€¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la santa...

53
www.lanocheenblancomalaga.com

Upload: others

Post on 09-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

www.lanocheenblancomalaga.com

Page 2: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 3: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

La gran noche de la cultura, La Noche en Blanco, se identifica ya como la cita ineludible de todos los malagueños y visitan-tes con la acción cultural en vivo. Málaga convertida en una inmensa ágora donde confluyen todas las manifestaciones artísticas imaginables, experimenta en estos momentos la efervescencia de compartir la cultura e incluso de intervenir en ella. Celebramos ya la cuarta edición de esta iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, cuyo argumento se traza con las líneas de la participación y de la gratuidad, de la diversidad y de la calidad.

La gran acogida de ediciones anteriores nos anima a seguir creciendo e incorporando nuevas propuestas. En esta ocasión ofrecemos más de 130 actividades -distribuidas en un cen-tenar de espacios- para todos los públicos y gustos: desde visitas guiadas a edificios singulares de la ciudad hasta expo-siciones, conciertos, performances, obras de teatro, proyec-ciones, etc.

Nos encontramos ante la edición más participativa de cuantas se han celebrado hasta el momento y es que este año, como novedad, se incorporan distintas propuestas que los propios malagueños han hecho llegar a través de las redes sociales.

En la Noche en Blanco 2011 están implicadas más de 160 instituciones, colectivos y artistas del sector público y privado de la ciudad a los que, desde aquí, me gustaría agradecer el enorme esfuerzo realizado para que el 14 de mayo todos podamos disfrutar de la cultura de manera accesible y parti-cipativa.

Me despido, no sin antes animar a todas las personas que estén en Málaga a que nos acompañen y se conviertan en los auténticos protagonistas de esta noche tan singular.

Francisco de la TorreAlcalde de Málaga

Page 4: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

6 7

ARTE ...................................................................... 12-35

• Museos• Salas de Exposiciones• Galerías de Arte• Talleres de Grabado

ARTE EN LA CALLE ................................................ 36-47• Intervenciones urbanas• Arte público• Arquitectura en la calle• Graffiti urbano• Performances• Talleres artísticos• Poesía y arte

ARTES VISUALES:PROYECCIONES-CINE-VIDEOCREACIONES ............ 48-53• Proyecciones en la ciudad• Videocreaciones Málaga Crea• Proyecciones de audiovisuales • Cine de madrugada• Cortometrajes• Maratón fotográfico nocturno La Noche en Blanco

ARTES ESCÉNICAS: TEATRO Y DANZA ................... 54-61• Teatro musical• Espectáculos de calle• Encuentros con artistas• Escenografías • Danza: un paseo por las diferentes disciplinas

MÚSICA .................................................................. 62-77• Música en museos y centros culturales• Escolanías y corales• Música clásica• Cantautores • Conciertos pop-rock • Música DJ• Música indie• Jazz, blues y soul

VISITAS EXTRAORDINARIAS ................................ 78-105• Alcazaba• Archivo Histórico Municpal• Teatro Cervantes• Centro de Interpretación y Teatro Romano de Málaga• Art Natura Málaga• Sala María Cristina• Cementerio Inglés• Rotativa Diario Sur• Ludoteca Municipal• IES Nuestra Sra. de la Victoria (Martiricos)• Gymkhana Cultural

Page 5: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

8 9

ESPACIOS INTERIORES

• Museos - Museo Carmen Thyssen Málaga - Museo del Patrimonio Municipal. MUPAM - Fundación Pablo Ruiz Picasso. Museo-Casa Natal - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga - Museo Interactivo de la Música. MIMMA - Museo Picasso Málaga - Museo Revello de Toro - Museo de Artes Populares MAP - Museo del Vino de Málaga - Museo de la Semana Santa de Málaga - Museo de Arte Flamenco Juan Breva - Museo Automovilístico de Málaga - Museo de Ciencias del Colegio San Estanislao de Kotska - Museo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) - Ecomuseo Astilleros Nereo

• Salas de Exposiciones - Salas Temporales del Museo del Patrimonio Municipal. (Subida a la Coracha). - Salas Temporales del Museo del Patrimonio Municipal. MUPAM - Salas Temporales de la Fundación Picasso. - Salas Temporales Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga. - Salas Temporales del Museo Picasso Málaga. - Sala de Exposiciones del Archivo Municipal - Sala de Exposiciones Moreno Villa - Sala de Exposiciones del centro Andaluz de las Letras CAL. - Sala de Exposiciones del Centro Cultural Provincial. - Sala de Exposiciones del Edificio del Rectorado de la UMA  - Sala Italcable - Sala Siglo - Sala de Exposiciones de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo. - Sala de Exposiciones del Ateneo de Málaga - Forum Fnac Málaga Plaza

* Galerías de Arte-Taller de Grabado - Galería Alfredo Viñas - Galería Bendito - Galería Cartel Fine Art - Galería Central. Facultad de Ciencias de la Comunicación - Galería Colectivo Espacio Tres - Galería Henarte - Galería Isabel Hurley - Galería Javier Marín - Galería Taller Gravura y Asociación Fotográfica “Procesos Cruzados”

* Teatros y Cines - Teatro Cervantes - Teatro Echegaray - Cine Albéniz - Teatro Cánovas - Sala Gades - Auditorio Diputación de Málaga - Sala María Cristina

* Edificios singulares de la ciudad - Alcazaba - Castillo de Gibralfaro - Centro de Interpretación y Teatro romano de Málaga - Ayuntamiento de Málaga. Patio de Banderas - Archivo Histórico Municipal - Centro Andaluz de las Letras - Centro Cultural Provincial - Ludoteca Municipal - Rectorado de la Universidad de Málaga - Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Universidad de Málaga - Art Natura Málaga - Ateneo de Málaga - Liceo de Málaga - Capilla San Jorge del Cementerio Inglés de Málaga - Rotativa Diario Sur - Fnac Málaga Plaza - Los Paragüitas - Miss Noruega - Hotel Room Mate Larios

Page 6: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

10 11

- Hotel Room Mate Lola - Hotel Molina Lario - Hotel NH Málaga - Hotel Vincci La Posada - Colegio San Estanislao de Kostka - IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) - Centro de Actividades Re-Crea - Centro de Bienestar Rubayat - Taller de Diseño Fabric - La Magia del Melón

ESPACIOS ABIERTOS: LA CIUDAD

• Lugares singulares - Recinto Eduardo Ocón - Patio de los Naranjos. Catedral de Málaga - Cementerio Inglés de Málaga

• Calles y Plazas - Plaza de la Constitución - Plaza de la Marina - Acera de la Marina (delante edificio de la Diputación) - Plaza de Félix Saénz - Plaza del Obispo - Plaza de las Cofradías - Plaza Jerónimo Cuervo - Plaza de San Ignacio - Plaza de Viñeros - Plaza Fray Alonso de Santo Tomás - Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre - Pasaje Nuestra Sra. de los Dolores de San Juan - Avda. Cervantes (frente Edificio Rectorado) - Paseo del Parque - Calle Larios - Calle Strachan - Calle La Bolsa - Calle Guillén Sotelo (junto a los Jardines de Pedro Luis Alonso) - Calle Alcalde Pedro Luis Alonso y Patio posterior Edificio Rectorado - Calle Juan Luis Peralta

- Calle Alcazabilla - Calle Granada esquina Calle Mendez Nuñez - Calle Comandante Benítez - Calle Alemania - Calle Casas de Campos - Callejón del Pericón - Playa del Varadero

• Puntos de información - Calle Larios - Archivo Histórico Municipal (Alameda Principal)

Page 7: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 8: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

14 15

arteMuseos y Monumentos: Visitas desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.

1. MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGALugar: Palacio de Villalón. c/ Compañía, 10Visita: libre

Los visitantes pueden conocer la colección Carmen Thyssen-Bornemis-za, que presenta un rico conjunto de extraordinaria coherencia y que arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer una sólida historia de los géneros que protagonizaron la pintura española del siglo XIX, con especial atención a la pintura andaluza. El paisaje romántico, representado por las obras de Genaro Pérez Villaamil o Manuel Barrón, evoluciona hacia la pintu-ra costumbrista andaluza de los Domínguez Bécquer o Manuel Cabral Aguado Bejarano. La atención a las más genuinas costumbres españo-las se transforma a lo largo del siglo XIX: el costumbrismo da paso a la pintura preciosista, de la mano de Marià Fortuny, de la misma manera que el género del paisaje se desarrolla desde el romanticismo hacia el realismo. Finalmente, las obras de Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, Hermen Anglada i Camarasa, Francisco Iturrino o Ignacio Zuloaga ejem-plifican cómo el arte español de fin de siglo se integra claramente en los circuitos internacionales, constituyendo el colofón del rico y amplio recorrido que dibuja la colección.

2. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM). NOCHE DE MIS-TERIO EN EL MUPAM Lugar: Paseo de Reding, 1Visitas guiadas: grupos 45 visitantes/duración 30´

14 de mayo de 1901. Poco después del fin del siglo XIX, una noche de misterio y suspense invade las salas del Museo del Patrimonio Munici-pal. Un viaje en el tiempo para vivir en primera línea las indagaciones e interrogatorios de un insólito detective que investiga el misterioso robo de un cuadro, del que serán sospechosos tanto los personajes de la época como los propios visitantes del museo. Así, el MUPAM se viste del XIX en la Noche en Blanco.

El Museo del Patrimonio Municipal es un proyecto museológico conce-bido como un reflejo de lo que es la ciudad y lo que ha sido a lo largo de su historia. Una realidad que pone en valor y difunde lo mejor de las más de 4.000 obras que componen la colección del Ayuntamiento.

3. FUNDACIÓN PABLO RUIZ PICASSO. MUSEO-CASA NATAL. LA LUZ DE PICASSOLugar: Plaza de la Merced, 15Visita: libreActividad: Máscaras PicassianasLugar: Aula Didáctica de la Fundación Picasso. Plaza de la Merced, 13Visita: libre

La Casa Natal abre sus puertas con un ambiente especial en su inte-rior. Las salas de Picasso se tiñen de azul y rosa acompañados de un audio que dinamiza la visita. Y para los visitantes que lo deseen pueden realizar máscaras picassianas de una forma sencilla y rápida en el Aula Didáctica. Es el complemento esencial para visitar las salas y las expo-siciones de la Casa Natal de Picasso.

La Fundación Pablo Ruiz Picasso fue creada en 1988 y tiene su sede en la casa dondenació el artista malagueño en 1881. Sus objetivos son los de promover, enriquecer y difundir la figura y la obra de Pablo Ruiz Picasso organizando actividades diversas exposiciones, conferencias, publicaciones, programas didácticos, etc.) y manteniendo un Centro de Documentación especializado en el artista y en las vanguardias. Además, la Fundación articula sus salas a modo de espacio expositivo donde se muestran de manera rotativa una parte de las colecciones que posee la Fundación, compuesta por más de 4.000 obras, tanto de Picasso como de otros artistas contemporáneos.

En la 1ª planta, en el antiguo salón de la Casa Natal, se exhibe la recrea-ción ideal de un salón-estudio de vivienda de clase media malagueña del siglo XIX, conteniendo objetos personales de Pablo Ruiz Picasso y su familia: fotografías, objetos de la intimidad familiarcomo el vestido cristianar de Picasso o las sábanas bordadas y pen-dientes de la madre; modelos de escayola y terracota de la Academia de San Telmo, de la que fue profesor José Ruiz Blasco, padre del artista, así como su obra El Palomar (1878), y algunas obras de otros pintores del siglo XIX.

La Biblioteca de la Fundación Picasso, ubicada en la 3ª planta de la Casa Natal, abrirá sus puertas en la Noche en Blanco, dando a conocer sus servicios y dependencias. Se mostrarán, en una exposición bibliográfi-ca y documental, algunos de sus fondos más especiales.

Page 9: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

16 17

arte4. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA. CAC MÁLAGALugar: c/ Alemania, s/nHora: desde las 20:00 h. hasta las 00:30 h.Visita al CAC Málaga: libreConcierto Maktub AcústicoLugar: Salón de actosHora: 22:00 h.Entrada: libre hasta completar aforoA magnetic Space (2008)Lugar: Salón de actosHora: 23:30 h.Entrada: libre hasta completar aforoDanza contemporánea IzansdanceHora: 00:00 h. (1 sesión)Entrada: libre hasta completar aforo

Pasión. Colección Carmen Riera. La selección de obras de la colec-ción, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofre-ce una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que permite apreciar el interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el es-pacio o el análisis de la situación humana.

Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo. El pasado mes de agosto se incorporó a la misma un video de Bill Viola, The Innocents, 2007.

Apocalipsis. Apocalipsis es un reflejo de la sociedad, una sociedad que a lo largo de su historia se ha visto invadida por sentimientos encon-trados que van desde la desesperanza, la desolación de la guerra, la muerte o la destrucción, a la incertidumbre, la soledad y la inquietud. Artistas consagrados y de proximidad conforman la colección perma-nente del CAC Málaga, una declaración de intenciones que manifies-ta el eterno compromiso del mundo del arte contemporáneo con los problemas sociales y políticos más graves. Una mirada del caos como sinónimo de crisis.

La muerte y las reacciones que ésta provoca, los horrores de la guerra,

la pobreza y el poder económico, la violencia de género o el terroris-mo, son los ejes fundamentales sobre los que gira Apocalipsis, en clara alusión a los sentimientos y emociones que suscitan en los artistas determinados momentos históricos del último siglo. Frente al olvido y la volatilidad del tiempo, el compromiso y la implicación del mundo de la creación.

En definitiva, el CAC Málaga exhibe con Apocalipsis la implicación de los artistas contemporáneos en los problemas más dramáticos e inquietu-des que invaden la sociedad de nuestros días, a través de una amplia representación de fórmulas que pasan por la escultura, la pintura, la instalación, el video y especialmente la fotografía.

5. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA. MIMMALugar: Muralla Plaza de la Marina, s/nVisita: libreConcierto Boleros ImperfectosLugar: Sala Muralla del MIMMAHora: 00:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

La Sala Miguel Ángel, espacio expositivo del museo, ofrece una pro-puesta lúdica y musical a través de visitas dinamizadas donde los vi-sitantes disfrutarán aprendiendo instrumentos musicales, utilizando las más novedosas tecnologías y descubriendo instrumentos de todas las épocas, culturas y lugares del mundo.

6. MUSEO PICASSO MÁLAGALugar: Palacio de Buenavista. c/ San Agustín, 8Visita: libreHora: desde las 20:00 h. hasta las 01:00 h.

Recrearse en el arte de Pablo Picasso, recorrer los espacios más re-cónditos de Palacio de Buenavista y tomarse un descanso en su jardín. Celebrar esta noche del arte en el Museo Picasso Málaga.

Las luces y sombras de la noche transforman el Museo Picasso Málaga y descubren a los visitantes una forma diferente de acercarse a la siem-pre sorprendente obra de Pablo Picasso a través de la Colección MPM, que recorre la diversidad de temas y técnicas que el artista abordó a lo largo de su fecunda trayectoria artística. Del mismo modo, podrán dis-frutar de la belleza del Palacio de Buenavista y de música en su jardines, en el que conviven renacimiento y modernidad, así como sumergirse en las raíces de la ciudad a través del yacimiento arqueológico que atesora en su subsuelo más de 2.600 años de historia.

Page 10: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

18 19

arte7. MUSEO REVELLO DE TOROLugar: c/ Afligidos, 5Visita: libre

Concebido como un espacio expositivo dotado de la más avanzada tec-nología se propone cumplir tres objetivos. En primer lugar su finalidad esencial es exponer permanentemente la cesión que el afamado retra-tista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las ciento cuarenta y dos obras se muestran al público ciento dieciséis entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Pero también se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo. Finalmente, pero no en último lugar, potenciar la figura del imaginero del siglo XVII, Pedro de Mena, divulgando el conocimiento de su obra y de su trayec-toria vital y artística a través de un centro de interpretación que incluye una mesa interactiva para localizar sus obras y un documental de diez minutos de duración con un final impactante.

8. MUSEO DE ARTES POPULARES (MAP)Fundación UnicajaLugar: Pasillo de Santa Isabel, 10. Entrada por la Puerta principal Visita: libreActuación Panda de Verdiales

Antigua Posada de la Victoria, edificación del año 1632, claro ejemplo de la arquitectura popular andaluza. Los fondos del Museo se organizan en torno a las diecinueve salas que integran el edificio, distribuidas en dos plantas con patio interior al que se abren las diferentes estancias que tratan de representar la vida rural y urbana de Málaga y su provincia. Destaca la importante colección de barros malagueños.

9. MUSEO DEL VINO DE MÁLAGA. VISITAS GUIADAS, VISITAS EN FAMILIA, “A LA CATA DEL VERSO” Y “SUSÚRRAME UN VERSO”Lugar: Plaza de Viñeros, 1Visitas Familiares: 20:00 h. (grupos 15 visitantes/ duración 45´)Visitas guiadas: 21:00; 22:00; 23:00; 00:00; 01:00; 02:00 h. (grupos 20 visitantes/ duración 30´)A la cata del verso: 21:15; 22:15; 23:15; 00:15; 01:15 h. (grupos 20 visitantes/ duración 30´)Susúrrame un verso: 21:00 - 00:00

El Museo del Vino en esta nueva edición de la Noche en Blanco nos invita a ser los protagonistas de sus visitas guiadas. Nos acompañarán personajes que mostrarán la industria litográfica malagueña, las Deno-minaciones de Origen de la provincia de Málaga y la historia, geografía y elaboración de los vinos de Málaga.

Pero también ha pensado en los más pequeños de la familia, que podrán disfrutar de una visita interactiva diseñada especialmente para ellos.

Y por supuesto el Museo no se olvida de la cata de dos vinos genéricos de las Denominaciones de Origen de Málaga y Sierras de Málaga que acompañadas con la lectura de fragmentos de obras tradicionales de la literatura en las que aparece el vino de Málaga como protagonista nos ayudan a comprender y potenciar nuestra capacidad sensorial.

