, limpieza, orden en las prcticas Respeta las ideas y formas de ser de los dems. Reconoce sus habilidades y de los dems. Asiste puntualmente al saln de clases. Asiste correctamente uniformado al saln de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la institucin. Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

(T)- Ldicas: Dramatizaciones, juego de roles- Elaboracin de libretos creativos. (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas circulares., videos. (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados-(D)- Espacio Escnico: movimientos

GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupacin oral, conjuntos y coreografias, representaciones. INDIVIDUALES: Exposin de trabajos, audiciones, demostraciones SISTEMATIZACION: Sntesis, elaboracin de conclusiones, mapas conceptuales, resmenes, cuadro sinpticos, informes

VIIESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICASINSTRUMENTOSITEMS/REACTIVO

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas Informes

Explicacin, descripcin, comentarios, criticas, aportes.

SITUACIONES ORALES Dilogos, debates. Participacin activa: oratoria gestual instrumental Criteriosparahablar correctamente

EJERCICIOS PRACTICOS Y TECNICAS Mapas conceptuales, mapas mentales Partituras, libretos, trabajos pictricos, etc

OBSERVACION SITEMATICA Listadecotejo,guade observacin, escala valorativa

VIII. BIBLIOGRAFA:

1. BASICA:

a) CONSERVATORIO DE MUSICA" Msica Bsica". Edit. U.N.M.S.M. Lima - Per.

b) CABANILLAS, Ricardo."El Teatro". Separata.

c) CABANILLAS, Ricardo."Expresin Corporal". Separata.

d) ESFA "MU"Msica, Separata.

e) ROMERO, Ivn."El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Per.

2. DE PROFUNDIZACION:

a) STANISLAVKI."Preparacin del Actor". Editorial Karpeluz - Buenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) CABANILLAS AGUILAR, Ricardo"SocializacindelNio".EditorialMartinezdeCompan - Cajabamba.

b) CONSERVATORIO DE MUSICA" Msica Bsica". Edit. U.N.M.S.M. Lima - Per.

c) ESFA "MU"Msica. Separata.

d) PULGAR VIDAL, Francisco."Msica" PrimeroEditorial Universo S.A., Lima-Per.

e) RAEZ, Ernesto"El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogot Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

Edgar Omar Narro Quiroz Prof. De Arte

INSTITUCIN EDUCATIVAVIRGEN DE LAS MERCEDES

PROGRAMACIN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL:Cajabamba2) Institucin Educativa:Virgen de las Mercedes3) Nivel:Secundario.4) rea:Arte5) Nmero de horas semanales:026) Grado:Tercero7) Secciones:nica8) Fecha de Inicio:03 de marzo9) Fecha de Trmino:19 de diciembre10) Docente:Lic. Edgar Omar Narro Quiroz11) Director:Jos Edwin Mrquez vila

II FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin por el Arte, aspira a generar vivencias en loseducandosdesde las diferentes expresiones artsticas como: msica, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciacin de las caractersticas de su propia cultura y de otras, la construccin de su propia identidad, la afirmacin de su personalidad mediante la identificacin de sus gustos personales, como tambin descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonoma y capacidad de decisin, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los dems , la actitud crtica y el reconocimiento de elementos bsicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIN

TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANA S

I03 de marzo06 de junio17

II09 de junio25 de julio13

Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto

04 de agosto19 de setiembre

III22 de setiembre03 de octubre11

Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto

13 de octubre19 de diciembre

TOTAL40

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin en valores Educacin intercultural. Educacin ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

COMPORTAMIENTOSActitud ante el rea

RESPETO Respeta la propiedad ajena. Es cortes con sus compaeros y profesores Escucha la opinin de sus compaeros Respeta el orden. Emplea vocabulario adecuado. Escucha con atencin a sus compaeros y al profesor. Respeta la opinin de los dems. Le da valor agregado a sus trabajos. Demuestra inters por la lectura. Participa activamente. Cumple con los trabajos en el aula y fuera del aula. Es perseverante en sus tareas. Organiza y lidera el equipo. Asume los errores con naturalidad.

RESPONSABILIDAD Permanece en el aula durante las horas de clase. Se presenta correctamente uniformado. Cuida el patrimonio de la I.E. Cumple normas de convivencia. Llega a la hora indicada Demuestra aseo personal.

SOLIDARIDAD Demuestra empata frente a los dems. Comparte con los dems. Apoya voluntariamente a los que necesitan. Mantiene la unidad en el saln.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR CURRICULARCICLO VI

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de ot6ors espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio identificndose con ellas.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASUNIDTITULOCAPACIDADESCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOSTEMAS TRASVERSALES VALOREST

ILA CREATIVIDADEXPRESIN ARTSTICA1. Explora y descubre las posibilidades de su capacidad creativa.2. Construye proyecto creativos teniendo en los diferentes rea curricularesAPRECIACIN ARTSTICA3. Reconoce los factores, caractersticas y niveles de la creatividad La creatividad Factores de la creatividad Caractersticas de la creatividad Niveles de la creatividad Prcticas creativas : interrelacin con las diferentes reas. Diseo Grfico. Danza creativa. Composicin musical etc-Proyectos creativos

