arriba muchachos

8

Upload: gendarmeria-de-chile

Post on 21-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista institucional

TRANSCRIPT

Page 1: Arriba Muchachos
Page 2: Arriba Muchachos

EDITORIAL | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

2 | SEPT. 2012

Twiteando…Twiteando…

CECILIA CASTRO MORALESCabo 2°, en fe-brero de 2012 se incorporó a la Ofi-cina de Recursos Humanos de la Dirección Regional de Valparaíso.

“Esta nueva dotación en la que me des-empeño, me ha permitido crecer tanto en lo profesional como en lo personal, debido al gran apoyo que he recibido por parte de mis compañeros de labo-res”.

Positivas políticas para los funcionarios

En el tercer número de este boletín, podemos hacer un balance positivo de la infor-mación que estamos entregando a nuestros funcionarios y que se traduce, en varias publicaciones como Revista, Infogenchi, Punto Genchi, Intranet y Web. Hemos hecho un esfuerzo por llegar hasta ustedes con nuestro mensaje, pero también recibiendo de parte de ustedes las inquietudes que los afectan.Nuestra política comunicacional es de puertas abiertas. No escondemos nada. Damos a conocer a la sociedad lo bueno y lo malo que ocurre dentro de las cárceles. Y como lo hemos hecho con seriedad y convicción, la sociedad ha comenzado a reconocer nuestro trabajo. En la última encuesta de Paz Ciudadana obtuvimos el segundo lugar (4,7) por sobre la mayoría de las instituciones como alcaldías (4,3) gobierno 3,9), De-fensoría Penal Pública (3,5), Ministerio Público(3,4), jueces ( 3,1) y Parlamento (2,8) y sólo bajo Carabineros y PDI que ambos obtuvieron un 5. Esto nos enorgullece, pero al mismo tiempo representa un desafío para todos nosotros ya que esa nota debemos mantenerla o en lo posible subirla. Nuevamente, es tarea de todos.Un ejemplo de nuestra exitosa gestión se puede encontrar en el reciente indulto de extranjeros, donde partieron 258 peruanos desde el CP Arica en el paso fronterizo de Chacalluta y luego 428 bolivianos que partieron desde Iquique, Alto Hospicio y Pozo

Almonte, para salir por el paso fronterizo de Colchane en el mayor operativo logístico para expatriar extranjeros. Asimismo, destaco como hecho fundamental, el históri-co presupuesto para vestuario que se detalla en este número y que ha sido parte de nuestras permanentes preocupaciones.Los llamo a sentirse orgullosos de nuestra institución, que es el resultado de todo nuestro mutuo trabajo y, aprovechando el mes de la patria, les entrego un afectuoso saludo para ustedes y sus familias. Arriba Muchachos, el sólo nombre de la revista ya nos entusiasma y espero que a ustedes también para contar con sus opiniones y críticas constructivas.

Si desea twitear con nosotros envíe un pequeño texto con foto a [email protected] para el próximo boletín. El tema es libre y usted puede emitir su opinión sin censura, el boletín es de los funcionarios.

PAULA RIQUELMEGÓMEZ Monitora del taller de corte y confección del CET La Pólvora, donde se dedica a la capacitación y certificación de siete internos en

ese oficio. “Hemos logrado inculcar el valor de la responsabilidad, así logra-mos un gran compromiso, en el cum-plimiento de las fechas de entrega del vestuario y la calidad del trabajo. Como institución damos las herramientas, pero es fundamental que la sociedad y empresarios también se abran a las oportunidades de reinserción”.

PEdRO BEL-TRán ALvIALSuboficial encar-gado de RR.HH Dirección Regio-nal del Biobío. Hoy está lejos de las cárceles, pero lleva en sus hombros la

responsabilidad administrativa de unos 1.350 funcionarios. Son 26 años de expe-riencia que comenzaron en el mítico Cha-cabuco 70, un recinto sin comodidades y con escasos medios. “En esos tiempos las comisiones eran a pie. Hoy las condicio-nes son diametralmente opuestas, si lo comparamos con El Manzano, donde hay buenos medios logísticos, equipos especializados, mejor rancho y garan-tías que cualquier institución uniforma-da envidiaría”.

MÓnICA CAMPOS TAPIAEncargada de la OIRS de la Direc-ción Regional de Tarapacá. Lleva 16 años en Gendar-mería, fecha que cumplió recién el mes pasado. “Es-

toy en la OIRS desde que se implemen-tó. Hoy mi labor es atender a la gente que necesita un trato especial, que los escuchen y resuelvan sus problemas, siempre con un buen trato y amabili-dad, vital para nuestra positiva imagen institucional. Por ello la responsabilidad es cada vez mayor”.

