arte colonial y barroca

9
INDICE Introducción.................................................... 1 El Periodo colonial inicio......................................1 Final...........................................................2 Características del periodo colonial............................2 La Arquitectura de Venezuela....................................3 La pintura y la escultura.......................................3 Influencia del barroco Europeo en el arte colonial del centro y Sudamérica......................................................3 Arquitectura en américa.........................................4 Pintura en américa..............................................4 Escultura en américa............................................4 El Barroco europeo..............................................5 Arquitectura Barroca............................................5 Pintura Barroca.................................................5 Escultura Barroca...............................................6 Conclusión......................................................6 Bibliografía....................................................6 Introducción El Arte Colonial se desarrolló en América durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la contrarreforma. Las iglesias

Upload: hugo-montilla

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

artistica

TRANSCRIPT

INDICE Introduccin1El Periodo colonial inicio1Final2Caractersticas del periodo colonial2La Arquitectura de Venezuela3La pintura y la escultura3Influencia del barroco Europeo en el arte colonial del centro y Sudamrica3Arquitectura en amrica4Pintura en amrica4Escultura en amrica4El Barroco europeo5Arquitectura Barroca5Pintura Barroca5Escultura Barroca6Conclusin6Bibliografa6

IntroduccinEl Arte Colonial se desarroll en Amrica durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio espaol, lo que permiti el paso del arte barroco de Espaa al nuevo mundo. El arte colonial floreci bajo la influencia del barroco y las ideas catlicas de la contrarreforma. Las iglesias catlicas tenan inters en demostrar las colonias, su poder y grandiosidad, por eso el arte jug un papel determinante para difundir las ideas religiosas a la vez le sirvi para combatir las creencias y prcticas de las religiones indgenas. En el arte colonial se conocen todas las expresiones artsticas, impulsadas bajo la influencia de Espaa, el desarrollo del arte colonial fue desigual segn el grado de progreso cultural, las condiciones geogrficas y la organizacin social de cada colonia.El Periodo colonial inicio El periodo colonial se inicia con la llegada de los espaoles al territorio venezolano en 1948 y concluy en 1810, cuando comenz el proceso de independencia. La conquista Lo que es hoy el territorio venezolano estuvo habitado y gobernado por diferentes comunidades indgenas. Con la llegada de los espaoles al territorio venezolano comenz la conquistaFinalLuego de tres siglos de dominio espaol sobre las colonias del ultramar, la Venezuela de 1800, es ms que la suma de tres componente tnicos. Es un todo original y novedoso, que agrupa, pero da resultados diferentes. Ha comenzado a andar una nacionalidad mestiza que poco a poco comienza a tomar conciencia de su ser y de su identidad. En este encuentro observaremos como en la sociedad colonial venezolana se genera una ruptura con el modelo generado por los espaoles, dando entrada al proceso independentista.Caractersticas del periodo colonial1.-Las enfermedades, la gripe, la viruela, la peste, el sarampin, devastaron a gran parte de Amrica Latina, los indgenas no tenan los anticuerpos que los europeos desarrollaron con el tiempo. En Mxico ms de las dos terceras partes de los habitantes murieron a partir de 1521. 2.-El sistema de castas, para clasificar a las personas por su origen, situacin que algunos retrogradas analfabetos, e incultos aun quieren aplicar. 3.-La iglesia era el todo, y la inquisicin su arma para seguir sindolo, nulo crecimiento cultural, ya que se pensaba que Dios lo era todo, y la poca colonial se caracteriz, por ser represiva y muy censuradora. Sor Juana , es una ancdota, mas no el producto de hechos repetitivos. 4.-La corrupcin practicada en las colonias era brutal, y es causa de los males que aun se padecen, la venta de plazas pblicas, el burocratismo a ultranza, las mordidas o corruptelas para comprar la autoridad, el contrabando, el crimen organizado, las leyes idiotas, los impuestos ridculos, los aranceles e impuestos estpidos, el compadrazgo y nepotismo para dar puestos pblicos, todo es herencia de nuestro pasado europeo. El problema es que la literatura independentista, y pos independentista, poco o casi nada se ha ocupado de la poca colonial, por eso la gente comn difcilmente sabe a profundidad algo de esta poca. 5.-El poder de gobierno virreynal, era otorgada por el rey, a personas de diferente calidad moral, hubo virreyes extraordinarios, y otros funestos

La Arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autctona indgena venezolana y de las adoptadas en el pas por la transculturizacin artstica de las distintas culturas arquitectnicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los espaoles a territorio venezolano.La pintura y la escultura Han sido tradicionalmente influenciadas por el tema histrico y el proceso poltico vivido por el pas en su Independencia. Muchas pinturas y esculturas decimonnicas a menudo se presentan como representaciones de momentos clave de la historia, hechos heroicos, y alegoras de la nacin. Quienes destacaron en esta fase fueron Juan Lovera, Arturo Michelena, Martn Tovar y Tovar, Tito Salas, entre otros. No obstante, la pintura romntica tuvo su mayor exponente en Cristbal Rojas, quien se apart mayormente de esos temas generalizados. Otras tendencias en las artes pictricas que se puede apreciar en Venezuela en las obra del periodo colonial venezolano donde los motivos religiosos asociado con la Virgen Mara, la natividad y la vida de Jess son preponderante en dicho periodo histrico. Otra formas menos acadmicas pero muy populares en los finales del siglo XX y comienzo del XXI lo constituye el muralismo y en la cual se encuentran gran cantidad e de diseos y tendencias. En la escultura sobresalen Francisco Narvez, Alejandro Colina, Gertrud Gold Schmidt, La Bermdez, entre otros. En el pas tambin han tenido especial cabida las actividades y creaciones en el campo del diseo grfico.Influencia del barroco Europeo en el arte colonial del centro y SudamricaEstuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este perodo nuestra sociedad trato de adoptar las caractersticas y formas propias del Barroco. Las artes en este perodo de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que buscaban rodearse de obras artsticas hechas segn los principios estticos de la poca. Muy pronto fu predominando lo Barroco importado de Espaa. A partir del siglo XVII, el estilo barroco comenz a aparecer poco a poco en la arquitectura colonial. Los templos y conventos aadieron elementos barrocos a su arquitectura. La catedral de Lima, por ejemplo, incorpor a su fachada una tpica portada barroca de piedra labrada de manera similar a un retablo. Solo a fines del siglo XVII el barroco logr imponerse. Este estilo se caracteriz por su recargada ornamentacin, con lneas curvas que le dan movimiento y libertad. En los edificios se pueden apreciar columnas salomnicas en espiral ascendente, frontones curvos y partidos, torres y cornisas, as como elementos decorativos inspirados en la naturaleza (plantas y frutos), ngeles y santos. Para enriquecer la decoracin, la arquitectura tena adems a la escultura.Arquitectura en amricaLas primeras muestras de arquitectura colonial en Amrica tuvieron, al igual que en la metrpoli, cierta pervivencia de rasgos gticos, si bien pronto empezaron a llegar las nuevas corrientes que se producan en Espaa, como el purismo y el plateresco (Catedral de Santo Domingo). Al iniciarse la colonizacin, la arquitectura que se desarroll principalmente fue de signo religioso: por orden real, el primer edificio que se deba construir en cualquier nueva ciudad deba ser una iglesia. Durante la primera mitad del siglo XVI fueron las rdenes religiosas las encargadas de la edificacin de numerosas iglesias en Mxico, preferentemente un tipo de iglesias fortificadas, en un conjunto almenado con iglesia, convento, un atrio y una capilla abierta llamadas capillas de indios, como el Convento de Tepeaca, el de Huejotzingo y el de San Gabriel en Cholula. Las diversas rdenes religiosas rivalizaron en cuanto a dimensiones y decoracin de sus construcciones: los agustinos, dominicos y franciscanos fueron los que realizaron edificios ms monumentales y ornamentados, como los conventos de Acolman, Actopan y Yuriria.Pintura en amricaLas primeras muestras de pintura colonial fueron las de escenas religiosas elaboradas por maestros annimos, realizadas con medios precolombinos, con tintas vegetales y minerales y telas de trama spera e irregular. Destacaron las imgenes de la Virgen con el Nio, con una iconografa de races autctonas donde, por ejemplo, se representaban los arcngeles como arcabuceros contemporneos. La produccin artstica hecha en Nueva Espaa por indgenas en el siglo XVI es denominada arte indocristiano. Adentrado el siglo XVI surgieron los grandes frescos murales, de carcter popular. Desde mediados de siglo empezaron a llegar, procedentes de Sevilla, maestros espaoles (Alonso Vzquez, Alonso Lpez de Herrera), flamencos (Simn Pereyns) e italianos (Mateo Prez de Alesio, Angelino Medoro).

