arte gotico anagiron

19
[email protected] 1 1 LAS ESCUELAS EUROPEAS: 1. SITUACIÓN EN LA HISTORIA. Condiciones socioculturales del gótico. a) Evolución del pensamiento teológico y filosófico. b) La reforma cisterciense. LIBRO c) El despertar del Humanismo. d) Una nueva estructura social. 1.1. El arte gótico y la Baja Edad Media. A lo largo de los tres siglos que abarca la Baja Edad Media, se produce una contínua transformación en todos los órdenes de la vida: un progreso económico y social que la gravísima crisis del s. XIV (Guerra de los Cien Años, Peste Negra, colapso económico, desórdenes sociales…) no logró detener y una profunda renovación espiritual y cultural. De todo ello el arte Gótico es un fiel reflejo. 1.2. Economía. En el campo, los avances técnicos y las nuevas tierras puestas en cultivo permitieron una mejor alimentación, un crecimiento demográfico sostenido y la aparición de nuevos núcleos de población. En la ciudad, se asistió al renacer de la artesanía (organizada en gremios) y el comercio (nuevos medios de transporte, aumento de moneda en circulación, perfeccionamientos técnicos: banca, préstamo, cambio, compañías comerciales…), etc. Aparición del capitalismo inicial. 1.3. Sociedad. Se modificó la estructura social real (pero no la legal) como consecuencia del desarrollo urbano. En el campo, las relaciones señor-campesino se aflojaron, iniciándose el éxodo rural. En la ciudad surgió un nuevo grupo social: la burguesía, que luchó por la autonomía municipal frente a la jurisdicción señorial. Al conseguirla, las ciudades pasaron a autogobernarse a través de un Consejo Municipal que fue pronto monopolizado por las élites económicas. La burguesía urbana influyó decisivamente en la configuración y el desarrollo del arte Gótico. 1.4. Formas políticas. La forma de gobierno en los diferentes reinos de Europa Occidental siguió siendo la monárquica, pero hay una tendencia al restablecimiento de la autoridad real, recogiéndose los poderes disgregados entre la nobleza, con el apoyo de la Iglesia y la burguesía. Como freno y limitación del poder real se formaron las primeras Asambleas (llamadas Estados Generales en Francia, Parlamento en Inglaterra y Cortes en los reinos cristianos de la

Upload: anagiron-profesoraies

Post on 01-Jul-2015

672 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte gotico anagiron

[email protected]

1

1

LAS ESCUELAS EUROPEAS: 1. SITUACIÓN EN LA HISTORIA. Condiciones socioculturales del gótico.

a) Evolución del pensamiento teológico y filosófico. b) La reforma cisterciense. LIBRO c) El despertar del Humanismo. d) Una nueva estructura social.

1.1. El arte gótico y la Baja Edad Media. • A lo largo de los tres siglos que abarca la Baja Edad Media, se produce una

contínua transformación en todos los órdenes de la vida: un progreso económico y social que la gravísima crisis del s. XIV (Guerra de los Cien Años, Peste Negra, colapso económico, desórdenes sociales…) no logró detener y una profunda renovación espiritual y cultural. De todo ello el arte Gótico es un fiel reflejo.

1.2. Economía. • En el campo, los avances técnicos y las nuevas tierras puestas en cultivo

permitieron una mejor alimentación, un crecimiento demográfico sostenido y la aparición de nuevos núcleos de población.

• En la ciudad, se asistió al renacer de la artesanía (organizada en gremios) y el comercio (nuevos medios de transporte, aumento de moneda en circulación, perfeccionamientos técnicos: banca, préstamo, cambio, compañías comerciales…), etc. Aparición del capitalismo inicial.

1.3. Sociedad. • Se modificó la estructura social real (pero no la legal) como consecuencia del

desarrollo urbano. • En el campo, las relaciones señor-campesino se aflojaron, iniciándose el

éxodo rural. • En la ciudad surgió un nuevo grupo social: la burguesía, que luchó por la

autonomía municipal frente a la jurisdicción señorial. Al conseguirla, las ciudades pasaron a autogobernarse a través de un Consejo Municipal que fue pronto monopolizado por las élites económicas. La burguesía urbana influyó decisivamente en la configuración y el desarrollo del arte Gótico.

1.4. Formas políticas. • La forma de gobierno en los diferentes reinos de Europa Occidental siguió

siendo la monárquica, pero hay una tendencia al restablecimiento de la autoridad real, recogiéndose los poderes disgregados entre la nobleza, con el apoyo de la Iglesia y la burguesía. Como freno y limitación del poder real se formaron las primeras Asambleas (llamadas Estados Generales en Francia, Parlamento en Inglaterra y Cortes en los reinos cristianos de la

Page 2: Arte gotico anagiron

[email protected]

2

2

Península Ibérica). En ellas estaban representados los distintos estamentos sociales: aristocracia, clero y burguesía.

• Al tiempo que incrementaban su poder, los reyes iban llevando a cabo la unificación territorial de sus reinos.

1.5. La Iglesia y la vida espiritual. • La Reforma del Císter (San Bernardo) renovó la vida monástica,

devolviéndole la pureza primitiva (esta sobriedad propició la desnudez ornamental y los avances en las técnicas constructivas de los edificios cistercienses en ellos se encuentra el embrión del Gótico.