MARíA SILvA LAGOSCabo 2°, con 12 años en el ser-vicio. Se tituló de Ingeniería en Administración de Empresas. En la actualidad cumple el rol de

secretaria del jefe de unidad del CCP de Iquique. “El cargo obliga a mantener mucha reserva y prudencia, que a veces es incomprendida por los propios cole-gas, que ven en mí una persona lejana, sólo por el hecho de trabajar con el jefe. Tengo un título de la Universidad Arturo Prat que se complementa con el título de secretaria ejecutiva, con mención en computación que tenía antes de entrar a Gendarmería, que me han ayudado al crecimiento profesional y personal”.

MARIO díAZ ROdRíGUEZ Encargado de sumarios en la Dirección Regio-nal del Biobío. Con 20 años de trayectoria habla con propiedad de los cambios vivi-

dos en la institución. “Me tocó trabajar y llenar inmensos legajos de expedientes con la clásica Underwood, que parecía un tanque. Así pasamos a la Olivetti y hoy con el PC e internet es todo más sencillo”. Hoy poseemos antecedentes en línea que nos perfila como institución mo-derna, eficiente y capaz de resolver si-tuaciones complejas”.

MARíA FER-nAndA PAvEZCabo 1º con 5 años en la ins-titución, perte-nece a la USEP Iquique. “Haber participado en el traslado de los 428 internos

bolivianos fue una experiencia extraor-dinaria, ya que nunca había ido a uno tan masivo, más aun al paso fronterizo Colchane, donde la altura es mucho mayor a lo que estamos acostumbrados normalmente y la verdad me sorprendí a mi misma porque pude llegar sin nin-gún tipo de inconveniente y consciente que todos los días se aprende algo nue-vo, experiencia que jamás olvidaré”.

CHERYL vIdAL ESPInOZACabo del Centro Penitenciario Fe-menino de Valpa-raíso, trabaja en el módulo B de ese recinto, con siete años en la institu-ción. “Junto a mis

compañeras de promoción, como la cabo Sara Pacheco Solis, formamos un equipo de babyfútbol, con el que entusiastas es-peramos representar a la institución en competencias. Después del trabajo nos reunimos a jugar, pero me gustaría que los funcionarios tuvieran más tiempo dis-ponible para la práctica deportiva”.

Page 3: Arriba Muchachos

ACTUALIDAD | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

SEPT. 2012 | 3

Con suma urgencia ingresó al Senado el proyecto que ajusta normas del Estatuto del Personal de Gendarmería de Chile, en materias de requisitos de ingreso y de promo-ción de cargos en las Plantas de Oficiales Penitenciarios, Suboficiales y Gendarmes.Con este trámite legislativo de la Ley 20.426 se busca destrabar los procesos de ascen-sos del personal penitenciario, incentivando su carrera funcionaria e incorporando la capacitación como requisito permanente. El proyecto establece una facultad para el Director Nacional, permitiendo cursar as-censos cuando existan las respectivas vacantes y eximiendo del requisito de tiempo mínimo en el grado. En el caso de los grados superiores, tanto de oficiales como suboficiales, fija en 27 años y no en 30, la posibilidad de acceder a estos, lo que redunda en que quienes logren el tope de la carrera, contribuyan con toda su experiencia al servicio durante tres años. Este proceso ha sido acompañado de la dictación de una nueva regulación orgánica de Gendarmería de Chile y, este 2012, se modificaron los planes de estudio, malla curricular, cuerpo docente y se dictó un nuevo reglamento, en lo que se refiere a su Escuela de Formación. Al respecto, se eleva de segundo a cuarto año de enseñanza media, como curso ren-dido y aprobado para ingresar a la Escuela de Gendarmería, tanto para Aspirantes a Oficiales como Gendarmes-Alumnos. También, se eleva el límite máximo de edad y se elimina la exigencia de ser soltero.

SUMA URGENCIA PARA PROYECTO QUE MODERNIZA GENDARMERIA DE CHILE

En un plazo no mayor a 15 días, la comisión de Constitu-ción, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado debe-rá despachar indicaciones a la Ley Nº 20.426 de Gendar-mería de Chile.

Cultura y Ciencia

Durante una hora actuó la banda de Gendarmería de Chile en el 8°

Festival de Jazz, enmarcado en la celebración de los 18 años de la co-

muna de El Bosque, en la Región Metropolitana.

