arte románico

89
EL ARTE ROMÁNICO EL ARTE ROMÁNICO PRIMER ESTILO DE ARTE PRIMER ESTILO DE ARTE EUROPEO EUROPEO SE SITUA APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1050, CONSTITUYENDO UN NUEVO COMIENZO DEL ARTE OCCIDENTAL. EL ARTE ES UN ESTILO MULTIFORME, REUNIENDO DISTINTAS TENDENCIAS Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES DONDE SE VA DESARROLLANDO.

Upload: acid-queen

Post on 07-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del arte, arte románico

TRANSCRIPT

Page 1: arte Románico

EL ARTE ROMÁNICOEL ARTE ROMÁNICOPRIMER ESTILO DE ARTE EUROPEOPRIMER ESTILO DE ARTE EUROPEO

SE SITUA APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1050, CONSTITUYENDO UN NUEVO COMIENZO DEL ARTE OCCIDENTAL. EL ARTE ES UN ESTILO MULTIFORME, REUNIENDO DISTINTAS TENDENCIAS Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS REGIONES DONDE SE VA DESARROLLANDO.

Page 2: arte Románico

VESTIMENTA DEL ROMANICOVESTIMENTA DEL ROMANICO

Page 3: arte Románico
Page 4: arte Románico
Page 5: arte Románico

ORIGENES DEL ARTE ORIGENES DEL ARTE ROMANICO.ROMANICO.

EL ARTE ROMANICO TIENE SUS ORIGENES EN EL ARTE ROMANICO TIENE SUS ORIGENES EN FRANCIA.FRANCIA.

LA EPOCA CORRESPONDE A LOS SIGLOS XI Y XII DE LA EPOCA CORRESPONDE A LOS SIGLOS XI Y XII DE NUESTRA ERA.NUESTRA ERA.

LAS CARACTERISTICAS DE ESTE ARTE SE LAS CARACTERISTICAS DE ESTE ARTE SE ENCUENTRAN LIGADAS A UN PROFUNDO ENCUENTRAN LIGADAS A UN PROFUNDO SENTIMIENTO RELIGIOSO TERRIBLEMENTE SENTIMIENTO RELIGIOSO TERRIBLEMENTE OPRESIVO.OPRESIVO.

LAS ARTES COMO LA ESCULTURA, ARQUITECTURA LAS ARTES COMO LA ESCULTURA, ARQUITECTURA Y PINTURA QUEDABAN INTEGRADAS EN UNA Y PINTURA QUEDABAN INTEGRADAS EN UNA UNIDAD INDIVISIBLE Y ERAN CREADAS PARA UNIDAD INDIVISIBLE Y ERAN CREADAS PARA MAYOR GLORIA DE DIOS.MAYOR GLORIA DE DIOS.

Page 6: arte Románico
Page 7: arte Románico
Page 8: arte Románico

SURGE EN UNA FRANCIA SUMIDA EN EL SISTEMA FEUDAL, EN SURGE EN UNA FRANCIA SUMIDA EN EL SISTEMA FEUDAL, EN DONDE LA IGLESIA CATOLICA Y LOS NOBLES ERAN LA CLASE DONDE LA IGLESIA CATOLICA Y LOS NOBLES ERAN LA CLASE PRIVILEGIADA, EXISTIENDO UNA TREMENDA DESIGUALDAD PRIVILEGIADA, EXISTIENDO UNA TREMENDA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES EN ESTE SOCIAL ENTRE LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES EN ESTE

PERIODO.PERIODO.

EXISTEN TRES FUERZAS IMPULSORAS DEL ARTE ROMANICO:EXISTEN TRES FUERZAS IMPULSORAS DEL ARTE ROMANICO:

1. LOS GRANDES MOVIMIENTOS DE LAS REFORMAS 1. LOS GRANDES MOVIMIENTOS DE LAS REFORMAS MONACALES DE LAS ORDENES RELIGIOSAS.MONACALES DE LAS ORDENES RELIGIOSAS.

