arsenico

29
ARSENICO

Upload: rosa-alba

Post on 09-Apr-2017

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arsenico

ARSENICO

Page 2: Arsenico

•Es un metaloide; posee propiedades intermedias entre metales y no metales.•Forma aleaciones con metales, pero también enlaces covalentes con el C, H y O. •Conocido popularmente en la antigüedad por su uso criminal. •Presente en agua, aire y diversos alimentos

Page 3: Arsenico

Existen tres grandes grupos:

1. Compuestos de arsénico inorgánico (III)-Triyoduro de As., Trioxido de As.(V)- Acido As, Pentaoxido de As.2. Compuestos de arsénico orgánico: acido arsanilico, Arsfenamina3. Gas arsina y arsinas sustituidas.

Compuestos del As

Page 4: Arsenico

Toxicidad•Depende de su estado de oxidación y su solubilidad.•Se encuentra en el suelo como As (III) o As (V).•El As pentavelente es de 5 -10 veces menos tóxico que el trivalente.•Los derivados orgánicos son menos tóxicos que los inorgánicos.

Page 5: Arsenico

ToxicidadDosis Letal:•As+5 5 a 50 mg/kg.•As+3 <5 mg/kg. Trióxido de As ingerido 10–300 mg.•Arsina 250 ppm (instantánea) ó 25-50 ppm en 30 min ó 10 ppm en exposición prolongada.•Para compuestos orgánicos: 0,1-0,5 g/kg

Page 6: Arsenico

Tipos de Intoxicación

• Accidental: Alimentos• Suicida: Herbicidas, insecticidas• Homicida• Alimentaria: Alimentos y aguas contaminadas• Profesional

Page 7: Arsenico

Límites• FAO/OMS: Ingesta Diaria Tolerable (IDT) provisional de As inorgánico: 2µg/Kg.• IDT de As total 50µg/Kg.• Ingesta Semanal Tolerable: 15µ/Kg de As inorgánico.• Límite maximo permisible en agua potable: 0,5 mg/L

Ámbito profesional: Para As inorgánico:• Límite legal de exposición permitido en el aire 0,01 mg/m3

durante 8 hrs.• Límite recomendado de exposición en el aire 0,002 mg/m3

durante 15 min.• Para As Orgánico: TLV: 0,5 mg/m3

Page 8: Arsenico

Toxicocinética• Absorción: Ingestión, inhalación y contacto dérmico.• Distribución: Órganos con alto contenido de

radicales sulfhidrilo (Hígado, riñón, pared GI, bazo, piel y faneras. Atraviesa placenta.•Metabolismo: Metilación Ac. Metilarsónico y

dimetilarsínico.• TVM: 10 horas. Los compuestos inorgánicos son

eliminados mas rapido: 50% en 2 hrs.• Excreción: Principalmente en ORINA. También por:

Heces, sudor, piel, uñas, pelo, leche materna

Page 9: Arsenico

Manifestaciones Clínicas

• Intoxicación aguda:• Son muy graves, pero muy poco frecuentes.• Puede ser accidental, o con fines suicidas.• Los síntomas aparecen a los 30 min de la exposición y

evolucionan con rapidez.

Page 10: Arsenico

Manifestaciones Clínicas

• Intoxicación Crónica:• Generalmente de tipo profesional, o pacientes a largo

plazo, tratados con medicamentos arsenicales.• Los rasgos más sobresalientes son los efectos locales

sobre la mucosa del tracto respiratorio y la piel.

Page 11: Arsenico

Manifestaciones Clínicas• Afecta prácticamente todos los sitemas del organismo.• Aparato respiratorio: Sinusitis,

faringotraqueobronquitis• Aparato digestivo: Diarreas crónicas, cirrosis.• Piel: Lesiones de tipo eczematoso o tipo folicular.• Sistema nervioso: Alteración de la conciencia.

Polineuropatía. Parestesias.• Sistema circulatorio: Fenómeno de Raynnaud,

arteritis obstructivas.

Page 12: Arsenico

Manifestaciones Clínicas

• Efectos Carcinogénicos: Cancerígenos pulmonares y cutáneos.

