art prehospitalaria styn,c.a.doc

3
ANEXO A ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1- Nº STYN,C.A. 001 SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO 2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: INSTALACION DE CAMISA DE ACERO DE REFUERZO TIPO B EN EL POLIDUCTO 16” SANTA-BARBARA-JOSE 3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: ATENCION PRE-HOSPITALARIA 4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: STYN,C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 6- REVISIÓN: A 7- ELABORADO POR: MANUEL ASTUDILLO 8-REVISADO POR: ADRIANNYS IDROGO 9- APROBADO POR: JOSE TORREALBA SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS N Nº 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 0 1 Ingreso al área de la ambulancia y Personal (chofer y paramédico). * Obstáculos en el área. Terreno irregular. * Verificar que en el área no exista obstrucción ni puntos resbaladizos. * Mantener orden y limpieza. Usar equipo de protección personal (casco, lente, guantes, botas). * Vehículos en movimiento. * Dictar charla al personal sobre los riesgos a lo que están expuestos. * Practicas de manejo defensivo. Respetar límites de velocidad. Los vehículos deben poseer alarma de retroceso. Colocar avisos de seguridad. * Alejarse del radio de acción de los vehículos en movimiento. Respetar señales de transito. Usar cinturón de seguridad. 0 3 Toma de Tensión Arterial al personal. * Falta de atención de la actividad. * Prestar atención a la actividad, evitar juegos de manos en el trabajo. * Utilizar los equipos de protección personal. *Posibles peldaños de escalera en mal estado. * Pisar firme, inspeccionar las escaleras de la ambulancia. * Evitar ajetreo al ingresar a la unidad (ambulancia). * Superficies irregulares. * Inspección previa del área de trabajo. Tener precaución al levantar objetos que se encuentre a nivel de suelo debido a posible guarida de animales. * Mantener ambulancia y botiquín de primeros auxilios en el área (suero antiofidico). Usar equipo de protección personal (botas caña alta). * Verificar que en la ambulancia no existan puntos resbaladizos. 0 4 Atención Pre - Hospitalaria. * Obstáculos en el área. Terreno irregular. Zanjas abiertas. * Verificar que en el área no exista obstrucción ni puntos resbaladizos. * Mantener orden y limpieza Usar equipo de protección personal (casco, lente, guantes, botas). * Inhalación de polvo, cal. * Acceder al área cuando el caso lo amerite con el equipo de protección personal (mascarilla). Colocarse a favor del viento. * Posibles derrumbe de bordes de excavación. * tener precaución al desplazarse por las excavaciones. Pisar firme. * Dictar charla al personal sobre los riesgos de excavación. * Utilizar entibado en los casos donde lo amerite.

Upload: karina-marval

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ART PREHOSPITALARIA STYN,C.A.doc

ANEXO A ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

1- Nº

STYN,C.A. 001 SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: INSTALACION DE CAMISA DE ACERO DE REFUERZO TIPO B EN EL POLIDUCTO 16” SANTA-BARBARA-JOSE

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: ATENCION PRE-HOSPITALARIA

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: STYN,C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 6- REVISIÓN: A

7- ELABORADO POR: MANUEL ASTUDILLO 8-REVISADO POR: ADRIANNYS IDROGO 9- APROBADO POR: JOSE TORREALBA

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS

N Nº 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

01 Ingreso al área de la ambulancia y Personal (chofer y paramédico). * Obstáculos en el área. Terreno irregular. * Verificar que en el área no exista obstrucción ni puntos resbaladizos. * Mantener orden y limpieza. Usar equipo de protección personal (casco, lente, guantes, botas).

* Vehículos en movimiento. * Dictar charla al personal sobre los riesgos a lo que están expuestos. * Practicas de manejo defensivo. Respetar límites de velocidad. Los vehículos deben poseer alarma de retroceso. Colocar avisos de seguridad. * Alejarse del radio de acción de los vehículos en movimiento. Respetar señales de transito. Usar cinturón de seguridad.

03 Toma de Tensión Arterial al personal. * Falta de atención de la actividad. * Prestar atención a la actividad, evitar juegos de manos en el trabajo.* Utilizar los equipos de protección personal.

