arte mudéjar

28
ARTE MUDÉJAR

Upload: alberto-rubio

Post on 22-Jun-2015

1.579 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte mudéjar

ARTE MUDÉJAR

Page 2: Arte mudéjar

Alberto Rubio SánchezDepartamento de Geografía e HistoriaIES Julio Caro BarojaFuenlabrada - Madrid

Page 3: Arte mudéjar

INTRODUCCIÓN

El arte mudéjar es el arte de los musulmanes que trabajan para los cristianos.La expansión cristiana hacia el sur originó la incorporación de comunidades islámicas que quedaron en zona cristiana.Surgió un estilo en el que se fundieron los estilos cristianos sucesivos (románico, gótico y renacentista) con los materiales y decoración características de los musulmanes.

Page 4: Arte mudéjar

CARACTERÍSTICAS GENERALES (I)

No existe una arquitectura constructivamente mudéjar, sino una arquitectura cristiana sometida a la influencia del arte hispanomusulmán.Existe un Románico de ladrillo, un Gótico mudéjar...ya que el Mudéjar es un estilo que atañe más que nada a la decoración.Materiales:

Muros y pilares de ladrilloTechumbres de maderaPaneles decorativos de yeso

Decoración de origen islámico: ataurique, epigráfica, vegetal, ladrillos dispuestos en espina o en diente de sierra

Page 5: Arte mudéjar

CARACTERÍSTICAS GENERALES (II)La cubierta a doble vertiente se forma por una serie de maderos dispuestos oblicuamente (pares), que se unen en su extremo superior a una viga (hilera) y reforzados por un madero intermedio (nudillo): forma de artesa

Page 6: Arte mudéjar

Artesonado de la iglesia de Santiago de Baza (Granada)

Page 7: Arte mudéjar

Artesonado en San Juan de los Reyes - Toledo

Page 8: Arte mudéjar

Artesonado de la Catedral de Teruel

Page 9: Arte mudéjar

ROMÁNICO MUDÉJAR

Siglos XII y XIIIExtendido por la meseta castellanaCaracterísticas:

Pilares de ladrilloÁbsides semicircularesDecoración de arcos ciegos doblados en cuerpos superpuestosProporciones pesadas: solidez

Page 10: Arte mudéjar

San Román - Toledo

Page 11: Arte mudéjar

Santiago del Arrabal - Toledo

Page 12: Arte mudéjar

San Tirso – Sahagún (León)Torre ante la capilla mayor

Cabecera con arquerías de medio punto dobladas

Page 13: Arte mudéjar

San LorenzoSahagún

León

Page 14: Arte mudéjar

San Martín – Arévalo (Ávila)

Page 15: Arte mudéjar

La Lugareja – Arévalo (Ávila)Cúpula sobre pechinas

Page 16: Arte mudéjar

GÓTICO MUDÉJAR

Siglos XIII, XIV y XVCaracterísticas:

Periodo de exhuberancia que se suma a las complicadas formas del GóticoDecoración con yeserías polícromas o cerámica vidriada

Castilla:Riqueza de los interiores que contrasta con la austeridad exterior

Andalucía y Extremadura:Destaca la influencia almohade y nazarí

Aragón:Abundante decoración interior y exteriorUtilización de azulejos polícromosDestacan las torres de planta cuadrada u octogonal muy decoradas con la labor de “dechado” (superposición de motivos decorativos diversos, a veces incluso cerámica esmaltada)

Page 17: Arte mudéjar

Convento de Santa Clara Antiguo (Palacio Real) – Tordesillas (Valladolid)

Page 18: Arte mudéjar

Puerta de la muralla - Madrigal de las Altas Torres (Ávila)

Page 19: Arte mudéjar

San Nicolás de Bari – Madrigal de las Altas Torres (Ávila)

Page 20: Arte mudéjar

Castillo de Coca - Segovia

Page 21: Arte mudéjar

Iglesia de Nª Sra. De la AsunciónMóstolesMadrid

Page 22: Arte mudéjar

CastilloArroyomolinos

Madrid

Page 23: Arte mudéjar

Puerta del SolToledo

Page 24: Arte mudéjar

Sinagoga de Santa María la Blanca - Toledo

Page 25: Arte mudéjar

Claustro mudéjar - Monasterio de GuadalupeCáceres

Page 26: Arte mudéjar

Patio de las Muñecas - Alcázar de Sevilla

Page 27: Arte mudéjar

Torre de San MartínTeruel

Page 28: Arte mudéjar

Torre del SalvadorTeruel