-Educacin en Valores

- Responsabilidad

20HRS

IIREPARACION ACTORALEXPRESIN ARTSTICA1. Aplica la tcnica de la improvisacin en el teatro.2. Aplica el maquillaje base de la caracterizacin de personajes3. Selecciona obras para puesta en escena

APRECIACIN ARTSTICA4. Identifica y reconoce los requerimientos bsicos para la preparacin del actor y del escenario. La improvisacin El maquillaje Requerimientos para la preparacin del actor y del escenario (T) Estructura de una obra de teatro: Seleccin de obras para una puesta en escena. (T)-

Educacin para el xito

Identidad

22HRS

IIILA PUESTA EN ESCENAEXPRESIN ARTSTICA1. Disea el cuadrimensional en la construccin de su personaje2. Emplea Escenografa,cortinas musicales, fondos musicales en sus obras teatrales3. Representa obras teatrales , en una puesta en escena

APRECIACIN ARTSTICA4 Adapta carteles aplicando algunos elementos de la creacin publicitaria.5 Evala las representaciones teatrales de los diferentes grupos. El cuadrimensional del personaje (T) La publicidad (AV) El ritmo y el sonido en la evolucin de la msica: Cortina Musical, Fondo Musical. (M) La escenografa (T AV) Puestas en escena

Educacin ambiental

Respeto

20HRS

IVLA DANZA UN MEDIO DE COMUNICACINEXPRESIN ARTSTICA1. Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad social y cultural

APRECIACIN ARTSTICA2. Reconoce elementos expresivos de la danza y se identifican con ellos.

El folklore: caractersticas El folklore costeo, andino y selvtico La danza creativa: Elementos bsicos para la realizacin de la danza. Coreografas

Educacin ambiental

Respeto

18HRS

V. Actitudes ante el reaActitudes referidas a las normas

Trabajan en equipo Entrega oportuna de trabajos Respeta las normas de convivencia Perseverancia en las tareas Responsabilidad, limpieza, orden en las prcticas Respeta las ideas y formas de ser de los dems. Reconoce sus habilidades y de los dems. Asiste puntualmente al saln de clases. Asiste correctamente uniformado al saln de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la institucin. Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

(T)- Ldicas: Dramatizaciones, juego de roles- Elaboracin de libretos creativos. (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas circulares., videos. (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados-(D)- Espacio Escnico: movimientos

GRUPALES:Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupacin oral, conjuntos y coreografias, representaciones. INDIVIDUALES: Exposin de trabajos, audiciones, demostraciones SISTEMATIZACION:Sntesis,elaboracindeconclusiones,mapasconceptuales, resmenes, cuadro sinpticos, informes

IXESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICASINSTRUMENTOSITEMS/REACTIVO

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas Informes

Explicacin, descripcin, comentarios, crticas, aportes.

SITUACIONES ORALES Dilogos, debates. Participacin activa: oratoria gestual instrumental Criteriosparahablar correctamente

EJERCICIOS PRACTICOS Y TECNICAS Mapas conceptuales, mapas mentales Partituras, libretos, trabajos pictricos, etc.

OBSERVACION SITEMATICA Listadecotejo,guade observacin, escala valorativa

X. BIBLIOGRAFA:

1.- Bsica:a) PANTIGOSO, Manuel."Didctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo."Teatro". Separata.

c) ROMERO, Ivn."El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Per. 2.- DE PROFUNDIZACION:a) BRECH, Bertol"Iniciacin al Teatro". Editorial Crofts y Co. New York - E.E.U.U.

b) STANISLAVKI."Preparacin del Actor".Editorial KarpeluzBuenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo"Teatro, dramatizacin de tteres".Edicin san santiago Lima - Per

b) RAEZ, Ernesto"El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogot - Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

Edgar Omar Narro Quiroz Prof. De Arte

INSTITUCIN EDUCATIVAVIRGEN DE LAS MERCEDES

PROGRAMACIN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL:Cajabamba2) Institucin Educativa:Virgen de las Mercedes3) Nivel:Secundario.4) rea:Arte5) Nmero de horas semanales:026) Grado:Cuarto7) Secciones:nica8) Fecha de Inicio:03 de marzo9) Fecha de Trmino:19 de diciembre10) Docente:Lic. Edgar Omar Narro Quiroz11) Director:Jos Edwin Mrquez vila

II FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin por el Arte, aspira a generar vivencias en loseducandosdesde las diferentes expresiones artsticas como: msica, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciacin de las caractersticas de su propia cultura y de otras, la construccin de su propia identidad, la afirmacin de su personalidad mediante la identificacin de sus gustos personales, como tambin descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonoma y capacidad de decisin, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los dems , la actitud crtica y el reconocimiento de elementos bsicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIN

TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANA S

I03 de marzo06 de junio17

II09 de junio25 de julio13

Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto

04 de agosto19 de setiembre

III22 de setiembre03 de octubre11

Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto

13 de octubre19 de diciembre

TOTAL40

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin en valores Educacin intercultural. Educacin ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

COMPORTAMIENTOSActitud ante el rea

RESPETO Respeta la propiedad ajena. Es cortes con sus compaeros y profesores Escucha la opinin de sus compaeros Respeta el orden. Emplea vocabulario adecuado. Escucha con atencin a sus compaeros y al profesor. Respeta la opinin de los dems. Le da valor agregado a sus trabajos. Demuestra inters por la lectura. Participa activamente. Cumple con los trabajos en el aula y fuera del aula. Es perseverante en sus tareas. Organiza y lidera el equipo. Asume los errores con naturalidad.

