arte de la guerra

3
EL ARTE DE LA GUERRA El libro del arte de la guerra define una serie de estrategias para anticiparnos a los acontecimientos que puedan generar una estrategia de negocio y se describen los más importante a continuación. Hay que anticipar la acción enemiga, para poder atacar sus esquemas y estrategias planeadas, sorprenderlo y ganar la iniciativa. El cuidadoso planeamiento para tomar la decisión permite obtener buenos resultados o al menos poder acomodarse satisfactoriamente a una situación cambiante, no podemos dejarnos llevar por la emoción del momento. Todos en la estructura tenemos que estar sintonizados en la misma frecuencia, la misma intención, objetivos y la voluntad de cooperar. El conocer esa intención permite ser flexibles y actuar en combate en ausencia de instrucciones, y fácilmente acomodarnos a las situaciones cambiantes. Emitir las ordenes de forma clara, los planes complicados, y en cambio constante no son bien asimilados, no se procede con confianza, mas bien con incertidumbre. Colocarnos al otro lado de la mesa, del lado enemigo, permite asumir la reacción de este acuerdo a sus capacidades y limitaciones a mi plan. Esto permite perfeccionar y prever acciones en situaciones que se presenten de forma inesperada. Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante en el arte de la guerra ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.

Upload: wilson-enrique-camargo

Post on 20-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ARTE DE LA GUERRA

TRANSCRIPT

Page 1: Arte de La Guerra

EL ARTE DE LA GUERRA

El libro del arte de la guerra define una serie de estrategias para anticiparnos a los acontecimientos que puedan generar una estrategia de negocio y se describen los más importante a continuación.

Hay que anticipar la acción enemiga, para poder atacar sus esquemas y estrategias planeadas, sorprenderlo y ganar la iniciativa.

El cuidadoso planeamiento para tomar la decisión permite obtener buenos resultados o al menos poder acomodarse satisfactoriamente a una situación cambiante, no podemos dejarnos llevar por la emoción del momento.

Todos en la estructura tenemos que estar sintonizados en la misma frecuencia, la misma intención, objetivos y la voluntad de cooperar. El conocer esa intención permite ser flexibles y actuar en combate en ausencia de instrucciones, y fácilmente acomodarnos a las situaciones cambiantes.

Emitir las ordenes de forma clara, los planes complicados, y en cambio constante no son bien asimilados, no se procede con confianza, mas bien con incertidumbre.

Colocarnos al otro lado de la mesa, del lado enemigo, permite asumir la reacción de este acuerdo a sus capacidades y limitaciones a mi plan. Esto permite perfeccionar y prever acciones en situaciones que se presenten de forma inesperada.

Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante en el arte de la guerra ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.

La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.

Estas tácticas, escritas para la guerra, pueden ser llevadas a la práctica en muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional.

Page 2: Arte de La Guerra

ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL

El libro de la estrategia del océano azul cambia la perspectiva del lector generando una serie de pasos o principios por los cuales debemos señirnos para generar estrategias de negocio óptimas y que faciliten la adecuación de un sistema en crecimiento aplicable a las actividades gerenciales

Los principios del océano azul son:

1-Expandir las fronteras del mercado. Se busca salir de un mercado observando industrias alternativas. Después de todo el cine y el restaurant compiten por nuestro tiempo libre. Otra forma es dirigir la mirada a otros segmentos del mercado o cambiar al cliente. Ejemplo: El médico por el paciente. También es factible estudiar los accesorios, como el costo de mantenimiento, apelar a lo emocional además de lo racional o anticiparse a las tendencias.

2- Generar una perspectiva global. El que falla al planear planea fracasar. El riesgo de la novedad es caer en la competencia. Una idea es rentable si alguien paga por ella. Como el todo es superior a la suma de las partes conviene hacer visible la propuesta.

3 - Ir más allá de la demanda existente. El riesgo es no alcanzar una escala conveniente.

Para maximizar un mercado hay que dejar de pensar en el cliente. Mirar al no-cliente potencia lo que todos valoran en común más que apostar por las diferencias.

4- La secuencia correcta. La viabilidad del OA depende de si: ¿Obtiene el cliente utilidad extraordinaria? ¿El precio es accesible? ¿El costo es bajo? ¿Hay obstáculos? Una buena propuesta de valor hace la vida del cliente más sencilla, productiva, cómoda, divertida, segura. Se aplica a cada fase de la experiencia de consumo y evita los obstáculos.

WILSON ENRIQUE CAMARGO CAMRGO

1032435401