arte con conciencia - palermo

14
1 ARTE CON CONCIENCIA Por Eli Rezkallah Alumna: Melissa Manzano Carrera: Licenciatura en Fotografía Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Docente: Dino Bruzzone

Upload: others

Post on 25-Feb-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

1

ARTE CON CONCIENCIA

Por Eli Rezkallah

Alumna: Melissa Manzano

Carrera: Licenciatura en Fotografía

Asignatura: Taller de Reflexión Artística I

Docente: Dino Bruzzone

Page 2: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

2

Índice

Resumen ........................................................................................................... 3

Palabras clave .................................................................................................. 4

Desarrollo .......................................................................................................... 5

Referencias Bibliográficas .............................................................................. 8

Declaración jurada de autoría ......................................................................... 9

Anexo .............................................................................................................. 10

Page 3: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

3

Resumen

En el siguiente ensayo se hablará sobre el arte como generador de conciencia social,

analizándolo con las obras de diferentes artistas que hacen una reflexión en diferentes

problemas sociales. Artistas contemporáneos que desde su propia técnica y estética

resaltan e impactan en la sociedad.

Específicamente se centrará en la serie de Eli Rezkallah, “In a parallel universe”, las

cuales hacen una crítica hacia la violencia de género y sexismo de un ideal de la posición

de la mujer en la sociedad. Y la cual veremos reflejadas características contemporáneas

como la apropiación y la influencia dadaísta. Se analiza como su estilo de abarcar los

temas que buscan generar y reflexionar sobre problemas sociales, lo llevan hacer una

tendencia y ser un auge.

Page 4: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

4

Palabras clave

Arte – Arte Contemporáneo – Fotografía – Dadaísmo – Apropiación – Critica – Sociedad

– Violencia – Genero – Estereotipo – Mujer

Page 5: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

5

ARTE CON CONCIENCIA Por Eli Rezkallah

Desarrollo

Una de las características de esta época es trasmitir o generar conciencia sobre

problemas sociales, como la violencia de género, la contaminación global o la

discriminación racial. Mediante el arte, que podemos encontrar en diferentes medios, en

redes sociales, libros publicados o exposiciones; artistas como: Lubaina Himid, Mandy

Barker y Eli Rezkallah se ven inspirados para crear y generar una reflexión sobre

diferentes problemas sociales.

Cada uno despliega su búsqueda de un lenguaje artístico con diferentes técnicas, pero

conjuntamente comparte la idea de generar una conciencia o reflexión social en la

humanidad.

Lubaina Himid, artista y curadora contemporánea. Hace pinturas, grabados, dibujos e

instalaciones que celebran la cultura negra africana. Himid hace referencia en sus obras

a la esclavitud negra y un olvido de ellos que la artista propone. Sin embargo, ella les

da un nombre y una historia en cada una de sus obras que incluyen objetos de uso

cotidiano transformados en parte de instalaciones que confrontan lo establecido

socialmente; creando estas obras busca la conciencia social, dejando la discriminación

racial. Por ejemplo, la obra titulada “Naming The Money”, consiste en una mujer negra

esclava pintada sobre madera en “2D” recortadas, como que fuera un maniquí y se

encuentra junto a una escultura de una mujer recostada. Haciendo referencia a los

sirvientes negros aparecen en tantos retratos demuestra el papel prominente que

desempeñaron en la vida doméstica. Pero siguen siendo desconocidos y en las

sombras.

Mandy Barker, fotógrafa cuyo trabajo es con materiales de desechos plásticos, tiene

como objetivo crear conciencia sobre la contaminación plástica en los océanos del

mundo a la vez que se destaca el efecto nocivo sobre la vida marina y, en última

instancia, sobre nosotros mismos. “SOUP” es una serie de desechos plásticos obtuvo

de playas del Océano Pacífico Norte conocido como el Parche de Basura. Crea una

imagen con los desechos como que fuera un cielo estrellado remitiendo a una imagen

de la galaxia, sobre un fondo negro. La serie de imágenes busca trasmitir o generar una

respuesta emocional en el espectador al combinar una contradicción entre la atracción

estética y la conciencia social. La obra representa una colección global de escombros

que ha existido durante diferentes períodos de tiempo en los océanos del mundo.

Eli Rezkallah, fotógrafo, artista visual y director de videos libanés, trabaja con diferentes

temas sociales como la violencia de género y sexismo en la búsqueda de concientizar

a la sociedad, usando la ironía en la mayoría de sus trabajos. Mediante la fotografía y el

Page 6: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

6

uso de la apropiación expresa sus diferentes posiciones políticas e ideales. Sus

fotografías como dije, toman el recurso de la apropiación para crear dípticos mediante

un recurso digita. Como también nos encontramos con una influencia dadaísta al hacer

una crítica, representada de una manera irónica y absurda.

Eli crea la serie de obras tituladas “In a parallel universe”, donde los roles se invierten y

los hombres prueban su propio veneno sexista”. Y lo realiza recreando anuncios

antiguos, publicados en revistas norteamericanas de la década de los 40`s, 50`s y 60`s.

Anuncios que fueron creados en una época con valores muy distintos, con mensajes

que claramente son sexistas y machistas, que el artista ha invertido por completo.

En una de sus obras, nos encontramos con el recurso de un díptico, por un lado, es un

afiche de 1940 en donde una mujer con una acción sumisa de rodillas al lado de la litera,

le entrega el desayuno al hombre que está muy cómodamente en la cama con sus

brazos cruzados en su cabeza demostrando y alardeando un poder sobre ella. La

publicidad es de una marca de corbatas (Van Heusen) y tiene como slogan “show her

it’s a man’s world”. Junto al afiche nos encontramos con una fotografía que ha recreado

la publicidad e invierte los roles de una manera dadaísta la cual es irónica y absurda, la

mujer toma la posición del hombre y viceversa.