RESPONSABILIDAD Permanece en el aula durante las horas de clase. Se presenta correctamente uniformado. Cuida el patrimonio de la I.E. Cumple normas de convivencia. Llega a la hora indicada Demuestra aseo personal.

SOLIDARIDAD Demuestra empata frente a los dems. Comparte con los dems. Apoya voluntariamente a los que necesitan. Mantiene la unidad en el saln.

VI. COMPETENCIAS DEL VII CICLO

ORGANIZADOR CURRICULARCICLO VII

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica otros espacios culturales, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICAAprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASUNIDTITULOCAPACIDADESCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOSTEMAS TRASVERSALES VALOREST

IEXPRESIN ORALEXPRESIN ARTSTICA1. Aplica diferentes tcnicas en la prctica de la expresin oral2. Explora tcnicas para la respiracin en el canto3. Crea una guin para radio teniendo en cuenta las pautas descritas

APRECIACIN ARTSTICA4. Reconoce y describen la importancia del aparato fonador en la expresin oral Elementos escnicos: Expresin Oral. El aparato fonador. Prcticas orales: trabalenguas, oratoria, canto, agilidad mental oratoria La respiracin para el canto Elaboracin de guiones para radio La cueta radial

-Educacin en Valores

- Responsabilidad

20HRS

IIE EXPRESIN CORPORALEXPRESIN ARTSTICA1. Explora diferentes tcnicas de la expresin corporal.2. Representa pequeas obras teatrales mediante la pantomima3. Organiza la creacin de figuras coreogrficas

APRECIACIN ARTSTICA4. Reconoce la importancia de la expresin corporal en la preparacin del actor-Expresin corporal. Relajacin. Concentracin. Interiorizacin La Pantomima Danza creativa Figuras Coreogrficas-

Educacin para el xito

Identidad

22HRS

IIIINTRODUCCION A LAS ARTES VISUALES

EXPRESIN ARTSTICA1. Aplica tcnicas de pintura teniendo como base el estudio del color.

APRECIACIN ARTSTICA2. Discriminainformacinrelevante sobre arte peruano. El color y su clasificacin Estudio bsico del color. Colores complementarios, colores fros y clidos La pintura: Tcnicas Arte peruano. El arte rupestre, Escuela y sus representantes

Educacin ambiental

Respeto

20HRS

IVCONOCIENDO LAS ARTES VISUALE

EXPRESIN ARTSTICA1. EjecutaComposicionesplsticas inspirados en temas de su entorno2. Disea guas para ser aplicado en entrevistas

APRECIACIN ARTSTICA3. Discriminainformacinrelevante sobre artes visuales

Artistas plsticos nacionales. El arte en los espacios pblicos Creacin plstica La entrevista Elaboracin de gua para entrevista. El arte cajamarquino Artistas plsticos de Cajabamba

Educacin ambiental

Respeto

18HRS

V. Actitudes ante el reaActitudes referidas a las normas

Trabajan en equipo Entrega oportuna de trabajos Respeta las normas de convivencia Perseverancia en las tareas Responsabilidad, limpieza, orden en las prcticas Respeta las ideas y formas de ser de los dems. Reconoce sus habilidades y de los dems. Asiste puntualmente al saln de clases. Asiste correctamente uniformado al saln de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la institucin. Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

(T)- Ldicas: Dramatizaciones, juego de roles- Elaboracin de libretos creativos. (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas circulares., videos. (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados-(D)- Espacio Escenico: movimientos

GRUPALES:Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupacin oral, conjuntos y coreografias, representaciones . INDIVIDUALES: Exposin de trabajos, audiciones, demostraciones SISTEMATIZACION: Sintess, elaboracin de conclusiones, mapas conceptuales,resmenes, cuadro sinpticos, informes

IX ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICASINSTRUMENTOSITEMS/REACTIVO

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas Informes

Explicacin, descripcin, comentarios, criticas, aportes.