• Aparición de las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos) consagradas a la actuación en ámbito urbano. San Francisco de Asís (siglo XIII) anticipó el humanismo renacentista naturaleza, cuerpo humano son reflejo de Dios y no fuente de pecado. De la admiración hacia la obra divina, se pasó a su observación y conocimiento. Estas ideas repercutieron enormemente en la evolución hacia el naturalismo de las artes figurativas góticas.

• La Iglesia atravesó una situación difícil durante los siglos XIV y XV. Cisma de Avignon.

• Surgió un nuevo pensamiento teológico y filosófico a partir de la traducción de Aristóteles en el siglo XII. La abstracción y el simbolismo románicos fueron sustituidos por el realismo idealizado y sentimental del Gótico.

1.6. La cultura y el arte. • La cultura renació en Occidente en la Baja Edad Media con la creación de las

escuelas urbanas (dependientes del obispado) y de las Universidades (siglo XIII).

• Se trataba de una cultura con una vertiente religiosa (misticismo, idealismo) y otra laica (urbana, burguesa). Esta dualidad se vio reflejada en el arte gótico, un estilo artístico urbano, burgués, que reflejaba las profundas inquietudes religiosas del hombre bajomedieval, pero también sus ambiciones terrenales de enriquecimiento material y de progreso social.

• Durante este periodo los artistas siguieron siendo considerados como artesanos, integrados en el estamento popular. Pero, con la aparición de los gremios, el aprendizaje y la práctica de los diferentes oficios, así como la supervisión de la calidad del producto terminado, experimentaron una mayor reglamentación y control.

• A partir del Gótico se estableció una separación de los diferentes oficios: arquitectos, escultores, pintores, doradores, carpinteros, etc. Los primeros siguieron organizándose en cuadrillas y los demás trabajaban en talleres familiares.

• Los principales clientes del arte eran la Iglesia, la realeza y la aristocracia. En las prósperas ciudades italianas, flamencas, levantinas, etc., dedicadas al comercio y la artesanía también se convirtieron en destacados comitentes los gobiernos municipales, los gremios y la burguesía acomodada. Todos ellos buscaban en el arte la expresión de una determinada concepción del mundo y

Page 3: Arte gotico anagiron

[email protected]

3

3

de la vida, de una serie de valores en inquietudes de orden espiritual o temporal y el reflejo de su poder y de su éxito.

2. CRONOLOGÍA DEL ESTILO GÓTICO. • Primera época 2ª mitad del siglo XII y siglo XIII. • Segunda época siglo XIV y 1ª mitad del siglo XV LIBRO • Tercera época 2ª mitad del siglo XV.

3. CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO GÓTICO. 3.1. Los grandes avances de la arquitectura

a) Lenguaje expresivo. b) Verticalidad. c) Naturalismo.

Principales elementos constructivos. LIBRO

d) Decoración. 3.2. Independencia y naturalismo en la escultura. 3.3. Vidrieras y pintura: la policromía.

3.1. Orígenes y difusión. • La arquitectura gótica surgió como solución a las nuevas necesidades

constructivas, tanto religiosas como civiles, derivadas del desarrollo urbano. Estas necesidades se concretan en: a) La búsqueda de edificios más espaciosos y más luminosos (lo que

planteaba problemas arquitectónicos de orden técnico que el Románico no podía resolver).

b) El deseo de construcciones más suntuosas. c) Una tipología de edificios más amplia. d) Formalmente, la arquitectura gótica tuvo su origen en Francia, en el

Dominio Real (abate Suger de Saint Denis) y en su difusión por Europa jugaron importante papel la Iglesia (el Císter, los obispos…) y los poderes civiles. El arquitecto del gótico, en la mayoría de los casos anónimo, era considerado como artesano, aunque además de los conocimientos técnicos poseía una formación teórica basada en la matemática y el dibujo.

3.2. Caracteres generales de la Arquitectura Gótica.

3.2.1.Materiales: Piedra de sillería, de las canteras del lugar. 3.2.2.Elementos constructivos:

• Soportes Haz de columnas con basa y capitel vegetal comunes: columnas, muros con función de cierre, no de sostén.

• Arcos Apuntados u ojivales. En el siglo XV aparecen, además, los arcos carpaneles y conopiales.

Page 4: Arte gotico anagiron

[email protected]

4

4

• Cubiertas Bóvedas de nervios o de crucería. Están formadas por :

• nervios de piedra que se cruzan siempre en la clave, y que constituyen el armazón de la bóveda,

• y por la plementería o plemento, de materiales ligeros, que cierra el espacio entre los nervios.

• Según el número y la forma de los nervios, las bóvedas de crucería reciben diversos nombres: simple o cuatripartita, sexpartita y, en el siglo XV, aparecen las de terceletes, nervios combados y las estrelladas.

• El peso de la bóveda se contrarresta por medio de dos sistemas de descarga:

• Uno interior, a través de los soportes interiores los haces de columnas recogen en sus columnillas los nervios de las bóvedas.

• Otro exterior, que recoge los empujes laterales de la bóveda por medio de arcos de descarga, llamados arbotantes, que a su vez transmiten el peso a los contrafuertes exteriores. El punto de unión de arbotantes y contrafuertes se refuerza con un contrapeso, llamado pináculo, que cumple también una función decorativa.

• De este modo, las cubiertas, ya de por sí ligeras, pueden elevarse y los muros, liberados de su función de sostén, pueden abrirse en grandes ventanales, consiguiéndose espacios amplios y luminosos.