La banda de Genchi abrió el programa, siendo aplaudida por el públi-

co que repletó el gimnasio del liceo Juan Gómez Millas, ubicado en el

paradero 28 de la Gran Avenida.

La presentación consideró temas estándar jazz, “My way” y “Fly me to

the moon”, popularizadas por Frank Sinatra y jazz latino como “Samba

pa ti”, de Tito Puente.

El entusiasmo del público obligó a cumplir con tres bis y terminar

con el “Ran kan kan”, de Tito Puente, tema latino en el que se luce la

percusión. El director de la banda, el suboficial mayor Hector Aguirre,

recibió las felicitaciones del director de la big band de la FACH y del

grupo Congreso, participantes del festival.

La big band de Gendarmería está integrada por 18 músicos y los vo-

calistas Elizabeth Berrios y Claudio Aguirre.

Banda de Gendarmería en las grandes lides del Jazz

Page 4: Arriba Muchachos

CONTRAPUN TO | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

4 | SEPT. 2012

Millonaria inversión en vestuarioEl personal penitenciario es, para esta administración un recurso invaluable y en esa línea - por primera vez en la historia de Gendarmería- se invirtieron $3200 millones para solventar la necesidad de vestuario y calzado para funcionarios y alumnos. Existía un déficit presupuestario histórico que se vio más alterado aún con el terremoto, ya que hubo que destinar aportes impor-tantes a la reconstrucción. Hoy, eso comienza a quedar atrás, gracias al aumento del 107,8% en los recursos con respecto al año anterior. (ver gráficos oficiales)

“Arriba Muchachos” recorrió la cadena completa del vestuario desde que Logística y su res-pectiva comisión elabora las bases para iniciar el proceso a comienzos de año. Aquí debemos considerar la publicación y recepción de ofertas con plazos establecidos y constantemente regu-lados. Con organismos externos, se realizan certificaciones de calidad para dar el visto bueno a los productos. Cada ítem es revisado con detención y luego un despliegue logístico importante – como el que muestra la fotografía principal- garantiza un buen bodegaje y repartición a las distintas regiones.

El Capitán Edgardo Cáceres, encargado de la Sección Vestuario y Equipo del Departamento de Logística, nos cuenta que “cuando nos hicimos cargo en Agosto del 2010 inmediatamente diagnosticamos la escases de presupuesto para la compra del vestuario y sólo nos permitió la compra de elementos básicos para el personal de vigilancia, como botas, tenidas de instrucción, algunas tenidas Nº 1 y la implementación de la Ley 20.426 con la compra de nuevos grados y distintivos. Muchas solicitudes quedaron pendientes para el año siguiente. Sin embargo, es im-portante destacar que este año se consideró además un presupuesto de vestuario a los técnicos, administrativos y auxiliares de la Planta 3. Por ejemplo, los manipuladores de alimentos se les entregó cotonas, pecheras, zapatos de seguridad y quienes cumplen funciones administrativas un vale por ropa formal.

PROYECCIOnES PARA EL 2013La Dirección Nacional, insistirá en este camino sabiendo, que los esfuerzos aún no son suficientes

ya que existe un déficit de arrastre en este tema. Se espera que para el próximo año, se apruebe el monto solicitado que es superior y que permitiría entregar nuevo vestuario a todos los fun-cionarios del país. En este punto hay que destacar que en los $3200 millones no está incluida la Escuela, ya que ellos cuentan con sus propios recursos que este año alcanzan a cerca de $750 millones, cifra que debe sumarse al total de gastos en vestuario.

El Jefe del Departamento de Logística, Jaime Parra, señala que “con el actual presupuesto, hemos podido comprar 12.900 botas institucionales, 13.500 casaquillas con polar, 17.000 pantalones de régimen interno, 24.000 camisas manga larga y corta, entre otras prendas (ver cuadro adjunto), siendo un proceso lento pero efectivo en reposición de prendas nuevas con cobertura nacional”.Jaime Parra nos cuenta que “durante el último trimestre de este año, se comenzarán a recibir las prendas por parte de los proveedores adjudicados en la confección del uniforme institucional, comenzando así el proceso de distribución al personal. Agrega, que la máxima en el Depar-tamento de Logística es la transparencia y la probidad, conforme a las claros lineamientos del Director Nacional”

Elementos como botas, poleras y tenidas de régimen interno alcanzará para el 100% de los fun-cionarios. Las camisas, por ejemplo, solo serán para quienes las usan a diario en sus funciones, como personal que cumple funciones en las ayudantías o áreas administrativas.Junto con satisfacer la necesidad de vestuario y normalizar el déficit existente, también Vestua-rio y Equipo se encuentra trabajando arduamente para el debido control en la entrega de ropa institucional a cada funcionario, complementado con un sistema computacional en línea para saber exactamente qué y cuándo se entregó equipamiento, un trabajo en conjunto con el De-partamento de Informática.