SITUACIONES ORALES Dilogos, debates. Participacin activa: oratoria gestual instrumental Criteriosparahablar corresctamente

EJERCICIOS PRACTICOS Y TECNICAS Mapas conceptuales, mapas mentales Partituiras, libretos, trabajos pictricos, etc

OBSERVACION SITEMATICA Listadecotejo,guade observacin, escala valorativa

X. BIBLIOGRAFA:

1.- Bsica:a) PANTIGOSO, Manuel."Didctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo."Teatro". Separata.

c) ROMERO, Ivn."El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Per. 2.- DE PROFUNDIZACION:a) BRECH, Bertol"Iniciacin al Teatro". Editorial Crofts y Co. New York - E.E.U.U.

b) STANISLAVKI."Preparacin del Actor".Editorial Karpeluz Buenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo"Teatro, dramatizacin de tteres".Edicin san santiago Lima - Per

b) RAEZ, Ernesto"El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogot - Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

Edgar Omar Narro Quiroz Prof. De Arte

INSTITUCIN EDUCATIVAVIRGEN DE LAS MERCEDES

PROGRAMACIN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL:Cajabamba2) Institucin Educativa:Virgen de las Mercedes3) Nivel:Secundario.4) rea:Arte5) Nmero de horas semanales:026) Grado:Quinto7) Secciones:nica8) Fecha de Inicio:03 de marzo9) Fecha de Trmino:19 de diciembre10) Docente:Lic. Edgar Omar Narro Quiroz11) Director:Jos Edwin Mrquez vila

II FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin por el Arte, aspira a generar vivencias en loseducandosdesde las diferentes expresiones artsticas como: msica, artes visuales, teatro y danza, busca que todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte, el reconocimiento y apreciacin de las caractersticas de su propia cultura y de otras, la construccin de su propia identidad, la afirmacin de su personalidad mediante la identificacin de sus gustos personales, como tambin descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonoma y capacidad de decisin, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los dems , la actitud crtica y el reconocimiento de elementos bsicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIN

TRIMESTREINICIOTERMINOSEMANA S

I03 de marzo06 de junio17

II09 de junio25 de julio13

Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto

04 de agosto19 de setiembre

III22 de setiembre03 de octubre11

Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto

13 de octubre19 de diciembre

TOTAL40

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin en valores Educacin intercultural. Educacin ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

COMPORTAMIENTOSActitud ante el rea

RESPETO Respeta la propiedad ajena. Es cortes con sus compaeros y profesores Escucha la opinin de sus compaeros Respeta el orden. Emplea vocabulario adecuado. Escucha con atencin a sus compaeros y al profesor. Respeta la opinin de los dems. Le da valor agregado a sus trabajos. Demuestra inters por la lectura. Participa activamente. Cumple con los trabajos en el aula y fuera del aula. Es perseverante en sus tareas. Organiza y lidera el equipo. Asume los errores con naturalidad.

RESPONSABILIDAD Permanece en el aula durante las horas de clase. Se presenta correctamente uniformado. Cuida el patrimonio de la I.E. Cumple normas de convivencia. Llega a la hora indicada Demuestra aseo personal.

SOLIDARIDAD Demuestra empata frente a los dems. Comparte con los dems. Apoya voluntariamente a los que necesitan. Mantiene la unidad en el saln.

VI. COMPETENCIAS DEL VII CICLO

ORGANIZADOR CURRICULARCICLO VII

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica otros espacios culturales, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICAAprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

V. Actitudes ante el reaActitudes referidas a las normas

Trabajan en equipo Entrega oportuna de trabajos Respeta las normas de convivencia Perseverancia en las tareas Responsabilidad, limpieza, orden en las prcticas Respeta las ideas y formas de ser de los dems. Reconoce sus habilidades y de los dems. Asiste puntualmente al saln de clases. Asiste correctamente uniformado al saln de clases. Muestra cordialidad y buenos modales. Respeta los bienes ajenos y de la institucin. Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

(T)- Ldicas: Dramatizaciones, juego de roles- Elaboracin de libretos creativos. (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas circulares., videos. (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados-(D)- Espacio Escenico: movimientos

GRUPALES:Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupacin oral, conjuntos y coreografias, representaciones . INDIVIDUALES: Exposin de trabajos, audiciones, demostraciones SISTEMATIZACION: Sintess, elaboracin de conclusiones, mapas conceptuales, resmenes, cuadro sinpticos, informes

IX. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICASINSTRUMENTOSITEMS/REACTIVO

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas Informes

Explicacin, descripcin, comentarios, crticas, aportes.

SITUACIONES ORALES Dilogos, debates. Participacin activa: oratoria gestual instrumental Criteriosparahablar correctamente

EJERCICIOS PRACTICOS Y TECNICAS Mapas conceptuales, mapas mentales Partituras, libretos, trabajos pictricos, etc

OBSERVACION SITEMATICA Listadecotejo,guade observacin, escala valorativa

X. BIBLIOGRAFA:

1.- Bsica:a) PANTIGOSO, Manuel."Didctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo."Teatro". Separata.

c) ROMERO, Ivn."El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Per.

2.- DE PROFUNDIZACION:

a) BRECH, Bertol"Iniciacin al Teatro". Editorial Crofts y Co. New York - E.E.U.U.

b) STANISLAVKI."Preparacin del Actor".Editorial KarpeluzBuenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo"Teatro, dramatizacin de tteres".Edicin san santiago Lima - Per

b) RAEZ, Ernesto"El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogot - Colombia.

c) HOYOS, Julio"Educacin Artstica" de cuarto grado Editorial universo S.A. LimaPeru.

d) HOYOS, Julio"Educacin Artstica" de Quinto grado Editorial universoS.A. LimaPeru.

e) VILLACORTA, Juan."Artes Plsticas de Primero Grado". Editorial Mercurio S.A.Lima Per.

f) VILLACORTA, Juan."Artes Plsticas de Quinto Grado". Editorial Mercurio S.A.Lima - Per.

