arte bizantino

2
Arte Bizantino Primera etapa (395 a 850) Los fundamentos de la cultura bizantina serán: el derecho y la administración romana, el idioma, el arte y las letras griegas y las creencias y costumbres cristianas. En el 726 León Isaurio dicta la prohibición de exhibir y reproducir imágenes (periodo iconoclasta), postura que sólo cesará con el levantamiento de tal prohibición por la emperatriz Teodora en el 843, permitiendo de nuevo el culto a las imágenes. La segunda etapa va del 850 al 1050 y es una etapa de triunfos militares y de expansión, La dinastía macedónica construye una etapa de esplendor, reforzando a la vez el poder absoluto de la monarquía y apoyando un arte estatalista y propagandístico. La tercera etapa va del 1050 al 1453. Arquitectura: Superando las soluciones romanas, combinan espacios cuadrados con bóvedas curvas a través de pechinas. La multiplicación de cúpulas sobre pechinas parece ser a veces el fin fundamental de los edificios. Plantas centralizadas, basílicas como las paleocristianas, columnas y capiteles bizantinos. Pintura: en su iconografía: El salvador, Pantocrator, Deesis, Virgen Theotocos, Virgen Kiriotisa, etc. Además de una Iconostasis. Se dio una pintura mural, de libros e iconos. Mosaicos: Se dio una misma temática e iconografía que en la pintura, se dieron en muros, bóvedas y cúpulas de gran colorido y finura. Escultura: La escultura tuvo una menor importancia; Se dio un simbolismo y expresionismo y una misma temática e iconografía que en la pintura Referencias Manzaneque, J. (2002). El arte clásico. Ciudad Real

Upload: sofia-garcia

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte bizantino

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Bizantino

Arte BizantinoPrimera etapa (395 a 850) Los fundamentos de la cultura bizantina serán: el derecho y la

administración romana, el idioma, el arte y las letras griegas y las creencias y costumbres cristianas. En el 726 León Isaurio dicta la prohibición de exhibir y reproducir imágenes (periodo iconoclasta), postura que sólo cesará con el levantamiento de tal prohibición por la emperatriz Teodora en el 843, permitiendo de nuevo el culto a las imágenes.

La segunda etapa va del 850 al 1050 y es una etapa de triunfos militares y de expansión, La dinastía macedónica construye una etapa de esplendor, reforzando a la vez el poder absoluto de la monarquía y apoyando un arte estatalista y propagandístico.

La tercera etapa va del 1050 al 1453.Arquitectura: Superando las soluciones romanas, combinan espacios cuadrados con

bóvedas curvas a través de pechinas. La multiplicación de cúpulas sobre pechinas parece ser a veces el fin fundamental de los edificios. Plantas centralizadas, basílicas como las paleocristianas, columnas y capiteles bizantinos.

Pintura: en su iconografía: El salvador, Pantocrator, Deesis, Virgen Theotocos, Virgen Kiriotisa, etc. Además de una Iconostasis. Se dio una pintura mural, de libros e iconos.

Mosaicos: Se dio una misma temática e iconografía que en la pintura, se dieron en muros, bóvedas y cúpulas de gran colorido y finura.

Escultura: La escultura tuvo una menor importancia; Se dio un simbolismo y expresionismo y una misma temática e iconografía que en la pintura

ReferenciasManzaneque, J. (2002). El arte clásico. Ciudad RealValdearcos, E. (2007). El arte Bizantino.