3.2.3.Elementos decorativos: Relieves y estatuas en interior y exterior, vidrieras.

3.2.4.Tipología de edificios: a) Iglesias. Catedrales. La catedral gótica es el edificio más

representativo de este estilo arquitectónico. La catedral, además de ser, como templo cristiano, un centro de vida religiosa, es el símbolo en el que se identifican la ciudad y sus habitantes, que participan activamente en su construcción con sus aportaciones económicas y sus prestaciones de trabajo personal. La torre de la catedral domina, junto con l del Ayuntamiento, el perfil de la ciudad, y sus riquezas son el orgullo de los ciudadanos. Al mismo tiempo, la catedral, sede del obispo, es un complejo entramado de aspectos sociales y económicos, ligados a la peculiar organización jerárquica de la Iglesia Cristiana.

• Plantas De salón: Rectangular, tres o cinco naves, crucero poco o nada saliente, girola y capillas poligonales en cabecera: plantas de salón macrocéfalas.

• Alzados El esqueleto arquitectónico se perfecciona, se agiliza y se tensa en comparación con el románico. Iglesias

Page 5: Arte gotico anagiron

[email protected]

5

5

elevadas, navecentral más alta que las laterales, lleva tribuna y ventanales. Torre linterna en el crucero. La verticalidad se acentúa al exterior por las torres, agujas y pináculos.

• Iluminación Abundante, coloreada, densa, espiritualiza el espacio. Procede de ventanales y rosetones con vidrieras polícromas decoradas con diversos temas o motivos.

• Espacio interior Amplio, idealizado por medio de la estilización y la luz coloreada. Sometido a una doble tensión: horizontal (puerta-altar) y vertical (suelo-bóvedas). Se intenta establecer una continuidad espacial entre interior y exterior por medio de las vidrieras.

• Fachadas exteriores Generalmente tres, la principal a los pies y otras dos en los extremos del crucero. Portadas simples o triples, muy abocinadas, con esculturas y relieves en jambas, arquivoltas, tímpano y parteluz. Rematan con gabletes.

• El resto de la fachada también está muy ornamentado con esculturas y relieves, son destacables: galerías, ventanales, rosetones, remates en forma de pináculos y cresterías, gárgolas (desagües).

• Torres Una o dos, situadas a los pies, elevadas, terminan en terraza o en agujas de piedra calada. Hay también torre linterna rematada en aguja en el crucero.

b) Monasterios. Similares en su organización y distribución a los románicos.

c) Arquitectura civil. Gran auge, brillantez y suntuosidad debido al desarrollo de la ciudad y sus instituciones. Se diversifica la tipología, aparecen ayuntamientos, lonjas de comercio, casas de gremios, palacios urbanos…

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA. FRANCIA

• Abadía de Saint-Denis. Abad Suger. • Catedral de Noyon. • Catedral de Laon. • Catedral de Nôtre Dame de París. • Catedral de Chartres. • Catedral de Reims. • Catedral de Amiens. • Catedral de Beauvais.

ALEMANIA

• Catedral de Limburgo. • Catedral de Bamberg

Page 6: Arte gotico anagiron

[email protected]

6

6

• Catedral de Estrasburgo • Catedral de Colonia. • Catedral de Friburgo • Iglesia de Santa Isabel de Marburgo.

INGLATERRA

• Época clásica del gótico o Primer Estilo • Catedral de Lincoln • Catedral de York • Época del gótico decorativo • Catedral de Ely • Catedral de Gloucester (algunas partes). • Catedral de Wells. • Época del estilo gótico perpendicular • Capilla del Colegio Real de Cambridge. • Capilla de San Jorge en Windsor. • Capilla del Colegio de Eton. • Capilla de Enrique VII en la abadía de Westminster.

ITALIA. Características muy peculiares.

• Catedral de Santa María dei Fiori en Florencia. • Iglesia de la Santa Croce en Florencia. • Catedral de Siena. • Catedral de Orvieto. • Catedral de Milán. • Arquitectura civil: Palacio de la Signoría de Florencia, Palacio Comunale

de Siena, Palacio Ducal de Venecia. PAÍSES BAJOS.

• Catedrales de Bruselas y Amberes. • Lonja de Bruselas. • Ayuntamientos de Bruselas, Lovaina, etc. • Casas burguesas de Brujas, Bruselas (Grande Place), etc.

Page 7: Arte gotico anagiron

[email protected]

7

7

1.Siglo XII Gótico de formación o protogótico.

Relaciones con Francia (Raimundo de Borgoña). En el primer tercio del siglo XII, el rey Alfonso VII impulsa la presencia de la Orden del Císter en España.

Nuevo concepto arquitectónico

caracterizado por la austeridad

Favorece avances técnicos en la construcción

se introducen elementos constructivos de la arquitectura francesa: arcos apuntados, ojivas, mayor altura en las naves.

• Monasterio de Moreruela (Zamora) • Aragón y Cataluña • Monasterio de Poblet en Tarragona. • Monasterio de Santes Creus en Tarragona. • Monasterio de Piedra en Zaragoza. • Monasterio de Santa María de Huerta en Soria. • Cabeceras de las catedrales de Ávila, Lérida y Tarragona. • Catedral de Cuenca (fines del XII).