Cachachi, Marzo 2014

Edgar Omar Narro Quiroz Prof. De Arte

UNIDADES

I UNIDAD DE APRENDIZAJE|

INSTITUCIN EDUCATIVA: SAN ANTONIO REA: EDUCACIN POR EL ARTE NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIN AL FOLCLORE GRADO\ SECCIN: PRIMERO / SEGUNDO DURACIN: 03DE MARZO AL 13 DE MAYO HORAS: 20 HORAS TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIN EN VALORES DOCENTE RESPONSABLE: ALVARO P. ILLESCA MASIAS

1. CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes.

2. VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

3. JUSTIFICACIN

Esta unidad de aprendizaje tiene el propsito de iniciar experiencias artsticas con los alumnos y ponerlo en contacto con los diferentes aspectos y manifestaciones de los componentes artsticos, relacionndolos y contextualizndolos de acuerdo a su medio donde se desenvuelve.

4. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin ArtsticaReconoce y descubre sus preferencias artsticas en la seleccin de aptitudes.

Exploran con diferentes instrumentos de percusin los elementos y signos de la msica.

Aplica el solfeo rtmico en las diferentes prcticas

Apreciacin Artstica

Identifican las notas musicales en el pentagrama.

Valoran la importancia de la prctica de la expresin oral en la msica.

Actitud frente al reaMuestra inters por las actividades.4

4

4

4

4Reconoce y descubre sus habilidades artsticas a travs de una seleccin de aptitudes en teatro, msica, artes visuales, danza.

Exploran con diferentes instrumentos de percusin los elementos y signos de la msica. utilizando creativamente materiales de su entorno

Aplicacin rtmico en las diferentes prcticas, a travs de las diferentes tcnicas de canto

Identifican las notas musicales en el pentagrama mediante prcticas acumulativas

Valoran la importancia de la prctica de la expresin oral en la msica. mediante la aplicacin varias tcnicas vocales

Muestra inters por las actividades propuestas por el PROFESOR

PrcticasGua de Observacin.

Prcticas Escala valorativa Lista de cotejo

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Preguntas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

HUANCAVELICA

ILLESCA MASIAS ALVAROPROFESOR

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Conocimientos bsicos de las artes dramticasIV. GRADO\ SECCION: Segundo NICAV. DURACION:: 03de marzo al 13 de mayoVI. HORAS: 20 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES: Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

XJUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de iniciar experiencias artsticas con los alumnos y ponerlo en contacto con el rea de teatro y la representacin de emociones desarrollando su capacidad de expresin y su sensibilidad artstica.

XI ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin ArtsticaAplica la tcnica de la improvisacin en el teatro.

Representan emociones y sentimientos mediante los elementos de la danza

Apreciacin ArtsticaIdentifica y reconoce los requerimientos bsicos para la preparacin del actor y del escenario.

Reconoce los tipos de teatro: Teatro de la vida, teatro como arte y teatro como edificio

Identifican y reconocen las diferentes intenciones expresivas.

ACTITUD FRENTE AL AREAUtilizaoportunamente organizadores visuales para sustentar sus conclusiones4

4

4

4

4Aplican la Tcnica de la improvisacin en el teatro mediante prcticas dramticas.

Representan emociones y sentimientos mediante los elementos de la danza, con la creacin de pequeas coreografas.

Identifica y reconoce los requerimientos bsicos de la preparacin del actor y del escenario a travs de la expresin oral y corporal y reglas de movimiento en el escenario.

Reconocen los tipos de teatro: teatro de la vida, del arte y como edificio, como base para pequeas representaciones teatrales.

Identifican y reconocen las diferentes intenciones expresivas explicndolo en una obra dramtica

Utilizan organizadores visuales en forma oportuna y para organizar su informacin

Gua de observacin Lista de cotejo

Cuestionario Gua de Observacin.

Organizadores Visuales

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Preguntas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cajamarca, marzo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: La creatividadIV. GRADO\ SECCION: Tercero NICAV. DURACION: 14 de marzo al 20 de mayoVI. HORAS: 20 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES: Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora eltrabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X. JUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de desarrollar en el alumno su capacidad creativa con las diferentes prcticas a desarrollarse y lograr en ellos el disfrute por el arte que concluir en proyectos creativos artsticos utilizando los materiales de su entorno.

XI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTO

Expresin Artstica

1. Explora y descubre las posibilidades de su capacidad creativa.

2. Construyen proyecto creativos teniendo en los diferentes componentes del rea de educacin por el arte

Apreciacin Artstica

3 Demuestran originalidad en la creacin de su danza y composicin musical.

4 Reconocen los niveles de creatividad

Actitud frente al rea- Presenta oportunamente sus tareas

6h

6h

6h

2h Exploran y descubren las posibilidades de su capacidad creativa mediante la ejecucin de prcticas de creatividad relacionando las diferentes reas curriculares. Construyen proyectos creativos teniendo en los diferentes componentes del rea de educacin por el arte, mediante la utilizacin de materiales de reciclaje.