En los exteriores del Museo se interactuará con el público susurrando estas poesías al oído de quien pase, regalando versos a través de un tubo de 1,80 metros de largo. A cada hora en punto se recitarán en voz alta algunos de estos versos.

10. MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA. SONES DE SEMANA SANTA EN SAN JULIÁNAgrupación de Cofradías de la Semana Santa de MálagaLugar: c/ Muro de San Julián, 2Visitas guiadas: grupos 30 visitantes/duración 30´

El museo se distribuye en dos plantas además de la Iglesia y la Cripta. Los visitantes pueden ver enseres que se procesionan en las mismas Cofradías Malagueñas, vídeos formativos de escultores, talleres de or-febrería y bordadores y un breve paso de la historia de la Semana Santa de Málaga.

Y como actividad extraordinaria de esta noche pequeños conciertos de marchas profesionales intercalados con voces de saeteros inundan el Patio del Museo de la Semana Santa.

Page 11: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

20 21

arte11. MUSEO DE ARTE FLAMENCO JUAN BREVAPeña Juan BrevaLugar: c/ Ramón Franquelo, 4Visita: libreEspectáculo: Bonela Hijo, Curro de María y La LupiEntrada espectáculo: libre hasta completar aforo.

Museo dedicado al cante y baile flamenco que muestra dibujos, pintu-ras, esculturas, guitarras y fotos. Destaca el bastón de Antonio Chacón y unas botas de Antonio el bailarín. Esta noche el tablao cobra vida para los visitantes que quieran disfrutar de un puro espectáculo flamenco.

12. MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA. COCHE EN MOVIMIENTOLugar: Edificio Tabacalera. Avda. Sor Teresa Prat, 15Visita: libreHora: desde las 20:00 h. hasta las 01:00 h.

El Museo Automovilístico alberga una colección única en el mundo y desarrolla un nuevo concepto: “El automóvil como obra de arte”, la his-toria de la automoción como parte de la evolución del hombre y de nuestra sociedad.

Esta nueva oferta cultural de la ciudad se presenta en un recorrido por la historia del automóvil partiendo de su más tierna juventud a finales del siglo XIX. Sus más de 90 vehículos expuestos elevan el concepto de automóvil a la categoría de obra de arte. Complementado con la inédita exposición “La Galería de los Motores”, formada por un conjunto de 15 motores decorados con temáticas referentes a sus modelos o épocas y con un destacado lugar para la moda con la colección de sombreros de los años 20-50 denominada “De Balenciaga a Schiaparelli”.

Con la actividad “Coche en movimiento” que desarrollamos en esta edición de la Noche en Blanco, aquellos que nos visiten disfrutarán ob-servando cómo algunos de los vehículos de la colección circulan por las instalaciones del museo como es el caso del Aston Martin de 1956 entre otros.

13. MUSEO DE CIENCIAS DEL COLEGIO SAN ESTANISLAO DE KOSTKALugar: Avenida Juan Sebastián Elcano, 185Visitas guiadas: 20:00; 21:00; 22:00; 23:00; 00:00; 01:00 h. y 02:00h.(grupos 20 visitantes/duración 30´)Conferencia: 19:30 h.Lugar: Sala reuniones primera planta

Esta visita guiada al Museo de Ciencias nos presenta una de las me-jores colecciones en manos privadas de España de aparatos y arte-factos –algunos datados desde el siglo XVIII- para la enseñanza de las ciencias (acústica, calórico, óptica) y un extenso animalario con piezas disecadas. Además también se exponen, en esta noche, una colección de piezas arqueológicas cedidas por el profesor Manuel Perdiguero y una exposición de robótica de la Universidad de Málaga.

A las 19:30 h. en la sala de reuniones del Colegio se ofrece la conferen-cia “Aspectos actuales de la Paleontología en nuestra provincia” a cargo del catedrático de la UMA, Paul Palmquist.

En esta ocasión la visita se ameniza con un concierto en el piano ERARD del museo a cargo de la alumna Carolina Cerezo Dávila.

14. MUSEO DE CIENCIAS DEL I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA VICTO-RIA (MARTIRICOS)Lugar: Paseo Martiricos, s/n Visitas guiadas: grupos 30 visitantes/ duración 60´ En un espacio de singulares dimensiones se expone al visitante del Ins-tituto de Martiricos una atractiva colección de especies animales que fueron engrosando durante la segunda mitad del siglo XIX los fondos del llamado en sus orígenes Gabinete de Historia Natural. De su importancia puede darnos idea el hecho de que el centro dispusiera durante muchos años de su propio taxidermista. En la práctica podemos considerarlo el primer museo en la historia de la ciudad. Según los datos proporcionados por Manuel Garrido, su actual conser-vador, el número de vertebrados censados es cercano a los quinientos ejemplares. Las aves constituyen el grueso de la colección, algunas de las cuales están hoy en grave peligro de extinción. Algunos de los 77 mamíferos –primates, un lince ibérico, un ornitorrinco, un oso…-, un caimán entre los reptiles y algunos peces exóticos completan las “estre-llas” de una colección zoológica extraordinaria. Aunque, sin duda, que -para estrellas- el esqueleto articulado que parece querer confirmar la leyenda de que algún empleado del centro quiso donar su cuerpo al Gabinete de Historia Natural.

Page 12: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

22 23

arte15. ECOMUSEO ASTILLEROS NEREO. CARPINTERÍA DE RIBERAAstilleros NereoLugar: Astilleros Nereo y Playa del Varadero. Callejón de la Marina, 8Visitas guiadas: 30 visitantes/duración 30´Navegación en Barca de Jábega: 8 visitantes/duración 30´Actuación Cante por jabegotes: 22: 00 h. Entrada: libre hasta completar aforo

Astilleros Nereo ofrece al visitante este noche conocer sus instalaciones históricas inscritas como Patrimonio Cultural por sus valores industria-les y etnológicos.

Una visita didáctica sobre la construcción naval a lo largo de los siglos, las herramientas tradicionales del Carpintero de Ribera o los conoci-mientos sobre la madera junto con la posibilidad de ver en directo la construcción de una barca de Jábega en sus fases de elaboración de Cuadernos como la elaboración de plantillas del bergantín Galveztown y la colocación de la roda de proa permite al visitante conocer los valores culturales del patrimonio marítimo malagueño desde el punto de vista etnológico.

También hay talleres de nudos y de modelismo naval y para quienes lo deseen navegación en barca de jábega o cantes por jabegotes.

Exposiciones: abiertas desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.

16. EXPOSICIÓN DE LO PICTÓRICO Y LO LINEAL EN FRANCISCO HER-NÁNDEZLugar: Salas Temporales del Museo del Patrimonio Municipal. (Subida a la Coracha). Paseo de Reding, 1Visita: libre

Muestra que hace un recorrido por la producción pictórica más reciente de F. Hernández en la que se puede observar la evolución en la técnica y el estilo de este artista veleño.

Se ofrece al espectador un viaje estilístico de la obra más reciente del artista donde queda patente el salto cualitativo que ha ido asumiendo en este quinquenio, comenzando por una serie de obras que se encuadran dentro de un estilo pictórico en el que destaca la rapidez en la realiza-

ción de las formas, sus masas corpóreas llenas de luz y color así como sus movimientos. Será también a partir de 2007 cuando el grafismo comienza a preponderar, el volumen desaparece y las composiciones se advierten menos concisas. Este juego lineal, mostrado a través de la utilización de los graffitis, lo incorpora a la totalidad de la obra creando movimientos asfixiantes que perturban la mirada del que asiste a su contemplación.

17. EXPOSICIÓN LA POÉTICA DEL CUERPO EN ALBERCA. 1934-2011Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. (3ª planta). Paseo de Reding, 1Visita: libre

A partir de los fondos propios del Museo se han seleccionado 17 piezas que permiten estructurar un recorrido basado en la figura humana y sus particulares interpretaciones, lo que se ha enunciado La poética del cuerpo en Alberca.

Partiendo de un autorretrato del autor, la exposición se divide en dos secciones; la primera, compuesta por nueve obras en las que el autor, bajo el lenguaje de un surrealismo con implicaciones del Pop, trabajado en tintas planas, dibujo contundente y conceptualizaciones fragmenta-das del cuerpo humano, nos oferta una particular visión del movimiento vanguardista.

La segunda sección transita por la figura femenina según su particu-lar visión, fundamentada en las “meninas”. Cabezas o figuraciones del cuerpo entero femenino en las que su definición se efectúa mediante la desmaterialización de los perfiles y la sugerencia, por los intercalados de zonas de manchas, de la abstracción, que así queda sugerida.

18. EXPOSICIÓN SONES EVOCADOS. ANA SÁENZ Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. (1ª planta). Paseo de Reding, 1Visitas guiadas: 10-30 visitantes/ duración 20´Concierto Ponticelli EnsembleHora: 21:00 h. Entrada: libre hasta completar el aforo

Selección de esculturas de gran riqueza texturial de la artista plástica Ana Saénz, sobre diferentes instrumentos musicales, orientada a expe-rimentar nuevas sensaciones, asociando el tacto y el sonido.

Page 13: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

24 25

arte19. EXPOSICIÓN PICASSO. LA BELLEZA MÚLTIPLELugar: Sala Exposiciones de la Fundación Picasso. Pza. de la Merced, 13Visita: libre

Exposición de producción propia que alcanzó un resonante éxito al mostrarse por primera vez en la ciudad mexicana de Mérida, y que ha sido también vista en Tenerife y Las Palmas. Llega a nuestras salas una muestra de 67 grabados de Picasso, fechados entre 1904 y 1971, que,  a lo largo de diez secciones, recorre las diversas concepciones de la idea de belleza en su obra gráfica.

20. EXPOSICIÓN PICASSO. CHERCHEZ LA FEMMELugar: Sala Exposiciones de la Fundación Picasso. Pza. de la Merced, 13Visita: libre

La expresión francesa “Cherchez la femme”, que en español se tradu-ce como “Buscad la mujer” constituye un lugar común literario por el que para esclarecer cualquier situación debía encontrarse la mujer que estaba tras los hechos. Esta vez la Fundación observa a las mujeres que inspiraron a Picasso a través de 18 grabados de la colección de la Casa Natal. Realizados entre 1946 y 1964, retratan a una compañera, Françoise Gilot, una esposa, Jacqueline Roque, y una amiga, Angela Ro-sengart, junto a modelos imaginados, que ofrecen un recorrido por la metamorfosis de las maneras del observador voraz que se llamó Pablo Ruiz Picasso.

21. EXPOSICIÓN LA COLECCIÓN SERRA. CERÁMICAS EN LA FUNDACIÓN PICASSOLugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso. Primera planta. Plaza de la Merced, 15 Visita: libre

Exposición permanente que durante todo el año y en esta noche se podrán contemplar veinticinco cerámicas realizadas por Pablo Picasso y cedidas a la Fundación por el coleccionista Pere A. Serra, en calidad de depósito temporal. Estas piezas ofrecen una nueva perspectiva de las múltiples posibilidades expresivas que el arte de la alfarería adoptó en manos del artista malagueño.

22. EXPOSICIÓN MÁLAGA CREA 2011. ARTES VISUALESY VIDEOCREACIÓN JÓVENES ANDALUCESÁrea de JuventudLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga (Espacio proyectos). c/ Alemania, s/n.Hora: desde las 20:00 h. hasta las 00:30 h.

El CAC Málaga acoge los trabajos de los finalistas del concurso Málaga-Crea 2011, organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Má-laga, en la modalidad de artes visuales. Se pueden contemplar diferentes obras de jóvenes artistas andaluces que abarcan todas las disciplinas: pintura, grabado, escultura, fotografía, graffitis, vídeo e instalaciones.

23. EXPOSICIÓN ROBIN DOSTOYEVSKY BY ANDY HOPE 1930Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga. (Espacio 2) c/ Alemania s/nHora: desde las 20:00 h. hasta las 00:30 h.Visita: libre

CAC Málaga presenta la primera exposición individual en España del artista alemán Andy Hope (Munich, 1963), serie más reciente de pintu-ras bajo el titulo Robin Dostoyevsky, que muestra una serie de figuras inventadas por el artista que unifica la imagen de Robin, el compañero del superhéroe Batman, y el escritor ruso Fedor Dostoievski. EL tamaño y la postura de la figura masculina recuerda al género de retrato de los siglos XVIII y XIX.

24. EXPOSICIÓN SYLVIE FLEURYLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga.(Espacio 1 y 5) c/ Alemania, s/n.Hora: desde las 20:00 h. hasta las 00:30 h.Visita: libre

El CAC Málaga presenta la primera exposición individual de Sylvie Fleu-ry en España. Un recorrido por la obra de la artista suiza más interna-cional, con trabajos realizados entre mediados de los 90 y la actualidad. La exposición de Fleury en el CAC Málaga es un reflejo de la riqueza y diversidad artística de sus obras, con las que reflexiona sobre el consu-mismo y la vacuidad que presiden la sociedad de nuestros días. 

25. EXPOSICIÓN KIPPENBERGER MIRÓ A PICASSOLugar: Salas Temporales del Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista. c/ San Agustín, 8Visita: libreHora: desde las 20:00 h. hasta las 01:00 h.

Controvertido, multidisciplinar, en ocasiones irreverente y extremada-mente prolífico, Martin Kippenberger pertenece a una generación de creadores alemanes que analiza el papel del artista en la cultura con-

Page 14: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

26 27

artetemporánea. La exposición que el Museo Picasso Málaga le dedica es una de las más relevantes de su obra en España, país en el que habitó a finales de los años ochenta y en el que creó una de sus series de obras directamente referida a Pablo Picasso, por cuya figura sintió desde sus inicios una particular atracción.

Comisariada por la Dra. Eva Meyer-Hermann, Kippenberger miró a Pi-casso reúne una selección de 55 obras entre pinturas de gran formato, dibujos y esculturas, así como 48 libros de artista y 73 carteles y tarjetas de invitación realizados por el creador alemán a lo largo de su carrera. La exposición permite tanto acercarse al trabajo de Kippenberger, como considerar desde la perspectiva que nos ofrece su mirada la obra de Pablo Picasso. 26. EXPOSICIÓN VERÓNICA ROMERO. CIENCIAS INEXACTAS Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23Visita: libre

La obra de Verónica Romero puede encuadrarse en el ámbito de la abs-tracción geométrica, siendo el color y las líneas rectas el paisaje que explica el concepto. Su trabajo no se limita al campo pictórico ya que lo combina con la realización de instalaciones y obras en distintos sopor-tes. Ha expuesto en España, Holanda, Italia y Alemania, y ha participado en más de cincuenta colectivas en países como México o Cuba, entre otros. Su obra se encuentra en numerosas instituciones y coleccione privadas dentro y fuera de España. La artista presenta obras realizadas en pintura acrílica sobre lienzo, papel y sobre varias cubiertas de libros recicladas. Ha trabajado en torno a la música y la lectura. De ahí el título de la exposición, aludiendo al lugar que ocuparon las artes en otros momentos históricos, lugar que hoy tienen las ciencias.

Entre otras actividades, dirige el proyecto de intercambio artístico cultu-ral entre las ciudades de Málaga y Passau (Alemania), coordinando y or-ganizando talleres plásticos con artistas españoles y alemanes; también ha comisariado diversas muestras tanto institucionales como privadas. En la actualidad, coordina el Proyecto Internacional de arte DIN A4 y es socia fundadora de la asociación Málaga on.

27. EXPOSICIÓN A PROPÓSITO DE BARBIE Escuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: Sala Moreno Villa. C/ Ramos Marín, s/n Visita: libre

Cuando hablamos de la muñeca Barbie inmediatamente pensamos en la mítica figura de una joven de cuerpo escultural y rubia melena que ha pasado de ser un preciado juguete para las niñas durante décadas a un objeto de auténtico coleccionismo. Debido a ello, Barbie ha sabido ser una perfecta maniquí y, por tanto, una preciada modelo vestida por lo mejores diseñadores del mundo. Por ello, desde la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, el alumnado de estilismo, alfarería y fotografía ha dado su propia mirada a través de una muestra titulada “A propósito de Barbie” en la que la muñeca se ha convertido en una excusa para crear gracias a su imagen auténticas obras de arte donde el volumen y las formas cobran protagonismo.

28. EXPOSICIÓN IBEROS. NUESTRA CIVILIZACIÓN ANTES DE ROMAÁrea de Cultura - Fundación La CaixaLugar: Plaza de la MarinaVisita guiadas: 30 visitantes/duración 45´

La exposición “Iberos. Nuestra civilización antes de Roma” nace con el objetivo de mostrar al público una visión actualizada del mundo ibérico. A través de reproducciones científicas de obras de arte y objetos de ex-cavación, de audiovisuales, de maquetas, de fotografías y ilustraciones, se pretende trasladar al visitante al mundo antiguo, mostrarle cómo era la vida cotidiana en los poblados ibéricos, las relaciones con los colo-nizadores, la importancia de la agricultura, la alfarería, la metalurgia y el comercio. Invitarle a descubrir los misterios de la lengua ibérica, e introducirle en los rituales y las creencias sobre el más allá.

La historia de la llamada cultura ibérica se inicia a finales del siglo VI a.C. con la aparición de una aristocracia de príncipes guerreros que construyó ciudades, santuarios y tumbas monumentales, impulsó el comercio y la escritura, y generó formas artísticas propias. Y termina en el siglo I a.C., cuando los iberos fueron absorbidos por el poder político y cultural de Roma. Esta exposición quiere contribuir a dar a conocer su legado.

Page 15: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

28 29

arte29. EXPOSICIÓN FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. EL ANDALUZ DEL FUEGO. LECTURA DE POEMASConsejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Centro Andaluz de las LetrasLugar: Salón de actos del Centro Andaluz de las Letras. c/ Álamos, 24Hora: Desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Visita: libreEntrada: libre hasta completar aforo (64 visitantes)

Con esta exposición itinerante se rinde homenaje a Francisco Giner de los Ríos (Ronda, 1893 – Madrid, 1915), autor del año 2011 en An-dalucía. Filósofo, pedagogo y ensayista, fue discípulo de Julián Sanz del Río y fundador y director de la Institución Libre de Enseñanza en 1876. Impulsor de una educación liberal y progresista que sustenta los principios de la pedagogía actual en España. Entre 1910 y 1936, las instituciones basadas en el ideario de Giner de los Ríos contribuyeron decisivamente a la modernización de las estructuras del conocimiento en el país, tanto en el ámbito del pensamiento como en la actividad científica e investigadora.

