arte señor de sipan

Upload: jose-carlos-yenque-moncada

Post on 12-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    1/6

    ARTE PRE- INCA ELSEOR DE SIPAN En 1987 volvi a la luz un gran seor del norte del Per, un gobernante ilustre venerado por su pueblo, u

    poderoso hombre ataviado con prendas de oro y joyas de piedras semi-preciosas (ms de 400 en total

    Refinado. Enterrado con toda su corte y hasta con su perro, en una ceremonia fastuosa, esplendorosa

    evidentemente fue un hombre que tuvo mucho poder. Su hallazgo se lo debemos al arquelogo peruan

    Walter Alva.

    Seor de Sipn como se lo ha rebautizado, compite en riquezas con los ms grandes soberanos del mund

    antiguo. Su origen: Mochica, un pueblo que se asent en el Valle de Lambayeque, y que bas su organizaci

    poltica en la guerra y la religin, guerreros y sacerdotes compartieron la conduccin de su pueblo. Un puebl

    plagado de brujos, en la zona todava hay chamanes muy respetados por los lugareos y que aprendieron s

    arte de sus ancestros ms remotos, un pueblo de finos artesanos que plasm su idiosincrasia en sus huacos, s

    sexualidad, su gastronoma, su desarrollo cientfico, su medicina, sus ritos. Los restos de los Mochicas en e

    Valle de Lambayeque an se estn estudiando, el valle todava tiene mucho para mostrar al mundo.

    Este guerrero y gobernante que meda aproximadamente 1m y 67 cm. y que falleci a los 3 meses d

    gobernar, un seor cubierto de joyas entre las que destacaba un disco de 92 milmetros de dimetro hecho d

    turquesas, coral y lapizlzuli y rodeado de esferas de oro puro. La vestimenta del seor tambin luc

    turquesas y una corona de oro. Los huecos de los ojos se haban llenado con dos rplicas de sus ojos en oro. E

    mentn estaba protegido por una mscara, igualmente en oro, y la nariz por una nariguera del mismo meta

    precioso. El pecho tena once pectorales con conchas de colores, brazaletes con turquesas, un lingote de oro e

    su mano derecha (el Sol) y uno de plata en la izquierda (la Luna). A su lado un cetro rematado en unpirmide de oro, y finalmente un collar con 71 esferas de oro. Pero el mayor tesoro encontrado fue un

    diadema de 62 cms. de ancho y 42 de alto, cmo no, de oro.

    Pero el Seor de Sipn no estaba slo. A su lado se encontraron los esqueletos de dos soldados, tambi

    cubiertos de oro y turquesas, que se encargaban de protegerlo en la vida eterna. Adems, haba dos mujere

    que probablemente seran sus esposas, otra mujer ms y un nio, y un perro. En todo el enterramient

    aparecieron cientos de objetos con piedras preciosas, metales como oro y plata y cermicas valiosas. Pero a

    as, la gran riqueza de este descubrimiento no fueron sus tesoros, sino descubrir su Historia, su pasado,

    conocer de primera mano el autntico pasado del Per norteo, sus races y cultura, la de los mochicas

    moches a quien perteneca el Seor de Sipn.

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    2/6

    PRACTICA EVALUADA DE MATEMTICA V UNIDAD

    NOMBRES YAPELLIDOS:

    SEXTO GRADO A N de Orden.

    1. Marca las figuras que estn dividas en cuartos. Colorea en cada una .

    2. Representa las siguientes fracciones en 4 figuras diferentes ; 2/3, , y 5/4Qu figuras no soapropiadas para algunas representaciones?

    3. Lee las fracciones formadas por las reas sombreadas.

    a.______________________ b. ______________________c. ______________________

    d.______________________e.______________________f.______________________

    g______________________ h. ______________________

    a b c d

    hgfe

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    3/6

    4. Escribe el nmero que falta para que cumplan las desigualdades:

    5. Calcula: Escribe la multiplicacin correspondiente.

    a) 29 de 210 invitados b) 17 de 100 fanticos c) 2 de 85 das30 20 5

    ________________ __________________ _________________

    6.-En la sucesin Cul es el nmero siguiente? Marca tu respuesta.

    a. b. c. d. e.