2. LAS PEREGRINACIONES PARA VISITAR LOS LUGARES 2. LAS PEREGRINACIONES PARA VISITAR LOS LUGARES SANTOS.SANTOS.

3. LAS CRUZADAS PARA RECUPERAR LAS RELIQUIAS Y LAS 3. LAS CRUZADAS PARA RECUPERAR LAS RELIQUIAS Y LAS TIERRAS SANTAS.TIERRAS SANTAS.

Page 9: arte Románico
Page 10: arte Románico
Page 11: arte Románico

Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.Recibe el nombre de románica por coincidir su floración con la aparición de las lenguas románicas o romances. La época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos XI y XII, sin exclusión de otros siglos anteriores y posteriores, pues aunque algunos edificios del siglo X tal vez ya puedan calificarse de románicos, se erigieron otros verdaderamente tales en diversas zonas durante la época gótica hasta casi alcanzar el Renacimiento.La arquitectura románica es ante todo una arquitectura religiosa que está definida por dos principios que van a determinar su estilo: la monumentalidad y la perdurabilidad, que obligan a un tipo de arquitectura sólida y duradera. La monumentalidad responde al interés por imitar los grandes edificios romanos, cuya grandeza serviría para propagar la importancia de la Iglesia; por eso, los templos tienden a la grandiosidad. La perdurabilidad es lógica en una arquitectura promovida por la religión cristiana que se considera una religión eterna. Por ello sus edificios también deben ser duraderos y no efímeros, lo que obliga a unas técnicas y materiales sólidos. Se rechaza la madera y los materiales livianos y se prefiere la piedra.

Page 12: arte Románico

ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA

Page 13: arte Románico

LAS PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DEL LAS PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DEL ARTE ROMANICO FUERON: IGLESIAS Y ARTE ROMANICO FUERON: IGLESIAS Y

MONASTERIOS.MONASTERIOS. LOS PRINCIPALES LUGARES DONDE LOS PRINCIPALES LUGARES DONDE

PODEMOS APRECIAR EJEMPLOS DE PODEMOS APRECIAR EJEMPLOS DE ARQUITECTURA ROMANICA SON: ARQUITECTURA ROMANICA SON: INGLATERRA, ALEMANIA, ITALIA Y INGLATERRA, ALEMANIA, ITALIA Y ESPAÑA.ESPAÑA.

LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTAS CONSTRUCCIONES SON: DE ESTAS CONSTRUCCIONES SON: BOVEDA DE CAÑON, ARCOS DE MEDIO BOVEDA DE CAÑON, ARCOS DE MEDIO PUNTO, CONTRAFUERTES Y TRACERIAPUNTO, CONTRAFUERTES Y TRACERIA..

Page 14: arte Románico
Page 15: arte Románico
Page 16: arte Románico

El arco más empleado es el de medio punto, utilizado con función constructiva arquitectónica como arcos torales, fajones (arcos volteados transversalmente) o perpiaños, arcos formeros (volteados en sentido longitudinal), en forma de arquivoltas en las portadas; los vanos también adoptan la forma del arco de medio punto y las galerías o pórticos de los claustros se articulan como sucesión de arcos de medio punto.Se presenta como arco de rosca sencilla o arco doblado de doble rosca, un arco mayor reforzado con otro menor. El arco de medio punto a veces se peralta dando lugar al arco peraltado. En épocas finales del románico y como elemento distintivo de ciertas escuelas regionales (el románico normando, borgoñón, inglés y alemán) comienza a utilizarse el arco apuntado u ojival, que será el característico de la arquitectura gótica. Por pervivencia de culturas prerrománicas o por contacto con otras tradiciones arquitectónicas, el románico añade a su repertorio de arcos otras tipologías como el arco lobulado.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Page 17: arte Románico
Page 18: arte Románico
Page 19: arte Románico
Page 20: arte Románico

A continuación otros de los elementos arquitectónicos propios el estilo:•contrafuertes muy desarrollados•arcos doblados y arquivoltas•capiteles decorados•impostas, frisos decorativos•escultura monumental aplicada a la arquitectura