De forma paralela, una lectura de poemas continuadas tiene lugar en el salón de actos del CAL acercando la literatura a los asistentes.

30. EXPOSICIÓN EUGENIO CHICANO. GRABADOS 1965-1996Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga. Centro Cultural ProvincialLugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural Provincial. c/ Ollerías, 34Visitas guiadas: a las 20:30 h. y a las 22:00 h. (25 visitantes/duración 60´)

Con motivo del 75 cumpleaños del pintor Eugenio Chicano, la Delega-ción de Cultura de la Diputación de Málaga se une a los actos del ‘Año Chicano’, en el que participan diversas instituciones públicas y privadas, exponiendo en el Centro Cultural Provincial una antología de su obra gráfica. En la muestra, se hace un recorrido por el trabajo de este artista malagueño y concretamente se podrá ver los grabados realizados entre los años 1965 y 1996.

31. EXPOSICIÓN MÁLAGA MODERNA: SIGLOS XVI, XVII Y XVIIIUniversidad de Málaga. Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales. Lugar: Sala de Exposiciones del Edificio del Rectorado de la UMA. Avda. de Cervantes, 2Hora: desde las 21:00 h. hasta las 02:00 h.Visita: libre

Prosiguiendo el cometido didáctico de mostrar a los malagueños y malagueñas los hitos más importantes de su pasado histórico, el Vice-rrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universidad de Málaga organiza esta exposición para dar a conocer la Málaga Moderna en sus aspectos históricos y culturales. Una imagen de la ciudad duran-te estos tres siglos, estando presentes todos los ámbitos de la sociedad, desde la economía, la ciencia, el arte, la literatura hasta la política y la vida cotidiana. Documentos eclesiásticos, ordenanzas municipales, libros, periódicos, planos, cartas, retratos, obras de cerámica y madera tallada, monedas, armas blancas e, incluso, mobiliario de la época y enseres domésticos que ayudan al visitante a trasladarse a la vida de la Edad Moderna en Málaga. 

32. EXPOSICIÓN EUGENIO CHICANO. VISITACIÓN A LAS NATURALE-ZAS MUERTAS DE VANGUARDIA Y CONTEMPORÁNEASFundación Unicaja. Sala ItalcableLugar: Plaza de la Legión Española, s/nHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Visita: libre

La exposición “Eugenio Chicano. Visitación a las naturalezas muertas de vanguardia y contemporáneas” recoge 34 obras de la última producción artística del prestigioso pintor malagueño en los que muestra su perso-nal visión de las naturalezas muertas con homenajes a autores ligados a la vanguardia y la contemporaneidad, tales como Picasso, Joaquín Peinado, Joan Miró, Juan Gris o Magritte, entre otros

33. EXPOSICIÓN CARMEN CALVO. INTERVALOSFundación Unicaja. Sala SigloLugar: Plaza del Siglo, s/nHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Visita: libre

La obra de Carmen Calvo ha sido vista como una de las mas destaca-das, en particular del arte valenciano actual y del español en general. Gestada a lo largo de un periodo que comenzó a principios de los años setenta, paulatinamente configuró un lenguaje fuertemente personal caracterizado por su carácter transformador. Interesada por la pintura y, en especial, por sus posibilidades tridimensionales, organizó un uni-verso plástico con el cual sentó las bases de una renovación constante, hasta redondear un compromiso inequívocamente experimental que ha servido para configurar una de las propuestas mas representativas del arte español de hoy en día.

Page 16: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

30 31

arte34. EXPOSICIÓN PACO ANAYA. BICEFALIAS CIEGASUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Visita: libre

Exposición fotográfica de Paco Anaya, antiguo alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la que ocho personajes hablan sobre lo incierto del futuro y los dobles caminos que podemos elegir en la vida.

35. EXPOSICIÓN VIÑETA EN BLANCO. COLECTIVO GORECÓMICSUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Visita: libre

Exposición de cómics del colectivo Gorecómics, compuesto por Pili Pe-rea “l.wen”, Ángelo Rega “ARM”, Ian Giaroli “Dayan Fayar”, Sergio Gon-zález “Sergio Gan”, Alicia García “Aglien” y Mercedes Perea “MdeM”.

36. EXPOSICIÓN DÚO. ROBERT HARDING Y PERRY OLIVERAteneo de MálagaLugar: c/ Compañía, 2Visita: libre

La exposición de Robert Harding y Perry Oliver se basa en una conste-lación de elementos dentro de la amistad creativa entre los dos artistas. Un elemento es el diálogo. El otro elemento es la relación fértil entre dos imágenes individuales.

Las esculturas de hierro y acero expuestas son insólitas, obras forma-das por dos o más piezas a las que se llega por caminos diferentes.

En algunos casos, la escultura está diseñada conjuntamente por los dos artistas. En otros, las obras son realizadas independientemente por cada artista en su propio estudio, como si de ready-mades se tratase, para después encontrarse y ensamblarse.

El proceso depende del diálogo entre formas creadas por dos voces y cuatro manos. La aventura y el reto son que las dos voces y las cuatro

manos hablen a la vez con un resultado claro y bello. Para lograr eso, cada artista ha tenido que profundizar en su propia imagen y, al mismo tiempo, encontrar la manera para que esa imagen propia se relacione con la imagen del otro artista. El resultado es un dúo visual de dos imágenes distintas que coexisten en armonía.

37. EXPOSICIÓN LOS CACHORROS. TEXTOS DE MARIO VARGAS LLO-SA Y FOTOGRAFÍAS DE XAVIER MISERACHSFnac Málaga PlazaLugar: Forum Fnac Málaga Plaza. C.C. Málaga PlazaHora: desde las 20:00 h. hasta las 22:00 h.Visita: libre

A principios de los años 60, el joven fotógrafo catalán Xavier Miserachs recibe un difícil encargo de la editorial Tusquets: ilustrar con imágenes de Barcelona un relato que transcurre en la ciudad de Lima escrito por el también joven autor Mario Vargas Llosa.

El resultado de este insólito experimento fue “Los cachorros”, un libro de la colección Palabra e Imagen que ahora recupera la editorial La Fábrica.

En esta exposición presentamos veinte de aquellas fotografías realiza-das por Miserachs y cinco extractos del relato escrito por el Premio Nobel de Literatura, que ya entonces apuntaba como una gran promesa de la literatura en lengua castellana.

Un recorrido por dos mundos muy diferentes entre sí pero que encajan y se enriquecen por caminos misteriosos.

38. EXPOSICIÓN LIBREPENSADORAS: UT PINTURA POESISÁrea de Igualdad del Ayuntamiento. Grupo “Alas”Lugar: Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga. Avda. Cervantes, s/nLectura de poemas: 20:00 h. Visitas guiadas por las artistas: 20 visitantes/ duración 60´Entrada: libre hasta completar aforo

La exposición fotográfica “Librepensadoras: Ut Pintura Poesis”, es una exposición de retratos de cada una de las socias-autoras del grupo “Alas”. Mujeres por la literatura y las artes, realizados por la fotógra-fa Rosa González Illescas acompañada por una obra original. El vídeo realizado por David Bubano ilustra, además, la pluralidad de las autoras

Page 17: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

32 33

arteen general y la esencia femenina y singular de cada una de las artistas.La idea que quiere transmitir la exposición viene del sintagma latino “Ut Pintura Poesis”, donde la literatura y la poesía se aúnan en un mismo hábeas expositivo de la mano de los medios audiovisuales

Galerías de Arte-Taller de Grabado: Visitas desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.

39. GALERÍA ALFREDO VIÑAS. EXPOSICIÓN OBRA RECIENTE. AMADORLugar: c/ José Denis Belgrano, 19- 1ºVisita: libre

Amador (Pollensa, 1957) ha desarrollado una sólida trayectoria artística que lo sitúa entre los creadores más destacados de la plástica contem-poránea de los últimos años en las Islas Baleares y España. Ha presen-tado su obra en numerosos museos, centros de arte, ferias internacio-nales y galerías a nivel internacional, siendo particularmente apreciado en Alemania. Las ciudades de Berlín, Dresde, Colonia, Bonn, Frankfurt/Oder, Mönchengladbach o Rostock, entre otras, han acogido su arte en exposiciones internacionales e intervenciones en el espacio público. A lo largo de casi dos décadas, Amador ha participado activamente en el panorama del arte contemporáneo, siendo representado por destacadas galerías en España y Alemania.

40. GALERÍA BENEDITO. ALFONSO CUÑADOLugar: c/ Niño de Guevara, 2Hora: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Visita: libre

Alfonso Cuñado Rodríguez (Salamanca, 1953). La obra de Cuñado des-taca por su colorido y la armonía de sus formas abstractas. A través de paisajes y bodegones muestra su particular visión del mundo con pinceladas llenas de vida.

41. GALERÍA CARTEL FINE ART. CARLOS MELERORECITAL LÍRICO DE ANA CALLE Y FRANCISCO ARBÓS JUNTO AL PIA-NISTA CARLOS MELEROLugar: c/ Cortina del Muelle, 5Visita: libreRecital líricoEntrada: libre hasta completar aforo (70 asistentes)

Exposición de óleos y dibujos del pintor malagueño Carlos Melero. De-dicado durante muchos años casi exclusivamente al dibujo, a partir del

2002 aborda la técnica del óleo, compaginando ambas formas de ex-presión en sus más recientes exposiciones individuales.

Acompañan a esta exposición las voces de la soprano Ana Calle y del tenor Francisco Arbós junto al pintor y pianista Carlos Melero.

42. EXPOSICIÓN FERRÁN FERNÁNDEZ. CERRADO POR INVENTARIOUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Galería Central. Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Universidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Visita: libre.

Ferrán Fernández (Barcelona, 1956) es profesor del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga y director de la editorial Luces de Gálibo, fundada en 2009. Tiene publicados cuatro libros de poemas: Lógica sentimental (Barcelona, 1997), Sufrir en público (Bar-celona, 2007), Xeografía nocturna  (Ribeira, A Coruña, 2007) y Peligro de vida (99 haikus) (Málaga, 2008). Poemas suyos han sido traducidos al griego, al gallego y al asturiano. Como poeta visual ha realizado un buen número de exposiciones individuales y colectivas, y su obra ha sido publicada en varias plaquetas y en diversas revistas españolas y extranjeras.

¿Poesía Visual? Lo que hemos dado en llamar poesía visual es para mí una necesidad expresiva, como también lo es la  otra  poesía, la  nor-mal. No sé por qué sufro este mal. Una vez admitido, intento que lo que me hace decir tenga un valor estético, artístico. Como tampoco puedo deshacerme de mis referentes ideológicos, procuro que mis obras no contribuyan a empeorar este mundo. Ferrán Fernández.

43. GALERÍA COLECTIVO ESPACIO TRES. PROYECTO DIN A4Lugar: C/Alemania, 3 Visita: libre

El Colectivo Espacio Tres se dedica a la edición, promoción,  y exhibi-ción del arte contemporáneo con un concepto ecléctico en todas sus manifestaciones (pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, fotografía, instalaciones, etc.) En esta ocasión abre sus puertas para el Proyecto DIN A4 con una exposición, enfocándola en los artistas malagueños que participan en la colección, una presentación audiovisual y una mesa interactiva. Más de 800 obras de la colección internacional DIN A4  se

Page 18: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

34 35

artepresenta mediante medios audiovisuales, mientras en las paredes de la galería va colgada una limitada selección de unas 50 obras. En la sala se da la oportunidad al público  de crear su propia obra en DIN A4.Este proyecto internacional fue ideado y conducido durante ocho años, por el Colectivo L 5, desde Roermond, Holanda. Desde entonces este proyecto se ha movido por el mundo en exposiciones que han mostrado los trabajos de los artistas que se han ido sumando al mismo y el man-tenimiento de la página web, que exhibe en Internet los mencionados trabajos. En el 2008 la colección estableció su sede en Málaga en cola-boración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

44. GALERÍA HENARTE. CÓMO PASA EL TIEMPO. INTERNACIONAL MULTIMEDIA MARATÓN Y JAM SESSION JAZZLugar: c/ Comandante Benítez, 7Internacional Multimedia Maratón: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Jam Session Jazz: desde las 00:00 h. hasta las 03:00 h.Visita: libre

La Galería Henarte está de aniversario. Cumple cinco años y lo celebran en su interior con una muestra retrospectiva de las exposiciones reali-zadas a lo largo de los últimos cinco años bajo el título “Cómo pasa el tiempo” con las obras de artistas como Pedro Caseimeiro, Juan Carlos Hernando, Pilar la sierra, Enrique Linaza, Juan López,  Fermín Elvira, Josu Pena, María Samper, Fernando Núñez,   Svetlana Kalachnik,  Cha-ro Yacob, Begoña López Viana, Isabel Perdiguero, David Sancho, Rafael Heredia, Paco Meléndez.

Y en su exterior un espectáculo en directo y teleconferencia de música contemporánea, danza, video y artes visuales de la mano de Emil Sein, Jesús Villa Rojo, Rafael Díaz, Dinu Ghezzo y desde la Universidad de California Lisa Naugle y John Crawford y desde New York University Dinu Ghezzo.

A partir de las 00:00 h. Jam Session Jazz en la que participan músicos y grupos a los que simplemente les gusta el Jazz.

45. GALERÍA ISABEL HURLEY. EL OJO DEL MIRLOLugar: Paseo Reding, 39Visita: libre

El ojo del mirlo, es una exposición comisariada por Iván de la Torre, que se podrá disfrutar en la Galería Isabel Hurley hasta principios de junio.

Exposición de pintura que gira en torno al famoso poema Trece maneras de mirar un mirlo de Wallace Stevens (1879-1955), un ejercicio estilís-tico donde un grupo de jóvenes artistas de diferentes nacionalidades, establece distintas miradas sobre una misma figura.

Las obras pictóricas de artistas como Talavera, Albridge, Cristina Lama, Marcos Castro, Manuel León o Pablo Valle entre muchos otros, son se-leccionadas por el comisario de la muestra para dar forma al proyecto.

46. GALERÍA JAVIER MARÍN. CARLOS SCHWARTZLugar: Duquesa de Parcent, 12Visita: libre

Proyecto Site-Especific de uno de los artistas más excitantes del pano-rama nacional que ha focalizado su obra en el terreno de la escultura y la arquitectura para indagar en conceptos transcendentales de la mente y el espíritu humano.

Carlos Schwartz (La Laguna, Tenerife, 1966) trabaja en Berlín y Madrid. Desde hace unos años, el hilo conductor que recorre y da coherencia a su obra es la luz, que es a la vez elemento plástico fundamental en sus esculturas y elemento simbólico. No hace un uso sofisticado de los am-bientes lumínicos, las fuentes de luz son en su obra tubos fluorescentes, focos y bombillas, conectados mediante cables que quedan deliberada-mente a la vista y que dan cuerpo a esa idea de “fluido energético” que tanto interesa al artista.

Este nuevo proyecto, que ha sido concebido para los espacios de la galería, lo integran dos esculturas de gran formato y una serie de obras sobre papel. Estructuras ascendentes de formas circulares y escalas curvas son los artefactos proyectados en hierro, acero inoxidable, ma-dera, tubos fluorescentes y material eléctrico, que invitan, por su esen-cia arquitectónica, a un tránsito que no es posible realizar, revisando los significados místicos de la escalera, el pasadizo y la luz, metáforas que expresan en diversas culturas el camino espiritual, el crecimiento guiado por la luz y la tendencia ascensional.

Page 19: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 20: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

38 39

arte en la calle47. FUEGO Y AGUA. EUGENIO AMPUDIALugar: Fachada del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Reding, 1)Hora: desde las 00:00 h. hasta las 02:00 h.Aforo: libre

Somos humanos, estamos compuestos por un 70% de agua y mante-nemos un a temperatura constante de 36 grados gracias a un proceso de fabricación de energía, quemando, con cada una de nuestras células, nutrientes básicos.

Estas dos piezas, que inicialmente parecen contrarias, son aquí com-plementarias y también hablan las dos de métodos de purificación, bien mediante el agua, bien mediante el fuego, rituales habituales.

En la actualidad, Eugenio Ampudia destaca como uno de los videoar-tistas españoles más reconocidos. Su trabajo multidisciplinar recibió en 2008 la beca The Delfina Foundation (Londres) y el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO08.

Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica con el sistema establecido del Arte, en la idea misma de proceso artístico, tanto del significado de la obra en sí como de los mecanismos tradicionales de promoción, contemplación e interpretación de ésta. Su tarea pues, se centra en el cuestionamiento permanente del proceso creativo como medio de transmisión de ideas y del artista como gestor de éstas y sus sistemas de comunicación.

48. FLUOR FREAK CHOWLugar: Plaza de Félix SaénzHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Visitas guiadas: duración 10´Aforo: libre

¡Damas y caballeros! ¡Pasen y vean! ¡Arte sonoro y flúor! ¡Interacción! ¡Freaks! ¡Performance! Sólo tenemos un problema... ¿nos ayudas a crearlo?

Betty Bundy, Yorka, Omar Janaan, Emmanuel Lafont, Okaña, D.Darko les invitan a un espectáculo disitinto e irrepetible, presentando su única función esta noche en flúor.

Artista invitado: BajoTierra. Colabora: Mediaraw

49. MÁLAGA OBSCURA, PINHOLE SHOWNacho Gabrielli. Escuela de Fotografía AperturaLugar: Plaza Jerónimo CuervoHora: desde las 22:00 h. hasta las 02:00 h.Aforo: libre

El artista malagueño Nacho Gabrielli junto a la Escuela de Fotografía Apertura realizan las proyecciones de su visión estenopeica de la Noche en Blanco.Utilizando cámaras con estenopo tanto digitales como químicas añaden una visión sin lente permitiendo al público acercarse al origen de la fotografía.