PRIMERA PRIORIdAd: TEnIdAS AUSTRALES Entendiendo la diversidad climática y geográfica de Chile, y la exposición al frío extremo en las re-giones de Aysén y Magallanes, se estableció un proyecto de vestuario acorde a las necesidades de

Page 5: Arriba Muchachos

CONTRAPUNTO | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

SEPT. 2012 | 5

dichas zonas, desarrollando prototipos y estableciendo consideraciones como costo, aislamiento térmico, tela, calidad y comodidad.

El 2010 -2011 el Director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer dio primera prioridad a la licitación para confección y entrega de vestuario especial para el frío y la nieve, “conjunto primera y tercera capa” conocida como ropa austral. Se ha cubierto el 90% de esas necesidades. Aproxi-madamente una tenida austral completa cuesta alrededor de 150 mil pesos. Además, según un decreto vigente desde el 2011, que obliga adoptar medidas de protección frente a la exposición a radiación UV, se estableció protección UV 50+ en las distintas vestimen-tas fiscales, poleras, camisas, tenidas de instrucción y los jockeys, además de la distribución de filtros solares a todo el país.

USEPEste año se incorporó la compra y distribución de tenidas de régimen interno, jockeys y poleras de color negro, característico de los grupos especiales en Gendarmería. 12.900 Botas institucionales.

13.500 Casaquillas Institucionales con polar desmontable sin mangas.

14.414 Casaquillas Institucionales sin mangas.

4.500 Tenidas de régimen interno ( negras y verdes)

17.000 Pantalones de régimen interno.

5.180 Tenidas nº 1 (Oficiales y Gendarmes, masculinos y femeninos)

24.000 Camisas manga corta y larga

15.000 jockey ( Gendarmes, negro, con filtro UV, cubre nuca)

15.000 Poleras manga corta.

16.394 Cinturones (lino, tricolor y plateado)

3.925 Gorras (masculinas y femeninas)

2.000 Tenida Blusón

350 Tenidas australes

VESTUARIO 2012 EN CIFRAS

1.549.149.000

444.769.600

1.540.773.000

3.202.648.000

2009 2010 2011 2012

PRESUPUESTO VESTUARIO y CAlzAdODirector Nacional de Gendarmería,

Luis Masferrer dio primera prioridad

a la licitación para confección y en-

trega de vestuario especial para el

frío y la nieve.

Page 6: Arriba Muchachos

ENTREVISTA | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

6 | SEPT. 2012

Andrea Castañeda Tautin, sicóloga, ingresó a la institución por vocación a su carrera y porque le gustó traba-jar en Gendarmería. Primero lo hizo en la concesionaria Siges del CP de Alto Hospicio desde el 2006 a enero del 2008. En febrero del mismo año ingresó a Gendarmería. Sin duda eso tiene que ver con la vocación. “En la medida en que a mi me gusta lo que hago voy a ser una buena profesional, tratando de ser un aporte para la institución. Es importante desestimar prejuicios y entender que si bien se trabaja con “delincuentes”, son personas y debe tratárseles con respeto e intentar contribuir para que cambien su estilo de vida. Desde febrero del 2008 se traslada diariamente desde Iquique hasta el CDP Pozo Almonte, distante poco más de cincuenta kilómetros, donde cumple funciones como sicóloga y jefa técnica, sin antes ir a dejar a su hijo al colegio.Además de desarrollar tareas de intervención sicosocial, como jefa técnica es la responsable de tres iniciati-vas importantes gestionada por la autoridad del penal y el área técnica.En convenio con Conaf se construyeron dos viveros de cultivo hidropónico de tomate, lechuga y especies arbóreas nativas. El proyecto, considera capacitar a internos y a futuro comercializar esos productos a nivel local.

El segundo proyecto es el Policlínico de Reiki, en el que se capacitó a 32 penados, para dar atención a internos en el sistema de curación y sanación a nivel físico, espiritual y mental. Finalmente, el proyecto “Radio Libertad” en el que trabajan 12 internos que transmiten de 08 a 22 horas. A pesar de las dificultades por la distancia geográfica y precariedad de recursos, Andrea está satisfecha de su decisión de ser parte de Genchi.

