art of hosting chile 2013

4
ART OF HOSTING El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras 6-7-8 JUNIO 2013, Los Almendros Chile 2013 · Santiago de Chile ¿Qué necesitamos conversar en nuestras comunidades y organizaciones para crear desde hoy el futuro en el que todos queramos vivir? ¿Cómo podemos colaborar en la co-creación de una sociedad más inclusiva, consciente y responsable? ¿Cuáles son las conversaciones que Chile necesita hoy? No es para espectadores Este entrenamiento es para quienes quieren empezar -hoy- a practicar y experimentar nuevas formas participativas y co-creativas de trabajar en grupos, organizaciones y comunidades. Ser anfitrión requiere el coraje de comenzar conversaciones que marquen la diferencia. El contexto y los desafíos sociales actuales precisan de una alta participación y colaboración. Estamos siendo interpelados a pasar de los esfuerzos individuales hacia sistemas más conectados y conscientes. Juntos, en este encuentro de aprendizaje, vamos a explorar y experienciar cómo hacer eso. Por qué aquí… y ahora Creemos que muchos de los actuales desafíos que enfrentamos requieren cambios profundos en nuestras maneras de relacionarnos. Confiamos en que, aprendiendo a convocar y sostener conversaciones significativas, entre todos los sectores, encontraremos maneras de superarlos y re-descubrirnos como comunidad. ¿Para quiénes? Está destinado a todos aquellos que quieran fortalecer sus habilidades para trabajar con organizaciones, grupos, comunidades y equipos, de maneras más participativas, creativas y efectivas. Altamente recomendado para quienes buscan experimentar con metodologías innovadoras para organizar, producir, interactuar e innovar… en diversos sistemas organizacionales y comunitarios. Emprendedores sociales, líderes de Sustentabilidad, educadores, coaches, dirigentes sociales y políticos, consultores, facilitadores… son todos bienvenidos. El Arte de Ser Anfitrión El Art of Hosting es un entrenamiento de 3 días, diseñado para ayudarte a aprender técnicas sencillas pero potentes para construir comunidad, activar la inteligencia colectiva, cosechar los descubrimientos que surjan, y para que podamos avanzar juntos de maneras creativas… hacia acciones efectivas. Te invitamos a una formación práctica junto a otras personas que desean descubrir nuevas formas de colaborar, y cocrear soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de nuestro tiempo.

Upload: outofthebox-consultora

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

2º Encuentro de: El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras - 6, 7 y 8 de Junio de 2013 en Los Almendros - Santiago de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Art Of Hosting Chile 2013

ART OF HOSTING El Arte de Sostener Conversaciones Transformadoras 6-7-8 JUNIO 2013, Los Almendros

Chile 2013 · Santiago de Chile

¿Qué necesitamos conversar en

nuestras comunidades y organizaciones para crear desde hoy el futuro

en el que todos queramos vivir?

¿Cómo podemos colaborar en la co-creación de una sociedad más inclusiva,

consciente y responsable?

¿Cuáles son las conversaciones que Chile necesita hoy?

No es para espectadores Este entrenamiento es para quienes quieren empezar -hoy- a practicar y experimentar nuevas formas participativas y co-creativas de trabajar en grupos, organizaciones y comunidades. Ser anfitrión requiere el coraje de comenzar conversaciones que marquen la diferencia. El contexto y los desafíos sociales actuales precisan de una alta participación y colaboración. Estamos siendo interpelados a pasar de los esfuerzos individuales hacia sistemas más conectados y conscientes. Juntos, en este encuentro de aprendizaje, vamos a explorar y experienciar cómo hacer eso.

Por qué aquí… y ahora Creemos que muchos de los actuales desafíos que enfrentamos requieren cambios profundos en nuestras maneras de relacionarnos. Confiamos en que, aprendiendo a convocar y sostener conversaciones significativas, entre todos los sectores, encontraremos maneras de superarlos y re-descubrirnos como comunidad.

¿Para quiénes? Está destinado a todos aquellos que quieran fortalecer sus habilidades para trabajar con organizaciones, grupos, comunidades y equipos, de maneras más participativas, creativas y efectivas. Altamente recomendado para quienes buscan experimentar con metodologías innovadoras para organizar, producir, interactuar e innovar… en diversos sistemas organizacionales y comunitarios. Emprendedores sociales, líderes de Sustentabilidad, educadores, coaches, dirigentes sociales y políticos, consultores, facilitadores… son todos bienvenidos.

El Arte de Ser Anfitrión

El Art of Hosting es un entrenamiento de 3 días, diseñado para ayudarte a aprender técnicas sencillas pero potentes para construir comunidad, activar la inteligencia colectiva, cosechar los descubrimientos que surjan, y para que podamos avanzar juntos de maneras creativas… hacia acciones efectivas.

Te invitamos a una formación práctica junto a otras personas que desean descubrir

nuevas formas de colaborar, y cocrear soluciones innovadoras

que respondan a las necesidades de nuestro tiempo.

Page 2: Art Of Hosting Chile 2013

Conversaciones Con Sentido

Art of Hosting es mucho más que un entrenamiento… es una respuesta a un mundo que resulta cada vez más complejo y fragmentado, donde las soluciones e innovaciones no residen en un único líder o punto de vista, sino en una perspectiva mucho más amplia: La Inteligencia y la sabiduría colectiva

Los principios de auto-organización, participación y no-linealidad son la clave para el descubrimiento y la transformación, personal y grupal. Estamos particularmente inspirados por lo que sucede, en la tensión creativa entre el Caos y el Orden. El caos suficiente, como para que algo nuevo aparezca… y el orden suficiente, para convertir esas nuevas ideas en acciones realizables.