Construyen in situ cámaras pinhole diseñadas para la ocasión, con las cuales realizan fotografías que se revelan en el laboratorio portátil que está instalado en esta plaza de Jerónimo Cuervo.

Es un viaje fotográfico a través de píxeles y químicos y sobre todo una forma diferente de capturar el mundo. Estas fotografías podrán verse en la web de la Noche en Blanco y en la web de la Escuela de Fotografía Apertura.

50. PROYECTO IDEA. LA TRANSPARENCIADiputación Provincial de Málaga. Escuela Taller “Servicios de Ocio”Lugar: Plaza de la Marina (delante edificio de la Diputación)Hora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h. Espectáculo auditorio interior: 15 visitantes/duración 30´Aforo exterior: libre

La escuela taller “Servicios de Ocio” con Proyecto Idea crea un espacio expositivo, experimental y reflexivo sobre la transparencia. Experiencias artísticas donde se trabaja la transparencia a través de los sentidos mediante talleres y actividades diversas, así como proyecciones audio-visuales que invita al participante a convivir, durante unos minutos, con diferentes propuestas conceptuales de la transparencia, como conteni-do sensitivo para la reflexión individual y colectiva.

Este espacio efímero alberga un auditorio interior, transformable, el es-cenario donde se suceden las distintas experiencias artísticas: lúdicas, sensitivas, gustativas, táctiles y audiovisuales.

Page 21: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

40 41

arte en la calle51. SETEVE. INSTALACIÓN URBANA PARTICIPATIVAUniversidad de Málaga. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaLugar: c/ Alcalde Pedro Luis Alonso y Patio posterior Edificio RectoradoHora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.Aforo: libre

Quizá todo está en saber qué palabras pronunciar, qué gestos cumplir, y en qué orden y ritmo, o bien basta la mirada. la respuesta, el ademán de alguien, basta que alguien haga algo por el solo gusto de hacerlo, y para que su gusto se convierta en gusto de los demás: en ese momento todos los espacios cambian, las alturas, las distancias, la ciudad se transfigu-ra, se vuelve cristalina, transparente como una libélula. Pero es preciso que todo ocurra como por casualidad, sin darle demasiada importancia, sin la pretensión de estar realizando una operación decisiva, teniendo bien presente que de un momento a otro la Marozia de antes volverá a soldar su techo de piedra, telarañas y moho sobre las cabezas.

¿El oráculo se equivocaba? No está dicho. Yo lo interpreto de esta mane-ra: Marozia consiste en dos ciudades: la del ratón y la de la golondrina; ambas cambian en el tiempo, pero no cambia su relación: la segunda es la que está por librarse de la prisión de la primera. Las ciudades invisibles, Italo Calvino

52. MUSEO LARIOS Fundación MálagaLugar: c/ LariosHora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h. Aforo: libreFundación Málaga propone un recorrido por la pintura de los museos malagueños. En los comercios de calle Larios se muestran réplicas de obras maestras de los museos malagueños en los escaparates de los comercios. Las fotos son realizadas por diferentes fotógrafos locales. El visitante puede elegir una de estas obras y depositar en una urna su papeleta. Al final de la noche y ante notario se extraerá una papeleta y el ganador se puede llevar a casa la obra elegida.

53. SÓLO PARA TUS OJOS. CHICO REPULLOLugar: Plaza de San IgnacioHora: 23:00 h. Aforo: libre

En este proyecto se plantea el proceso de conceptualización de fusionar los sentidos del ser humano con los sentimientos que pueden suscitar una obra de arte.

Para conseguir este gran reto, el artista de la performance trabajará limitado de uno de los sentidos más preciados para cualquier creador, dándose la paradoja de que cuando finalice el acto, es el espectador quien podrá observar la obra acabada antes que el propio autor de la misma.

54. COMODÍN Universidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: c/ Juan Luis PeraltaHora: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Aforo: libre

En esta ocasión un proyecto de cuatro alumnos de Bellas Artes ocupa la calle. Por medio de esta intervención en el espacio público reflexionan sobre las modificaciones de rutinas de percepción en el ámbito urbano.

55. CLÍNICA SOCIALUniversidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: c/ Juan Luis Peralta y aledaños Edificio RectoradoHora: desde las 21:00 h. hasta las 23:00 h.Aforo: libre

Alumnos de Bellas Artes con esta performance nos adentran en un simulacro de campaña informativa en el espacio urbano para que re-flexionemos y nos concienciemos sobre el uso de las redes sociales.

56. ESCULPIENDO AIREUniversidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: Avda. Cervantes (frente Edificio Rectorado)Hora: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Aforo: libre

Esculturas de plástico hinchado adquieren forma a lo largo de la noche en blanco. Una diferente manera de interpretar el concepto de la trans-parencia a través de la talla directa de hinchables en el espacio público.

Page 22: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

42 43

arte en la calle57. JARDÍN VERTICAL Y FAMILIAS EN LA LUDOTECA MUNICIPAL Área de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Exteriores Ludoteca Municipal. Callejón del PericónHora: desde las 20:00 h. hasta las 23:30 h.Aforo: libre

En este nuevo entorno y en esta noche puedes admirar un Jardín ver-tical que se ha diseñado adornando una de las fachadas de esta plaza. Al mismo tiempo puedes participar con tu familia en la creación de un gran mural dónde estarán representadas decenas de familias. De esta manera conseguiremos impregnar de vida a un espacio que acaba de nacer y donde los diferentes modelos familiares dejarán su huella.

58. ARTISTAS, FAMILIAS Y LUDOTECAÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Exteriores Ludoteca Municipal. Callejón del PericónHora: desde las 20:00 h. hasta las 23:30 h.Aforo: libre

Jóvenes artistas (grafito y acrílico) trabajan con puertas que al unirlas forman un gran lienzo de madera. Las puertas se irán colocando, una junto a la otra y el resultado final será una pintura que muestra una familia que juega y se divierte.  No te lo pierdas. 

59. GRAFFITI EN LA CIUDAD. ARTE CALLEJERO Escuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: c/ Alemania (frente CAC Málaga)Hora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.Aforo: libre

El graffiti es una muestra de arte urbano que cada día está más en boga dentro de las galerías de arte y museos. Por lo general, es una actividad respetuosa con su entorno. Todos los graffitis realizados por auténticos profesionales y artistas se encuentran en edificios carentes de cualquier valor histórico-artístico previo al graffiti propiamente dicho. Pero a ve-ces, existen una serie de personas que confunden el valor artístico con el vandálico. Por ello, lo que pretendemos con esta exhibición desde la Escuela de Arte San Telmo de Málaga es dar ejemplo a los jóvenes que empiezan en el interesante mundo del graffiti para que observen el valor que puede adquirir cuando se realiza en sitios adecuados convirtiéndo-se en auténticas obras de arte. Los grafiteros de esta noche son: Héctor Sócrates, Juan Francisco Castillo, Nazaret Urdiales y Gaspar Rabadán.

60. AURA INTERIOR Ateneo de MálagaLugar: Plaza de la ConstituciónHora: desde las 21:00 h. hasta las 03:00 h.Aforo: libre

Con motivo de la exposición Dúo de los artistas Robert Harding y Perry Oliver en el Ateneo de Málaga, la escultura Aura Interior sale del espacio expositivo del Ateneo para, desde la Plaza de la Constitución, saludar a la ciudadanía en La Noche en Blanco e invitarles a visitar esta intere-sante muestra.

61. LA NOCHE EN EL PARQUELos ParagüitasLugar: Paseo del Parque. Los ParagüitasEntrada: libre hasta completar aforo (300 visitantes)Recital de poesía: 20:00 hConcierto Puño Americano and His Puñettes: 22:00 h.Música Con el “Club del Idiota”: 00:00 h.

La noche en los Paragüitas comienza con un recital de poesía coordi-nado por Francisco Cumpián que da paso al rock&roll y rockabilly  con el concierto del grupo musical malagueño Puño Americano. Y hasta el cierre de la noche músical con el colectivo “El Club del Idiota”.

62. TRANSPARENCIA POPHotel Room Mate LariosLugar: c/ Marqués de Larios, 2. 1ª PlantaHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo (200 visitantes)

El artista Nestor Nantes juega con las transparencias con creaciones propias en metacrilato. La enmarcación y el estilo Vasarely se hacen patentes.

63. BOOKCROSSING BY ROOM MATE. LIBROS QUE NO DEJAN HUELLAHotel Room Mate Larios y Room Mate LolaLugar: Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta BajaHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo (200 visitantes)

Clientes anónimos que nos dejan sus libros, leídos o no...El leer no ocu-pa lugar, es transparente...

Page 23: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

44 45

arte en la calle64. AD LIBITUM. ISAAC ARRUFATHotel Room Mate LariosLugar: c/ Marqués de Larios, 2. 1ª PlantaHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo (200 visitantes).

Isaac Arrufat llega al Room Mate Larios con sus cómics. Bajo el título “Ad libitum” el artista interpreta libremente la obra, a su arbitrio, ejecuta su obra según su estado de ánimo.

65. STREET ART. DIBUJA AQUÍ LA TRANSPARENCIAHotel Room Mate LolaLugar: c/ Casas de Campos, 17. Planta BajaHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo

Atrévete con este Street Art y bajo el título “Dibuja aquí la transparencia” pinta en las cristaleras y fachadas del Room Mate Lola qué es para ti la transparencia. Te damos ceras y papel : 100 % realizado por los visitantes!!.

66. FANTASÍA SIN CADENAS. ÓSCAR BAHOSHotel Room Mate LolaLugar: c/ Casas de Campos, 17. Planta BajaHora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo

Pergaminos en las paredes de la sala Pink Room, fragmentos de una mini historia sin final. Los visitantes de esta noche propondrán un final y lo depositarán en un “buzón de sugerencias”. El artista Óscar Bahos elaborará un final a partir de todas las sugerencias que habéis hecho. Si queréis saber el final, el domingo 22 de mayo y en el blog del artista lo encontraréis.

67. PORÓM POM POMMiss NoruegaLugar: c/ Echegaray, 3Hora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo

Efímera en el espacio-tiempo pero permanente en la memoria y el re-cuerdo emocional.

Transparentes o translúcidas, incoloras o iridiscentes. Las pompas, flo-tando a nuestro alrededor, no dejan indiferentes a nadie.

Desde su contemplación silenciosa hasta su correteo y posterior explo-sión, una pompa nos atrae como si un poder hipnótico emanase de ella. Nos sugiere liviandad, inocencia, infancia…Pero qué pasaría si estas pompas etéreas surgen en un WC. El lugar donde la postura nos iguala, donde no hay princesas ni cocheros, y donde todo es lo que parece.

Aquí la aparición de una pompa puede ser fuente de muchas conjeturas. ¿Quién la ha provocado? ¿De dónde ha salido? ¿Por qué a mí? ¿Qué pasará si explota?...

En ésta instalación, las pompas, diseminadas por el WC, son permanen-tes, no abandonan el entorno, nos miran desde el techo y las paredes para acompañarnos de forma callada en un viaje que nos devolverá alegres y contentos a los brazos de Miss Noruega.

68. CREA TUS COMPLEMENTOS Área de JuventudLugar: Taller de Diseño Fabric. c/ Pardo Bazán, 4 (callejón c/ Ollerías)Hora: desde las 23:00 h. hasta las 02:00 h.Plazas: 15 asistentesPrograma Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 9 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas.

En la noche en blanco también reciclamos. En este taller elabora arte-sanalmente papel y, posteriormente confecciónate un álbum de fotos con tus mejores recuerdos de esta noche mediante un sistema de en-cuadernación rústica.

69. ALBÚM DE FOTOSÁrea de JuventudLugar: La Magia del Melón. Galerías Goya. Plaza de Uncibay, 3Hora: desde las 23:00 h. hasta las 02:00 h.Plazas: 15 asistentesPrograma Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 9 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas.

Page 24: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

46 47

arte en la calleEn la noche en blanco también reciclamos. En este taller elabora arte-sanalmente papel y, posteriormente confecciónate un álbum de fotos con tus mejores recuerdos de esta noche mediante un sistema de en-cuadernación rústica.

70. TALLER DE PARKOURUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ Tolstoi, s/n.Hora: Taller de principiantes : de 20:00 a 23:00 horas . Taller para iniciados: de 01:00 a 03:00 horas.Entrada: libre.

El parkour es una disciplina deportiva que consiste básicamente en desplazarte por el entorno urbano con las únicas posibilidades que te brinda tu cuerpo. Esto implica saltos, giros y movimientos superando los obstáculos que se te presenten. En estos talleres, el objetivo principal es concienciar a los participantes del entorno que les rodea y cambiar su concepción del mismo. Se enseñarán las técnicas de desplazamiento básicas así como distintos ejercicios de fortalecimiento.

Page 25: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 26: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

50 51

artes visualesARTES VISUALES. Proyecciones-Cine-Videocreaciones

71. A MAGNETIC SPACE (2008)CAC Málaga. Alianza Francesa MálagaLugar: Salón de actos del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga CAC Málaga. c/Alemania, s/n Hora: 23:30 h. Entrada: libre hasta completar aforo

Director Pierre Coulibeuf. (duración 14´33´´). Inspirada en Lugares Co-munes del coreógrafo canadiense Benoît Lachambre, A Magnetic Space trata el tema de lo sobrenatural. Un juego de energías múltiples relacio-na a los personajes de la película con los elementos naturales —el aire, el agua, lo vegetal y lo mineral— provocando una gestualidad extraña que nace de la pulsión. Estos personajes evolucionan en un espacio magnético donde el lenguaje corporal sustituye a la palabra. La película sugiere un mundo animado por fuerzas oscuras, obsesivas, prueba de la naturaleza cíclica de la existencia.

72. PECHA KUCHA NIGHTFundación Pecha Kucha Night. AISEC MálagaLugar: Plaza de las CofradíasHora: desde las 21:00 h. hasta las 00:00 h.Aforo: libre

Pecha Kucha Night fue ideada en Tokio en febrero de 2003 como un evento para que diseñadores jóvenes compartieran sus ideas, contactos y mostraran su trabajo en público. Se ha convertido en una celebración masiva, con eventos en 400 ciudades de todo el mundo. Las presenta-ciones Pecha Kucha se basan en un principio básico: 20 imágenes x 20 segundos por imagen. Este formato produce presentaciones concisas, inspiradoras y dinámicas.

Málaga elige la Noche en Blanco para celebrar su Pecha Kucha Night Volumen 1 y demostrar, esta vez dentro de un movimiento global, su potencial creativo. No te pierdas esta reunión de mentes, disfruta de ideas originales, historias increíbles y proyectos desafiantes, inspírate y, por qué no, toma notas y prepárate para hacer tu presentación en el siguiente volumen de Pecha Kucha Night Málaga.

73. LO TRANSPARENTE : EXPERIENCIA VISUALEscuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: c/ StrachanHora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h.Aforo: libreNada más transparente que una videocreación proyectada para hacer comprender al público el valor artístico del tema seleccionado. Crear di-versas historias a través de la fotografía y el video con el tema en común de “Lo transparente” es lo que nos muestran los alumnos y alumnas de la Escuela de Arte “San Temo” de Málaga. Cuando hablamos de lo transparente, pensamos en algún material que deja pasar fácilmente la luz pero serán los materiales trabajados por el alumnado los que otorguen a la materia un valor simbólico convirtiendo el relato visual en una experiencia artística.

74. LA NOCHE EN CORTOFestival de Málaga. Cine EspañolLugar: c/ AlcazabillaHora: desde las 22:30 h. hasta las 03:00 h.Aforo: libre hasta completar el aforo (500 visitantes)

En una pantalla hinchable se proyectan las videocreaciones presenta-das en el XIV festival de Cine de Málaga. Títulos como Dioni, El co-mienzo, Esperando a los buitres, Esta es mi historia, Maite, El mister, Senderos, Yo también te quiero, Café doble, Entrelazados, Hotel Errado, El jinete austero, Proyecto fotográfico: grandes ciudades, Terapia de choque, Todo el tiempo, El vagón errante; 3.2 lo que hacen las novias, Contar conmigo, Cuéntame princesa, Dormirán, Deseo, Final, Infieles y Psicopolis se pueden ver esta noche.

75. LA MUJER EN ESCENAÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Ludoteca Municipal. Área de Igualdad. Callejón del PericónHora: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

En una de las salas del edificio de la ludoteca municipal se proyectan cortos y documentales bajo la denominación “La mujer en escena”. Sesión continua de proyecciones de los cortos y documentales de la Muestra de Cine sobre igualdad de género, organizada por el Área de Igualdad.   

Page 27: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

52 53

artes visuales76. AQUELLA MÁLAGA, AQUELLA PROVINCIAHotel Molina Lario. Fundación Málaga. Video SurLugar: Patio de El café de Bolsa. Hotel Molina Lario. c/ Molina Lario, 22Dúo de Guitarras con Francisco Vinuesa y Carlos HaroHora actuaciones: 21:30 h ; 22:30 h. y 23:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (200 visitantes)

A través de una gran proyección de cine con diferentes imágenes de Málaga en los años 50-60 daremos a conocer más de cerca “Aquella Málaga, Aquella Provincia”. Da sonido a esta filmografía la música en vivo de los artistas Francisco Vinuesa y Carlos Haro, que a través de sus guitarras cargarán de emociones y sensaciones nuestro cine mudo. Por último una exposición fotográfica viste las paredes de este espacio, el Patio de El Café de Bolsa, trasladándonos con imágenes de esta tierra a nuestra Málaga más profunda, conectando así pasado con presente.

77. ALTERNA CON EL CINEÁrea de JuventudLugar: Cine Albéniz. c/ AlcazabillaHora: sesión de madrugadaPlazas: 140 asistentesPrograma Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 11 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas.

En la madrugada de La Noche en Blanco también tienes tiempo de dis-frutar de una peli en sesión de madrugada. No te olvides que incluye un paquete de palomitas y un refresco pequeño.