• Efectos Teratogénicos: A dosis elevadas de compuestos inorgánicos trivalentes producen malformaciones en animales de experimentación. En humanos no ha sido comprobado.

Page 13: Arsenico

Exámenes Complementarios

• Rx abdomen (radioopaco)• ECG: prolongación Q-T y “Torsade de pointes”, cambios

en ST y T.• Hemograma, recuento de plaquetas• Ionograma, estado ácido base• Hepatograma• Función renal

Page 14: Arsenico

Laboratorio Toxicológico

Determinación de arsénico en muestras biológicas Valores normalesSangre total 3 µg/dL

Orina (expuestos) 50 µg/g creatinina

(no expuestos) < 10 µg/g creatininaFaneras 1 ppm

Page 15: Arsenico

Tratamiento• Lo primero:• Evaluación y Sostén de las funciones vitales

A

B

C

Mantener la vía aérea permeable

Asegurar una buena ventilación

Estabilizar hemodinámicamenteAdministración enérgica de fluidos I.V.

Mantener vivo al paciente

Page 16: Arsenico

Tratamiento

• DimercaprolCriterios de exposición grave:

• Arsénico en plasma > 70 µg/L• Arsénico en orina > 200 µg/L• Ingesta de cantidad desconocida• Ingesta >120 mg de trióxido de arsénico

Más útil para prevenir la unión a enzimas que para revertirADMINISTRACIÓN PRECOZ

Page 17: Arsenico

Tratamiento - Dosis

3 - 5 mg / kg vía IM profunda días 1° y 2° cada 4 h

día 3° cada 6 h día 4° al 10° cada 12 h

(hasta arseniuria de 24 h <50 µg/l o se pase a otro agente).El intervalo de 4 horas entre las dosis disminuye los efectos indeseables.

La dosis en los niños es igual que en el adulto.

Page 18: Arsenico

MECANISMO DE ACCION

INHIBICION DE LA ACTIVIDAD

ENZIMATICA

As (III) Interacciona con radicales SH

Inhibición de piruvato deshidrogenasa

Acetil CoA

As (V) Compite con fosfatos

Desacople de fosforilación oxidativa

Formación de ADP arsenato

ATP

Arsina afecta a hematíes al inhibir el glutation necesario para su integridad.

Estrés oxidativo

Page 19: Arsenico

Toxicidad

Depende de su estado de oxidación y su solubilidad. Se encuentra en el suelo como As (III) o As (V). El As pentavelente es de 5 -10 veces menos tóxico que el trivalente. Los derivados orgánicos son menos tóxicos que los inorgánicos. Dosis Letal: As +5, 5 a 50 mg/kg. As +3 <5 mg/kg. Trióxido de As ingerido 10–300 mg. Arsina 250 ppm (instantánea) ó 25-50 ppm en 30 min ó 10 ppm en

exposición prolongada. Para compuestos orgánicos: 0,1-0,5 g/kg

Page 20: Arsenico

Compuestos Cptos químico Usos

Compuestos inorgánicos

Tricloruro de As Industria cerámica Trióxido de As Purificación de gases

sintéticos Arsenito Cálcico InsecticidaÁcido As Fabricación de vidrio, tto

maderaPentóxido de As Herbicida, conservante

de madera

Arseniato Cálcico InsecticidaCompuestos

orgánicosÁc Cacodílico Herbicida y defoliante Ác. Arsanílico Cebo para saltamontes

Gas Arsina Fundición, refinación y aleación de metales no ferrosos

Arsinas Sustituidas Dicloroetilarsina---Posible arma química

FUENTES DE EXPOSICION

Page 21: Arsenico

GENERALIDADES: Después del plomo, constituye el peligro

toxicológico más importante para los animales domésticos.

El arsénico inorgánico aparece en la naturaleza y es sintetizado en formas complejas y variadas, con muchos usos, desde el medicinal hasta el forense.

Se calcula que cada año se producen en el mundo unas 50.000 toneladas.

Compuesto encontrado en el suelo y metales, generalmente combinado con otros metales o con el azufre.

Los animales buscan o ingieren frecuentemente productos tales como materiales aislantes, cebos para roedores, polvo y hojas que se han contaminado con arsenicales.