*Posibles peldaños de escalera en mal estado. * Pisar firme, inspeccionar las escaleras de la ambulancia. * Evitar ajetreo al ingresar a la unidad (ambulancia).

* Superficies irregulares. * Inspección previa del área de trabajo. Tener precaución al levantar objetos que se encuentre a nivel de suelo debido a posible guarida de animales.* Mantener ambulancia y botiquín de primeros auxilios en el área (suero antiofidico). Usar equipo de protección personal (botas caña alta).* Verificar que en la ambulancia no existan puntos resbaladizos.

04 Atención Pre - Hospitalaria. * Obstáculos en el área. Terreno irregular. Zanjas abiertas. * Verificar que en el área no exista obstrucción ni puntos resbaladizos. * Mantener orden y limpieza Usar equipo de protección personal (casco, lente, guantes, botas).

* Inhalación de polvo, cal. * Acceder al área cuando el caso lo amerite con el equipo de protección personal (mascarilla). Colocarse a favor del viento.

* Posibles derrumbe de bordes de excavación. * tener precaución al desplazarse por las excavaciones. Pisar firme.* Dictar charla al personal sobre los riesgos de excavación.* Utilizar entibado en los casos donde lo amerite.

* Posibles presencia de serpientes, abejas, alacranes, animales, otros.

* Inspección previa del área de trabajo. Tener precaución al levantar objetos que se encuentren a nivel del suelo. Evitar melodiar guaridas de animales.* mantener en la ambulancia el botiquín de primeros auxilio (suero antiofidico). Usar equipo de protección personal (botas caña alta).

05 Inspección visual del personal / recorrido en la ambulancia por las diferentes áreas de trabajo.

* Posibles obstáculos en la ruta (corredor de tuberías). * realizar el recorrido a una velocidad acorde con el terreno. (corredor de tuberías).

* Cambio de condiciones climáticas (lluvia o vientos fuertes). * No realizar ninguna actividad durante lluvia o vientos fuertes, se debe detener las actividades. * Al cesar la lluvia se debe efectuar nueva identificación de peligros considerando los cambios causados por la lluvia.

06 Retiro de la unidad (ambulancia) y personal del área de trabajo. * vehiculo en movimiento. * Evitar bajar de vehiculo en movimiento, tener cuidado al desplazarse por el área.

13- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN: NOMBRE: JUAN PEREZFIRMA:

14- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN: SUP DE OBRANOMBRE: JESUS PEREZFIRMA:

15- REVISADO POR PDVSA:ORGANIZACIÓN: S.INOMBRE: ROMMEL VELASQUEZFIRMA:

IR-S-17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev.0, Oct. 06, Pág. 12

Page 2: ART PREHOSPITALARIA STYN,C.A.doc

ANEXO A ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJOSECCION C: APLICACION EN CAMPO

INFORMACIÓN GENERAL: 16- INSTALACION/ ÁREA/UNIDAD: INSTALACION DE CAMISA DE ACERO DE REFUERZO TIPO B EN EL POLIDUCTO 16” SANTA BARBARA-JOSE

16- INSTALACION/ ÁREA/UNIDAD:GAS 16- INSTALACION/ ÁREA/UNIDAD: GAS

19- DESCRIPCION DEL TRABAJO: ATENCION PRE- HOSPITALARIA 20- Nº DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: STYN,C.A 001 21- REVISIÓN Nº: 0

22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Nº: STYN,C.A 001

25- IDENTIFICACION DE CAMBIOS SI NO

A.¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?

B.¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?

C.¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?

D.¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?

E.¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?

F. OTROS: ESPECIFIQUE: EN CASO DE LLUVIA SUSPENDER LAS ACTIVIDADES.

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOSNº

26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJOS FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.

29. NOMBRE Y APELLIDO 30. CEDULA DE IDENTIDAD 31. EMPRESA 32. FIRMA

AMARLUIS LEDESMA 19..037.309 STYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.ASTYN,C.A

33. CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISORNOMBRE:JUAN PEREZ

FIRMA:

34. SUPERVISOR O RECEPTORNOMBRE:JESUS PEREZ

FIRMA:

35. CAPATAZ O EJECUTORNOMBRE:MANUEL ASTUDILLO

FIRMA:

IR-S-17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev.0, Oct. 06, Pág