    7.-Marca con una flecha la fraccin en la semirrecta numrica.

    8.-Resuelve las siguientes operaciones:

    2 + 1 + 3 = 7 - 2

    5 6 4 3 99.-En una granja hay 600 animales los

    ___ son gallinas,

    ___ son cerdos y el rest

    son patos. Cuntos patos hay?

    10.- A cuntos minutos equivalen los___

    de una hora?

    53

    7

    5

    2

    7

    59

    15

    8

    73

    13

    4

    12

    24

    7

    16

    18

    114

    9

    5

    8

    76

    23

    5

    14

    3

    5

    1821

    59

    15

    ;...17

    1;

    10

    1;

    5

    1;

    2

    1

    2

    1

    5

    1

    10

    1

    26

    1

    17

    1

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    4/6

    Cuntos tercios hay en 8 unidades? Un cao llena un balde en 8 min. Qu fraccin llena en los dos primeros minutos?

    2 1 Mara fue al mercado y gast los ___de su dinero en verduras y ___del resto en

    5 3fruta. Qu fraccin de su dinero le queda?

    3 1

    En un programa de televisin de___

    de hora, los avisos comerciales ocupan___

    4 5

    del programa. Cuntos minutos demoran los comerciales?2 1

    Los ___de alumnos de un saln son varones. De ellos ___usan lentes. Qu3 2

    parte de los alumnos del saln usan lentes?

    8

    1. Qu fraccin de kilo pesa cada paquete?

    3. Las bolsas de cada balanza pesan igual. Calcula cunto pesa cada una.

    4. Resuelve y marca la alternativa correcta.

    A Daniel, Lucas y Joaqun les regalaron la misma cantidad de dinero. Daniel gast las tres quintapartes del suyo; Lucas 7/12 y Joaqun 11/30. A quin le qued ms dinero?

    A) A Daniel C) A Joaqun

    B) A Lucas D) A Csar

    Javier compr un pastel. En la maana comi medio pastel; en la tarde, 3/10 de pastel y en la nochela quinta parte del pastel. Cul de las afirmaciones es verdadera?

    A) Qued 1/3 del pastel. C) Qued 1/10 del pastel.

    B) No qued pastel. D) Faltan datos.

    De los socios de un club, 1/12 practica natacin por la maana y 5/6 por la tarde. Si ningn socpractica natacin en los dos turnos, qu fraccin de los socios del club prctica natacin?

    A) 7/12 B) 11/12 C) 1/12 D) 5/12

    Un campo tiene sembrado 2/5 con cebada, 3/20 con alfalfa, 1/8 con maz y el resto con trigo. Cul ela fraccin que representa la superficie sembrada con trigo?

    A) 11/40 B) 12/40 C) 13/40 D) 17/40

    Un ciclista debe recorrer 210 km. El primer da recorre 1/3 del camino y el segundo da 2/5, dejando resto para el tercer da. Cuntos kilmetros recorre el tercer da?

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    5/6

    A) 56 B) 46 C) 38 D) 48

    En un pueblo, las tres cuartas partes de las chacras estn sembradas de papa y un quinto de lachacras estn sembradas de maz. Qu fraccin de las chacras estn sin sembrar?

    A) 1/19 B) 1/18 C) 3/20 D) 1/20

    En un partido de bsquet, Pedro ha efectuado la sexta parte de las canastas, Carlos la mitad y Juan eresto. Quin ha efectuado ms canastas?

    A) Pedro B) Carlos

    C) Juan D) Faltan datos Los 3/5 de un nmero es 15. Cul es el nmero?

