arte gótico

12
Arte Gótico Arte Gótico

Upload: historia-cr

Post on 13-Jul-2015

496 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Arte GóticoArte Gótico

El estilo gótico surgió en la primera mitad del siglo XII a partir El estilo gótico surgió en la primera mitad del siglo XII a partir de la evolución de precedentes románicos y otros de la evolución de precedentes románicos y otros condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales. condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales.

La denominación peyorativa "gótico" fue inventada por los La denominación peyorativa "gótico" fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el "arte de los godos") muy inferior que consideraban bárbaro (el "arte de los godos") muy inferior en consideración al arte grecorromano. en consideración al arte grecorromano.

Sin embargo fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los Sin embargo fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y románticos europeos y en la movimientos nacionalistas y románticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los actualidad se considera universalmente como uno de los momentos más brillantes desde el punto de vista artístico, del momentos más brillantes desde el punto de vista artístico, del mundo occidental. mundo occidental.

El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. continuación del románico.

El término gótico fue acuñado en el siglo XVI por Giorgio Vasari El término gótico fue acuñado en el siglo XVI por Giorgio Vasari para designar, de forma peyorativa, el arte bárbaro de la Edad para designar, de forma peyorativa, el arte bárbaro de la Edad Media comprendido entre la Antigüedad clásica romana y su Media comprendido entre la Antigüedad clásica romana y su propia época, el Renacimiento. El nombre es poco apropiado, propia época, el Renacimiento. El nombre es poco apropiado, pues en realidad el gótico no es de origen germánico, sino pues en realidad el gótico no es de origen germánico, sino francés, ya que nació en la región central de Ille-de-France, francés, ya que nació en la región central de Ille-de-France, desde donde se expandió a las demás regiones europeas.desde donde se expandió a las demás regiones europeas.

Cronológicamente, el gótico se extiende desde mediados del Cronológicamente, el gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el siglo XVI, cuando se consuma su progresiva siglo XII hasta el siglo XVI, cuando se consuma su progresiva sustitución por el Renacimiento. Esta temporalización debe sustitución por el Renacimiento. Esta temporalización debe matizarse, pues mientras en Italia este estilo ya había matizarse, pues mientras en Italia este estilo ya había desaparecido a principios del siglo XV, en Inglaterra perduró desaparecido a principios del siglo XV, en Inglaterra perduró hasta enlazar con el neogótico del siglo XIX.hasta enlazar con el neogótico del siglo XIX.

Arquitectura Arquitectura Autor: Autor: Juan de Colonia Juan de Colonia

Fecha:Siglo XIV Fecha:Siglo XIV Museo: Museo: Características: Características: Material: Material: Estilo:Estilo:

La fachada occidental de la La fachada occidental de la catedral burgalesacatedral burgalesa fue fue concebida según el modelo concebida según el modelo francés canónico. Incluía torres francés canónico. Incluía torres a ambos extremos integradas a ambos extremos integradas en la fábrica. Desgraciadamente en la fábrica. Desgraciadamente ha perdido sus puertas ha perdido sus puertas primitivas.primitivas.

La arquitectura gótica La arquitectura gótica empleó el arco apuntado, empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, agujas, chapiteles y gabletes, reforzando el sentido reforzando el sentido ascensional que pretende ascensional que pretende transmitir el edificio, amplios transmitir el edificio, amplios vanos con tracerías caladas vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima para conseguir la máxima luminosidad y estructuras luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.reducidas al mínimo.

Todas estas cualidades Todas estas cualidades estilísticas fueron posibles estilísticas fueron posibles gracias a las innovaciones gracias a las innovaciones constructivas, especialmente constructivas, especialmente a la aparición de la bóveda a la aparición de la bóveda de crucería. Las iglesias de crucería. Las iglesias medievales poseían bóvedas medievales poseían bóvedas muy pesadas, que obligaban muy pesadas, que obligaban a disponer muros gruesos y a disponer muros gruesos y con pocos ventanales para con pocos ventanales para soportar sus empujes.soportar sus empujes.

A principios del siglo XII los A principios del siglo XII los constructores inventaron la constructores inventaron la bóveda de crucería, que bóveda de crucería, que consiste en el cruce de dos consiste en el cruce de dos arcos o nervios apuntados, arcos o nervios apuntados, que conforman una que conforman una estructura resistente sobre estructura resistente sobre la que se colocan los ligeros la que se colocan los ligeros elementos de relleno que elementos de relleno que configuran la bóveda. configuran la bóveda.

