arte contemporaneo liceo c90

3
Producción Artística TALLER EXTRAESCOLAR 2016 Liceo C-90 Trapaqueante. Denominación del Taller Caja de herramientas para Experimentar en la Producción Artística. Profesor/es responsable/s Danilo Alfonso Montaña Acevedo. Profesor de Artes Plásticas y licenciado en pedagogía de las artes plásticas. Descripción El taller está orientado a un espacio de aprendizaje experiencial y experimental de creación de arte contemporáneo para estudiantes de educación media de primero a cuarto año. El cual se concibe como un proceso operativo y programático que motiva a los estudiantes, desde el campo de las artes visuales, a producir, reflexionar y transformar sus contextos vitales y, a conocer vivencialmente la puesta en práctica de los conceptos fundamentales de: expansión, yuxtaposición y desplazamiento que reedifican el escenario de las artes visuales en el contexto de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Seguimos tránsitos de los artistas contemporáneos como Joseph Beuys, Luis camnitzer, Mario Soro, Eugenio Ditbborn, Mono González, colectivo CADA, entre otros; la filosofía de J. Deleuze y Guattari, la comprensión estética de R. Krauss y J. P. Mellado; y las pistas metodológicas de Ramón Salas, profesor de la facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Disciplina Artes visuales. Semestre Primero y Segundo Unidad temporal (fecha) Carácter (obligatorio-optativo) Optativo Objetivos General Generar un proceso de experimentalidad artística que posibilite a los estudiantes producir, criticar y transformar los espacios cotidianos personales y sociales, mediante diversas operaciones discursivas-visuales desde la perspectiva del arte contemporáneo. Objetivos Específicos Conocer los procedimientos del arte visual en la actualidad y su papel en el contexto sociocultural contemporáneo. Identificar diversos mecanismos de operación rizomática que posibilitan yuxtaposiciones, expansiones y desplazamientos de las artes visuales a otros campos de conocimiento. Comprender y valorar la práctica artística como manifestación compleja comprometida

Upload: danilo-montana

Post on 22-Jan-2018

296 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte contemporaneo liceo c90

Producción Artística TALLER EXTRAESCOLAR 2016

Liceo C-90 Trapaqueante.

Denominación del Taller

Caja de herramientas para Experimentar en la Producción Artística.

Profesor/es responsable/s

Danilo Alfonso Montaña Acevedo.

Profesor de Artes Plásticas y licenciado en pedagogía de las artes plásticas.

Descripción

El taller está orientado a un espacio de aprendizaje experiencial y experimental de

creación de arte contemporáneo para estudiantes de educación media de primero a

cuarto año. El cual se concibe como un proceso operativo y programático que motiva a

los estudiantes, desde el campo de las artes visuales, a producir, reflexionar y transformar

sus contextos vitales y, a conocer vivencialmente la puesta en práctica de los conceptos

fundamentales de: expansión, yuxtaposición y desplazamiento que reedifican el escenario

de las artes visuales en el contexto de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Seguimos

tránsitos de los artistas contemporáneos como Joseph Beuys, Luis camnitzer, Mario Soro,

Eugenio Ditbborn, Mono González, colectivo CADA, entre otros; la filosofía de J. Deleuze y

Guattari, la comprensión estética de R. Krauss y J. P. Mellado; y las pistas metodológicas de

Ramón Salas, profesor de la facultad de Arte y Humanidades de la Universidad de La

Laguna (Tenerife, España).

Disciplina

Artes visuales.

Semestre

Primero y

Segundo

Unidad temporal (fecha)

Carácter (obligatorio-optativo)

Optativo

Objetivos General

Generar un proceso de experimentalidad artística que posibilite a los estudiantes producir,

criticar y transformar los espacios cotidianos personales y sociales, mediante diversas

operaciones discursivas-visuales desde la perspectiva del arte contemporáneo.

Objetivos Específicos

Conocer los procedimientos del arte visual en la actualidad y su papel en el contexto

sociocultural contemporáneo.

Identificar diversos mecanismos de operación rizomática que posibilitan yuxtaposiciones,

expansiones y desplazamientos de las artes visuales a otros campos de conocimiento.

Comprender y valorar la práctica artística como manifestación compleja comprometida

Page 2: Arte contemporaneo liceo c90

con la transformación de los procesos vitales personales y sociales.

Requisitos previos

No requiere.