2. Siglo XIII Gótico radiante de influencia francesa:

Situación histórica: Reconquista:

• Castilla : Modelo francés. • Expansión s. XIII. León, Burgos, Toledo. • Recesión s. XIV. • Impulso creador S. XV.

• Catedral de Burgos: Promotor: obispo Mauricio. Maestro: Enrique. Hacia 1221. • Planta de 3 naves, crucero saliente de una nave, cabecera con

girola de tramos trapezoidales y capillas radiales poligonales hasta unirse al crucero.

• Alzado: Naves, tribuna no calada con triforio de tracería gótica, ventanales.

• Portadas laterales importantes. Fachada de los pies en H, torres rematadas en terraza.

• Muy modificada en el XV.

Page 8: Arte gotico anagiron

[email protected]

8

8

• Catedral de Toledo: Promotor: Obispo Ximénez de Rada. Maestro: Martín. Hacia 1226.

• Planta de salón, 5 naves, crucero no saliente, doble girola de tramos cuadrados y triangulares alternando, capillas radiales en girola.

• Alzado: no muy elevada, naves, tribuna no calada (en cabecera y crucero) y ventanas.

• Influencia mudéjar en los arcos lobulados de la tribuna. • Portadas terminadas en siglos posteriores, así como su torre.

Fachada principal no muy afortunada. • Catedral de León: Promotor: Alfonso X “El Sabio”. Maestro: Enrique.

Mediados del siglo XIII. • Planta: Influencia de Reims en la cabecera. 3 naves, crucero

saliente de 3 naves, cabecera con girola de tramos trapezoidales y capillas radiales hasta unirse con crucero.

• Alzado. Influencia de Amiens. Elevación. Naves: tribuna calada con vidrieras, ventanales. Ligereza máxima. Fachada principal con torres separadas del hastial central. Importantes portadas a los pies.

• Importantísimas vidrieras. • Muy reconstruida en el siglo XIX.

3. Siglo XIV Gótico “mediterráneo”:

• Aragón-Cataluña (+Valencia y Baleares): • Relación con Midi francés. • Concepción espacial más horizontal. Innovaciones en el espacio interior y

la iluminación. • Plantas de salón con capillas laterales. • Soportes espaciados, esbeltos (en ocasiones poligonales u ochavados, de

influencia italiana) • Escasa diferencia de altura entre nave central y naves laterales. • Escaso número de ventanas. • Poca decoración escultórica. • Principales manifestaciones: Catedrales de Barcelona, Gerona y Palma

de Mallorca. Iglesias de Santa María del Mar y Santa María del Pino en Barcelona.

4. Siglo XV Gótico Tardío:

4.1. Se construyen las tres últimas catedrales góticas: • Catedral de Sevilla: grandes dimensiones (5 naves y capillas

laterales, cabecera recta, escalonada) • Catedral de Segovia. • Catedral Nueva de Salamanca (Egas).

4.2. Hispano-flamenco, Isabelino o Reyes Católicos.

Page 9: Arte gotico anagiron

[email protected]

9

9

• Influencia del Gótico flamento y del mudejarismo local. Recargamiento de las formas.

• Novedades en elementos constructivos: arco carpanel, arco conopial, bóvedas de crucería estrelladas.

• Decorativismo, recargamiento ornamental, gran riqueza en temas y motivos: relieves, escudos, perlas, picos, cadenas, yugo y flechas, etc.

• En la arquitectura religiosa aparece un nuevo tipo de planta en las iglesias “tipo Reyes Católicos” (planta rectangular de nave única con capillas laterales, sin crucero sobresaliente; altar en alto y en los pies una tribuna para el coro)

• En la arquitectura civil se construyen lonjas, hospitales (Hospitales Reales), Universidades, colegios, palacios…

4.2.1. FOCO DE BURGOS.

• Juan de Colonia Agujas de la catedral de Burgos, en piedra calada.

• Juan y Simón de Colonia Cartuja de Miraflores (Burgos). Arco conopial.

• Simón de Colonia Cimborrio de la Catedral de Burgos: Sobre el crucero, bóveda estrellada de plementería calada. Al exterior, gran ornamentación escultórica y pináculos. Junto con las agujas levantadas por su padre modifican el perfil de la catedral del siglo XIII.

• Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos: Es una de las capillas de la girola, enormes proporciones, planta poligonal, bóveda estrellada con plementería calada, rica decoración de estudos portados por pajes, cresterías, etc. En el centro, tumbas de los condestables de Castilla. Retablo renacentista.

• Fachada y patio del Colegio de San Gregorio de Valladolid. En la fachad, concebida como retablo (posible colaboración del escultor Gil de Siloé), relieve imitando un tapiz, que alude a la monarquía como protectora de la cienc ia (fuente de riqueza y abundancia) y los estudios universitarias.

4.2.2. FOCO DE TOLEDO. • Hanequín de Bruelas: flamenco. • Torre de la Catedral de Toledo. Aguja empizarrada con corona de

espinas (influencia de Flandes). • Juan Guas: Arquitecto y esultor. Procede de la Bretaña francesa, y

es hijo del arquitecto Pedro Guas. Se instala en Toledo, formando parte de un grupo de artistas nórdicos que encabeza el maestro Hanequín de Bruselas. Muy influido por el arte mudéjar, recargamiento decorativo.