Escultura en amricaLas primeras muestras fueron nuevamente en el terreno religioso, en tallas exentas y retablos para iglesias, confeccionadas generalmente en madera recubierta con yeso y decorada con encarnacin aplique directo del color o estofado sobre un fondo de plata y oro. A principios del siglo XVII nacieron las primeras escuelas locales, como la quitea, la cuzquea y la chilota, destacando la labor patrocinadora de la orden jesuita.El Barroco europeoEl arte barroco nace en Italia a principios del siglo XVII y de all se difundir al resto de Europa. Tendr vigencia hasta mediados del siglo XVIII.Es un arte que est al servicio del poder, ya sea de la Iglesia, de los monarcas absolutos o de la burguesa, en aquellos pases donde sta tena mayor fuerza.Es un arte propagandstico, que busca mostrar la grandeza de esos poderes, de ah que una de sus caractersticas sea atraer los sentidos del espectador, impactarle e incluso engaarle y para ello se sirve de la exageracin, la teatralidad, el exceso decorativo y el lujo. El Barroco es un arte diverso segn el rea geogrfica en la que se desarrolle. Podemos hablar de tres modelos:- el Barroco de la Contrarreforma en Espaa e Italia.- el Barroco del absolutismo en Francia.- el Barroco protestante y burgus en Holanda.Arquitectura BarrocaLa arquitectura barroca colonial se caracteriza por una profusa decoracin (Portada de La Profesa, Mxico; fachadas revestidas de azulejos del estilo de Puebla, como en San Francisco Acatepec en San Andrs Cholula y San Francisco de Puebla), que resultar exacerbada en el llamado ultrabarroco (Fachada del Sagrario de la Catedral de Mxico, de Lorenzo Rodrguez; Iglesia de Tepotzotln; Templo de Santa Prisca de Taxco). En Ciudad de Mxico, la arquitectura civil alcanz cotas de gran lujo y ostentacin, con la construccin de grandes palacios de los ricos magnates del negocio minero (Palacio del Conde San Mateo de Valparaso, actual Banco Nacional; Palacio del Marqus de Jaral del Barrio; Palacio del Conde de Santiago Calimaya, actual Museo de la Ciudad de Mxico)Pintura BarrocaLas primeras influencias fueron del tenebrismo sevillano, principalmente de Zurbarn algunas de cuyas obras an se conservan en Mxico y Per, como se puede apreciar en la obra de los mexicanos Jos Jurez y Sebastin Lpez de Arteaga, y del boliviano Melchor Prez de Holgun. En Cuzco, esta influencia sevillana fue interpretada de modo particular, con abundante uso de oro y una aplicacin de estilo indgena en los detalles, si bien inspirndose por lo general en estampas flamencas. La Escuela cuzquea de pintura surgi a raz de la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1583, que introdujo el manierismo en Amrica. Destac la obra de Luis de Riao, discpulo del italiano Angelino Medoro, autor de los murales del templo de Andahuaylillas. Tambin destacaron los pintores indios Diego Quispe Tito y Basilio Santa Cruz Puma Callao, as como Marcos Zapata, autor de los cincuenta lienzos de gran tamao que cubren los arcos altos de la Catedral de Cuzco.Escultura BarrocaEn el siglo XVII destac la obra escultrica desarrollada en Lima, con autores como el cataln Pedro de Noguera, inicialmente de estilo manierista, evolucionando hacia el barroco en obras como la sillera de la Catedral de Lima; el vallisoletano Gomes Hernndez Galvn, autor de las Tablas de la Catedral; Juan Bautista Vsquez, autor de una escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente en el Instituto Riva-Agero; y Diego Rodrguez, autor de la imagen de la Virgen de Copacabana en el Santuario homnimo del Distrito del Rmac de Lima.ConclusinEn conclusin se puede decir que en el periodo colonial se desarrollaron muchas tendencias artsticas entre las cuales se destaca un tema principal que es el tema religioso. El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores de la poca. El arte se volvi ms artificial, ms recargado, decorativo, ornamentado. Destac el uso ilusionista de los efectos pticos; la belleza busc nuevas vas de expresin y cobr relevancia lo asombroso y los efectos sorprendentes. Surgieron nuevos conceptos estticos como los de ingenio, perspicacia o agudeza. En la conducta personal se destacaba sobre todo el aspecto exterior, de forma que reflejara una actitud altiva, elegante, refinada y exagerada que cobr el nombre de prciosit.Bibliografahttp://ve.kalipedia.com/historia-venezuela/tema/republica-liberal/economia-colonial.html?x=20080801klphishve_33.Kes&ap=1http://sinaloafundacion.galeon.com/colonia.html