Catedral de TarazonaCatedral de Tarazona

Autor: Autor: AutorAutor Anónimo Anónimo Fecha:Siglo XIII Fecha:Siglo XIII Museo: Museo: Características: Características: Material: Material: Estilo: En los años iniciales del siglo XIII comienzan las obras de la Estilo: En los años iniciales del siglo XIII comienzan las obras de la catedral de catedral de TarazonaTarazona, siendo consagrada la cabecera en 1235. Las obras , siendo consagrada la cabecera en 1235. Las obras continuaron durante el siglo XV y la centuria siguiente, conformando un continuaron durante el siglo XV y la centuria siguiente, conformando un conjunto de estilos diversos que van desde el primer gótico al conjunto de estilos diversos que van desde el primer gótico al plateresco, pasando por el mudéjar. plateresco, pasando por el mudéjar.

Escultura Escultura

La escultura siguió el precedente románico, con una La escultura siguió el precedente románico, con una amplia difusión de imágenes cuyo fin era adoctrinar a amplia difusión de imágenes cuyo fin era adoctrinar a los fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar los fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar las fachadas de las catedrales. La escultura de los las fachadas de las catedrales. La escultura de los siglos XII y principios del XIII tuvo un carácter siglos XII y principios del XIII tuvo un carácter predominantemente arquitectónico.predominantemente arquitectónico.El fuerte carácter simbólico que caracterizó a la El fuerte carácter simbólico que caracterizó a la escultura románica es sustituido en el gótico por la escultura románica es sustituido en el gótico por la naturalidad y el realismo. Las figuras se llenan de naturalidad y el realismo. Las figuras se llenan de vida, rasgos personales y gestos variados y ganan vida, rasgos personales y gestos variados y ganan en humildad, abandonando el hieratismo y la en humildad, abandonando el hieratismo y la geometrización de la etapa románica.geometrización de la etapa románica.

En Francia cabe reseñar las En Francia cabe reseñar las estatuas-columna de la estatuas-columna de la fachada occidental de la fachada occidental de la catedral de Chartres, que catedral de Chartres, que datan aproximadamente de datan aproximadamente de 1155. Las estatuas del 1155. Las estatuas del pórtico Real de Chartres pórtico Real de Chartres poseen unas proporciones y poseen unas proporciones y un sentido del volumen que un sentido del volumen que revelan un naturalismo revelan un naturalismo ajeno al mundo románico. ajeno al mundo románico.

Pintura Pintura

Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco. El estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco. El primero corresponde a los dos últimos decenios del siglo XIV y primero corresponde a los dos últimos decenios del siglo XIV y perduró en la mayor parte de Europa durante la primera mitad perduró en la mayor parte de Europa durante la primera mitad del siglo XV. El estilo flamenco surgió en Flandes en el primer del siglo XV. El estilo flamenco surgió en Flandes en el primer tercio del siglo XV, paralelamente al renacimiento italiano, y se tercio del siglo XV, paralelamente al renacimiento italiano, y se difundió por el resto de Europa durante la segunda mitad del difundió por el resto de Europa durante la segunda mitad del siglo.siglo.

El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las líneas curvas tanto en los pliegues como en las posturas líneas curvas tanto en los pliegues como en las posturas corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa.simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa.

Los rasgos más definitorios Los rasgos más definitorios del estilo flamenco fueron el del estilo flamenco fueron el mayor naturalismo, el gusto mayor naturalismo, el gusto por el detalle a través de una por el detalle a través de una técnica minuciosa y, en técnica minuciosa y, en ocasiones, la codificación ocasiones, la codificación simbolista de la gama simbolista de la gama cromática y de ciertos cromática y de ciertos objetos. Los iniciadores de la objetos. Los iniciadores de la escuela flamenca son los escuela flamenca son los hermanos Huberto y Jan van hermanos Huberto y Jan van Eyck, cuya primera obra Eyck, cuya primera obra célebre fue el retablo de El célebre fue el retablo de El cordero místico de la iglesia cordero místico de la iglesia de San Bavón de Gante.de San Bavón de Gante.

A lo largo del siglo XV la A lo largo del siglo XV la influencia flamenca se influencia flamenca se extendió por toda Europa, extendió por toda Europa, considerada como un considerada como un renacimiento nórdico ajeno renacimiento nórdico ajeno al punto de vista conceptual al punto de vista conceptual de la edad media.de la edad media.

Autor: Autor: Fernando Gallego Fernando Gallego Fecha:Siglo XV Fecha:Siglo XV Museo:Museo:MuseoMuseo del Prado del Prado Características:169 x 132 cm. Características:169 x 132 cm. Material:Oleo sobre tabla Material:Oleo sobre tabla Estilo: Esta preciosa tabla es obra de uno de los maestros del Estilo: Esta preciosa tabla es obra de uno de los maestros del HispanoflamencoHispanoflamenco en Castilla. Fue en Castilla. Fue realizada en la segunda mitad del siglo XV y nos muestra a Cristo como señor del mundo, bendiciendo realizada en la segunda mitad del siglo XV y nos muestra a Cristo como señor del mundo, bendiciendo a la Humanidad.a la Humanidad.