Page 10: Arte gotico anagiron

[email protected]

10

10

• San Juan de los Reyes, en Toledo. Iglesia “tipo Reyes Católicos” con ricos relieves. El claustro es el mejor del Gótico final en España, decorado escultóricamente por Egas Cueman. Claustro bajo: ventanales con tracería gótica y bóvedas estrelladas. Claustro Alto: arcos mixtilíneos, artesonados mudéjares.

• Palacio del Infantado de Guadalajara. Importante portada (Loggia italianizante, picos, escudos, y salvajes), patio, artesonados mudéjares.

• Castillo de Manzanares el Real reforma. Edificación medieval con galería abierta y patio góticos. Fachada: Galería flamígera, cornisa de mocárabes y dec ofación con puntas de diamante.

• Antón y Enrique Egas. Hijos de Egas Cueman. • Capilla Real de Granada. Iglesia “tipo Reyes Católicos”. Adosada a

la catedral. • Trazas y parcial realización de los Hospitales Reales de Santiago,

Toledo y Granada, inspirados en el Hospital de Milán de Filarete. Planta de cruz griega inscrita en un cuadrado con cuatro patios. Construidos ya en estilo plateresco en el siglo XVI.

4.2.3. CATALUÑA.

• Gran desarrollo del Gótico civil. • Lonjas de Valencia y Palma de Mallorca. • Barrio Gótico de Barcelona (numerosos palacios y edificios civiles).

Page 11: Arte gotico anagiron

[email protected]

11

11

1. CARACTERES GENERALES: • La escultura se independiza de la arquitectura como disciplina artística, los

escultores ya no son los arquitectos. • La función primordial de la escultura gótica es didáctica, dar a conocer todo lo

que era útil al hombre: la historia del mundo desde su creación, los dogmas de la religión, la vida ejemplar de los santos, la jerarquía de las virtudes, la variedad de las ciencias, las artes y los oficios, etc.

• En la escultura gótica se observa: • Acercamiento a la naturaleza concebida como fuente de Gracia, como

imagen de Dios. Naturalismo. • Cierta secularización, reflejo de las nuevas preocupaciones del hombre

en la Baja Edad Media. • Sentimentalismo derivado del deseo de conmover como vía de

acercamiento a la religión. • La evolución estilística que se aprecia en la escultura gótica, atraviesa tres

fases: • Siglo XIII Monumentalidad, severidad, líneas rectas. • Siglo XIV Movimiento, nerviosismo, líneas ondulantes, en remolino. • Siglo XV Realismo progresivo que conduce al retrato, líneas

quebradas. • Los temas más frecuentes son:

• Juicio Final: presentado como una liberación gozosa, no de forma terrible.

• Cristo: mostrado como maestro o doctor, es un Cristo amable, que bendice.

• La Virgen: símbolo de la Madre Iglesia. Se representa: el ciclo de su vida, su muerte (iconografía bizantina de la “Dormición”), su coronación y, sobre todo, la Virgen Madre con el Niño (siguiendo modelos iconográficos bizantinos, pero más humanizados).

• Los Santos: presentados como modelos de vida. • Las Virtudes: representadas de forma simbólica en contraposición a los

vicios. • También aparecen temas profanos: • Faenas del campo (calendarios agrícolas). • Oficios manuales. • Representaciones simbólicas de las Ciencias (Trivium, Cuadrivium,

Filosofía) y las Artes. • Algún tema histórico, etc.

• Las fuentes iconográficas más utilizadas fueron: • Para temas religiosos: La Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento), los

Evangelios Apócrifos, la “Leyenda Áurea” de Jacobo de la Vorágine (Vida

Page 12: Arte gotico anagiron

[email protected]

12

12

de Santos), la “Clave” de San Melitón de Sardes (Enciclopedia de la naturaleza, simbologías de animales, algunos de ellos fantásticos), etc.

• Para temas profanos: “El libro de las maravillas” de Marco Polo (viajes a China y Japón), “Libro de Apolonio”, “Libro de Alexandre”(vida de Alejandro Magno), costumbres y tradiciones locales, etc.

• Los géneros se multiplican: • Escultura monumental, complemento de la arquitectura. • Imaginería, muy abundante. • Escultura funeraria. • Retablos.

• Coros (sillería). 2. ESCULTURA MONUMENTAL.

En piedra, decora interior y exteriormente los edificios, principalmente las iglesias.

• En el interior Destacan los capiteles con ornamentación vegetal que reproducen la flora local o ciertas plantas con intención simbólica.

• En el exterior La decoración escultórica se extiende por toda la fachada. • Portadas decoradas en las jambas, el parteluz (figuras con ménsula y

dosel), el tímpano (escenas dispuestas en franjas horizontales o registros) y las arquivoltas (figuras con peana y dosel siguiendo la dirección del arco).

• Galerías, torres, pináculos, etc. se decoran con figuras religiosas y profanas.

• Gárgolas con forma de figuras monstruosas y burlescas. 2.1. Principales manifestaciones de la escultura monumental: FRANCIA: Severidad, monumentalidad.

• Portadas de Nôtre Dame de París (Portadas de la Virgen y de Sta. Ana). • Portadas de la Catedral de Chartres (San Teodoro). • Portadas de la Catedral de Amiens (Beau Dieu, Virgen Dorada, San Fermín). • Portadas de la Catedral de Reims (figuras del “Maestro de las Figuras

Antiguas”: la Visitación; figuras del “Maestro de la Sonrisa” : La Anunciación.

ALEMANIA: Fuerza expresiva. En la región del Rhin: movimiento, alargamiento, delicadeza.