Demuestran originalidad en la creacin de sus danzas y composicin musical, teniendo como base danzas y msica local y nacional.

Reconocen las cualidades de la voz siguiendo una pista de trabajo ( preguntas)

Presenta oportunamente sus tareas en forma individual y grupal

Guadeobservacin: Directa

Cuestionario Prueba objetiva

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Pregunta tas Problemas propuestos

Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cajamarca, marzo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Expresin OralIV. GRADO\ SECCION: Cuarto NICAV. DURACION: 03 de marzo al 13 de mayoVI. HORAS: 20 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes.

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de orientar a los alumnos y ponerlo en contacto con la prctica de la expresin oral que es uno de los pilares del arte dramtico. El cual le permitir una mejor caracterizacin de los personajes a interpretar

VIII.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.APRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin Artstica Identifica y exploran los elementos escnicos.

Aplica diferentes tcnicas en la prctica de la expresin oral

Explora tcnicas para la respiracin en el canto

-Crea una guin para radio teniendo en cuenta las pautas descritas

Apreciacin Artstica Reconoce y describen la importancia del aparato fonador como medio de comunicacin

Actitud frente al rea- Utiliza oportunamente organizadores visuales para sustentar sus conclusiones.4

6

2

4

4 Identifican y exploran los elementos escnicos con la utilizacin de diversas tcnicas de la expresin oral

Aplica diferentes tcnicas en la prctica de la expresin oral utilizando trabalenguas, la oratoria estribillos etc. Exploran tcnicas para la respiracin en el canto utilizando el solfeo y el canto grupal

Crea una guion para radio teniendo en cuenta las pautas descritas para ser aplicado en una cueta radial

Reconoce y describe la importancia del aparato fonador como medio de comunicacin mediante la investigacin

Utiliza mapas conceptuales en forma oportuna y organiza la informacin

Gua de observacin.

Prcticas

Prueba Objetiva

Gua de Observacin. Mapas conceptuales

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Pregunta tas Problemas propuestos

Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cajamarca, marzo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: La estticaIV. GRADO\ SECCION: Quinto NICAV. DURACION: 14 de marzo al 20 de mayoVI. HORAS: 20 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

XJUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de iniciar a los alumnos en el conocimiento de las artes visuales (dibujo y pintura) y ponerlo en contacto con su capacidad creadora y despertar su plasticidad; la cual deriva de plasmar que les permitir modelar y trasformar.

XI.ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin Artstica Identifica y emplea tcnicas en el dibujo artstico

Aplica Tcnicas de pintura teniendo como base el circulo cromtico de colores intermedios

Apreciacin Artstica Identifica la tcnicas de la cuadriculaEn los dibujos de rostros.-

Actitud frente al reaMuestra inters por las actividades.6

8

6 Identifican y emplean el dibujo artstico mediante el desarrollo de tcnicas de dibujo en formato de sketch bock

Aplica Tcnicas de pintura teniendo como base el circulo cromtico de colores intermedios mediante la ejecucin del mosaico dactilopintura paisajes libres

Identifican la tcnicas de la cuadricula mediante los dibujos de rostros en sus diferentes expresiones

Muestra inters por las actividades propuestas por la PROFESORPrcticasGua de Observacin.

Prcticas Escala valorativa Lista de cotejo

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Preguntas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cajamarca, marzo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: La msica como medio de comunicacinIV. GRADO\ SECCION: Primero NICAV. DURACION: 13 de mayo al 26 de julioVI. HORAS: 22 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes.

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de iniciar a los alumnos en la experiencia del canto, el que le permitir desarrollar su capacidad vinculada a la percepcin de sonidos agudizando su odo musical.Adems desarrollar en el alumno la iniciacin en el teatro poniendo en prctica sus capacidades comunicativas con gestos y el movimiento corporal que ayuda al dominio escnico.

XI ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin ArtsticaExplora posibilidades de comunicacin en los juegos de iniciacin dramtica.

Explora y descubre posibilidades de movimiento con el cuerpo, en la preparacin fsica.

Interpreta canciones corales, teniendo en cuenta un repertorio criollo

Apreciacin ArtsticaInvestigan y organizan informacin sobre los instrumentos de musicales y su clasificacin

Identifica la clasificacin de voces humanas y su importancia en la utilizacin en los grupos corales.

Actitud frente al reaMuestra inters por las actividades.4

4

6

4

6Explora posibilidades de comunicacin en los juegos de iniciacin dramticas a travs de improvisaciones y juego de roles.

Explora y descubre posibilidades de movimiento con el cuerpo, en la preparacin fsica, mediante la utilizacin de la pantomima

Interpreta canciones corales, teniendo en cuenta un repertorio criollo, considerando la clasificacin de voces humanas

Investigan y organizan informacin sobre los instrumentos de musicales y su clasificacin, a travs de la sustentacin de sus carpetas de investigacin

Identifica la clasificacin de voces humanas y su importancia en la utilizacin en los grupos corales a travs del solfeo y el anlisis de las voces femeninas, voces masculinas y de nios.