Page 21: arte Románico

CONSTRUCCIONES DEL ROMANICOCONSTRUCCIONES DEL ROMANICO

LAS PRINCIPALES CONSTRUCCIONES LAS PRINCIPALES CONSTRUCCIONES DEL ROMANICO SON:DEL ROMANICO SON:

LAS IGLESIAS DE PEREGINACION.LAS IGLESIAS DE PEREGINACION. LAS IGLESIAS BASILICALESLAS IGLESIAS BASILICALES LAS IGLESIAS DE TIPO RURALLAS IGLESIAS DE TIPO RURAL LOS MONASTERIOSLOS MONASTERIOS LOS CASTILLOSLOS CASTILLOS

Page 22: arte Románico

IGLESIA RURALIGLESIA RURAL

Page 23: arte Románico

MONASTERIOSMONASTERIOS

Page 24: arte Románico
Page 25: arte Románico

MONASTERIO DE CLUNYMONASTERIO DE CLUNY

Page 27: arte Románico

MONASTERIOS Y CLAUSTROSMONASTERIOS Y CLAUSTROS

Page 28: arte Románico

Las Iglesias de peregrinación: situadas en el románico pleno, son las construcciones más completas y monumentales. Cinco edificios sirven de modelo para este tipo de iglesias: la catedral de Santiago de Compostela, San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques y San Sernin de Toulouse. Se conciben como lugares para acoger a la multitud de peregrinos, los cuales pasaban en la iglesia todo el día. Se componen de tres naves, la central más ancha que las laterales, separadas por gruesos pilares y cruzadas por un transepto. La necesidad de espacios cada vez más amplios conduce a nuevas soluciones como la creación de la girola y los absidiolos. Otro elemento fundamental es la tribuna, galería que recorre las naves laterales por encima de éstas, para acoger un mayor número de peregrinos.

Page 29: arte Románico
Page 30: arte Románico
Page 31: arte Románico

Los elementos arquitectónicos propios del estilo Románico:

•contrafuertes muy desarrollados•arcos doblados y arquivoltas

•capiteles decorados•impostas, frisos decorativos

•escultura monumental aplicada a la arquitectura

Page 32: arte Románico
Page 33: arte Románico
Page 34: arte Románico

SANTIAGO DE COMPOSTELASANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 35: arte Románico
Page 36: arte Románico
Page 37: arte Románico
Page 38: arte Románico
Page 39: arte Románico
Page 41: arte Románico

Sainte-Foy ha sido una de las principales fuentes de inspiración para las iglesias románicas de Auvernia.Por su arquitectura, la iglesia abacial se relaciona con una serie de cinco edificios, a saber: la basílica de Saint-Martin de Tours, Saint-Martial de Limoges, Saint-Sernin de Toulouse y la Catedral de Santiago de Compostela, todas ellas ubicadas en la vía de peregrinaje que supone el Camino de Santiago y presentando un conjunto de características comunes: planta con deambulatorio y capillas radiales, y transepto provisto de naves laterales para facilitar la circulación de los peregrinos. Estos rasgos comunes se extienden igualmente a la elevación y al sistema de contrafuertes.

SAINT-FOY DE CONQUES(SANTA FE DE CONQUES)

Page 42: arte Románico

BASILICA DE SAN SERNINBASILICA DE SAN SERNINCRIPTACRIPTA

Page 43: arte Románico
Page 44: arte Románico
Page 45: arte Románico
Page 46: arte Románico

Notre-Dame-la-Grande es una iglesia parroquial, antigua colegiata de estilo románico, situada en la ciudad francesa de Poitiers, en la región de Poitou-Charentes. Aunque la historiografía menciona que posiblemente fue iniciada en el siglo X, fue en el XI cuando se construyó mayormente, sobre antiguos vestigios de un edificio romano del que subsisten algunas piedras y ladrillos, y consagrada por el cardenal obispo de Ostia, el futuro Papa Urbano II, en 1086.Es característica su fachada ricamente tallada y esculpida, reconocida como una obra maestra en lo que constituye el periodo de la escultura románica en Francia y concretamente de la escuela de Poitou.

