art. cientifico y ponencia

3
ARTÍCULO CIENTÍFICO Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. Estructura Las partes esenciales de un artículo científico son las siguientes: 1. Título 2. Autores 3. Resumen o abstract 4. Introducción 5. Materiales y métodos 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Referencias Título: es de gran importancia saber elegirlo, ya que es lo que llamará la atención de los lectores. Es indispensable que sea claro y que sus palabras guarden un orden preciso; es decir, que se elabore con buena sintaxis. Son las menos palabras posibles que adecuadamente describen el contenido del artículo. Autores: sus nombres deben escribirse después del título de forma secuencial, separados por comas. Existe la convención de escribir el primer nombre completo seguido de la inicial del segundo y por último el primer apellido. Proceso sistemático, organizado y objetivo. Su propósito es responder a una pregunta o hipótesis. Aumentar el conocimiento sobre algo desconocido

Upload: numan-hurtado

Post on 10-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdad

TRANSCRIPT

Page 1: Art. Cientifico y Ponencia

ARTÍCULO CIENTÍFICODefinición

Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento.

Estructura

Las partes esenciales de un artículo científico son las siguientes:

1. Título2. Autores3. Resumen o abstract4. Introducción

5. Materiales y métodos6. Resultados7. Conclusiones8. Referencias

Título: es de gran importancia saber elegirlo, ya que es lo que llamará la atención de los lectores. Es indispensable que sea claro y que sus palabras guarden un orden preciso; es decir, que se elabore con buena sintaxis. Son las menos palabras posibles que adecuadamente describen el contenido del artículo.

Autores: sus nombres deben escribirse después del título de forma secuencial, separados por comas. Existe la convención de escribir el primer nombre completo seguido de la inicial del segundo y por último el primer apellido.

Resumen o abstract: aquí se debe dar la información clave de cada sección del trabajo; esto incluye la introducción, los objetivos, los materiales y métodos, los resultados y las conclusiones sin exceder 300 palabras.

Introducción: el fin de este apartado del artículo es dar a conocer los antecedentes del problema para que se entienda el motivo por el cual se realizó la investigación descrita.

Materiales y métodos: aquí se debe dar la información precisa de los materiales que se emplearon y las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo la parte experimental.

Proceso sistemático, organizado y

objetivo.

Su propósito es responder a una

pregunta o hipótesis.

Aumentar el conocimiento sobre

algo desconocido

Page 2: Art. Cientifico y Ponencia

Resultados: esta parte suele ser la más importante del artículo ya que representa el conocimiento nuevo que se está aportando por medio de datos. En ella se dan concisamente los resultados de la investigación, para ello se pueden utilizar gráficas y tablas de apoyo con el fin de organizar de manera adecuada los datos que se están presentando.

Conclusiones: en ella se explican los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.

Referencias: se enlista la bibliografía citada a lo largo del trabajo en formato APA o MLA.

LA PONENCIADefinición

es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en cuestión.

En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio.

El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de ponencias.

La ponencia debe tener:

Es

importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audiovisual que refuerce los conceptos o

Una conclusiónSuele resumir lo expresado en el cuerpo central.

Un cuerpo centralDonde se desarrolle el mensaje que se quiere transmitir.

Una introducciónPara llamar la atención de la audiencia.

Page 3: Art. Cientifico y Ponencia

que ayude a la comprensión de los términos. Por ejemplo: el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, hacer pausas para mostrar pequeños vídeos, etc.

Los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de preparar una ponencia son:

El entorno La promoción Los medios

El público El diálogo