• Catedral de Estrasburgo: Figura de la Sinagoga. ITALIA: Cieto clasicismo de influencia romana, relieves en varios planos, anatomías mejor estudiadas.

Page 13: Arte gotico anagiron

[email protected]

13

13

• Obras de la familia Pisano: Púlpitos de las catedrales de Pisa y Siena. Púlpito del Baptisterio de Pisa.

ESPAÑA: Siglo XIII Monumentalidad, severidad, de influencia francesa, Catedral de Burgos: Puerta del Sarmental (Juicio Final, obispo en parteluz). Puerta de la Coronería (Juicio Final).

• Catedral de León: Portadas de los pies: Centro Juicio Final y “Virgen Blanca” en parteluz. Laterales dedicados a la Virgen.

Siglo XIV Movimiento, expresividad, desarrollo anecdótico y narrativo.

• Catedral de Toledo: Puerta del Reloj (escenas evangélicas). • Catedral de Pamplona: Puerta Preciosa (muerte y glorificación de la Virgen). Siglo XV Realismo, influencia flamenca, exuberancia decorativa.

• Catedral de Toledo: Puerta de los Leones, obra de Hanequín de Bruselas (figuras de las jambas).

• San Juan de los Reyes de Toledo. • Colegio de San Gregorio de Valladolid: fachada. Gil de Siloé 3. ESCULTURA FUNERARIA. • Cobra gran importancia en el Gótico. Reyes, nobles, eclesiásticos, encargan

templos, capillas y monumentos sepulcrales. Este auge está en relación con el nuevo enfoque de la muerte, presentada como una transición en espera de la resurrección, y también con la voluntad de ser recordado después de la muerte, el deseo de dejar testimonio del paso por el mundo.

• Los sepulcros y monumentos fúnebres se realizan en piedra, mármol o alabastro.

• Tienen forma rectangular y aparecen: • Exentos. • Adosados a un muro y cobijados bajo un arco o arcosolios.

• Las caras visibles del sepulcro se decoran con: • Relieves de tema religioso: Crucifixión, vida y gloria de Cristo, etc. • Relieves de tema funerario: entierros, encapuchados, etc. • Temas heráldicos: escudos y divisas del difunto que permiten su

identificación. • Figuras de santos patronos, santos protectores, etc.

• Los difuntos se representan: • Yacentes (dormidos: Muerte=sueño apacible), y en el siglo XV también

en posición orante e incluso recostados, leyendo. • Sus rostros, inicialmente, estaban idealizados, pero el progresivo

realismo lleva a una aproximación al retrato.

Page 14: Arte gotico anagiron

[email protected]

14

14

• El atuendo, primero más genérico y después más pormenorizado, incluye los atributos de la función desempeñada por el difunto en vida (espadas, cetros, báculos, libros, etc.)

• A los pies del difunto aparecen con frecuencia perros (fidelidad), leones (fuerza), un criado…

• En la cabecera suelen representarse ángeles o se coloca un dosel.

Principales manifestaciones de la escultura funeraria. • Sepulcro de Felipe “el atrevido”. Obra de Claus Sluter. • Sepulcros castellanos de Tierra de Campos, siglo XIII. • Sepulcros del Infante D. Alfonso y de sus padres Juan II e Isabel de Portugal,

reyes de Castilla, siglo XV. Gil de Siloé • Sepulcro del Doncel de Sigüenza. Sepulcro de D. Álvaro de Luna.Sebastián de

Almonacid, siglo XV. 4. RETABLOS. • Se disponen detrás del altar, sustituyendo a las pinturas murales y los

frontales del Románico. Primero son de pequeño tamaño (tablas, trípticos, polípticos), para ir creciendo después hasta el techo, cerrando todo el fondo del presbiterio.

• Realizados en madera dorada y policromada. • Combinan relieves, escultura exenta y/o pinturas. • En ellos se desarrollan, siguiendo una ordenación estricta, ciclos temáticos con

la vida de Cristo, la Virgen y los Santos. • Intervenían en su realización diferentes artesanos especialistas en carpintería,

la talla, la policromía, el dorado y la pintura. • Su diseño tiene una estructura arquitectónica, que permite distinguir entre

cuerpos (divisiones horizontales), calles (divisiones verticales), casetones (recuadros con relieves o pinturas), bancal o predella (parte inferior, horizontal), entrecalles, tabernáculo (sagrario, expositor), guardapolvo (remate superior)…

• Ejemplos de retablos góticos españoles: • Tríptico de Covarrubias. s. XV. • Retablos de las catedrales de Sevilla y Toledo, s. XV. • Retablo de la Cartuja de Miraflores, s. XV. Gil de Siloé.

5. SILLERÍAS DE COROS. • Serie de sitiales o asientos, en uno o dos pisos, para acomodar al clero

catedralicio o monástico durante los oficios religiosos. • Se sitúan en el centro de las catedrales, constituyen un recinto acotado para el

clero dentro del espacio sagrado. • Realizados en madera. Eran abatibles. • Decorados con relieves en la cara exterior (trascoro), en los respaldos, brazos

y misericordias de los sitiales.

Page 15: Arte gotico anagiron

[email protected]

15

15

• Temas decorativos (tracerías góticas) o figurados (escenas religiosas, profanas, incluso burlescas y groseras).