Muestra inters por las actividades propuestas por el PROFESOR

PrcticasGua de Observacin.

Prcticas Escala valorativa Lista de cotejo

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Preguntas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cachachi, mayo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Sensibilidad ArtsticaIV. GRADO\ SECCION: Segundo NICAV. DURACION: 13 de mayo al 26 de julioVI. HORAS: 22 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuida el mobiliario e infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestra satisfaccin y optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACIONIndudablemente, EL LIBRETO como posibilidad creativa, deja un amplio margen para el desarrollo de capacidades entre ellas la imaginacin, por cuyo motivo se justifica su programacin para el presente grado. El hecho mismo de realizar una narracin o historia como punto de partida para el libreto, mantiene el inters por la creacin de determinados argumentos, donde se pone se manifiesto la diversidad de mundos personales, hbitos de aflorar sus vivencias, conflictos, emociones, sentimientos y su personal punto de vista referente a su entorno y al mundo en general. El MONTAJE DE LA OBRA nos permite poner en prctica loa antes aprendido teniendo una visin concreta referente a los estados emocionales del ser humano, y que traduce en obras creadas o adaptadas por los propios alumnos.

X. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin ArtsticaAplica tcnicas de expresin oral y corporal en la actuacin.

Crean libretos considerando su estructura, basados en hechos y vivencias de su realidad o adaptaciones de cuentos.

Representan obras con cuentos adaptados

Apreciacin ArtsticaIdentifica y reconoce los requerimientos bsicos para la pantomima

Identifican y reconocen las diferentes intenciones expresivas.

Actitud Frente Al reaMuestra inters por las actividades.4

4

6

4

4Aplica tcnicas de expresin oral y corporal en la actuacin, mediante prcticas dramticas

Crean libretos considerando su estructura, basados en hechos y vivencias de su realidad o adaptaciones de cuentos con imaginacin y coherencia.

Representan obras con cuentos adaptados Mediante montajes sencillos.

Identifica y reconoce los requerimientos bsicos para la pantomima, a travs de la prctica de expresin gestual.

Identifican y reconocen las diferentes intenciones expresivas explicndolo en una obra dramtica

Muestra inters por las actividades propuestas por el PROFESOR

Gua de observacin Lista de cotejo

Cuestionario Gua de Observacin.

Fichas de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Pregunta tas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cachachi, mayo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Preparacin actoralIV. GRADO\ SECCION: Tercero NICAV. DURACION: 13 de mayo al 26 de julioVI. HORAS: 22 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X. JUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de preparar a los alumnos para las representaciones de obras teatrales, teniendo en cuenta los requerimientos bsicos para la preparacin del actor y del escenario, esto implica que el alumno va aprender desde actuar hasta dirigir.

XI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTO

Expresin Artstica

Aplica la tcnica de la improvisacin en el teatro.

Aplica el maquillaje base de la caracterizacin de personajes

Selecciona obras libretadas para puestas en escena

Apreciacin Artstica

Identifica y reconoce los requerimientos bsicos para la preparacin del actor y del escenario.

Actitud Frente al rea

Presentan oportunamente sus trabajos y organizan su informacin4

6

6

6

Aplican la Tcnica de la improvisacin en el teatro mediante prcticas dramticas.

Aplica el maquillaje base de la caracterizacin de personajes mediante la utilizacin de la pasta de mimo y/o otros maquillajes.

Selecciona obras libretadas para puestas en escena, teniendo en cuenta el nmero de integrantes y la duracin

Identifica y reconoce los requerimientos bsicos de la preparacin del actor y del escenario a travs de tcnicas orales y corporales.

Presentan oportunamente sus trabajos y organizan su informacin en forma individual y grupal

Guadeobservacin: Directa

Cuestionario Prueba objetiva

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Pregunta tas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cachachi, mayo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Expresin corporalIV. GRADO\ SECCION: Cuarto NICAV. DURACION: 13 de mayo al 26 de julioVI. HORAS: 20 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro QuirozIX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuidaelmobiliarioe infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestrasatisfacciny optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACIONEsta unidad de aprendizaje tiene el propsito de orientar a los alumnos y ponerlo en contacto con la prctica de la expresin corporal que es uno de los pilares del arte dramtico. el cual le permitir una mejor caracterizacin de los personajes a interpretar

XI.-ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.APRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTO

Expresin Artstica Identifican y exploran los elementos escnicos en la pantomima.

Organiza y Selecciona los elementos necesarios para la realizacin de la Danza Creativa.

Organizan la creacin de figuras coreogrficas

Apreciacin Artstica Reconoce y describe la importancia de la expresin corporal para la aplicacin en el teatro

Actitud frente al rea- Demuestran responsabilidad, limpieza orden en sus prcticas

6

6

6

4 Identifican y exploran los elementos escnicos en la pantomima con la utilizacin de diversas tcnicas de la expresin gestual.