En otra de sus obras, se dirige a denunciar un abuso físico, que en un tiempo estaba

apoyado y aceptado por los medios de publicidad masivo, específicamente en esta

unión de imágenes creada por una técnica fotográfica, nos hallamos con una publicidad

de 1950 de una marca de café (Chase and Sanborn Coffee). En donde el hombre que

está sentado en una silla, tiene a una mujer sobre él y está haciendo una acción como

que le va a pegar o está recibiendo un castigo. La publicidad trata que si la mujer no se

esfuerza en comprar un buen café, ella merece un castigo físico. Al momento que el

artista invierte la situación en la fotografía, al recrear la acción del afiche, pero invirtiendo

los roles, nos hace darnos cuenta de lo ridículo que es. Y parte de su trabajo trata y

desea que el espectador se dé cuenta de lo absurdo que es, ya que en muchos casos

la ideología machista conservadora aún prevalece.

La siguiente obra, habla de una mujer inútil, de una posición de la mujer en la cual, si no

es muy buena cocinando, no es buena esposa. El díptico creado en esta obra se

compone de una publicidad de 1940, de una marca de cervezas (Schlitz). Trata sobre

una ama de casa que quemó la cena, está llorando con la estufa en mano junto al

esposo que la está consolando porque al menos no quemó la cerveza. El afiche tiene

de slogan “Don’t worry darling, you didn’t burn the beer”. Al lado de la publicidad, está la

recreación, en donde se invirtieron los roles y el hombre es quien está llorando por la

comida que quemó. Esta es una de las obras que habla sobre la posición de la mujer en

la sociedad, sobre una mujer que debe estar en la cocina como único trabajo y todo lo

que le importa es complacer a su esposo. Y nos hace cuestionarnos, ¿Qué deber hacer

la mujer en la sociedad?, ¿Sera que la mujer ya pudo cambiar lo estereotipos de “una

Page 7: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

7

mujer en la cocina”? y podemos seguirnos cuestionando, pero ese es el objetivo del

artista, que nos demos cuenta desde una manera absurda y entendamos que estas

situaciones son tontas e irracionales.

Considero que el artista es contemporáneo, por el uso de la apropiación, como también

su trabajo es fácilmente se puede reconocer como dadaísta, por su carácter irónico y

absurdo. Con el uso de las características contemporáneas nos encontramos con una

fuerte impronta sobre la conciencia social.

El artista hace uso de la apropiación en la cual artistas toman elementos de otras obras

para crear una última obra completamente nueva a la que se re-contextualizará dándole

un nuevo significado.

El dadaísmo fue un movimiento cultural y artístico que surge a principios del siglo XX en

Suiza de la mano de Tristán Tzara como modo de burla a la burguesía, en una forma de

protesta. Que se representa desde un aspecto irónico y absurdo. Artista como Man Ray,

Ducamp y Picabia se destacaron con sus obras dadaístas, haciéndole un mayor auge.

Actualmente los artistas generan conciencia social mediante su arte. Lo podemos

evidenciar en las obras de Eli Rezkallah, con influencia dadaísta y el uso de la

apropiación, así crea diferentes obras que impactan en la sociedad. Que desde lo

absurdo llega a gustar y replantear los ideales en la sociedad de sus seguidores en las

redes sociales o los que presencian sus exposiciones en diferentes galerías. El estilo de

Eli para presentar o criticar diferentes problemas sociales, la manera como aborda sus

obras crea un impacto, que es lo que lo lleva a ser una tendencia. En las obras de “In a

parallel universo” le ha dado auge hoy en día, Rezkallah sigue creando, manteniendo

un estilo dadaísta en la mayoría de sus obras que lo llevan a ser tendencia.

Page 8: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

8

Referencias Bibliográficas

Eli Rezkallah: Biografía (página oficial). Disponible en: http://elirezkallah.com/about/.

Recuperado: 03/06/18

Eli Rezkallah: “IN A PARALLEL UNIVERSE”. Disponible en:

http://elirezkallah.com/inaparalleluniverse/. Recuperado: 03/06/18

TURNER PRIZE 2017: LUBAINA HIMID. Disponible en:

http://www.tate.org.uk/art/artists/lubaina-himid-2356/turner-prize-2017-biography.

Recuperado: 10/06/18

Lubaina Himid: Biografía (página oficial). Disponible en:

http://lubainahimid.uk/about/bio/. Recuperado: 10/06/18

Mandy Barker: serie “SOUP”. Disponible en: https://mandy-

barker.com/project.php?gallNo=4. Recuperado: 10/06/18

Mandy Barker: Biografía (página oficial). Disponible en: https://mandy-

barker.com/about.php?gallNo=1. Recuperado: 10/06/18

Page 9: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

9

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final

titulado

ARTE CON CONCIENCIA

que presento para la asignatura Taller de Reflexión Artística I

dictada por el profesor Dino Bruzzone

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e

imágenes es de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación

al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos,

publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de

uso interno sin fines comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

Page 10: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

10

Anexo

La obra de Lubaina Himid

Page 11: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

11

La obra de Mandy Barker

Page 12: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

12

Page 13: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

13

La obra de Eli Rezkallah

Page 14: ARTE CON CONCIENCIA - Palermo

14