Diálogo · Organización · Comunidad · Acción

“Un evento de aprendizaje

y práctica en tiempo real.

Escucha, co-creación y prácticas de

facilitación que nos llevan desde el

diálogo hacia el diseño, desde el

pensamiento hacia la experiencia,

donde los cambios suceden justo ahí y

luego son llevados a los mundos donde

trabajamos y vivimos”.

- Toke Paludam Moller -

Co-fundador de Art of Hosting

¿Y si pudiéramos construir las soluciones que necesitamos, abriéndonos a la inteligencia colectiva?

Herramientas a explorar:

Café Mundial

Espacio Abierto

Indagación Apreciativa

Café Pro-acción

La Cosecha

Proceso U

El espacio Caórdico

Las conversaciones significativas son fundamentales en la vida de una sociedad: desde su constitución… y deben reanudarse continuamente para que la comunidad siga existiendo como tal. Cuando a nuestro alrededor todo cambia rápidamente y se vuelve más complejo, necesitamos saber cómo conectarnos -unos a otros- y con nosotros mismos… para hacer los cambios que son necesarios.

Page 3: Art Of Hosting Chile 2013

¿Quiénes forman el equipo anfitrión?

Con gran pasión y compromiso, logramos reunirnos y conformar un equipo internacional e inter-disciplinario con experiencia en organizar, diseñar y facilitar espacios de co-creación, entre diversos los sectores de la sociedad:

Claudia Raffo (Chile) Su pasión es compartir el bienestar con otros. Ese bienestar viene de visitar mundos y personas que le comparten lo que ellos saben y le preparan para generar conversaciones de aprendizaje en Chile, Inglaterra, Estados Unidos y Ecuador. Ve una creciente búsqueda de sentido en las organizaciones, para eso se mueve conectando gente en redes interminables de la mano de herramientas de facilitación como coaching, Espacio Abierto y aprendizaje experiencial. Hace coaching compartiendo su bienestar con organizaciones multinacionales, con sus trabajadores, colaboradores y actores claves. Además imparte clases en Ecuador y es socia de OUTOFTHEBOX.

Pablo Villoch (España) Padre de dos hijos. Cuenta con estudios en gestión intercultural, desarrollo local, relaciones internacionales y liderazgo estratégico para la sostenibilidad, en México, España, Chile y Suecia Durante los últimos doce años ha trabajado como facilitador con multinacionales, pymes, ONGs, universidades, instituciones públicas y organismos internacionales en Europa y América Latina. Además ejerce la docencia en una decena de universidades de América Laina y Europa. Es facilitador de Glocalminds Mauricio Líbano (Chile) Optimista por naturaleza y creyente en la transformación para un mundo mejor. Se ha especializado en Indagación Apreciativa (Appreciative Inquiry) y Tecnología de Espacio Abierto (Open Space Technology). Trabaja en consultoría y capacitación en temas relativos al desarrollo y el cambio organizacional. Es co-fundador del Centro de Desarrollo de la Inteligencia Colectiva (CDIC) y consultor en Glocalminds y Outofthebox.

Bárbara Silva (Brasil) Publicista de formación, Coach Organizacional Certificado, apasionada por el desarrollo e interconexión humana y la diversidad cultural. Por más de 6 años estuvo involucrada con AIESEC, la más gran organización de jóvenes estudiantes del mundo, donde tuvo la oportunidad de gestionar equipos multiculturales, conocer más de 10 países, vivir en Bolivia y ahora en Chile aplicando algunas herramientas del Art Of Hosting en los diferentes proyectos y Congresos Internacionales. Creyente que toda persona tiene el poder de hacer un cambio positivo si tiene el propósito claro y la buena intensión.

Page 4: Art Of Hosting Chile 2013

Formas de contactarnos: [email protected]

+56-98-346 0510 +56-99-162 4563

¿Cuál es la inversión?

Aquí detallamos diferentes opciones. Al organizar estos entrenamientos, tenemos la convicción de que cada persona debería pagar “lo que pueda… y un poquito más”. Precio: 150.000 pesos chilenos Es para todos aquellos que pueden pagar un entrenamiento internacional de tres días, de primer nivel. Si tu empresa quiere apoyar este encuentro, y colaborar para que sea más y más inclusivo, te invitamos a conversar con nosotros para mejorar la manera de que más personas -y más diversas- participen. Este valor incluye la formación, los materiales de trabajo y de lectura, además de almuerzos y coffee breaks. Benefactores Si este llamado resuena en tí (ya sea que puedas o no venir), y consideras que este encuentro de diálogo -profundo e innovador- es importante para tu comunidad… no dudes en contactarnos! Puedes ayudar, pagando la inscripción (o una parte) de alguien más que no pueda, o facilitando servicios para reducir costos, o de alguna otra forma. Te escuchamos. Descuentos Flexibles Siempre habrá personas que pueden pagar un poco más y otras, un poco menos. Si quieres participar y no puedes pagar el importe total, contáctanos con una propuesta. Creemos que el dinero no debe ser un obstáculo para el aprendizaje, y mucho menos “tu” obstáculo para decidir si participas o no. Habla con nosotros y -juntos- exploraremos posibilidades.

Reserva tu lugar antes del 31 de Mayo e invita a alguien más Cupos limitados