Organiza y Selecciona los elementos necesarios para la realizacin de la Danza Creativa, utilizando movimientos corporales.

Organizan la creacin de figuras coreogrficas utilizando los diferentes gneros musicales.

Reconoce y describe la importancia de la expresin corporal para la aplicacin en el teatro, mediante la prctica de relajacin concentracine interiorizacin

Demuestran responsabilidad, limpieza orden en sus prcticas en forma coherente y oportuna

Escala valorativa Prcticas

Gua de observacin.

Prcticas

Gua de Observacin.

ESTRATEGIAS Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Pregunta tas Problemas propuestos

Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cachachi, mayo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR

II UNIDAD DE APRENDIZAJEI. INSTITUCION EDUCATIVA: Virgen de las MercedesII. AREA: Educacin por el ArteIII. NOMBRE DE LA UNIDAD: Arte universalIV. GRADO\ SECCION: Quinto NICAV. DURACION: 13 de mayo al 26 de julioVI. HORAS: 22 HorasVII. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valoresVIII. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Pensamiento creativo: Se percibe en la invencin y recreacin de dilogos, situaciones, sonidos, imgenes, vestuario y escenarios. Pensamiento crtico: Surge a travs del anlisis y reflexin acerca del mensaje(s) y de la simbologa manejada en situaciones, sonidos, imgenes

IXVALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:VALORESACTITUDESCOMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

RESPETO Considera a las personas Cumpleconlasnormasde convivencia Se comunica adecuadamente. Cuida el mobiliario e infraestructura de la I.E. Cuida su medio ambiente. Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para participar. Guarda silencio cuando otra persona habla. Pide la palabra y expresa sus ideas. Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura de la I.E. Deposita la basura en los lugares destinados para ello

RESPONSABILIDAD Cumple sus tareas. Demuestra orden en sus trabajos escolares. Coordina el trabajo en equipo. Asume compromisos personales. Presenta sus trabajos sin retrasos. Toma apuntes en forma ordenada. Organiza y utiliza informacin para solucionar problemas

IDENTIDAD Tiene Conciencia de pertenencia. Aprecia y valora el trabajo realizado en la I.E. Muestra satisfaccin y optimismo por lo que ha hecho. Participa activamente en las actividades programadas por la I.E. Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales realizadas. Confa y se siente a gusto con los buenos resultados de los esfuerzos institucionales.

X, JUSTIFICACINEl tema de Movimientos artsticos del ARTE UNIVERSAL programado para este grado tiene .la finalidad de iniciar al alumno(a) en el conocimiento de las diferentes corrientes pictricas modernas que constituye el inicio de un cambio significativo en el pensamiento y conceptualizacin del artista y su realidad formal, donde se escapa de las formas acadmicas realistas para internarse en el mundo de la interpretacin y/o abstraccin de las formas .Mediante una didctica sencilla podremos identificar los diferentes pensamientos filosficos , tcnicas y estilos de algunas corrientes pictricas, afianzando tal conocimiento mediante hojas de prctica que nos van a permitir realizar creaciones con las caractersticas estticas de cada corriente moderna, como son: El Impresionismo, realismo, romanticismo, renacimiento, indigenismo, todo ello enmarcado en tareas de expresin y apreciacin artstica.

XII.ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESAPRENDIZAJES ESPERADOSTINDICADORESINSTRUMENTOS

Expresin Artstica Construye su lienzo en forma individual

Aplica diferentes tcnicas pintura en la ejecucin del lienzo

Apreciacin Artstica

Valora y enjuicia las principales corrientes pictricas, inicio de un cambio significativo en el pensamiento y conceptualizacin del artista.

Actitud frente al rea

Muestra inters por las actividades.6

6

10 Construyen sus lienzos en forma individual utilizando un marco de madera de 40 x 50, tela tocuyo, merluza, goma

Aplica diferentes tcnicas pintura en la ejecucin del lienzo, con la utilizacin de la tempera

Valora y enjuicia las principales corrientes pictricas, inicio de un cambio significativo en el pensamiento y conceptualizacin del artista. Mediante investigacin y exposicin

Muestra inters por las actividades propuestas por la PROFESOR

PrcticasGua de Observacin.

Prcticas Escala valorativa Lista de cotejo

Ficha de observacin

ESTRATEGIAS

Estrategias de entrada para despertar el inters de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje. Conversaciones Historietas, lecturas relacionados con el tema Lecturas bibliogrficas de artistas celebres ( cuyos aportes estn dentro del tema) Visitas a Pginas Web. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos Preguntas Recopilacin de temas anteriores Problemas relacionados con temas anteriores Estrategias orientadas a crear el Desequilibrio Cognitivo Preguntas Problemas propuestos Estrategias orientadas a crear el Equilibrio Cognitivo Exposiciones Trabajos grupales Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo Socializacin Estrategias orientadas a crear la Asimilacin Cognitiva Elaboracin de resmenes Creacin de problemas

Cachachi, mayo 2014

EDGAR OMAR NARRO QUIROZPROFESOR