Page 47: arte Románico

IGLESIAS ROMANICASIGLESIAS ROMANICAS

Page 48: arte Románico
Page 49: arte Románico
Page 50: arte Románico

ARQUIVOLTASARQUIVOLTAS

Page 51: arte Románico
Page 52: arte Románico

CAPITEL ROMANICOCAPITEL ROMANICOVa coronado el capitel por un Va coronado el capitel por un ábaco grueso, denominado ábaco grueso, denominado cimacio, el cual se halla casi cimacio, el cual se halla casi siempre decorado con siempre decorado con molduras u otros ornamentos molduras u otros ornamentos propios del estilo y propios del estilo y frecuentemente lleva por su frecuentemente lleva por su parte inferior una serie de parte inferior una serie de modillones cuadrados que modillones cuadrados que parecen almenas. En las parecen almenas. En las columnas geminadas o columnas geminadas o yuxtapuestas suele cubrir el yuxtapuestas suele cubrir el ábaco a todo el grupo de ellas ábaco a todo el grupo de ellas uniendo así sus capiteles.uniendo así sus capiteles.

Page 53: arte Románico
Page 54: arte Románico

ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICAELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Page 55: arte Románico

SAN TRÓFIMO EN ARLES

Page 56: arte Románico

TÍMPANO

Page 57: arte Románico
Page 58: arte Románico

ROMANICO EN INGLATERRAROMANICO EN INGLATERRAARQUITECTURA CON INFLUENCIA ARQUITECTURA CON INFLUENCIA

NORMANDANORMANDA

Page 59: arte Románico

CASTILLOS DEL ROMANICOCASTILLOS DEL ROMANICO

Page 60: arte Románico
Page 61: arte Románico

BESTIARIO MEDIEVALBESTIARIO MEDIEVAL

Page 62: arte Románico

Un bestiario o bestiario medieval, palabra que proviene del Latín bestiarum, es un compendio de bestias. Se hicieron muy populares durante la Edad Media en forma de volúmenes ilustrados que describían animales, plantas o motivos orgánicos de la naturaleza. Lahistoria natural y la ilustración de cada una de estas bestias se solía acompañar con una lección moral, reflejando la creencia de que el mundo era literalmente la creación de Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en él. Por ejemplo, el pelícano, del que se creía que se abría su propio pecho para dar vida a sus polluelos con su propia sangre, era, a través de su sacrificio, una viva representación de Jesucristo. El bestiario, por tanto, es también una referencia al lenguaje simbólico de los animales en la literatura y el arte cristianos de occidente.Dentro de los bestiarios encontramos bestiarios reales de signo positivo, como las aves (palomas, cigüeñas, águilas) y leones,bestiarios de signo negativo como serpientes, monos, liebres, cerdos, cabras, etc y bestiarios fantásticos, dragones, arpías, sirenas, basiliscos, centauros, etc.

Page 63: arte Románico

Dentro de los bestiarios encontramos bestiarios reales de signo positivo, como las aves (palomas, cigüeñas, águilas) y leones,bestiarios de signo negativo como serpientes, monos, liebres, cerdos, cabras, etc y bestiarios fantásticos, dragones, arpías,sirenas, basiliscos, centauros, etc.De esta manera, la paloma y el pájaro simbolizan el anhelo del espíritu por alejarse de lo terrenal, de lo proteico, en busca de valores más altos, del cielo en definitiva.

Page 64: arte Románico
Page 65: arte Románico
Page 66: arte Románico

EL BIEN Y EL MAL REPRESENTADOS EN EL BIEN Y EL MAL REPRESENTADOS EN UNA ARQUETA Y ESCENA DE LOS UNA ARQUETA Y ESCENA DE LOS

APOSTOLES.APOSTOLES.

Page 67: arte Románico

"...debe de tener hecho "...debe de tener hecho algún concierto con el algún concierto con el demonio de que infunda demonio de que infunda esa habilidad en el esa habilidad en el mono ..." mono ..."