78. COMUNÍCATE POR CORTOUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Aula Magna .Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turis-mo de la Universidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Hora: desde las 21:00 h. hasta las 03:00 h. (7 sesiones)Entrada: libre hasta completar el aforo

Proyección en sesión continua de una selección de cortometrajes de ficción, animación y videoarte realizados por los estudiantes y antiguos alumnos de la Universidad de Málaga. Títulos como “Sed de luz”, “La-grimas de papel”, “La otra campana” y “El Forestal”, así como el lip-dub dirigido por Jesús Abarquero, estudiante de segundo curso de comuni-

cación audiovisual, que ha obtenido el primer premio del concurso del canal Sol Música dotado con 3.000 euros, son los protagonistas de esta noche en el Aula Magna de la Facultad.

79. SHADOWSHotel Room Mate Larios y Hotel Room LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar aforo

Shadows, videoarte de Mª Luisa Rodríguez & José Mª Ruiz, alumnas de la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

80. III MARATÓN FOTOGRÁFICO LA NOCHE EN BLANCOGrupo Fotográfico Aula 7Lugar de inscripción: Liceo de Málaga. Plaza. del Carbón, 3, 2ª planta.Día y horario de inscripción: 14 de mayo a las 18:00 h..Bases concurso: Se entregarán en el momento de la inscripción.Consultas: www.aula7.org

El tema de la maratón fotográfica nocturna es La Noche en Blanco de Málaga. Cualquier aspecto relacionado con esta noche: ambiente en la calle espectáculos, museos, iluminaciones, …

81. PROYECCIÓN DE VIDEOCREACIONESGalería Taller Gravura y Asociación Fotográfica “Procesos Cruzados”Lugar: Pje. Nuestra Sra. de los Dolores de San Juan, 3, 1ª y 2ª planta.(junto a la iglesia de calle San Juan)Hora: desde las 22:00 h. hasta las 01:00 h.Visita: libre

La plaza de San Juan se convierte en pantalla para la proyección de diversos trabajos en los campos de la videocreación: animación, corto y otras presentaciones.

Page 28: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 29: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

56 57

artes escénicas82. PRINCESA BARIMu TeatroLugar: c/ La BolsaHora: 21:00 h. Aforo: libre hasta completar el aforo

Princesa Bari o La Princesa Abandonada, es la historia de la séptima y última hija de un rey que no consiguió tener ningún hijo varón. La obra se centra en la vida de la Princesa Bari que fue abandonada al nacer por sus padres debido a su sexo, pero su viaje al otro mundo en busca del elixir de la vida hace que vuelva a renacer.

La Princesa Bari  se revela contra la idea de inferioridad de la mujer presentando una protagonista niña capaz de superar con creces a los varones en el servicio a sus padres. En este mito de la “Princesa Bari”, Mu Teatro explora a través de la expresión corporal y el lenguaje tanto de los gestos como de las palabras una nueva forma de escenificación donde se mezclan elementos del teatro occidental y oriental. Nos hace adentrarnos en la senda por la que camina la Princesa Bari junto a miles de mujeres de todo el mundo que han sabido superar su situación de abandono.

83. “PÁJAROS, POP Y SOMBRAS” Y “MIL Y UNA ANDALUCÍA”Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Teatro CánovasConservatorio Profesional de Danza. Orquesta EntenguerengueLugar: Teatro Cánovas. Plaza de El Ejido, 5Hora: 20:30 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (370 visitantes)

El Teatro Cánovas, con la presentación de estas coreografías del Con-servatorio Profesional de Danza de Málaga cumple con uno de sus obje-tivos principales en su línea de programación: promocionar y dinamizar el reconocimiento de los creadores locales propiciando el acercamiento de sus creaciones a la sociedad malagueña. En esta jornada disfruta-mos con el lenguaje de la danza con cuatro propuestas: tres piezas contemporáneas: “Pájaros”, “Pop” y “Sombras” acompañadas por la Orquesta Entenguerengue y un espectáculo de danza española-flamen-ca con una pincelada de neoclásico “Mil y una Andalucía”.

84. DANZA CONTEMPORÁNEA IZANSDANCECAC MálagaLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. c/ Ale-mania s/nHora: 00:00 h. (1 sesión) Entrada: libre hasta completar el aforo

¿Estás perdido? Nace desde la reflexión interna sobre nuestra existen-cia. A través de la danza contemporánea y la performance se invita al público a recorrer un espacio intimo desde la realidad de nuestros artis-tas y a compartir con ellos una obra en la que se cuestiona todo y nada. ¿Nos engañan los sentidos? ¿Qué sientes cuando observas las estrellas?¿Escuchas lo que dicen? ¿Cómo sabes que estas vivo? ¿Por qué lo difícil gusta?...

85. DANZANDO EN LA NOCHEConservatorio Superior de Danza de Málaga-Sala GadesLugar: Sala Gades. Plaza Fray Alonso de Santo TomásHora: 20:30Entrada: libre hasta completar el aforo (230 visitantes)

Un paseo por las distintas formas de expresión del ser humano a tra-vés de la danza, desde el folklore español hasta el contemporáneo, sin olvidarnos del clásico y elflamenco. Los profesores y alumnos del Con-servatorio Superior de Danza ofrecen el repertorio: Solera, El reflejo de Medea, Aria, Danzas Húngaras nº 1 y 2 – Libertando, Ménage à trois, A ciegas, Don Quijote: Paso a dos del 4º Acto de Don Quijote, Imagen: es la palabra y la mente de Julia Sarmento hechas danza, abierta y com-pletada con la mirada del espectador, Imágenes de la Danza Española, Mensaje, La séptima luna, Fado, Extraña forma de vida, Leyenda, La luz de los sentidos y Puzzle.

86. COMUNÍCATE CON DANZA. CINCO MUJERESUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Hora: desde las 00:30 h. hasta las 01:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

El espectáculo está dividido en dos actos: Primer acto: Extraña forma de vida con coreografía: Danza Estilizada, Jesús Nieto, música: Fado,

Page 30: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

58 59

artes escénicasAra Malician e intérpretes: Luisa Palicio, Jesús Nieto. El segundo acto: Mensaje con coreografía: Danza Estilizada, Jesús Nieto, música: Fan-dango, Vicente Amigo e intérpretes: Ana Vilches, Alejandra Delgado, Rocío Gómez, Verónica del Pino y Rosa Ana Rodríguez.

87. ¿TRANSPARENTE O INTANGIBLE?Ateneo de MálagaLugar: Ateneo de Málaga. c/ Compañía, 2Hora: 20:00; 21:00; 22:00 y 23:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (150-200 visitantes)

En esta noche el Teatro Alternativo del Ateneo de Málaga presenta bajo el título ¿Transparente o intangible? una performance creada en el cur-so de expresión corporal impartido por el actor Delio Castellano durante el mes de abril en el propio Ateneo de Málaga, a la que se une el trabajo de Pedro Barrientos, profesor del Conservatorio Manuel Carra. Cantan-tes líricos y actores se unen en el Ateneo para fundirse con el espacio y volverse transparentes.

La transparencia de los objetos tangibles frente a elementos intangibles como la voz o los sentimientos dan paso a un espectáculo donde el público formará parte, perdiendo el rol de mero espectador, tomando consciencia de la amplitud del término transparente.

88. PERFO-POESÍA “POEMAS EN VINAGRE”Museo del Vidrio y Cristal de MálagaLugar: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre (antigua calle Gaona, 20)Horario: 22:00 h. y 23:30 h.Entrada: libreEn esta plazuela y para entretenimiento de todo el que quiera acer-carse, la actriz Lucía Alfaro, acompañada de la música en directo de Carlos Bertrán Zayas, realizará una performance que mezcla poesía con teatro y música, todo ello bajo la dirección artística de Angélica Gómez. También contaremos con la colaboración de la actriz Pepa Zabala y el dibujante Ángel Idígoras como artistas invitados.

89. TEATRO MUSICAL “EL PRÍNCIPE DE EGIPTO”Colegio San Estanislao de KostkaLugar: Colegio San Estanislao de Kostka (Avenida Juan Sebastián El-cano, 185)Hora: 20:00 (duración aproximada 90´)Entrada: libre hasta completar el aforo (400 visitantes)

Actuación del Grupo de Teatro Estable del Colegio San Estanislao, que representan este musical cantado en directo por los actores. La obra presenta de modo ameno y agradable, con una espectacular puesta en escena, la bien conocida historia de Moisés.

90. MAGIG HAT. COMPAÑÍA CARANHotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (90 visitantes).

La compañía CARAN con Carlos Bahos y Antonio Hernández presentan en el Room la pieza cómica “Magic Hat”. Con juegos y escenas en clave humorística quieren representar la transparencia en la ropa y el desnu-do del cuerpo humano.

91. EL HOMBRE R. RAFA PUERTOHotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (90 visitantes)

Este alumno de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga, Ra-fael Puerto Robles, nos ameniza en clave de monólogo esta noche.

92. CATA ARTÍSTICA “TOCA, DANZA Y RÍE”Área de JuventudLugar: Centro de Actividades Re-Crea. C/ Juan del Encina, 12Hora: desde las 23:00 h. hasta las 02:00 h.Plazas: 50 visitantes.Programa Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 9 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas)

La noche permite que los participantes caten las distintas disciplinas desde el juego y el humor. Música en movimiento con diferentes ins-trumentos y juegos musicales; Danza musicada que llena el espacio de ritmo y deseos de bailar y Humor saludable en esta noche joven se unen en una propuesta artística que dará paso al mensaje TODOS SOMOS ARTISTAS. PARTICIPA.

Page 31: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 32: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

62 63

93. POL 3,14Ayuntamiento-40 PrincipalesLugar: c/ Guillén Sotelo (junto a los Jardines de Pedro Luis Alonso)Hora: 22:30 h.Aforo: libre hasta completar el aforo

Pol siempre va con su guitarra a todas partes. Se ha curtido en el circui-to de bares madrileños, tocando y cantando ya sea sólo o con su banda 3,14, sumándose a sus actuaciones cada vez más gente. Joaquín, que así se llama Pol, ha elaborado un brillante repertorio de música pop con personalidad. El disco reúne diez canciones poderosas y sólidas, graba-das sin más apoyo que el de una guitarra, el bajo, el batería y la voz, con melodías directas y auténticas, tristes y alegres al mismo tiempo, que te dejan una agradable sensación de felicidad.

Pol es en definitiva sinónimo de pop del bueno, exquisito en influencias y con el nervio de los elegidos. Su primer álbum que se edita el uno de Junio ha sido producido a partes iguales por Manel Santiesteban y Suso Saiz.

94. L.A.Lugar: Recinto Eduardo OcónHora: 00:00 h.Aforo: libre hasta completar el aforo

Corría el año 94 cuando Lluís Albert Segura debutaba sobre los es-cenarios tocando la batería en The Green Cherries, con quienes editó varias maquetas. Entre influencias de The Beatles y The Who, cayó en Glycerine, banda con la que editó 2 discos y logró gran repercusión en la escena local de Mallorca. Años más tarde, empezó a colaborar como batería en la banda Los Valendas. Pero antes de emprender su carrera en solitario, en el año 2003, entró a formar parte de una nueva banda, The Nash, editando con ellos varios discos y realizando infinidad de conciertos y giras por toda España y U.K. Fue el 2004, el año testigo de su primer trabajo como L.A., autoeditado a través de su propio sello ‘Dreamville Records.’, donde hasta 2007, editó un disco por año. Así nace Heavenly Hell. Cuando del directo se trata, L.A. se rodea de mú-sicos de primera, consiguiendo llevar las canciones de Heavenly Hell a otra dimensión más rockera, más potente, más de directo.

Miembros de la banda de L.A. (y grandes amigos) Carlos Pilán: Guitarra solista, coros y teclados. Angel Cubero: Bajo. Pep Mulet: Guitarras. Anto-ni Alorda: Batería y percusiones.

95. CELTAS CORTOSÁrea de Juventud-COPELugar: Plaza de la ConstituciónHora: 21:30 h.Aforo: libre hasta completar el aforo

Somos hijos de quien nos parió. De eso no cabe duda. Pero donde se abre un universo de posibles maternidades complementarias es en los senos de la cultura que nos amamanta posteriormente toda la vida. Si el útero que nos albergó no dependió de nuestra elección, aunque nunca pudo ser mejor, el lugar donde fuimos a nutrirnos después de llegar aquí sí que lo fue. Somos hijos de una tierra más bien seca. Tierra que da vino como savia principal. Hijos de los pinares piñoneros y los páramos de viento frío. Hijos también de la dulzaina, la gaita charra; del cinco por ocho y de la jota... Pero sólo hijos. Y, como buenos hijos, decidimos pron-to no estrujar demasiado la teta que nos alimentaba, aunque sin renun-ciar a nuestro apellido. Siendo varios hermanos, cada uno buscó donde pudo y lógicamente, la búsqueda nos reportó hallazgos muy variopintos. A pesar de lo distinto de todas esas búsquedas personales, todos noso-tros nos encontramos bastante a gusto con la novia que encontramos un poco más al norte. Novia que tenía primos irlandeses, escoceses, bretones, gallegos, y alguno de más lejos... con quienes congeniamos desde el primer momento y de quienes hemos ido aprendiendo, con mucha torpeza a veces, a cambiar el vino por el whisky, la dulzaina por el whistle y lo seco por lo húmedo. A llevar al plato otras recetas que nos hicieron esclavos de su paladar sonoro desde la primera vez. Nos hemos ido haciendo marineros de tierra adentro, sabiendo que siempre estuvimos de invitados en una casa que no era la nuestra, pero en la que siempre entramos con todo el respeto, porque nuestra madre nos enseñó muy bien ese concepto. Por eso y porque de bien nacido es ser agradecidos, ahí os dejamos el botón de muestra de lo que hemos ido guardando en nuestras alforjas. Celtas Cortos

96. CONTRATO TEMPORALAyuntamiento-40 PrincipalesLugar: c/ Granada esquina c/ Mendez NuñezHora: 22:00 h.Aforo: libre hasta completar el aforo

Banda malagueña de pop/rock español: ganadores de la IV edición del Costa Pop Express de Málaga en 2010.

La vida está llena de contratos temporales. Las parejas, los amigos, los trabajos... con ellos, y sin apenas darnos cuenta, todos firmamos este

Page 33: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

64 65

tipo de contratos, los cuáles nos afirman que en un momento dado, todo pasará y solo quedará el recuerdo de lo que vivimos. Nada es para siempre. Todo pasa para dejar espacio a cosas mejores. Es por ello que Contrato Temporal nos pareció un buen nombre para nuestra banda. Somos 5 malagueños con influencias de grupos como La Oreja de Van Gogh, Despistaos o Ella baila Sola (entre otros muchos).

97. NEGRO AZULADOAyuntamiento-40 PrincipalesLugar: Plaza Fray Alonso de Santo TomásHora: 23:00 h.Aforo: libre hasta completar el aforo

Negroazulado nace 2006 en Málaga como un proyecto de Sixto Jimé-nez. Comienza el proceso creativo dando lugar a las primeras can-ciones. Tras la marcha a Madrid en 2008 por parte de Sixto con unos cuantos temas auto producidos, Negroazulado comienza su particular aventura hasta poder llevar al directo aquella idea inicial gracias a Carlos Sánchez, Edu Sánchez, y Héctor Navío. Posteriormente en 2009 llegan nuevas incorporaciones Paula Gaviño y Toni DZ. Cinco músicos experimentados y capaces de hacer aun más reales aquellos primeros acordes desafinados.

Empeñados en narrar momentos congelados en nuestras vidas para siempre de la forma que mejor saben, codificándolo a través de soni-dos, suaves y fuertes al mismo tiempo, sinceros y hostiles. Utilizando la electrónica como puente entre guitarras crudas y contundentes y el sonido acústico. Melodías dulces y emotivas acompañadas de absurda cotidianidad y distorsión.

98. DIEGO GUERRERO Y EL SOLAR DE LOS ARTISTAS CON JERRY GONZÁLEZFestival de Málaga. Cine EspañolLugar: Castillo de GibralfaroHora: 22:00 h.Aforo: 450Entrada: Previa recogida de invitaciones en las taquillas del Cine Al-béniz (c/ Alcazabilla) los días 12 y 13 de mayo de 17:00 h. a 22:00 h. Máximo dos invitaciones por persona.

El cantante, guitarrista, compositor y arreglista Diego Guerrero, tiene la capacidad de llevar a los artistas a pasar de la colaboración a la con-

vivencia. En las casi dos horas de espectáculo, el flamenco, la música afro-cubana, el jazz, el tango o la copla, dialogan en la más absoluta concordancia, y a su vez, permanecen todos en escena en su forma más pura. Después de trabajar en producciones con Rubem Dantas, Jerry González, Jorge Pardo, Juan de Juan, Caramelo de Cuba, Antonio Serrano, Alain Pérez o Carles Benavent, en este nuevo proyecto, Diego lo simplifica todo al máximo, cambia la big band por un septeto, la batuta por un micrófono… y canta, sin más. Con un mensaje claro, arreglos nuevos, y la interpretación de los mejores músicos que ofrece la ciudad de Madrid, Diego está sorprendiendo al entorno profesional de la música española, y parece ya inevitable que este fenómeno se extienda al gran público. Artistas como El Cigala o Jerry González se atreven a presagiar un éxito rotundo de este proyecto… sin rodeos, sin mentiras.

99. CONCIERTO MARCO MISCIAGNA. RECITAL DE VIOLA A SOLOConcerto MálagaLugar: Cine Albéniz. Sala 2. c/ AlcazabillaHora: 21:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

El viola solista de Concerto Málaga ofrece un programa de viola a solo en el que explora y lleva al máximo todas las posibilidades sonoras de este bello instrumento de forma virtuosística y magistral. Aclamado internacionalmente, Marco Misciagna es uno de los grandes talentos de la actualidad en la disciplina violística.