Gracias al convenio que firmó la Dirección de Previsión de Carabineros con Megasalud, más de 250 mil beneficiarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y pensionados, pueden obtener significativos descuentos y facilidades de pago en todas las atenciones odontológicas en cualquiera de los centros de la red de salud privada. El nuevo convenio dental, contempla un 55% de descuento sobre el valor del arancel del Colegio de Dentistas en las atenciones a la que accedan los(as) funcionarios(as) activos(as) de Carabineros, Gendarmería, Policía de Investigaciones, pensionados(as) y las cargas respectivas. Quienes se atiendan en cualquiera de los centros dentales de Megasalud del país, podrán pagar sus atenciones y tratamientos dentales con dife-rentes medios de pago, entre los que destacan tarjetas de crédito bancarias y de casas comerciales.

NUEVO CONVENIO dENTAl EN REGIONES BENEFICIARIOS DE DIPRECA ACCEDERÁN A:

El objetivo fue promover hábitos saludables en el personal de la institución, con el fin de fomentar su bienestar y calidad de vida, actividades orientadas a la prevención y promoción de la vida saludable. De esa manera, el Equipo Preventivo Coordinador Nacional (EPCN) de Gendarmería de Chile, a través del Programa de Salud Mental, dio inicio a su Plan de Acción 2012, donde ya han participado nueve stands informativos; tales como Vivo Positivo, Uni-versidad Mayor, Sernam, Seremi Salud y Policlínico Institucional. Además, se han impartido charlas como educación para la salud, temas como méto-dos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual y la violencia de género, cuya próxima cita es el 30 de octubre en Colina 2.Las ferias, también, se enmarcan en la Política de Prevención del Consumo de Drogas Lícitas e Ilícitas en la Institución y se incrementarán el 2013. Mayor información en Sección Salud del Personal - [email protected].

FERIAS dE SAlUd EN UNIdAdES PENAlESEx Penitenciaría y CPF de Santiago

DE LA EMPRESA PRIVADA A GENCHI

Page 7: Arriba Muchachos

DESTACADO | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

SEPT. 2012 | 7

HISTÓRICO OPERATIVO DE TRASLADOS

Profesionalismo, seguridad y respeto a los derechos humanos fueron destacados por el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, y el Director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer, en el traslado y repatriación de internos peruanos y bolivianos que se aco-gieron a la Ley 20.588 de Indulto General Conmutativo.Es el traslado de extranjeros más grande de Chile, que asciende al 1% de la población penal del país, traducido en un cabal conocimiento de oficiales, suboficiales y profe-sionales, que en equipo perfectamente coordinados, demostraron que la institución verde boldo está preparada para enfrentar grandes desafíos asumidos con pleno pro-fesionalismo y entrega.La máxima autoridad penitenciaria felicitó a todos quienes fueron parte del traslado, especialmente a las estadísticas de Arica e Iquique y a la USEP, señalando que “este es un proceso inédito e histórico en Gendarmería de Chile, que refleja la nueva política penitenciaria del Gobierno. Aquí no sólo es la mano dura en el cumplimiento de las penas, sino también debe ir acompañado de reinserción y rehabilitación, que en este caso lo harán en su país de origen”. Fueron 260 internos peruanos y 428 internos bolivianos beneficiados por la Ley de Indulto que hoy gozan de libertad en sus respectivos países, con el compromiso de no volver a Chile en los próximos 10 años y se estima que serán más de 800 las plazas que vendrán a descongestionar la sobrepoblación en los recintos penales del país.

Page 8: Arriba Muchachos

ACTUALIDAD | ARRIBA MUCHACHOS Nº3

8 | SEPT. 2012

Un sólido ejemplo de apego a la doctrina institucional y la ética que debe tener un funcionario de Gendarmería de Chile, fue el que dio el gendarme César Alex Álvarez Veas, de la USEP de Rancagua. El funcionario que se encontraba de custodia en el Juzgado de Garantía de la ciudad, re-cibió el ofrecimiento de parte de un interno

de $750.000.- a objeto de que evitara su concurrencia a la audiencia respectiva, e incluso, planteándole la posibilidad de permitir su evasión. El gendarme Álvarez inmediatamente dio cuenta de la situación al jefe de dispositivo, quien a su vez informó de lo sucedido a sus jefaturas directas y a la fiscal de turno, María Moya Moreno, quedando constancia de ello en el citado Tribunal. Vaya nuestro reconocimiento a César Álvarez Veas por su correcta y ejemplar actuación, que no es otra que la forma en que se debe abordar el trabajo penitenciario.