Page 68: arte Románico

ESCENAS DEL BESTIARIO ESCENAS DEL BESTIARIO

Page 69: arte Románico
Page 70: arte Románico
Page 71: arte Románico
Page 72: arte Románico

EL BIEN Y EL MAL, EJEMPLOS EL BIEN Y EL MAL, EJEMPLOS DE MAUSOLEOS.DE MAUSOLEOS.

Page 73: arte Románico

La escultura y la pinturaLa escultura y la pintura La escultura y pintura románica La escultura y pintura románica

no tienen una finalidad estética, no tienen una finalidad estética, sino su misión es didáctica. Se sino su misión es didáctica. Se pretende ilustrar a los fieles que pretende ilustrar a los fieles que no saben leer y es un no saben leer y es un complemento a la predicación. complemento a la predicación. Estas obras y sus formas son más Estas obras y sus formas son más significantes que las propias significantes que las propias palabras, por cuanto entran por palabras, por cuanto entran por los ojos y actúan ante la vista de los ojos y actúan ante la vista de un modo permanente, un modo permanente, convirtiéndose en verdaderos convirtiéndose en verdaderos catecismos.catecismos.

Page 74: arte Románico

La escultura románica.La escultura románica.Los siglos XI y XII conocen el renacimiento de la plástica, que había estado en decadencia desde los últimos tiempos del Imperio Romano. No se trata de una escultura exenta, sino monumental, cuya finalidad, al igual que la pintura, es decorar y completar a los distintos edificios, especialmente el templos. Por lo tanto, su función está subordinada a la arquitectura, con la que alcanza una perfecta armonía.

Como la escultura bizantina, la románica representa una reacción frente al realismo clásico. La figura humana se espiritualiza y el escultor presta escaso interés a la anatomía y a la belleza corporal; el ropaje domina plenamente el cuerpo. Las figuras aparecen esquematizadas, en posturas frontales e hieráticas y dominadas por la rigidez. En los casos de relieves, se da una escasa relación entre las figuras, predominando las composiciones yuxtapuestas y la carencia del paisaje. Se ha perdido la proporción entre las partes del cuerpo y domina la desproporción jerárquica, apareciendo de mayor tamaño las figuras de mayor importancia. Sólo al final del románico se aprecia una mayor preocupación por la naturaleza.

Page 75: arte Románico
Page 76: arte Románico

PORTICO DE SAN SANTIAGO DE PORTICO DE SAN SANTIAGO DE COMPOSTELA E IMAGEN RELIGIOSACOMPOSTELA E IMAGEN RELIGIOSA

Page 77: arte Románico

ESCULTURAESCULTURA

Page 78: arte Románico

ESCULTURA ROMANICAESCULTURA ROMANICA

Page 79: arte Románico
Page 80: arte Románico
Page 81: arte Románico

PINTURA ROMANICAPINTURA ROMANICA

Page 82: arte Románico
Page 83: arte Románico
Page 84: arte Románico
Page 85: arte Románico

PINTURA ROMANICAPINTURA ROMANICA

Page 86: arte Románico

ILUMINACION DE LIBROSILUMINACION DE LIBROS

Page 87: arte Románico

COPA DE LATON Y COPA DE LATON Y MANUSCRITO MINIADOMANUSCRITO MINIADO

Page 88: arte Románico

FRESCO Y ESCULTURA EN FRESCO Y ESCULTURA EN MADERAMADERA

Page 89: arte Románico

FINFIN EL ROMANICO EN SU ULTIMA ETAPA EL ROMANICO EN SU ULTIMA ETAPA

SE CONFUNDE CON EL PERIODO SE CONFUNDE CON EL PERIODO GOTICO Y ÉSTE, APROVECHA MUCHAS GOTICO Y ÉSTE, APROVECHA MUCHAS DE SUS FORMAS ARQUITECTÓNICAS Y DE SUS FORMAS ARQUITECTÓNICAS Y LAS CAMBIA HASTA ALCANZAR LAS LAS CAMBIA HASTA ALCANZAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A ESTE ESTILO.ESTE ESTILO.