• Ejemplos: Sillería baja del coro de la Catedral de Toledo, s. XV. Obra de Rodrigo Alemán. Sillerías de las catedrales de Zamora, Plasencia y Ciudad Rodrigo.

6. IMAGINERÍA. • Muy abundante, en madera policromada, piedra y marfil. • Temas: religiosos: • Vírgenes Madre con iconografía de origen bizantino, curvadas, sonríen, juegan

con el Niño. • Ejemplos: “Virgen Blanca” de la Catedral de Toledo. Vírgenes francesas en

marfil. • Cristos: humanos, sufrientes, con corona de espinas, tres clavos, expresividad,

dramatismo. • Santos: muy numerosos. Se fija la iconografía (atributos) de muchos de ellos.

1. Siglo XIII. GÓTICO LINEAL O FRANCO-GÓTICO. • Estilo muy influido por la pintura románica, la miniatura y la vidriera. • Técnica: temple sobre tabla retablos. • Dibujo: dominante, formas delimitadas con línea de contorno firme y

visible. • Color: plano, contrastado, brillante. • Temas: predominio de temas religiosos tratados de forma narrativa,

ingenua y sencilla. • Pintura bidimensional, predominio de figuras sobre ambiente. • Manifestaciones muy abundantes, sobre todo en Cataluña y Navarra. En

Castilla destacan las pinturas de la Catedral Vieja de Salamanca y las ilustraciones de las obras de Alfonso X “El Sabio”.

2. Siglo XIV. ITALO-GÓTICO.

2.1. ITALIA: • Siglo XIII: Pintura italiana influenciada por el estilo bizantino de

origen veneciano último cuarto s. XIII: transformación: Cimbaue y Cavallini.

• En el s. XIV se distinguen dos escuelas: 2.1.1. Escuela de Siena. • Simone Martini: La Anunciación. • Duccio: La Maestá.

Page 16: Arte gotico anagiron

[email protected]

16

16

• Los Lorenzetti: Coloquio materno. • Cartacterísticas comunes: • Pintura burguesa, tranquila, intenta agradar, conmover la

sensibilidad, no se preocupa por problemas técnicos. Se desprende de ella un intenso sentido de espiritualidad y misticismo.

• Técnica: temple sobre tabla o fresco. • Dibujo: dominante, línea de contorno, sinuosa, que da volumen y

movimiento (la línea ya no es visible). • Color: plano, exquisito y refinado, predominio del oro en los

fondos. • Composición: sigue esquemas bizantinos, pintura bidimensional de

fondo plano. Predominio de la figura sobre el ambiente. Volumen logrado por yuxtaposición de colores y por medio de la línea.

• Temas religiosos, principalmente marianos: Maestá. Vírgenes con Niño: Coloquio Materno. Todos ellos derivados de la iconografía bizantina.

2.1.2. Escuela de Florencia: Giotto. • Abre el camino al Renacimiento. Preocupación por el hombre y la

naturaleza. El hombre es el centro de las composiciones y aparece en su ambiente.

• El hombre: • Interés por la representación de la anatomía humana

captando su volumen por medio de contrastes de luz y sombra: Figuras monumentales, espacio tridimensional, aparecen los fondos.

• Interés por la expresión de diferentes estados de ánimo a través de rostros y actitudes corporales.

• La naturaleza: Se hace presente por medio de paisajes y arquitectura en las que se inicia el estudio de la perspectiva óptica.

• Las principales aportaciones técnicas de Giotto fueron: • El claroscuro. • El inicio de la perspectiva óptica.

• Obras: Frescos de la Capilla Scrovegni (Pádua). Frescos de Asís: Vida de San Francisco de Asís.

• 3 ciclos de frescos: a) Iglesia de San Francisco: investiga sobre las relaciones

espaciales entre las figuras y la arquitectura/paisaje. b) Escenas de la vida de Cristo y la Virgen en Pádua. c) Frescos de Santa Croce (mal conservados).

• Tabla: La Maestá de los Ufficci renueva la tipología tradicional y consigue imágenes más humanas y monumentales.

Page 17: Arte gotico anagiron

[email protected]

17

17

2.2. ESPAÑA. • El estilo igalo-gótico fue incorporado a la pintura española por: • Ferrer Basa Catalán, introduce el estilo de la Escuela de Florencia

(Giotto), no tiene seguidores inmediatos. Obra: Frescos de la Capilla de Pedralbes.

• Hermanos Serra Catalanes, introducen el estilo y los temas (“coloquio materno”) de la escuela de Siena. Obras: Retablo de la Seo de Manresa, “Virgen de Tobed”, etc.

3. Primera mitad del s. XV: GÓTICO INTERNACIONAL. • Estilo creado en centroeuropa a fines del siglo XIV y difundido por toda

Europa en la primera mitad del siglo XV (excepto Italia, que ya está en el Renacimiento).

• Surge de la fusión de la linealidad del Gótico Lineal, los temas iconográficos y el refinamiento de la Escuela de Siena y los avances técnicos (fondos con perspectiva) de Giotto.

• Rasgos estilísticos: • Elegancia y estilización de las figuras. • Afición a la línea curva, sinuosa, que confiere movimiento a las

figuras. • Carácter narrativo, anecdótico, aparición de detalles

naturalistas, aunque todavía dotados de simbolismo. • Principales representantes del Gótico Internacional:

• FRANCIA: Los Limbourg (Libros de horas del duque de Berry). • CENTROEUROPA: Stephan Lochner (Temas marianos: “La Virgen

del rosal”). • ESPAÑA:

• Cataluña: Lluís Borrasá (Retablo de Sta. Clara), Bernardo Martorell (Retablo de San Jorge).