PROBIdAd InTACHABLE

Con fecha 28 de Agosto de 1928, el Presidente la República, Carlos Ibáñez del Campo, promulgó el Decreto N° 1650, que establece la necesidad de crear “UNA ESCUELA EN EL CUERPO DE GENDAR-MERÍA DE PRISIONES”, mandato que también llevaba la firma del Ministro de Justicia de la época, abogado Osvaldo Koch Krefft.

A días de la dictación de la citada norma, el comandante del Cuerpo de Gendarmería de Prisiones, teniente coronel Pedro Bravo, emite con fecha 4 de septiembre de 1928, la circular N° 26 dirigida a todos los jefes de unidades del país, que llamaba a dar cumplimiento a la disposición presidencial e informa que “YA HA EMPEZADO A ORGANIZAR EN SANTIAGO TRES ESCUELAS: COMPAÑÍA DE LA PENITENCIARÍA DE SANTIAGO, COMPAÑÍA DE LA CÁRCEL DE SANTIAGO Y DESTACAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE SANTIAGO”, señalando además que el personal que estuviese en calidad de franco, debía asistir obligatoriamente a clases, estableciendo que con fecha 15 de diciembre de 1928 se daría inicio a la toma de exámenes ante las comisiones debidamente designadas por la autoridad.

PLANETA GENCHISECCIÓn

CONTÁCTENOSAgradecemos la masiva participación y quedan cordialmente invitados a colaborar con nosotros, enviando un correo electrónicoa [email protected] o llamando directamente al (02) 916 33 30.

N° 03 | Septiembre 2012

GENDARMERIA DE CHILEDirector Nacional

Luis Masferrer Farías

Redacción, edición y distribución:UNIDAD DE COMUNICACIONES

Rosas n° 1274, Santiago Teléfono: (02) 916 33 30

Diseño Nuevamerica Impresores Impresión Nuevamerica Impresores

Los funcionarios de Gendarme-ría manifestaron una vez más su cariño, amor y solidaridad con los 400 niños de la Escuela Celestín Freinet de la comu-na de La Pintana, celebrando juntos el aniversario Nº 32 del

centro educacional que cobija a menores con un alto riesgo social.Esta vez, destacó la participación del cabo primero Marcelo Moya de la Academia de Gen-darmería, quien cantó “La Violeta y la Parra”, enalteciendo nuestro folclore nacional y el testimonio de vida el ex jugador de fútbol, Frank Lobos, haciendo un llamado a los niños a no desanimarse frente a las dificultades del camino, a levantarse siempre y seguir adelan-te, para conquistar sus sueños e ideales de su vida.Las actividades encabezadas por la Hna. Delia Gelinski forman parte de “Gendarmería Solidaria” (GENSOL), y la conforman funcionarios del CDP San Miguel, CDP Santiago Sur, UEAS, CDP Santiago 1, USEP y Dirección Nacional.

AMOR Y SOLIdARIdAd

Con una impecable participación en ce-remonias cívico- militar, los funcionarios de Gendarmería se lucieron en los desfiles de celebración de aniversario de los mu-nicipios de Ancud, La Serena, Cerro Navia, entre otros.El personal orgulloso y gallardo lució impecable sus uniformes, destacando el especial reconocimiento del público a las formaciones antimotines y canes adies-trados, que marcharon ante la ciudadanía bajo los marciales acodes de la banda instrumental.

GEndARMERIA SE LUCE En dESFILESEl servicio social del personal, de la Acade-mia Superior de Estudios Penitenciarios, tiene proyectadas diversas acciones para los funcionarios y aspirantes a oficial para de-sarrollar jornadas de capacitación, talleres, charlas, actividades recreativas, deportivas y culturales, que se enmarquen dentro del programa “Calidad de vida laboral y felici-

dad”, que se está implementando en esta unidad.En el marco de lo planteado, se realizó la tercera pausa saludable de este año, donde 40 funcionarios asistieron a una clase de acuarobic en piscina Acuavita, en Vitacura, y después disfrutaron de un exquisito almuerzo. Toda esto -sin costo para los participantes- permitió que disfrutaran de una mañana de relajo y distención.

PAUSA SALUdABLE

SABÍAS QUE…