Repertorio: Johann Sebastian Bach (1685-1750) - Sonata n.1 BWV 1001 para viola sola: Adagio, Fuga, Siciliana, Presto. Antonio Rolla (1798-1837) – 4 “Idylles” para viola sola: Andant, Allegretto, Andante comodo, Adagio-Allegro comodo. Casimir Ney (1801-1877) – Preludio n. 5 Preludio n. 10. Paul Hindemith (1895-1963) – Sonata para viola sola op.25 n.1: Breit Viertel – Sehr frisch und strafa, Sehr langsam, Rasendes Zeitmas, Langsam, mit viel Ausdruck. Marco Anzoletti (1867-1929) – Capricho n. 11 op. 125 , Capricho n. 2 op. 125.

100. CONCIERTO JUAN PABLO GAMARRO. MÚSICA DE CINEConcerto MálagaLugar: Patio de los Naranjos. Catedral de MálagaHora: 23:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Juan Pablo Gamarro, Gerente y clavecinista de Concerto Málaga, ofrece en esta ocasión un programa de improvisación al piano basado íntegra-mente en bandas sonoras originales de grandes películas de la historia,

Page 34: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

66 67

transportándonos a momentos inolvidables que el cine nos ha hecho vivir. Preparen las palomitas.

Repertorio: Amarcord - Tema Original - Nino Rota; Memorias De África - I Had A Farm In Africa - John Barry ; Los Chicos Del Coro - L’avions - Bruno Coulais; El Último Emperador - Ryuichi Sakamoto; Forrest Gump - Forrest Gump Suite - Alan Silvestri; Amor Inmortal - Sonata Op. 27 Nº 2 (I)“Claro De Luna” - L. V. Beethoven; La Misión – Main Theme - Ennio Morricone; Lo Que El Viento Se Llevó – Main Title - Max Steiner; La Lista De Schidler - Main Theme - John Williams; Good Morning, Viet-nam - What A Wonderful World – B. Thiele / G. D. Weiss; Bram Stocker’s Dracula - Love Theme - Wojciech Kilar; Braveheart - Main Theme - Ja-mes Horner; El Mago De Oz - Over The Rainbow - Harold Arlen/E.Y. Har-burg; Casablanca - As Time Goes By - Herman Hupfeld; Desayuno Con Diamantes - Moon River - Henry Mancini; New York, New York - Main Theme - Fred Ebb

101. CONCIERTO EDUARDO PANIAGUA KLEZMER SEFARDÍ. MÚSICA JUDÍA DE BODA Y OTRAS CELEBRACIONES.CONFERENCIA LA MÚSICA TRADICIONAL JUDÍATeatro CervantesLugar: Teatro Cervantes. c/ Ramos Marín, s/n.Conferencia: 22:30 h.Concierto: 23:00 h.Entrada: retirada de localidades a partir del 9 de mayo en las taquillas y horario habitual del Teatro Cervantes y Echegaray. Máximo 4 localida-des por persona hasta completar el aforo. Las localidades permiten el acceso a la conferencia y al concierto, entre los que no habrá descanso.

Con la conferencia La música tradicional judía, Eduardo Paniagua y Jorge Rozemblum recorren las músicas de las tradiciones sefardí y as-kenazi en las celebraciones y en la vida cotidiana de las comunidades judías, descubriéndonos su riqueza rítmica e instrumental que compro-bamos con el Concierto Música judía de boda y otras celebraciones.

Klezmer Sefardí propone la fusión musical de las antiguas músicas ju-días originarias del este de Europa, los Balcanes y el Mediterráneo, en las que resuenan los ecos del desarraigo de los judíos expulsados de la Península con las particularidades sonoras de los judíos ashkenazim, que desde el sur de Alemania se extendieron por todo el mundo. Más allá del mero vínculo sonoro, el concierto se articula en torno a un con-texto histórico y social específico: una boda entre miembros de sendas comunidades judías a finales del siglo XIX, en su apogeo antes del Holo-causto, el nacimiento de Israel y la globalización posterior.

102. ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA. CONCIERTOS DIDÁCTICOSOrquesta Filarmónica de Málaga. Teatro EchegarayLugar: Teatro Echegaray. c/ Echegaray, 6Hora: 20:00 h. y 21:30 h.Entrada: retirada de localidades a partir del 9 de mayo en las taquillas y horario habitual del Teatro Cervantes y Echegaray. Máximo 4 localidades por persona.

La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) participa en la nueva edición de La noche en blanco con un concierto de carácter didáctico bajo la di-rección del maestro Arturo Díez Boscovich y la intervención del narrador y tenor Luis María Pacetti.

Un programa especial que se abrirá con la presentación de los distintos instrumentos que conforman la orquesta y en el que se incluyen títulos tan reconocidos como El salón del trono de John Williams, de la banda sonora de la película Star Wars; el adagio de la obra de Kachaturian, Spartacus, la obertura de la ópera El rapto del serrallo de Mozart y La donna è mobile de Rigoletto de Verdi; la canción No puede ser de la zarzuela La tabernera del puerto del maestro Pablo Sorozábal y la can-ción En la calle que vive el amor de My fair lady. Además, entre otras, también se interpretarán, El sueño imposible de la obra de J. Bock El hombre de La Mancha, la canción de la serie japonesa de dibujos ani-mados Doraemon, así como el tema principal de la película Batman y la Marcha del filme Superman, ambas de John Williams.

103. PONTICELLI ENSEMBLE Lugar: Museo del Patrimonio Municipal MUPAM. 1ª Planta. Paseo de Reding, 1Hora: 21:00 h.Lugar: Archivo Histórico Municipal. Alameda Principal, 23Hora: 23:30 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Esta noche, Ponticelli Emsemble nos acerca a la música en estos dos espacios culturales de la ciudad. Esta agrupación nace del interés de profesores y alumnos de violonchelo del Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martin Tenllado” en interpretar repertorio compuesto y arreglado para formaciones de este tipo y en dar a conocer la versa-tilidad del violonchelo.Programa: - Scherzando - A. Pester - Danza - C.H..Joubert - Un cant a Pau Casals - J. Cervelló - Gavotte-musette (Suite Holberg) - E. Grieg - Nothing Else Matter - Apocalyptica-Metallica

Page 35: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

68 69

104. MAKTUB ACÚSTICOCAC MálagaLugar: Salón de actos del centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. c/ Alemania, s/nHora: 22:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Maktub es un grupo liderado por tres jóvenes malagueños que con la maqueta (guitarra y voces) de ése primer disco homónimo, superaron en poco tiempo las 200.000 descargas en Internet. Esta noche Maktub presentara un directo acústico especial para el Centro de Arte Contem-poráneo, una actuación única y diferente del grupo.

105. ADVOCANCIONESEstrartegia. Fundación Cementerio Inglés de MálagaLugar: Capilla San Jorge del Cementerio Inglés de Málaga.Avda. de Pries, 1Grupos Musicales participantes: Tupelo Bound, Pájaro JackPresenta: Álvaro García, Poeta malagueñoHora actuaciones: 23:00 h.; 00:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (120 visitantes)

Experiencia poético musical en la iglesia del Cementerio Inglés que combina la lectura poética con la interpretación musical de artistas de la escena contemporánea con sensibilidad lírica. Esta acción está ins-pirada en el espíritu de la iniciativa neoyorquina “The Poetry Project”, que en los años setenta reunió en un escenario sacro parte del vanguar-dismo literario y musical de la ciudad en la iglesia anglicana de San Marcos. Iconos del siglo XX, como: Patti Smith, Thurston Moore (Sonic Youth), Yoko Ono, Steve Earle o John Cage.

Estas iniciativas han generado el surgimiento de nuevos públicos y, sobre todo, la puesta en valor de entornos patrimoniales y bienes em-blemáticos que, gracias a iniciativas innovadoras, se han posicionado en el panorama cultural.

Bajo esta premisa nace Advocanciones ...

106. CONCIERTO BOLEROS IMPERFECTOSMuseo Interactivo de la Música MIMMALugar: Sala Muralla del MIMMA. Muralla Plaza de la Marina s/nHora: 00:00 H.Entrada: libre hasta completar el aforo (70-80 visitantes)

Boleros Imperfectos es un trío que continúa la línea de la canción de hu-mor inteligente iniciada en los años sesenta y setenta por artistas como Moncho Alpuente, y continuada en los ochenta por El Gran Wyoming, Javier Krahe o Académica Palanca entre otros. Sus letras abordan los problemas que conllevan el amor, la convivencia en pareja o la llegada de la madurez, sin dejar de lado la sátira política o la crítica social. En definitiva, la experiencia cotidiana de la vida, vista desde el humor y la ironía. A pesar de su nombre, su repertorio no se nutre sólo de boleros, sino que incorporan otros estilos como el tango, la música medieval, dando incluso pinceladas de rock. Las canciones se adornan de ele-mentos teatrales y de pequeños monólogos en sus presentaciones, a lo que se suma la complicidad con el público, el cual se integra en el espectáculo llegando a ser un componente más.

107. CONCIERTO JAVIER OJEDA. REVERSOSÁrea de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. Centro Cultural ProvincialLugar: Auditorio Diputación de Málaga. c/ Pacífico, 54Hora: 23:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (300 visitantes)

Javier Ojeda regresa en solitario al Centro Cultural Provincial de la Dipu-tación con su nuevo espectáculo, ‘Reversos’. En la banda le acompañan Miguel Paredes (teclados, bajo, guitarra, coros y dirección musical), Carlos Germade (guitarras), Roberto Cantero (metales, teclados y co-ros) y Paco Vílchez (batería y percusión). ‘Reversos’ es un conjunto de reinterpretaciones de clásicos de Danza Invisible, pero también contiene versiones de temas ajenos, otros propios y algunas de las piezas que elaboró para el espectáculo ‘Memento’, con música para poemas de Hinojosa o Concha Méndez.

Page 36: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

70 71

108. NH AND JAZZÁrea de Juventud. NH Málaga Lugar: NH Málaga. Avda. Río Guadalmedina s/nHora: desde las 21:00 h. hasta las 00:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Jazztease 5 nace como resultado de sentar en el banquillo de los acusados a grandes damas de la canción como Ella Fitzgerald, Betty Hutton, Aretha Franklin o Billie Holiday, y a figuras irrepetibles como Cab Calloway, Fats Waller... o incluso Guns ‘n’ Roses y Britney Spears. En su nuevo proyecto La broma en el jazz, que toma el relevo del anterior Jazz con escapadas, el trío (ampliado recientemente a quinteto) reúne algunos de los clásicos más desconocidos y alejados del repertorio ha-bitual del jazz, blues y soul, para ofrecerlos en su versión más desnu-da, junto a otros de cita ineludible que son revisados y adaptados a la formación, siempre con el humor como elemento primordial en todo el repertorio. En su repertorio se encadenan piezas de estilo muy diverso, comenzando por clásicos del jazz y ‘escapando’ hasta géneros como el blues, el ragtime, el rock’n’roll o aproximaciones cercanas al jazz contemporáneo.

Trío Tangoria, formado por Nicolás Leguizamón (guitarra), Juan Ramón Veredas (piano) y Juan Baca (contrabajo), dedicado en especial al tango moderno y a la obra del maestro Astor Piazzolla.

109. CONCIERTO LITTLE PEPEFNAC Málaga PlazaLugar: Fórum Fnac Málaga Plaza. C.C. Málaga PlazaHora: 20:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (100 visitantes)

Little Pepe, es un singjay nacido en Málaga que comenzó a cantar de forma activa en el año 2004. Desde entonces no ha dejado de traba-jar para depurar y afianzar su estilo, siempre dentro del género que él profesa: el reggae. Desde las primeras grabaciones hasta hoy, sigue utilizando ritmos new roots y dancehall para escribir sus líricas, letras en español que hablan de realidad, de lo que está pasando en el barrio, y en el mundo, desde la visión humilde de un rasta. 

110. CONCIERTO DE TENORES Y CORALESColegio San Estanislao de KostkaLugar: Capilla del Colegio San Estanislao de Kostka (Avenida Juan Se-

bastián Elcano, 185)

Hora: 22:00 h. (duración 60´)

Presentación cuadro San Estanislao de Erik Aman: 21:30 h.

Entrada: libre hasta completar el aforo (200 visitantes)

En el artístico marco de la Capilla del Colegio San Estanislao actúa

el tenor Francisco Hijano y la soprano Jennifer Rodríguez acompaña-

dos del pianista Félix Rodríguez con el siguiente repertorio: Tango de la

Menegilda de F. Chueca; Bella enamorada de Soutullo y Vert; Canción

de la Paloma de Barbieri : Te quiero morena de Serrano y El  dúo de la

africana de Fernández Caballero. También la Coral P. Manuel de Terry de

los Antiguos Alumnos del Colegio y la Escolanía musical de alumnos del

Colegio San Estanislao completan este repertorio que culmina con la

actuación de la Tuna del Colegio Mayor Loyola de Granada.

Y en esta noche tan especial se presenta el cuadro del famoso pintor

y escultor Erik Aman sobre la figura de San Estanislao. Una relectura

moderna de la figura del santo que no dejará a nadie impasible ante

esta obra pictórica.

111. UN PIANO EN LA CALLEFundación Musical MálagaLugar: Plaza del Obispo

Hora: desde las 21:00 h. hasta las 23:30 h.

Aforo: libre hasta completar el aforo

Un piano, situado en este emblemático espacio de la ciudad, es prota-

gonista de las interpretaciones que de la mano de un grupo de músi-

cos malagueños, procedentes de los centros educativos de la capital

malagueña, se escucha de manera continuada en esta noche. Hacer

viva la interpretación y escuchar la música se unen en esta experiencia

durante La Noche en Blanco.

Page 37: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

72 73

COMUNÍCATE CON MÚSICAUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.Hora: desde las 01:00 h. hasta las 03:00 h. Entrada: libre hasta completar el aforo

112. NAIAEs una formación acústica que se originó a principios de 2008. Liderada por Naia, vocalista y compositora del grupo, la formación se completa con los guitarristas Nacho España y Sergio García, que dan un toque de personalidad y color al grupo. Su estilo se enmarca dentro del pop-rock nacional actual, teñido por aires de canción de autor y un tono un tanto alternativo.

113. MAYDIREMAYMariano Calonghi, su nombre artístico es Maydiremay. Es italo-argen-tino, pero lleva viviendo en Málaga once años. Toca solo y, cuando lo hace en directo, suele ser acústico. Su estilo se puede encuadrar como folk-rock acústico. Sus canciones son principalmente en inglés, aun-que también tiene algunas en español. Ha ganado el certamen a nivel internacional “350 Climate Protection Song World Cup 2009” y ha sido finalista en otros, como Espaciu en vivo 3 o Primer Certamen de Can-tautores de Sevilla.

114. RÖXANE’S HÖUSELa historia de Röxane’s Höuse comienza en noviembre de 2008 con la reunión de los 4 miembros originales (Juan Carlos a la voz, Marcelo a la guitarra, José al bajo y Víctor a la batería), los cuales, a través de su gran gusto por la música de Red Hot Chili Peppers, deciden montar un grupo tributo hacia ellos (Red Hot Chili Covers). Actualmente, practica un estilo que mama directamente del rock de los años 70 y 80, mez-clando melodías hardrockeras con la potencia de Mötorhead y del punk más ramoniano y unas letras que apestan a calle y juerga, a la par que cargadas de rebeldía.

115. YULIANNA LOBACH Hotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (90 visitantes)

La música y la interpretación de Julianna Lobach con su característico ritmo y swing jazz invade los Room Mate. Es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 20, convirtiéndose en uno de las géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930.

116. JUAN BERTUCHI. MI MÚSICA DE LA NOCHE Hotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo (90 visitantes)

Como encabeza Juan Bertuchi en su blog Mi música de la noche ”Deja entrar, por fin, tu secreto en mi jardín y la magia de mi música se oirá, ¡la magia que la música nos da!” nos dejamos llevar por este músico en el Room.

117. MUSICAMOS EL ARTE. DJ NEXTDOOR ORANGEHotel Room Mate LariosLugar: Balcones Hotel Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios 2.Hora: desde las 00:00 h. hasta las 02:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Desde la 1ª planta el DJ se hace visible desde la calle, efectos de luz, música negra y groove: DJ Nextdoor Orange a los platos.

Page 38: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

74 75

118. CONCIERTO MUSICA DE CINEFundación Unicaja. Coral San Felipe NeriLugar: Sala María Cristina. C/ Marqués de Valdecañas, 2Hora: 20:00 h. Entrada: libre hasta completar el aforo (364 visitantes)

La Coral San Felipe Neri interpreta en esta ocasión un repertorio dedi-cado a la música de cine. Al piano José Manuel Padilla y como director: José Antonio Gómez.

1ª parte: Man of La Mancha, Mitch Leig (Obertura pianística); Popurrí sobre 10 temas de Andrew Lloyd Webber de los musicales: Jesus Christ Superstar, Evita, Cats, Starlight Express, Song and Dance, Aspects of love y The Phantom of the Opera; My heart will go on de la película Titanic; Singing in the rain, de la película Singing in the rain; The Age of Aquarius, del musical Hair; The Flintstones, de la película The Flints-tones; Tomorrow belongs to me, del musical Cabaret.

2ª parte: My fair lady, Frederick Loewe (Obertura pianística); Rock around the clock, de la película American Graffiti; Unchained melody, de la película Ghost; Fame, de la película Fame; We don’t need another hero, de la película Mad Max; Over the rainbow, de la película The Wi-zard of Oz; Popurrí sobre el musical Westside Story, Leonard Bernstein.

119. MUSICOTERAPIA ORIENTALÁrea de JuventudLugar: Centro de Bienestar Rubayat. c/ Jonás, 4. Locales 8 y 9Hora: desde las 23:00 h. hasta las 02:00 h.Plazas: 30 asistentesPrograma Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 9 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas.

Las diferentes escalas musicales, o makam, influyen en diferentes par-tes del cuerpo y crea diversos estados de ánimo. Para ello se utilizan instrumentos tocados en vivo realizando una especie de masaje o baño musical que sumerge al oyente en un placentero universo sonoro. El oyente solo tiene que dejarse llevar y disfrutar del viaje por donde le van guiando los exóticos sonidos y las ricas melodías.