    A) 25 B) 35 C) 45 D) 50

    1

    La capacidad de una copa es de ___de litro. Cuntas copas se servirn de1 8

    un botelln de 3 ___litros?2

    A) 24 B) 26 C) 28 D) 30

    1. Escribe la fraccin que representa la regin coloreada.

    2. Pinta segn la clave: De rojo la mayor que la unidad y de verde menor que la unidad.

    3. Pinta de azul las tarjetas que contienen fracciones equivalentes entre s.

    4. Completa las fracciones para que sean equivalentes.

    Resuelve los siguientes problemas.1 1 1 1

    1. Si A = ______ y B = ______ , calcula A entre B.3 6 4 6

    2. Julia tena S/. 1200, gast g en un televisor y la quinta parte del resto en un reloj. Cunto dinero le

    qued?3. Carlos ha gastado la tercera parte de su sueldo en alimentacin y la cuarta parte del resto en transporte

    Si an le quedan S/. 1 200, cul es su sueldo?

    4. Pablo ha comido dos tercios de un pastel y Rosa un cuarto del mismo pastel. Qu fraccin del pastesobr?

    5. Los lados a y b de los pentgonos regulares estn en la razn 2 : 5. Si el permetro depentgono menor mide 40 cm, cunto mide un lado del pentgono mayor?

    6. Las edades de un hijo y su padre estn en la relacin de 1 a 5. Si la suma de ambas edades e42 aos, cul es la edad de cada uno?

    3

    5

    17

    11

    12

    17

    19

    23

    75

    71

    51

    100

    63

    50

    4; 8; 40

    7 14 70

    9; 90; 4

    10 100 5

    11; 22; 33

    12 20 36

    48; 24; 2

    120 60 5

    250; 125; 500

    150 75 300

    6 60= =

    3 9

    = =24 120

    = =

  • 5/21/2018 Arte Seor de Sipan

    6/6

    PRACTICA EVALUADA DE COMUNICACIN V UNIDAD

    NOMBRES Y APELLIDOS:

    SEXTO GRADO A N de Orden.

    1. Completa las oraciones con verbos adecuados

    *Tenemos que _____________ el regalo rpido, porque mi mam va a _________dentro de uno

    minutosdijo Vernica.*Entre todos iban a ___________ el problema en la clase.*Se sali la etiqueta! Ahora hay que ______________ el paquete para __________ de quin es.*Ni el llanto de la madre logr _______________ al juez, que no quiso _____________ a

    muchacho.*Va a ___________, saca un abrigoinsisti.*Esta leche en polvo se puede _____________ en agua fra?*Vernica pensaba que nunca se iba a __________ subir al nevado.*Si has tomado prestado algo que no te pertenece, lo debes_________________ a su dueo.*Hay que ______________ todas las dificultades. As sern ms fciles de solucionar cuand

    aparezcan.

    *Debemos de____________ pero no ______________.2. Crea una oracin conjugando el verbo segn se indica en los parntesis.

    a. Patear (segunda persona, plural, pasado)

    __________________________________________________________

    b. Adquirir (tercera persona, singular, pasado)

    __________________________________________________________

    c. Apretar (primera persona, singular, presente.)

    __________________________________________________________

    3.- Para conjugar cualquier verbo, nos fijamos en cmo termina su infinitivo y, una vez separada suterminacin (- ar, -er, - ir). Aadiendo a lo que queda (raz) las terminaciones sucesivas del modelocorrespondiente. Observa y completa el cuadro.

    TIEMPO

    PRESENTE

    CONJUGACIN (AR) CONJUGACIN (ER) CONJUGACIN (IR)

    YO

    TU

    EL

    NOSOTROS

    ELLOS

    4.-Subraya las formas verbales de estas oraciones y escribe S o C, segn pertenezcan a tiemposimples o compuestos.

    a) Mis padres han trado tejas de Ica. ( )

    b) Sabamos el verso de memoria. ( )

    c) En la esquina, haban crecido unas plantas. ( )

    d) Todas las maanas paseaba a su perro. ( )