Page 22: Arsenico

Compuesto muy difundido en polvos y humus de los campos próximos a refinerías.

Empleado como herbicida, pesticida, insecticida. Detergentes. Estos compuestos no solo se utilizan para destruir malas hierbas y arbustos, sino también como defoliantes del algodón y árboles frutales.

Ruminatorios Carmilax, Rumide (aparecian contaminados)También son empleados como estimulantes generales en

aves y cerdos, y control de enfermedades.Empleado para tratamiento de parásitos de la sangre

Dirofilaria inmitis (Tiasetarsamida). (10mg/ml). Ha sido radicada del mercado NA.

(Melarsomina)

Page 23: Arsenico

digestiva – inhalatoria - cutánea

Se une a la globina y se transporta a todo el organismo especialmente hígado, riñón, corazón, saliva, pelos y piel. Distribución lenta, atraviesa barrera placentaria pero no hematoencefálica.

A

D

M

E

TOXICOCINÉTICA

Metilación (acido metilarsónico y dimetilarsónico) TVM 10 hs, los compuestos inorgánicos son eliminados más rápido el 50% en 2 hs.

Urinaria: 90 – 95 %, salival, sudor, por heces (5 – 10%) y por leche.

Page 24: Arsenico

•Produce intoxicación por•Como pertenece al mismo grupo del fósforo lo reemplaza en el proceso de formación del ATP y el compuesto generado es más inestable (ADP arsenato) que actua como un efectivo desacoplante.•El arsénico III se combina con grupos SH de las enzimas interfiriendo con la actividad de la enzima piruvato deshidrogenasa. Esta inhibición bloquea el ciclo de Krebs interrumpiendo la fosforilación oxidativa. •El arsénico también inhibe la transformación de la tiamina a acetil-CoA y succinil-CoA.

MECANISMO DE ACCIÓN

Page 25: Arsenico

EFECTO CARCINOGENICO DEL AS

Lesión de telómeros

Muerte célula cancerígena

Inestabilidad genómica

Efectoantitumoral

Efectocarcinogénico

ENZIMA TELOMERASA

MANTIENE LA LONGITUD DE LOS TELOMEROS

ARSENICOInhibición de telomerasa

En gral producen cancer pulmonares o cutáneosTeratogenico .

Page 26: Arsenico

Los gatos se envenenan con mayor regularidad que los perros

SIGNOS:EXPOSICIÓN AGUDA: •Dolor abdominal•Vómito.•Debilidad. •Diarrea.•Hematoquezia. •Pulso débil y rápido.•Postración.•Temperatura subnormal.•Colapso.•Muerte. •Atonía ruminal.

EXPOSICIÓN CRONICA:•Anorexia

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:•Toxicosis con metales pesados.•Ingestión de causticos. •Ingestión de vegetales irritantes.•Parvovirosis.

Page 27: Arsenico

HALLAZGOS MACROSCÓPICOS E HISTOPATOLÓGICOS:•Intoxicación peraguda: muerte sin lesiones.•Enrojecimiento de mucosa gástrica e intestino delgado, contenido gastroentérico acuoso, sangre y mucosa esfacelada en heces.•Hígado blando amarillo.•Pulmones edematosos.

Page 28: Arsenico

TRATAMIENTO•Dimercaprol 2,5 a 5 mg/Kg. en aceite mediante inyección IM profunda c/4hs Durante 2 días, cada 8 hs el día 3 y luego cada 12 hs hasta 10 días. Emplear la dosis más alta en animales con afección aguda el primer día.•DMSA (Acido 2-3 dimercaptosuccinico, succimero) menos tóxico •Fluidoterapia

Page 29: Arsenico

Los tioles reaccionan con arsenicales trivalentes para formar tioarsenitos. Las acciones farmacológicas del dimercaprol son el resultado de la formación de complejos de quelación entre sus grupos sulfhidrilo y los metales.

El DMSA es un agente quelante que por su estructura química posee efectos farmacológicos similares al dimercaprol en virtud de los dos radicales sulfhidrilo, (dos átomos de azufre) por lo que cae en la categoría de los ditioles.