• Castilla: Nicolás Francés (Retablo M. Prado), Dello Delli (Retablo Mayor Catedral Vieja de Salamanca).

4. Siglo XV: LA ESCUELA FLAMENCA: Los Primitivos

Flamencos. • En las prósperas ciudades flamencas, enriquecidas por la artesanía y el

comercio, y dominadas por una burguesía emprendedora y poderosa, se creó en el siglo XV un gran foco artístico, origen de una escuela de pintura con una personalidad muy definida. El estilo de la “Escuela Flamenca” se difundió por toda Europa en la segunda mitad del siglo, contribuyendo, junto con la pintura italiana contemporánea, a la eclosión del Renacimiento. 4.1. Caracteres:

Page 18: Arte gotico anagiron

[email protected]

18

18

• Técnica: óleo sobre tabla (creación de esta escuela). Superficies acabadas, pulidas, barnizadas.

• Dibujo: perfecto, minucioso, predominando la línea sobre el color. • Color: aplicado mediante veladuras o capas superpuestas. Esto

permite lograr gran variedad de tonos y colores compuestos. Debido a la técnica del óleo los colores son más brillantes y vivos. Las combinaciones utilizadas son siempre ricas, armoniosas y equilibradas.

• Luz: Se inician estudios de iluminación, por influencia italiana. La luz sirve para crear espacio y modelar volúmenes.

• Espacio: Las escenas se ambientan en paisajes (flamencos pero no concretos), en fondos arquitectónicos ilusorios que se abren a paisajes o en interiores burgueses. Se trabaja la perspectiva por influencia italiana ( no siempre se consigue, son frecuentes los horizontes altos).

• Temas: religiosos, interiores burgueses, retratos. Los retratos presentan rostros individualizados, penetración psicológica, sobriedad, fondos neutros, posición de ¾, atuendos en función de la composición.

• En resumen: Estilo muy narrativo, anecdótico, incorpora a la pintura todo aquello que rodea al hombre, es un fiel reflejo del amor a lo concreto propio del gusto burgués. Pintura muy realista, aunque de un realismo algo idealizado. Ejecución muy minuciosa, buscando las calidades.

4.2. Principales maestros y obras. 4.2.1. Primera generación. Maestros iniciadores del estilo,

creadores de la escuela. • Hermanos Van Eyck: Clasicismo, equilibrio, creatividad,

posibles creadores de la técnica del óleo. • Obras: Políptico de S. Bavón de Gante (Adoración del

Cordero Místico), Virgen del Canónico Van der Paele, Virgen del Canciller Rolin, Matrimonio Arnolfini, Retratos (Hombre del turbante rojo, Hombre del clavel, etc.)

• Roger Van der Weyden: Gran dibujante y compositor, facilidad para expresar dramatismo y ternura, figuras escultóricas.

• Obras: Descendimiento (M: Prado), Crucifixión, Vírgenes, retratos (Retrato de una dama, de la N. Gallery Washington).

• Maestro de Flemalle. • Robert Campin: Virgen de la pantalla de mimbre.

Page 19: Arte gotico anagiron

[email protected]

19

19

4.2.2. Segunda generación. Continuadores del estilo con sentido más o menos innovador. • Hans Memling: elegante, delicado, color rico. No es

innovador, algo manierista. • Obras: Adoración de los Magos (M: Prado). Retrato de

Bárbara Van Vlaender Berghe (Brujas). • Gérard David: Temas tiernos, dulzura, melancolía,

tonalidades azuladas. • Obras: Descanso en la huída a Egipto. La Virgen de la

sopa. La Natividad. • Hugo Van der Goes: Innovador, intenta romper

modelos ya creados. • Obras: Tríptico Portinari. La dormición de la Virgen

(Brujas). • Thierry Bouts: La justicia de Otón. • El Bosco: Pintura crítica, simbólica, caricaturiza y

censura su época con estilo irónico y mordaz. Obras muy personales, fantásticas e imaginativas. Posible antecedente del Surrealismo y del Expresionismo.

• Obras: El Jardín de las Delicias, El carro de Heno, Las tentaciones de San Antonio, La mesa de los pecados capitales, etc.

4.3. Repercusiones en España: Pintura Hispano-Flamenca. Segunda mitad del siglo XV. • Intensas relaciones políticas y comerciales con Flandes.

Difusión del estilo y la técnica (óleo) de los “Primitivos flamencos”, pero aumentando la carga dramática y el expresionismo. Pintura de gran calidad aunque sin alcanzar, en muchos casos, el alto nivel flamenco.

4.3.1. Cataluña: • Lluís Dalmau: Sigue a los Van Eyck. Virgen dels Consellers. • Jaume Huguet: Elegante, estilizado. Retablo de San Abdón

y San Senén. • Aragón. Bartolomé Bermejo. Realismo, dramatismo. Piedad

del Canónigo Desplá. Santo Domingo de Silos. 4.3.2. Castilla:

• Jorge Inglés: Retablo de Buitrago. • Fernando Gallego: trágico, expresionista, tonos ácidos.

Crucifixión. Cristo bendiciendo. Se le atribuye, con dudas, la Piedad del M. Prado.