Enunciación de conocimientos (ejes temáticos)

Cuerpo de Arte: La Situación de Vanguardia y la Posvanguardia: Relación entre el arte y la

vida; Lugares habitad sociocultural.

Caja de herramientas: El Campo expandido (R. Krauss), El Sistema Rizomatico (G. Deleuze y

F. Guattary), Los Desplazamiento (L. Camnitzer) El Triangulo paradigmático. (J. P. Mellado).

Nomadismo Relacional: La relación entre prácticas cotidianas y procesos de creación.

Conexión, Participación y Colaboración artística y cultural.

Actividades formativas como operaciones posibles (es estudiante

puede elegir actividad propuesta)

Semanas

1 2 3 4 5 6

1

Sin-sentidos. “Des-conectar, Yuxtaponer, Liberar, Desear”:

Hacer manchas, líneas o borrones sin orden. Realizar series de

imágenes (fotográficas, gráficas, pictóricas, literarias) al azar.

Realizar y documentar acciones mínimas sin conexión. Acercarse

al paisaje de forma intuitiva (fotografías, dibujos, marcas, surcos).

Trabajar con objetos inconexos abiertos; Realizar un ‘safari’

fotográfico de “cualquier” entorno. Crear un ready-made

rectificado libremente. Elaborar patrones yuxtapuestos de colores

sobre un objeto.

2

Ensamblajes: “Conectar, Plegar, Revitalizar”:

Realizar un ready-made asistido, un assemblage, una ‘escultura

pobre’ o una ‘apropiación’; Realizar un video o una animación

pobre; Montar y/o modificar fotos, comics, obras literarias,

documentos…; Realizar un collage de textos o un ejercicio con

plumones; Jugar con la propia imagen; Vincular texto e imagen;

Crear un montaje o una ‘constelación’ de elementos. Elaborar

patrones yuxtapuestos de colores sobre un objeto mediante teoría

del color.

Seriación-expansión: “Clasificar, Copiar, Ordenar”:

Crear una Firma o tag. Dibuja diversas versiones de un mismo

objeto o persona. Fotografiar diversos objetos de la misma

especie. Crear un esténcil. Organizar objetos de la misma

especie, forma, metería o cualidad. Realizar un archivo en video o

audio en secuencias repetitivas. Elaborar aleatoriamente patrones

de colores sobre un objeto expandido mediante teoría del color.

Page 3: Arte contemporaneo liceo c90

3

Narración: “Relatar, Narrar, Conectar “:

Realizar un archivo documental de una acción cotidiana o un

acontecimiento, Contar una historia. Realizar el guión y el

‘storyboard’ de una escena; Realizar una fotonovela; Realizar una

foto posada; Escribir un microrelato e ‘ilustrarlo’; ‘Desviar’ el álbum

de fotos o el diario; Hacer un ‘safari’ temático en nuestro entorno

doméstico o escolar.

Situación: “Desplazar, Situar, Intervenir”:

Contar una historia ‘pública’; Realizar una obra colaborativa en

red o publicar un blog temático; Realizar ‘microgestos’ o ‘graffiti’

público; Realizar una imagen nómada (válida para distintos

formatos o soportes); Realizar un cartel, un 'desvío' crítico,

intervención publicitaria; Hacer un ‘safari’ temático por nuestro

entorno urbano; Realizar una parodia crítica. Dibujar sobre el

espacio público.

Acciones de coordinación (en su caso)

No se contemplan

Sistemas de evaluación y calificación

Se aplicara un sistema de evaluación formativa. Reflexiones grupales o ‘puestas en común’

en los momentos finales de cada clase.

Metodologia

La dinámica de cada sesión se inscribe dentro de tres momentos Pedagógicos o Ambientes

Significativos de Aprendizaje:

Introducción a los temas a tratar, mediante exposiciones orales y multimediales,

Dinámicas Experienciales y ambientaciones Artísticas y Didácticas.

Creación personal y o grupal en función de la temática o problemática a desarrollar, y

Puesta en común de lo desarrollado por las y los estudiantes individual y colectivamente.

Bibliografía y webgrafía

Re-visiones: http://re-visiones.imaginarrar.net/spip.php?article7 http://www.escaner.cl/escaner88/imagen.html

http://miraquepintas.blogspot.com/

http://www.artlist.cz/?id=538

Contacto

Teléfonos: 09-73834061

E-mail: [email protected]