120. JAZZ ON THE WALL Hotel Vincci Posada del Patio Lugar: Hotel Vincci Posada del Patio. Pasillo Santal Isabel, 7 Hora: desde las 23:00 h. hasta las 01:00 h. Entrada: libre hasta completar aforo (70 visitantes)

El Hotel Vincci Posada nos invita en la Noche en blanco a un Concierto de Jazz en directo en The Wall Bar, situado sobre la muralla árabe de la ciudad de Málaga.

Page 39: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 40: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

78 79

visitas extraordinarias121. ALCAZABA “LA VISITA DE LOS SENTIDOS”Lugar: c/ Alcazabilla, s/nVisitas guiadas: a partir de las 21:00 h. (40 visitantes/duración 45´) .Última visita: a las 01:50 h.Exposición Construyendo el espacio. Escuela de Arte San Telmo de Má-laga

Visita nocturna para apreciar este monumento con luz artificial y ver panorámicas de la ciudad. De noche se descubren rincones llenos de encanto y misterio. La visita es una sorpresa. La Alcazaba es otra.

La exposición del Departamento de Cerámica de la Escuela de Arte San Telmo se compone de piezas modulares. Con estas piezas cerámicas construimos en el espacio, buscando límites a nuestra percepción, a nuestros sentidos. Los módulos se suceden con un ritmo, con una cadencia que alterna concavidades y convexidades, masa y vacío, opacidad y transparencia. Los módulos se suceden en sentido vertical y  tienen  desplazamientos horizontales, se mueven en los espacios de la Alcazaba uniendo también nuestro pasado y nuestro presente. Expo-nen: Alumnos de 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica Artística de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.

122. ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “UN ARCHIVO DESPIERTO”Lugar: Alameda Principal, 23Visitas guiadas: 15 visitantes/duración 20´Concierto Ponticelli EnsembleHora: 23:30 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Se visita parte de las instalaciones del Archivo Histórico Municipal como lugar de conservación de la memoria y la historia de la ciudad, donde los visitantes tienen la posibilidad de contemplar algunos ejemplares de los fondos documentales, hemerográficos y bibliográficos más destacados y curiosos.

123. TEATRO CERVANTESLugar: c/ Ramos Marín, s/nVisitas guiadas: desde las 20:00 h. hasta las 21:30 h. (2 grupos: 250 visitantes/duración 45´)

Con esta actividad el Teatro Cervantes desea dar a conocer a los ma-lagueños la historia de este espacio escénico del siglo XIX: sus carac-terísticas técnicas y artísticas, el marco político y social en el que fue concebido, y su función actual en la ciudad como centro cultural y de ocio. La actividad también permite a los visitantes el conocimiento de sus distintas dependencias y la familiarización con el vocabulario téc-nico de un teatro clásico.

124. CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y TEATRO ROMANO DE MÁLAGAConsejería de Cultura de la Junta de AndalucíaLugar: Teatro Romano de Málaga. C/ Alcazabilla, s/nHora: desde las 20:00 h. hasta las 01:30 h.Visitas guiadas: 20 visitantes/duración 15´

En esta noche conoceremos mejor la cultura romana y en especial la arquitectura y la historia del Teatro romano de Málaga a través de re-corridos y puntos de vista alternativos, potenciando la visibilidad y las relaciones espaciales del yacimiento con su entorno. En el Centro de Interpretación, una estructura en la que destacan el uso del vidrio seri-grafiado y la madera, se presentan los restos arqueológicos restaurados del teatro en el marco de un discurso interpretativo muy completo y de fácil comprensión.

125. DESCUBRIENDO ART NATURA MÁLAGAArt Natura MálagaLugar: Art Natura Málaga, Av. Sor Teresa Prat, 15 (antigua Tabacalera) línea 16 de la EMTHora: desde las 20:00 h hasta las 00:00 hConferencia: 20:30 h.Visitas guiadas: 20 visitantes/duración 20´

Actividades en Art Natura Málaga.- Visita guiada- Taller de Bateo de Oro: la actividad se desarrolla en un estanque donde se deposita agua y arena, junto a las pepitas de oro. Los buscadores recibirán el Diploma de Bateador y se llevarán todas las pepitas que encuentren en su búsqueda.- Exposición ‘Tesoros Naturales’: una muestra del conjunto de las pie-zas fósiles y minerales que compondrán los centros de Ciencias de Art Natura Málaga.- Proyección de documental de realidad sintética ‘A Marte’, que ofrece una visión del planeta rojo a lo largo del tiempo y un vuelo por su super-ficie tal y como se observaría si estuviéramos allí.- Conferencia sobre “Cómo escoger pareja con ayuda de las matemáti-cas y otras curiosidades de la ciencia” a cargo del director de Ciencias de Art Natura Málaga, Miguel Ángel Sabadell. A las 20.30 horas.

Esta extraordinaria visita a las instalaciones de Art Natura Málaga per-mite conocer el que pronto será uno de los mayores centros de cultura y ocio del Mediterráneo: descubre sus futuros contenidos expositivos y su amplia gama de actividades culturales y educativas:- Ciencias de la Vida nos permitirá reflexionar sobre de dónde veni-mos, qué somos y nos transportará a otras épocas históricas y al futuro previsible.

Page 41: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

80 81

visitas extraordinarias- Ciencias de la Tierra con instalaciones dotadas de última tecnología para vivir experiencias irrepetibles, como adentrarnos en el corazón de la Tierra.- Royal Collections dará a conocer la mayor colección de piedras pre-ciosas del mundo y de Artes realizadas en oro, plata y gemas, de todos los estilos y periodos históricos. En un mismo espacio se podrán con-templar desde piezas milenarias hasta obras de Gaudí, Picasso, Dalí y escultores contemporáneos.

126. SALA MARÍA CRISTINAFundación UnicajaLugar: Marqués de Valdecañas, 2Hora: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h.Visitas guiadas: desde las 7:15 h. A partir de las 22:00 h. acompaña-das de la interpretación de un pianista en directo.Entrada: libre hasta completar el aforoConcierto Coral San Felipe NeriHora: 20:00 h.Entrada: libre hasta completar el aforo

Visita guiada a la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja. Puede visitar este edificio, antiguo convento franciscano del s. XV declarado Bien de Interés Cultural, y que tras la restauración realizada por Unicaja ha vuelto a tener su esplendor de antaño.

En este recorrido además de conocer la variada y prolífica actividad musical que se viene desarrollando en esta sala también puede admirar la colección de obras pictóricas del magnífico artista malagueño del siglo XIX, Denis Belgrano.

127. EL CEMENTERIO INGLÉS A LA LUZ DE LA LUNAFundación Cementerio Inglés de MálagaLugar: Avda. de Príes, 1 (final Paseo de Reding)Hora: desde las 20:00 h. hasta las 01:30 h.Visitas guiadas: 30 visitantes / duración 20´. Previa inscripción y con-firmación en el Facebook del Cementerio Inglés (http://www.facebook.com/cementerioinglesmalaga) o en el télefono 692 717612 (10:00-14:00) a partir del 9 de mayo hasta agotar las plazas.

Por primera vez el Cementerio Inglés de Málaga abre sus puertas en horario nocturno para ofrecerle una ruta guiada que le descubrirá, de un modo diferente, acontecimientos importantes de esta ciudad a través de sus personajes más ilustres. Abierto desde 1831, atrévase a disfrutar de esta experiencia desde esta nueva perspectiva llena de encanto.

128. ROTATIVA DIARIO SURDiario SurLugar: Avenida Doctor Marañón, 48Visitas guiadas: desde las 23:00 h. hasta las 03:00 h. (25 visitantes/duración 45´)

Visitas guiadas a la rotativa Diario SUR en horario de producción del periódico.

129. GYMKHANA CULTURALÁrea de JuventudLugar: Centro Histórico de MálagaHora: desde las 23:00 h. hasta las 02:00 h.Plazas: 50 asistentesPrograma Alterna en la Movida 2011: (de 16 a 35 años). Los menores de edad tendrán que presentar autorización) Previa inscripción en el Área de Juventud desde el día 9 a las 09:00 h. hasta agotar las plazas.

¿Cuánto conoces de Málaga? ¿Te atreves a realizar un juego con no-sotros? Te proponemos una actividad en la que, aparte de pasártelo muy bien, aprenderás multitud de cosas sobre nuestra ciudad y puedes ganar muchos premios. Si te apuntas te explicamos el funcionamiento de la gymkhana y haremos grupos. Te damos un trozo de un mapa cada vez que pases una de las bases y realices una prueba. Una vez com-pletado el mapa todos los grupos nos vemos en el punto indicado para recibir los premios.

130. I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA (MARTIRICOS)Lugar: Paseo Martiricos, s/n Visitas guiadas: grupos 30 visitantes/duración 60´

En esta ocasión, los asistentes pueden conocer el valor arquitectónico del edificio diseñado por Miguel Fisac, conocer el Museo Sacro de la Antigua Capilla, el patrimonio documental del centro con expedientes y exámenes de alumnos ilustres, como Pablo Picasso, Vicente Aleixandre, Severo Ochoa y otros personajes, así como visitar la Biblioteca del cen-tro (con un patrimonio bibliográfico que supera los 22.000 volúmenes)Tampoco nos deja indiferentes el Museo de Ciencias Naturales y la co-lección de maquetas agrícolas del antiguo Museo Agronómico, y la re-lación del instituto con otros centros educativos históricos de la ciudad (Colegio de Naútica de San Telmo, Colegio de los Padres Filipenses…).

Page 42: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

82 83

visitas extraordinarias131. VISITA LA NUEVA LUDOTECA EN EL CENTRO HISTÓRICOÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Callejón del PericónHora: desde las 20:00 h. hasta las 00:00 h.Visitas guiadas: 20 visitantes/duración 60´

En esta noche puede conocer este nuevo equipamiento municipal. Se puede visitar la nueva Ludoteca para los niños y niñas malagueños/as, para así hacerlos partícipes directos de la noche en blanco.

En el interior de la Ludoteca, las familias encuentran un lugar nuevo, que se ha creado en el Centro de Málaga y que está destinado a la fami-lia y a sus diferentes modelos familiares. Se ofrece información acerca de talleres, cursos, y encuentros que allí se llevarán a cabo.

Durante el tiempo que dura la actividad, la planta baja y primera, están dedicadas a la lactancia infantil y descanso de los más pequeños, siem-pre que estén acompañados de un adulto.

Page 43: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

84 85

1. MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGALugar: Palacio de Villalón. c/ Compañía, 102. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM). NOCHE DE MIS-TERIO EN EL MUPAM Lugar: Paseo de Reding, 13. FUNDACIÓN PABLO RUIZ PICASSO. MUSEO-CASA NATAL. LA LUZ DE PICASSOLugar: Plaza de la Merced, 154. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA. CAC MÁLAGALugar: c/ Alemania, s/n5. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA. MIMMALugar: Muralla Plaza de la Marina, s/n6. MUSEO PICASSO MÁLAGALugar: Palacio de Buenavista. c/ San Agustín, 87. MUSEO REVELLO DE TOROLugar: c/ Afligidos, 58. MUSEO DE ARTES POPULARES (MAP)Fundación UnicajaLugar: Pasillo de Santa Isabel, 10. Entrada por la Puerta principal 9. MUSEO DEL VINO DE MÁLAGA. VISITAS GUIADAS, VISITAS EN FAMILIA, “A LA CATA DEL VERSO” Y “SUSÚRRAME UN VERSO”Lugar: Plaza de Viñeros, 110. MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA. SONES DE SEMANA SANTA EN SAN JULIÁNAgrupación de Cofradías de la Semana Santa de MálagaLugar: c/ Muro de San Julián, 211. MUSEO DE ARTE FLAMENCO JUAN BREVAPeña Juan BrevaLugar: c/ Ramón Franquelo, 412. MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA. COCHE EN MOVIMIENTOLugar: Edificio Tabacalera. Avda. Sor Teresa Prat, 1513. MUSEO DE CIENCIAS DEL COLEGIO SAN ESTANISLAO DE KOSTKALugar: Avenida Juan Sebastián Elcano, 18514. MUSEO DE CIENCIAS DEL I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA VICTO-RIA (MARTIRICOS)Lugar: Paseo Martiricos, s/n 15. ECOMUSEO ASTILLEROS NEREO. CARPINTERÍA DE RIBERAAstilleros NereoLugar: Astilleros Nereo y Playa del Varadero. Callejón de la Marina, 816. EXPOSICIÓN DE LO PICTÓRICO Y LO LINEAL EN FRANCISCO HER-NÁNDEZLugar: Salas Temporales del Museo del Patrimonio Municipal. (Subida a la Coracha). Paseo de Reding, 1

17. EXPOSICIÓN LA POÉTICA DEL CUERPO EN ALBERCA. 1934-2011Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. (3ª planta). Paseo de Reding, 118. EXPOSICIÓN SONES EVOCADOS. ANA SÁENZ Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. (1ª planta). Paseo de Reding, 119. EXPOSICIÓN PICASSO. LA BELLEZA MÚLTIPLELugar: Sala Exposiciones de la Fundación Picasso. Pza. de la Merced, 1320. EXPOSICIÓN PICASSO. CHERCHEZ LA FEMMELugar: Sala Exposiciones de la Fundación Picasso. Pza. de la Merced, 1321. EXPOSICIÓN LA COLECCIÓN SERRA. CERÁMICAS EN LA FUNDACIÓN PICASSOLugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso. Primera planta. Plaza de la Merced, 15 22. EXPOSICIÓN MÁLAGA CREA 2011. ARTES VISUALESY VIDEOCREACIÓN JÓVENES ANDALUCESÁrea de JuventudLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga (Espacio proyectos). c/ Alemania, s/n.23. EXPOSICIÓN ROBIN DOSTOYEVSKY BY ANDY HOPE 1930Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga. (Espacio 2) c/ Alemania s/n24. EXPOSICIÓN SYLVIE FLEURYLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, CAC Málaga.(Espacio 1 y 5) c/ Alemania, s/n.25. EXPOSICIÓN KIPPENBERGER MIRÓ A PICASSOLugar: Salas Temporales del Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista. c/ San Agustín, 826. EXPOSICIÓN VERÓNICA ROMERO. CIENCIAS INEXACTAS Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Municipal. Alameda Principal, 2327. EXPOSICIÓN A PROPÓSITO DE BARBIE Escuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: Sala Moreno Villa. C/ Ramos Marín, s/n 28. EXPOSICIÓN IBEROS. NUESTRA CIVILIZACIÓN ANTES DE ROMAÁrea de Cultura - Fundación La CaixaLugar: Plaza de la Marina 29. EXPOSICIÓN FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. EL ANDALUZ DEL FUEGO. LECTURA DE POEMASConsejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Centro Andaluz de las LetrasLugar: Salón de actos del Centro Andaluz de las Letras. c/ Álamos, 2430. EXPOSICIÓN EUGENIO CHICANO. GRABADOS 1965-1996Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga. Centro Cultural ProvincialLugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural Provincial. c/ Ollerías, 34

listadode actividades

Page 44: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

86 87

31. EXPOSICIÓN MÁLAGA MODERNA: SIGLOS XVI, XVII Y XVIIIUniversidad de Málaga. Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales. Lugar: Sala de Exposiciones del Edificio del Rectorado de la UMA. 32. EXPOSICIÓN EUGENIO CHICANO. VISITACIÓN A LAS NATURALE-ZAS MUERTAS DE VANGUARDIA Y CONTEMPORÁNEASFundación Unicaja. Sala ItalcableLugar: Plaza de la Legión Española, s/n33. EXPOSICIÓN CARMEN CALVO. INTERVALOSFundación Unicaja. Sala SigloLugar: Plaza del Siglo, s/n34. EXPOSICIÓN PACO ANAYA. BICEFALIAS CIEGASUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.35. EXPOSICIÓN VIÑETA EN BLANCO. COLECTIVO GORECÓMICSUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.36. EXPOSICIÓN DÚO. ROBERT HARDING Y PERRY OLIVERAteneo de MálagaLugar: c/ Compañía, 237. EXPOSICIÓN LOS CACHORROS. TEXTOS DE MARIO VARGAS LLO-SA Y FOTOGRAFÍAS DE XAVIER MISERACHSFnac Málaga PlazaLugar: Forum Fnac Málaga Plaza. C.C. Málaga Plaza38. EXPOSICIÓN LIBREPENSADORAS: UT PINTURA POESISÁrea de Igualdad del Ayuntamiento. Grupo “Alas”Lugar: Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga. Avda. Cervantes, s/n39. GALERÍA ALFREDO VIÑAS. EXPOSICIÓN OBRA RECIENTE. AMADORLugar: c/ José Denis Belgrano, 19- 1º40. GALERÍA BENEDITO. ALFONSO CUÑADOLugar: c/ Niño de Guevara, 241. GALERÍA CARTEL FINE ART. CARLOS MELERORECITAL LÍRICO DE ANA CALLE Y FRANCISCO ARBÓS JUNTO AL PIA-NISTA CARLOS MELEROLugar: c/ Cortina del Muelle, 5

42. EXPOSICIÓN FERRÁN FERNÁNDEZ. CERRADO POR INVENTARIOUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Galería Central. Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Universidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.43. GALERÍA COLECTIVO ESPACIO TRES. PROYECTO DIN A4Lugar: C/Alemania, 3 44. GALERÍA HENARTE. CÓMO PASA EL TIEMPO. INTERNACIONAL MULTIMEDIA MARATÓN Y JAM SESSION JAZZLugar: c/ Comandante Benítez, 745. GALERÍA ISABEL HURLEY. EL OJO DEL MIRLOLugar: Paseo Reding, 3946. GALERÍA JAVIER MARÍN. CARLOS SCHWARTZLugar: Duquesa de Parcent, 1247. FUEGO Y AGUA. EUGENIO AMPUDIALugar: Fachada del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Reding, 1)48. FLUOR FREAK CHOWLugar: Plaza de Félix Saénz49. MÁLAGA OBSCURA, PINHOLE SHOWNacho Gabrielli. Escuela de Fotografía AperturaLugar: Plaza Jerónimo Cuervo50. PROYECTO IDEA. LA TRANSPARENCIADiputación Provincial de Málaga. Escuela Taller “Servicios de Ocio”Lugar: Plaza de la Marina (delante edificio de la Diputación)51. SETEVE. INSTALACIÓN URBANA PARTICIPATIVAUniversidad de Málaga. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaLugar: c/ Alcalde Pedro Luis Alonso y Patio posterior Edificio Rectorado52. MUSEO LARIOS Fundación MálagaLugar: c/ LariosHora: desde las 20:00 h. hasta las 03:00 h. 53. SÓLO PARA TUS OJOS. CHICO REPULLOLugar: Plaza de San Ignacio54. COMODÍN Universidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: c/ Juan Luis Peralta55. CLÍNICA SOCIALUniversidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: c/ Juan Luis Peralta y aledaños Edificio Rectorado

