arte del egeo profe

6

Click here to load reader

Upload: paola-montiel

Post on 25-Jun-2015

1.054 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Del Egeo Profe

ARTE DEL EGEO

ARTE CRETENSE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Fue un pueblo pacífico Dedicado al comercio mercantil Aficionado a los espectáculos públicos a los deportes y las fiestas religiosas como la del

minotauro. En cuanto a su religión, las divinidades femeninas ocuparon un papel importante. El culto más difundido fue el de la diosa serpiente, que juntamente con el toro, está identificada

con el culto a la tierra. Practicaron la taurocataxia o ceremonia religiosa del toro.

ARQUITECTURA CRETENSE

Empleaban el adobe y el ladrillo, así como la piedra. Los sillares eran perfectamente labrados Casas de varios pisos Columna cretense muy original, el fuste es más grueso en su parte superior que en la inferior,

el capitel formado por un ábaco y un equino sobre el cual recaía el arquitrabe. Los arquitectos no dieron importancia a la simetría y su arquitectura fue adintelada, en la

sepulturas emplearon la cúpula El palacio de Knossos, tiene un patio central de 60m de largo por 29 de ancho. Otro palacio importante era el de Festos o Faistos.

ESCULTURA CRETENSE

En las creencias de Creta está presentes el Egipto y Mesopotamia Cultos ancestrales derivados del neolítico La paloma o el toro tendrán reminiscencias totémicas Forman parte esencial la fecundidad y la maternidad Dioses con representación antropomorfa Característica principal es el realismo

PINTURA CRETENSE

Mayor libertad, temática de la vida diaria. Sobre el sentimiento se impone la acción y el movimiento, con carácter esencialmente

decorativo Técnicas: fresco y temple Composición de dibujo: tendencia a la desproporción, perfil y ojo de frente, elegancia, colore

vivos Policromía: convencionalismos. Temas del grifo: esfinge, águila mesopotámica. Representa la taurocataxia o lidia sagrada del toro.

Page 2: Arte Del Egeo Profe

Pinturas relacionadas con la flora y fauna con aspectos modernistas.

ARTES MENORES

Piedra: sirvió como sello, trabajo del grabado. Orfebrería, técnicas: desmaquinado o incrustación de placas, cincelado, repujado. Cerámica de gran variedad, usaron el torno y el horneado La decoración emplea sistemas: el fondo oscuro y la decoración clara. La ornamentación tiende hacia la espiral y los animales o la flora hacia la estilización.

ARTE MICÉNICO

Tuvo su desarrollo en Grecia, en el siglo XV a. de J.C. al XII a. de J.C. El pueblo Indoeuropeo de los aqueos conquista la célebre isla La sociedad micénica tuvo rasgos muy diferentes de los de Creta pues estuvo organizada en

clases que derivan del caudillismo. El sacerdocio ocupa un papel importante; relacionado con la adivinación, con el presagio (los

militares serán los dirigentes). La agricultura y el comercio fueron las bases de la economía Fuente de progreso material, la navegación

ARQUITECTURA MISÉNICA

Usan el aparejo ciclópeo, de grandes bloques irregulares, rellenos con piedras pequeñas. Se hace el intento de la bóveda en algunas tumbas o galerías de palacio Las plantas de edificios son rectangulares o circulares se cuben con una bóveda de aparejo

horizontal. La puerta es adintelada en forma monolítica y adornada en sus jambas por relieves, existe un

vano en la parte superior de un dintel en forma de triángulo. Se empleo la columna en los pórticos de las casas y palacios Acrópolis distinguidas son : Tirinto y Micenas Algunos muros logran alcanzar un grosor de 17 metros, la puerta tiene un umbral de tres

metros y estaba flanqueada por dos torres.

LA ESCULTURA MICÉNICA

Lo más importante fue el relieve decorativo como el de las Leonas de la Acrópolis de Micena, es esculpido en piedra caliza oscura, caras de animales en bronce.

Todo este tipo de esculturas indica poca elaboración y gran tosquedad

LA PINTURA EN MICENAS

Representa la sociedad, aparecen guerreros, en algunas pinturas la caza es el motivo esencial. En la decoración la espiral y los vegetales estilizados.

ARTES MENORES

Page 3: Arte Del Egeo Profe

La joyería tuvo gran importancia, el orfebre micénico estampaba con un martillo de madera sobre la placa de metal.

Las copas simbólicas aparecen sobre el relieve el toro que lleva sobre su frente una roseta. La cerámica tiene la libertad de dibujo en color negro y rojo. Piezas históricas con desfiles de guerreros

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Page 4: Arte Del Egeo Profe

ESCUELA SUPERIOR DE ACTOPAN

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

PROFESOR: Serrano Rubio Josué

ALUMNAS: Dajui Montiel Margarita

Hernández García Marlen

Montiel Meza Paola Montserrat

SEMESTRE 1 GRUPO 1

ARTE DEL

EGEO

Page 5: Arte Del Egeo Profe

CICLO ESCOLAR

2010 – 2011

Actopan, Hidalgo a 15 de septiembre de 2010