Page 45: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

88 89

56. ESCULPIENDO AIREUniversidad de Málaga. Facultad de Bellas ArtesLugar: Avda. Cervantes (frente Edificio Rectorado)57. JARDÍN VERTICAL Y FAMILIAS EN LA LUDOTECA MUNICIPAL Área de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Exteriores Ludoteca Municipal. Callejón del Pericón58. ARTISTAS, FAMILIAS Y LUDOTECAÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Exteriores Ludoteca Municipal. Callejón del Pericón59. GRAFFITI EN LA CIUDAD. ARTE CALLEJERO Escuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: c/ Alemania (frente CAC Málaga)60. AURA INTERIOR Ateneo de MálagaLugar: Plaza de la Constitución61. LA NOCHE EN EL PARQUELos ParagüitasLugar: Paseo del Parque. Los Paragüitas62. TRANSPARENCIA POPHotel Room Mate LariosLugar: c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta63. BOOKCROSSING BY ROOM MATE. LIBROS QUE NO DEJAN HUELLAHotel Room Mate Larios y Room Mate LolaLugar: Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja64. AD LIBITUM. ISAAC ARRUFATHotel Room Mate LariosLugar: c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta65. STREET ART. DIBUJA AQUÍ LA TRANSPARENCIAHotel Room Mate LolaLugar: c/ Casas de Campos, 17. Planta Baja66. FANTASÍA SIN CADENAS. ÓSCAR BAHOSHotel Room Mate LolaLugar: c/ Casas de Campos, 17. Planta Baja67. PORÓM POM POMMiss NoruegaLugar: c/ Echegaray, 368. CREA TUS COMPLEMENTOS Área de JuventudLugar: Taller de Diseño Fabric. c/ Pardo Bazán, 4 (callejón c/ Ollerías)69. ALBÚM DE FOTOSÁrea de JuventudLugar: La Magia del Melón. Galerías Goya. Plaza de Uncibay, 3

70. TALLER DE PARKOURUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ Tolstoi, s/n.71. A MAGNETIC SPACE (2008)CAC Málaga. Alianza Francesa MálagaLugar: Salón de actos del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga CAC Málaga. c/Alemania, s/n 72. PECHA KUCHA NIGHTFundación Pecha Kucha Night. AISEC MálagaLugar: Plaza de las Cofradías73. LO TRANSPARENTE : EXPERIENCIA VISUALEscuela de Arte San Telmo de MálagaLugar: c/ Strachan74. LA NOCHE EN CORTOFestival de Málaga. Cine EspañolLugar: c/ Alcazabilla75. LA MUJER EN ESCENAÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Ludoteca Municipal. Área de Igualdad. Callejón del Pericón76. AQUELLA MÁLAGA, AQUELLA PROVINCIAHotel Molina Lario. Fundación Málaga. Video SurLugar: Patio de El café de Bolsa. Hotel Molina Lario. c/ Molina Lario, 2277. ALTERNA CON EL CINEÁrea de JuventudLugar: Cine Albéniz. c/ Alcazabilla78. COMUNÍCATE POR CORTOUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Aula Magna .Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turis-mo de la Universidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.79. SHADOWSHotel Room Mate Larios y Hotel Room LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. 80. III MARATÓN FOTOGRÁFICO LA NOCHE EN BLANCOGrupo Fotográfico Aula 7Lugar de inscripción: Liceo de Málaga. Plaza. del Carbón, 3, 2ª planta.81. PROYECCIÓN DE VIDEOCREACIONESGalería Taller Gravura y Asociación Fotográfica “Procesos Cruzados”Lugar: Pje. Nuestra Sra. de los Dolores de San Juan, 3, 1ª y 2ª planta.(junto a la iglesia de calle San Juan)

Page 46: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

90 91

82. PRINCESA BARIMu TeatroLugar: c/ La Bolsa83. “PÁJAROS, POP Y SOMBRAS” Y “MIL Y UNA ANDALUCÍA”Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Teatro CánovasConservatorio Profesional de Danza. Orquesta EntenguerengueLugar: Teatro Cánovas. Plaza de El Ejido, 584. DANZA CONTEMPORÁNEA IZANSDANCECAC MálagaLugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. c/ Ale-mania s/n85. DANZANDO EN LA NOCHEConservatorio Superior de Danza de Málaga-Sala GadesLugar: Sala Gades. Plaza Fray Alonso de Santo Tomás86. COMUNÍCATE CON DANZA. CINCO MUJERESUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.87. ¿TRANSPARENTE O INTANGIBLE?Ateneo de MálagaLugar: Ateneo de Málaga. c/ Compañía, 288. PERFO-POESÍA “POEMAS EN VINAGRE”Museo del Vidrio y Cristal de MálagaLugar: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre (antigua calle Gaona, 20)89. TEATRO MUSICAL “EL PRÍNCIPE DE EGIPTO”Colegio San Estanislao de KostkaLugar: Colegio San Estanislao de Kostka (Avenida Juan Sebastián El-cano, 185)Hora: 20:00 (duración aproximada 90´)90. MAGIG HAT. COMPAÑÍA CARANHotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.91. EL HOMBRE R. RAFA PUERTOHotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.

92. CATA ARTÍSTICA “TOCA, DANZA Y RÍE”Área de JuventudLugar: Centro de Actividades Re-Crea. C/ Juan del Encina, 1293. POL 3,14Ayuntamiento-40 PrincipalesLugar: c/ Guillén Sotelo (junto a los Jardines de Pedro Luis Alonso)94. L.A.Lugar: Recinto Eduardo Ocón95. CELTAS CORTOSÁrea de Juventud-COPELugar: Plaza de la Constitución96. CONTRATO TEMPORALAyuntamiento-40 PrincipalesLugar: c/ Granada esquina c/ Mendez Nuñez97. NEGRO AZULADOAyuntamiento-40 PrincipalesLugar: Plaza Fray Alonso de Santo Tomás98. DIEGO GUERRERO Y EL SOLAR DE LOS ARTISTAS CON JERRY GONZÁLEZFestival de Málaga. Cine EspañolLugar: Castillo de Gibralfaro99. CONCIERTO MARCO MISCIAGNA. RECITAL DE VIOLA A SOLOConcerto MálagaLugar: Cine Albéniz. Sala 2. c/ Alcazabilla100. CONCIERTO JUAN PABLO GAMARRO. MÚSICA DE CINEConcerto MálagaLugar: Patio de los Naranjos. Catedral de Málaga101. CONCIERTO EDUARDO PANIAGUA KLEZMER SEFARDÍ. MÚSICA JUDÍA DE BODA Y OTRAS CELEBRACIONES.CONFERENCIA LA MÚSICA TRADICIONAL JUDÍATeatro CervantesLugar: Teatro Cervantes. c/ Ramos Marín, s/n.102. ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA. CONCIERTOS DIDÁCTICOSOrquesta Filarmónica de Málaga. Teatro EchegarayLugar: Teatro Echegaray. c/ Echegaray, 6103. PONTICELLI ENSEMBLE Lugar: Museo del Patrimonio Municipal MUPAM. 1ª Planta. Paseo de Reding, 1104. MAKTUB ACÚSTICOCAC MálagaLugar: Salón de actos del centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. c/ Alemania, s/n

Page 47: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

92 93

105. ADVOCANCIONESEstrartegia. Fundación Cementerio Inglés de MálagaLugar: Capilla San Jorge del Cementerio Inglés de Málaga.Avda. de Pries, 1106. CONCIERTO BOLEROS IMPERFECTOSMuseo Interactivo de la Música MIMMALugar: Sala Muralla del MIMMA. Muralla Plaza de la Marina s/n107. CONCIERTO JAVIER OJEDA. REVERSOSÁrea de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. Centro Cultural ProvincialLugar: Auditorio Diputación de Málaga. c/ Pacífico, 54108. NH AND JAZZÁrea de Juventud. NH Málaga Lugar: NH Málaga. Avda. Río Guadalmedina s/n109. CONCIERTO LITTLE PEPEFNAC Málaga PlazaLugar: Fórum Fnac Málaga Plaza. C.C. Málaga Plaza110. CONCIERTO DE TENORES Y CORALESColegio San Estanislao de KostkaLugar: Capilla del Colegio San Estanislao de Kostka (Avenida Juan Se-bastián Elcano, 185)111. UN PIANO EN LA CALLEFundación Musical MálagaLugar: Plaza del ObispoCOMUNÍCATE CON MÚSICAUniversidad de Málaga. Facultades de Ciencias de la Comunicación y TurismoLugar: Facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Uni-versidad de Málaga. c/ León Tolstoi, s/n.112. NAIA113. MAYDIREMAY114. RÖXANE’S HÖUSE115. YULIANNA LOBACH Hotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.116. JUAN BERTUCHI. MI MÚSICA DE LA NOCHE Hotel Room Mate Larios y Hotel Room Mate LolaLugar: Room Mate Lola. c/ Casa de Campos, 17. Planta Baja. Hora: 21:00h. a 23:00 h. Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios, 2. 1ª Planta. Hora: 00:00 h. a 02:00 h.

117. MUSICAMOS EL ARTE. DJ NEXTDOOR ORANGEHotel Room Mate LariosLugar: Balcones Hotel Room Mate Larios. c/ Marqués de Larios 2.118. CONCIERTO MUSICA DE CINEFundación Unicaja. Coral San Felipe NeriLugar: Sala María Cristina. C/ Marqués de Valdecañas, 2119. MUSICOTERAPIA ORIENTALÁrea de JuventudLugar: Centro de Bienestar Rubayat. c/ Jonás, 4. Locales 8 y 9120. JAZZ ON THE WALL Hotel Vincci Posada del Patio Lugar: Hotel Vincci Posada del Patio. Pasillo Santal Isabel, 7 121. ALCAZABA “LA VISITA DE LOS SENTIDOS”Lugar: c/ Alcazabilla, s/n122. ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “UN ARCHIVO DESPIERTO”Lugar: Alameda Principal, 23123. TEATRO CERVANTESLugar: c/ Ramos Marín, s/n124. CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y TEATRO ROMANO DE MÁLAGAConsejería de Cultura de la Junta de AndalucíaLugar: Teatro Romano de Málaga. C/ Alcazabilla, s/n125. DESCUBRIENDO ART NATURA MÁLAGAArt Natura MálagaLugar: Art Natura Málaga, Av. Sor Teresa Prat, 15 (antigua Tabacalera) línea 16 de la EMT126. SALA MARÍA CRISTINAFundación UnicajaLugar: Marqués de Valdecañas, 2127. EL CEMENTERIO INGLÉS A LA LUZ DE LA LUNAFundación Cementerio Inglés de MálagaLugar: Avda. de Príes, 1 (final Paseo de Reding)128. ROTATIVA DIARIO SURDiario SurLugar: Avenida Doctor Marañón, 48129. GYMKHANA CULTURALÁrea de JuventudLugar: Centro Histórico de Málaga130. I.E.S. NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA (MARTIRICOS)Lugar: Paseo Martiricos, s/n 131. VISITA LA NUEVA LUDOTECA EN EL CENTRO HISTÓRICOÁrea de Igualdad. Ayuntamiento de MálagaLugar: Callejón del Pericón

Page 48: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

94 95

ORGANIZA:Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA QUE COLABORAN EN LA ORGANIZACIÓN DE LA NOCHE EN BLANCO:Área de ComunicaciónÁrea de JuventudÁrea de Medio AmbienteÁrea de Gobierno de SeguridadÁrea de Gobierno de Sostenibilidad y ServiciosÁrea de Gobierno Movilidad y OrdenaciónÁrea de UrbanismoÁrea de Comercio y Vía Pública

PATROCINADORES:Gas Natural-Unión FenosaUnicaja

INSTITUCIONES PARTICIPANTES:Consejería de Cultura de la Junta de AndalucíaDelegación de Cultura de la Diputación de MálagaUniversidad de Málaga

MEDIOS COLABORADORES:Diario SurSER-40 Principales40 Tv

COLABORA:EMT

LA NOCHE EN BLANCO ES POSIBLE GRACIAS A:

Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de MálagaAISEC MálagaAlcazabaAlianza Francesa MálagaÁlvaro GarcíaAna CalleÁngel IdígorasAngélica GómezArchivo Histórico Municipal

Área de Juventud del Ayuntamiento de MálagaÁrea de Igualdad del Ayuntamiento de MálagaArt Natura MálagaAsociación Fotográfica Procesos CruzadosAteneo de MálagaAuditorio de la Diputación Provincial de MálagaBajo TierraBetty BundyBoleros imperfectosCarlos Bertrán ZayasCarlos HaroCarlos MeleroCeltas CortosCentro Andaluz de las LetrasCentro Cultural ProvincialCentro de Arte Contemporáneo de Málaga CAC MálagaCentro de Bienestar RUBAYATCentro de Interpretación y Teatro romano de MálagaCine AlbénizClub del IdiotaColegio San Estanislao de KostkaCompañía CARANConcerto MálagaConsejería de Cultura de la Junta de AndalucíaConservatorio Superior de Danza de MálagaContrato TemporalCOPECoral P. Manuel de FerryCoral San Felipe NeriD. DarkoDelegación de Cultura de la Diputación Provincial de MálagaDiario SurDiputación Provincial de Málaga. Escuela Taller “Servicios de Ocio”DJ Nextdoor OrangeEcomuseo Astilleros NereoEduardo PaniaguaEmmanuel LafontEric AmanEscolanía Musical Colegio San Estanislao de KostkaEscuela de Arte San Telmo de MálagaEscuela de Fotografía AperturaEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga

Page 49: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

96 97

EstrartegiaFacultad de Bellas Artes de la Universidad de MálagaFacultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la Universi-dad de MálagaFélix RodríguezFestival de Málaga. Cine EspañolFnac Málaga PlazaFrancisco ArbósFrancisco CumpiánFrancisco HijanoFrancisco VinuesaFundación Cementerio Inglés de MálagaFundación la CaixaFundación MálagaFundación Musical MálagaFundación Pablo Ruiz Picasso. Museo-Casa Natal.Fundación Pecha Kucha NightFundación UnicajaGalería Alfredo ViñasGalería BeneditoGalería Cartel Fine ArtGalería Central. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónGalería Colectivo Espacio TresGalería HenarteGalería Isabel HurleyGalería Javier MarínGaspar RabadanGorecómicsGrupo “Alas”Grupo Fotográfico Aula 7Héctor SócratesHotel AC Málaga PalacioHotel NH MálagaHotel Room Mate LariosHotel Room Mate LolaHotel Molina LarioHotel Vincci La PosadaI.E.S Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos)Isaac ArrufatIzansdanceJavier OjedaJazztease 5

Jennifer RodríguezJorge RozemblumJosé Luis RepulloJosé María RuizJuan BertuchiJuan Francisco CastilloJuan Pablo GamarroJulianna LobachL.A.La Magia del MelónLiceo de MálagaLittle PepeLos ParagüitasLudoteca MunicipalMaktub AcústicoMálaga OnMarco MisciagnaMaría Luisa RodríguezMaydiremayMediarawMiss NoruegaMu TeatroMuseo Automovilístico de MálagaMuseo Carmen Thyssen MálagaMuseo de Artes Populares MAPMuseo de la Semana Santa de MálagaMuseo de Ciencias Colegio San Estanislao de KotskaMuseo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos)Museo del Patrimonio Municipal MUPAMMuseo del Vidrio y CristalMuseo del Vino de MálagaMuseo de Arte Flamenco Juan BrevaMuseo Interactivo de la Música MIMMAMuseo Picasso MálagaMuseo Revello de ToroNacho GabrielliNaiaNazaret UrdialesNegro azuladoNestor NantesOkñaOmar Janaan

Page 50: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

98

Orquesta EntenguerengueOrquesta Filarmónica de MálagaÓscar BahosPaco AnayaPájaros JackPepa ZabalaPeña Juan BrevaPol 3,14Ponticelli EnsemblePuño americanoRafa PuertoRe-Crea S.C.ARöxane´s höuseSala GadesSala ItalcableSala María CristinaSala SigloSergio CruzStendhalTaller-Galería GravuraTaller de Diseño FabricTeatro CánovasTeatro CervantesTeatro EchegarayTrío TangoriaTuna del Colegio Mayor Loyola de GranadaTupelo BoundUniversidad de Málaga. Vicerrectorado de CulturaVideo SurYorka

PUNTOS DE INFORMACIÓN LA NOCHE EN BLANCO

Calle LariosHorario: Viernes 13 mayo: 12:00 a 14:00 h. 18:00 a 22:00 h.Sábado 14 mayo: 12:00 a 14:00 h. 20:00 a 03:00 h.

Archivo Histórico Municipal. Alaméda Principal, 23Horario: Viernes 13 mayo: 09:00 a 14:00 h. 17:00 a 20:00 h.Sábado 14 mayo: 11:00 a 14:00 h. 20:00 a 03:00 h.

Esta programación está sujeta a modificaciones de última hora que serán comunicadas.

Page 51: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer

100 101

Anota tus actividades favoritas y los horarios para no perderte nada esta Noche en Blanco.

Dibuja tu propio itinerario de La Noche en Blanco

Page 52: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer
Page 53: €¦ · arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de ca-pítulos que permiten establecer